GENERALES

Seguridad Electrónica, principal aliada para los comercios

Por. Chao Wu, Gerente General Dahua Technology Colombia

El último año sin duda ha develado nuevos desafíos en seguridad, prevención de pérdidas y eficiencia comercial, entre otras dificultades para todas las industrias en el mundo, y en Colombia los efectos que aún genera el Covid-19 con los picos de contagio y en general las medidas que restringen la operación en sectores como Retail, continúan representando grandes retos para los comerciantes del país; recientemente la Cámara de Comercio de Bogotá reveló que la crisis que ha causado la pandemia durante el 2020, provocó el cierre de más de 53 mil empresas solo en la capital colombiana.

Como consecuencia de estas nuevas condiciones y ante la necesidad de los comercios en mantener una reactivación económica sostenible y resistente que le permita al Retail conservar a sus clientes, optimizar su operación y proteger miles de empleos que generan a nivel nacional; debo destacar que en este punto, la analítica de datos continua siendo la clave para sobrellevar los desafíos y retos que se atraviesen, y con ella la Seguridad Electrónica o inteligencia artificial representan un papel muy importante.

Llevamos varios años mostrando al Retail cómo una cámara con Inteligencia Artificial no solo brinda seguridad a los negocios, también este equipo es capaz de analizar y proveerle información en tiempo real sobre el funcionamiento, el comportamiento de los consumidores, puntos de calor donde hay mayor tránsito, disponibilidad de productos y góndolas. Esta Data recopilada por cámaras de compañías como Dahua Technology, permite a los propietarios y administradores reconocer las nuevas necesidades y cambios de comportamiento de los clientes de forma casi inmediata, brindándole una ventaja competitiva, innovación y optimización de procesos en cualquier tipo de comercio.

En este contexto, toda la industria Retail puede beneficiarse de estas ventajas que, inicialmente, parecían estar reservadas para las grandes industrias o para empresas B2B que generaban una amplia cantidad de datos, hoy es posible para todos sin importar el tamaño de los negocios.

Por ejemplo, Dahua ha trabajado con más de 6.000 ingenieros en China en el desarrollo de nuevas soluciones y equipos que incorporen IA, no solo para garantizar una adecuada y segura recopilación de datos, también para que éstas analicen y generen información adicional, hoy incluso en el mercado colombiano hay cámaras capaces de controlar aforos, medir la temperatura en tiempo real de los visitantes, generar alertas cuando una persona no lleve el tapabocas de forma adecuada y en sí permite dar cumplimiento a las medidas de bioseguridad recomendadas con la Organización Mundial de la Salud.

Desde este punto de vista podemos percibir como la industria de Seguridad Electrónica ha logrado hoy que el Retail visualice nuevas oportunidades y que los encargados de su funcionamiento puedan promover decisiones inteligentes y operaciones más eficientes que satisfagan el proceso de compra de los clientes, aumentando la rentabilidad de los negocios.

Las transformaciones más importantes que parten de este punto están generando tres beneficios fundamentales para el Retail en Colombia y a nivel internacional: Análisis de preferencias de consumo, Cambio en la función de la tienda y Suministro ágil de la cadena. Estos puntos promueven un negocio sostenible en el tiempo y que con seguridad van un paso adelante en relación con los imprevistos que hemos vivido en los últimos meses.

Es importante que esta modalidad del mercado sea tan masiva que contribuya en el mediano plazo a la protección de los comercios y consolide a la industria Retail. Bajo esta premisa Dahua Technology ha impulsado a través de su unidad de I&D Investigación y Desarrollo, soluciones para el sector que incluyan varias funciones como “Seguridad y Control de Pérdidas” que permite reducir los robos internos y el fraude de los cajeros asegurando así un entorno de compras seguro y controlado.

Además, permite el módulo de “Inteligencia de Negocios”, ayuda aumentar la eficiencia operativa de la tienda y mejorar las ganancias al comprender la relación directa entre los datos de tráfico peatonal y los datos de transacciones. De esta forma el sector puede contar el número de visitantes, generar mapas de calor de la distribución del tráfico de clientes dentro de la tienda, perfilar los datos demográficos de los consumidores de acuerdo con sus atributos faciales. Y puede incluso presentar anuncios publicitarios basándose en las edades y género de los clientes identificados por las cámaras.

Definitivamente hay que reconocer la relación costo beneficio que hoy la tecnología ofrece a los comercios medianos y pequeños y las posibilidades de generar nuevas estrategias a partir de lo que ella nos entrega, logrando de esta forma, mejor análisis de riesgos y capacidad de reacción ante las situaciones externas al negocio.

Seguridad Electrónica, principal aliada para los comercios Leer más »

La Dian amplía los plazos de obligatoriedad de la nómina electrónica.

La DIAN ha aplazado la entrada en vigor de la obligatoriedad de emisión de Nómina Electrónica, estableciendo un nuevo calendario, tanto para la habilitación en el sistema interno de la DIAN como para el inicio de emisión de nómina para cada uno de los grupos obligados.

De acuerdo con lo establecido en la nueva Resolución 000037, la fecha de inicio de la habilitación en el servicio de nómina electrónica será el día 1 de agosto de 2021. En cuanto a la fecha límite para la generación y transmisión del documento de soporte de pago de la nómina electrónica y de las notas de ajuste se establece un calendario dividido en varios grupos.

La fecha de inicio para el Grupo 1 -empresas de más de 250 empleados- será el 1 de septiembre de este año. La del Grupo 2 -empresas de más de 100 y menos de 250 empleados- será el 1 de octubre de este año. El Grupo 3 -empresas de entre 11 y 100 empleados-  debe iniciar la generación de documentos el día 1 de noviembre. Finalmente, el Grupo 4 -empresas de hasta 10 empleados. Tendrá como fecha límite de inicio el 1 de diciembre.

La implementación de la nómina electrónica puede suponer un cambio en los sistemas de facturación de las compañías. “Al igual que lo ocurrido con la factura electrónica, – comenta Alberto Redondo, CMO de SERES para Iberia y LATAM – el camino más fácil, rápido y económico para adaptarse al nuevo sistema es trabajar con un proveedor de servicios, un tercero de confianza, como SERES, que asuma todo el proceso”.

De acuerdo con la nueva resolución, no habrá modificaciones en las fechas establecidas para aquellos contribuyentes que no estén obligados a expedir factura electrónica, que seguirán teniendo de plazo hasta el 31 de mayo de 2022.

El objetivo de este aplazamiento es facilitar al máximo la adaptación a este nuevo sistema y, para evitar problemas, la mejor opción es contar con un proveedor de servicios de confianza certificado por la DIAN.

De acuerdo con la normativa, los envíos a la DIAN deberán realizarse mensualmente, independientemente de que se realicen pagos en periodos diferentes, y dentro de los diez primeros días del mes siguiente al cual corresponde el pago.

¿Cómo funciona la nómina electrónica?

La solución desarrollada por SERES genera nóminas electrónicas a partir de la información obtenida del software de nómina de la empresa y las envía a la Unidad Administrativa Especial de la DIAN, de acuerdo con los requisitos técnicos y legales establecidos en la Resolución 000013.

Una vez que la DIAN recibe la nómina, el sistema genera, firma, almacena y envía un mensaje de validación con el valor “Documento validado por la DIAN”. Con la validación obtenida, la solución de SERES integra el mensaje de la DIAN en la herramienta de gestión interna de la empresa junto con la representación gráfica de las nóminas para que sean remitidas de forma automática a los empleados.

Además, la solución preserva las nóminas electrónicas por el tiempo legalmente establecido garantizado su integridad y confidencialidad.

La Dian amplía los plazos de obligatoriedad de la nómina electrónica. Leer más »

Kingston Technology avanza en su proceso de desarrollo de DDR5.

La multinacionalKingston Technology Company, Inc., el fabricante independiente de productos de memoria líder en el mundo, anunció el día de hoy avances en el proceso de desarrollo de su memoria DDR5, al enviar módulos DDR5 a los principales fabricantes de motherboards para que inicien sus pruebas en la plataforma de memoria de próxima generación. Kingston ha diseñado sus módulos DDR5 con un perfil XMP predefinido que permite a los fabricantes de motherboards ajustar manualmente los circuitos integrados de manejo de energía más allá de la especificación DDR5 de 1.1V, permitiendo así la máxima flexibilidad para hacer overclocking.  Kingston espera liberar su solución DDR5 en Q3, 2021.

Los procesos de validación de memoria requieren de la cooperación de todo el ecosistema de computación y Kingston ha consolidado vínculos estrechos con los principales fabricantes de placas madre y de chipsets a lo largo de sus 33 años de historia. Este paso asegura el cuidadoso proceso de Kingston para llevar al mercado una solución líder en el mercado de memoria de alto desempeño lista para hacer overclocking a finales de este 2021.

Por más de 3 décadas, Kingston desarrolla y fabrica meticulosamente sus productos al probar al 100% cada celda de cada chip en cada módulo de memoria. Este metódico sistema de pruebas, combinado con la garantía de por vida y un servicio al cliente inigualable, han hecho de Kingston el fabricante de memoria independiente más grande del mundo con más del 80% de participación en el mercado. Kingston ha sido también durante años, miembro de JEDEC, la entidad que rige a la industria de micro electrónica, ayudando activamente a establecer los estándares que los fabricantes siguen.

kingston.com/latam

Kingston Technology avanza en su proceso de desarrollo de DDR5. Leer más »

«Comprometerse con la calidad es crecer en competitividad»: SkyNet de Colombia.

Una empresa es considerada productiva cuando implementa procesos eficientes, con costos reducidos y controlados, con indicadores y con tiempos definidos para cada actividad;  lo que  mejora y facilita los  tiempos de respuesta. En esta dirección SkyNet en poco más de un año  logró que Bureau Veritas le otorgara las certificaciones en los estándares de gestión  i. ISO 9001:2015 Sistema de Gestión de la Calidad en el año 2020; ii. ISO 14001:2015 Sistema de Gestión Ambiental e iii. ISO 45001:2018 Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en 2021.

Según artículo del diario El Nuevo Siglo, un estudio adelantado por  “Colombia Productiva” entidad del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, se señala que el 65,2% de las empresas no cuentan con alguna certificación de calidad. La certificación es un logro significativo y de compromiso con la competitividad, un aspecto que actualmente ha sido descuidado en algunas las organizaciones del país.

Diego Moreno, CEO de SkyNet de Colombia comentó: “es habitual que las empresas se certifiquen en calidad, pues este es un sistema de gestión base para garantizar la satisfacción de los clientes; no obstante, en coherencia con iniciativas a nivel interno, como el caso del desarrollo de la metodología  ‘La Ruta de la Felicidad’ que nos ayuda a pensar en nuestros colaboradores y su bienestar,  nos propusimos trazar un sistema integral, en el que se articulan estándares de calidad, seguridad, salud en el trabajo y el medio ambiente, fortaleciendo así “La cultura de hacer las cosas bien” – Ruta de la Calidad –  ya que finalmente nuestro recurso humano es el que hace posible nuestro trabajo y nos permite obtener esas certificaciones con las que nos sentimos orgullosos. Este Sistema de Gestión Corporativo hace parte de nuestras buenas prácticas corporativas, compromiso con nuestras partes relacionadas y parte fundamental de nuestro plan estratégico con visión a 5 años”.

«Comprometerse con la calidad es crecer en competitividad»: SkyNet de Colombia. Leer más »

Alcatel-Lucent Enterprise lanza Rainbow Classroom.

La multinacional Alcatel-Lucent Enterprise, proveedor experto en comunicaciones, redes y soluciones en la nube adaptadas a los sectores de la industria de los clientes, anunció hoy el lanzamiento de Rainbow™ Classroom, un motor de aulas virtuales único, basado en la nube y enriquecido con herramientas de colaboración y comunicación en el tiempo real.

El aprendizaje remoto eficaz requiere una plataforma intuitiva, integrada y segura que se pueda adaptar a las necesidades específicas de los educadores. Las plataformas y los métodos educativos virtuales han producido cambios significativos en la educación, que producen nuevas formas de transferencia del conocimiento ya que por medio de las tecnologías de información y comunicación se van creando nuevos paradigmas en el proceso de aprendizaje, en donde la sociedad hace uso intensivo de todos los medios tecnológicos y aplicaciones informáticas que reducen el tiempo de las actividades, que hace décadas tenian complicado su proceso y desarrollo.

Es por ello que, ante este panorama, Rainbow Classroom permite a los maestros potenciar sus estilos de enseñanza, para satisfacer las necesidades de sus estudiantes, a través de la creación de un entorno de aprendizaje virtual que lo abarque todo. Los maestros pueden fomentar la participación académica y social de los estudiantes con una serie de herramientas de colaboración seguras y en tiempo real; como grupos de estudio monitoreados, pizarra, audio, video, funcionalidad de mensajería instantánea, uso compartido de archivos y pantallas.

El Rainbow™ Classroom también permite mantener toda la actividad del aula, a través de su capacidad para retener todos los documentos, conversaciones y publicaciones hasta que finalice el período. Rainbow Classroom se integra a la perfección con los sistemas de gestión de aprendizaje (LMS) existentes, para permitir un entorno de aprendizaje virtual y un conjunto de herramientas familiares. Rainbow Classroom también cumple totalmente con el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y está aprobado por The Open Web Application Security Project® (OWASP).

En Europa el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) está en vigencia desde el 2018, mientras que en América Latina varios gobiernos de la región están desarrollando o actualizando sus marcos legales en la materia. Según un estudio de Electronic Frontier Foundation, México es el único país que cuenta con una reglamentación específica de protección de datos para el sector público, sin embargo, en Colombia, solo algunas normas de protección de datos se aplican al sector público. Estos son ejemplos de importancia acerca de la manera adecuada para recopilar datos y brindar la seguridad adecuada para protegerlos.

Rainbow Classroom está alojado en la infraestructura de Alcatel-Lucent Enterprise, que permitirá un sólido nivel de seguridad que se aplica a todos los productos Rainbow, donde las comunicaciones se cifran en tránsito y en standby. Con Rainbow Classroom, los educadores tienen una solución que les permite satisfacer las necesidades cambiantes de los estudiantes y potenciar su éxito.

Alcatel-Lucent Enterprise cuenta con una grande base de cliente del sector de Educación en Latinoamerica, asi que Rainbow Classroom llega para complementar ese portfólio de productos ALE estratégicos y totalmente adecuados al sector.

“El aprendizaje en el hogar es una tendencia que llegó para quedarse”, comenta Moussa Zaghdoud, Vicepresidente Ejecutivo de Alcatel-Lucent Enterprise Cloud Communication Business Division. “Sin embargo, este cambio requiere flexibilidad entre los establecimientos de aprendizaje, y creamos el Rainbow Classroom para satisfacer justo a esa necesidad. Rainbow Classroom puede ser adaptado por una escuela o universidad para optimizar la experiencia de aprendizaje remoto, al mismo tiempo que garantiza la seguridad de los datos y la facilidad de uso para profesores y estudiantes, por igual.

La versatilidad inherente del Rainbow Classroom permite aprovecharlo en cualquier entorno de aprendizaje. Al utilizar Rainbow Classroom, una empresa, colegio o universidad puede convertir un simple navegador web en una herramienta de aprendizaje poderosa y sofisticada. Alcatel-Lucent Enterprise está aquí para ayudar en la evolución hacia un entorno de aprendizaje digital híbrido.

www.al-enterprise.com

Alcatel-Lucent Enterprise lanza Rainbow Classroom. Leer más »

«Check Point Software explica cómo evitar el robo de contraseñas».

Cada año, el primer jueves de mayo, se celebra el Día Mundial de la Contraseña, que en este 2021 de trabajo remoto generalizado cobra aún más relevancia. Muchos usuarios tienen la falsa creencia de que un ciberdelincuente no tiene por qué tener ningún interés en su persona o su equipo.  Por este motivo, Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad a nivel mundial, quiere recordar en esta fecha la importancia de la educación en ciberseguridad y el uso eficaz de las contraseñas.

El aumento del trabajo en remoto eleva notablemente las posibles brechas de seguridad en una empresa y, es por esta razón que la robustez y firmeza de las claves de acceso son más importantes que nunca. Las contraseñas continúan siendo el sistema más utilizado para mantener a salvo los datos personales o para permitir el acceso a un servicio, tanto personal como profesionalmente y, por tanto, un blanco claro para los ciberdelincuentes. Check Point Software quiere alertar sobre las principales tácticas que utilizan para robar contraseñas y aportar los consejos necesarios para evitar que cualquier persona o empresa se convierta en su víctima:

  • Ataque de phishing o suplantación de identidad: esta metodología se ha convertido en una de las herramientas más utilizadas para el hurto de contraseñas y nombres de usuario. Su funcionamiento es sencillo: enviar un correo electrónico que tienen la apariencia de proceder de fuentes de confianza (como bancos, compañías de energía etc.) pero que, en realidad, pretenden manipular al receptor para robar información confidencial. En este sentido, una de las mejores recomendaciones es optar por habilitar la autenticación de dos pasos. Esta capa de seguridad extra solicita al usuario introducir una segunda clave que, por lo general, llega a través de un SMS. De esta forma, se evita el acceso a una cuenta incluso aunque tengan información previa de sus credenciales.
  • Por fuerza bruta o con el diccionario del hacking: este tipo de ciberataque consiste en intentar descifrar una contraseña mediante la repetición, literalmente a base de ensayo y error. Los ciberdelincuentes prueban distintas combinaciones al azar, conjugando nombres, letras y números, hasta que dan con el patrón correcto. Para impedir que logren su objetivo, es imprescindible implantar una clave complicada para ponérselo difícil. Para ello, es necesario dejar de lado nombres, fechas o palabras muy comunes. En su lugar, lo más recomendable es crear una consigna única de al menos ocho caracteres que combine letras (tanto mayúsculas como minúsculas), números y símbolos.
  • Keyloggers: estos programas son capaces de permitir registrar cada tecleo que se realiza desde un ordenador e incluso lo que se ve en la pantalla para, a continuación, enviar toda la información registrada (contraseñas incluidas) a un servidor externo. Estos ciberataques suelen ser parte de algún tipo de malware ya presente en el equipo. Lo peor de estos ataques es que, muchas personas suelen utilizar la misma clave y usuario para diferentes cuentas, y una vez vulnerado uno, el ciberdelincuente llega a tener acceso a todos los que tienen la misma. Para frenarlos es fundamental usar una única opción en cada uno de distintos perfiles. Para ello, se puede emplear un gestor de contraseñas, que permiten tanto administrar como generar diferentes combinaciones de acceso robustas para cada servicio basadas en las pautas decididas.

“A la hora de garantizar el máximo nivel de ciberseguridad, es igual de relevante contar con las tecnologías más avanzadas como prevenir riesgos como el robo de contraseñas”, señala Antonio Amador, Country Manager para la Región Norte de América Latina de Check Point. “Tanto el phishing, como los Keylogger son dos tipos de ataques que se emplean en cientos de dispositivos. Este riesgo puede remediarse fácilmente configurando combinaciones variadas y robustas de 8 caracteres que como mínimo que intercalen letras, símbolos y signos de puntuación. De esta forma, los cibercriminales tendrán mucho más difícil adueñarse de las claves y garantizaremos el más alto nivel de seguridad en nuestros equipos”, concluye Amador.

«Check Point Software explica cómo evitar el robo de contraseñas». Leer más »

ETEK obtuvo el Premio Circle of Excellence Latam 2020 de EC-Council por su contribución a la educación en ciberserguridad.

La multinacionalETEK International Corporation anunció que fue galardonada por parte de EC-Council con el premio Circle of Excellence LATAM 2020 durante la ceremonia EC-Council Global Awards. El galardón obtenido reconoce la excelencia en capacitación, educación y liderazgo de ETEK en ciberseguridad.

Los premios de EC-Council honran a aquellos Centros de Entrenamiento Acreditados (ATC) que han hecho contribuciones a los entornos de educación y capacitación en ciberseguridad al crear impactos duraderos en sus redes y comunidades locales.

“Los ganadores de 2020 fueron cuidadosamente seleccionados dentro de una extensa red de aliados de capacitación y educación del EC-Council que se extiende a través de 145 países, más de 2.830 centros de capacitación, más de 1.200 instructores certificados del EC-Council y 2.500 socios educativos y profesores”, reveló EC-Council en un comunicado de prensa.

“Desde hace más de 15 años, ETEK ha realizado grandes esfuerzos en materia de infraestructura, certificaciones, educación y alianzas estratégicas con importantes firmas de capacitación a nivel global para ofrecer programas completos de entrenamiento en Tecnologías de la Información, Ciberseguridad y Estándares Internacionales”, dijo Juan Manuel Muñoz, Gerente de Transformación y Líder de Servicios de Educación de ETEK International Corporation.

ETEK ofrece una amplia variedad de opciones de capacitación a través de cursos certificados y personalizados, además de una estrategia integral de sensibilización para los usuarios, que va desde metodologías y estándares de gestión, hasta formación técnica de alto nivel, actividades orientadas a la seguridad y una buena gestión de la información.

“Una de las principales fuentes de riesgo a las que están expuestas las organizaciones en materia de ciberseguridad es la falta de conocimiento, formación y sensibilización de las personas”, finalizó Juan Manuel Muñoz.

“Obtener nuevamente este galardón del EC-Council nos estimula aún más a ofrecer los mejores recursos educativos para que las organizaciones dispongan de personal capacitado en ciberseguridad para prevenir las amenazas y reaccionar acertadamente ante ellas”.

INSCRIPCIONES Y CURSOS.

Para obtener más información acerca del calendario de cursos de capacitación y entrenamiento de ETEK, comuníquese a los números (+57) 302 3767442, (+57) 30433901810 o (+57) 3113711141, o envíe un mensaje a los emails: [email protected] y/o [email protected] www.etek.com

ETEK obtuvo el Premio Circle of Excellence Latam 2020 de EC-Council por su contribución a la educación en ciberserguridad. Leer más »

El lanzamiento más grande de teléfonos Nokia ofrece smartphones más accesible y duraderos.

El fabricante de teléfonos finlandés lanzó seis nuevos teléfonos Nokia, con lo cual busca ofrecer smartphones más accesibles y duraderos para ayudar a los usuarios en todo el mundo a conservar su teléfono durante más tiempo.

Los dispositivos se presentan tras la publicación de un informe sobre tendencias globales, el cual indica que el 69 % de las personas considera que los smartphones se han encarecido demasiado y el 81 % desea teléfonos capaces de resistir el paso del tiempo.

Stephen Taylor, CMO para HMD Global, el hogar de los teléfonos Nokia, afirmó: “El informe no solo destaca el amor que las personas sienten por sus teléfonos, sino también su deseo de contar con un móvil fiable que proteja su información durante más tiempo. Cada uno de nuestros nuevos teléfonos atiende las inquietudes que han manifestado los consumidores en todo el mundo. Todos los equipos ofrecen rendimiento de alta calidad a lo largo de varios años de uso, reciben actualizaciones de software periódicas para mantenerlos protegidos, y cada uno, sin importar su categoría de precio, funciona en la plataforma Android más reciente”.

INTERACCIÓN.

De acuerdo con los hallazgos, dependemos tanto de nuestros teléfonos que los tocamos en promedio 142 veces al día y pasamos 18 horas y 12 minutos a la semana viendo la pantalla —el equivalente a ver las dos primeras temporadas de Game of Thrones consecutivamente—. Colombia pasa el mayor tiempo viendo la pantalla, casi cinco horas al día, mientras que Alemania y Portugal registran el menor tiempo con dos horas al día.

El uso de los teléfonos móviles a nivel mundial ha aumentado en 90 % en los últimos 10 años, y el 83 % de las personas afirma “amar” su Smartphone. Ese “amor” ha convertido a los dispositivos móviles en el centro de todos los aspectos de nuestra vida: un tercio (32 %) utiliza su teléfono para comprar, tres cuartos (76 %) para consultar sus finanzas, dos de cada tres (63 %) para hacer ejercicio y monitorear su actividad física, y el 68 % ahora lo utiliza para el pago de transacciones. 

Estas son las cinco actividades principales que se realizan con los teléfonos a nivel mundial:

  1. Navegar por Internet
  2. Navegar en redes sociales
  3. Escuchar música
  4. Jugar
  5. Enviar mensajes de texto.

NUESTRA CONFIANZA EN LA TECNOLOGÍA.

La confianza es un factor importante al momento de elegir un teléfono móvil: el 90.9 % de los colombianos encuestados afirma que es muy importante para ellos saber que su teléfono está protegido. Más del 75.5% acepta que las estafas les preocupan, mientras que un 28 % de usuarios de la Generación Millennials (25-34 años) afirma que han sido víctimas de estafas.

Sin embargo, el 16.2 % acepta que espera al menos dos semanas antes de descargar las actualizaciones de seguridad, y uno de cada tres (39.1 %) no sabe si su teléfono cuenta con las actualizaciones de seguridad más recientes, lo que los deja vulnerables a las amenazas y los hackers. Un número similar (33.3 %) al de usuarios que no descargan actualizaciones porque le preocupa que afecten la velocidad de su teléfono.

REDUCIR LA FRECUENCIA DE CAMBIO DE TELÉFONO.

Respecto al tiempo que los colombianos conservan sus teléfonos, en promedio, esperan dos años antes de cambiarlos. Solo el 15.5% conserva su teléfono más de tres años. No obstante, casi el cien por ciento (90.9 %) afirma que les gustaría conservar su teléfono durante más tiempo, sin embargo, la mayoría de ellos (82.8 %) manifiesta que ha tenido que cambiarlo por que ha disminuido su rendimiento con el tiempo. A más de la mitad (75.4%) le preocupa el exceso de desechos electrónicos que se genera.  

www.hmdglobal.com

El lanzamiento más grande de teléfonos Nokia ofrece smartphones más accesible y duraderos. Leer más »

«Kwai llega a Colombia para explotar la creatividad de millones de usuarios».

Kwai, la aplicación regional de Kuaishou Technology, oficialmente llegó a Colombia para ofrecer una opción diferente a millones de usuarios a través de una dinámica comunidad virtual inclusiva y democrática. Esta innovadora  red social de videos cortos, permitirá que las personas puedan descubrir, crear y compartir su propia forma de definir felicidad, permitiéndoles ser vistos y escuchados en igualdad, gracias a la tecnología inclusiva que ofrece Kwai.

Kwai es una comunidad de videos cortos emocionante, estimulante y, en especial, real,  con contenidos y funcionalidades que hacen de la creación de videos un proceso entretenido y sencillo, permitiendo a sus usuarios celebrar el lado divertido de la vida, en cualquier espacio y en cualquier lugar. Además, la plataforma y enfoque de Kwai trasciende la moda instantánea e incentiva verdaderos momentos de felicidad en la vida cotidiana de personas reales.

“Nuestra expansión en la región llega luego de haber tenido un gran recibimiento en Brasil, país en el que, tras casi 2 años de operaciones, nos posicionamos como la app más descargada en Google Play. En tal sentido, América Latina es un mercado muy importante y con un enorme potencial para la industria de videos cortos. Estamos muy optimistas en que su gran riqueza cultural y reconocida creatividad convergerán muy bien con nuestra filosofía de inclusión y diversidad”, comentó Arturo Martínez, gerente general en Latinoamérica de Kwai

Kwai, lanzada en Brasil a finales de 2018, ha logrado que sus usuarios y creadores de contenido adopten rápidamente las funcionalidades que ofrece la plataforma, gracias a su interfaz y sistema de recomendaciones que están diseñadas para fomentar una comunidad inclusiva. Su tecnología y fácil uso ha permitido que la aplicación se expanda con gran rapidez en América Latina.

La aplicación además cuenta con algoritmos únicos que no discriminan perfiles y está diseñada      para brindar participación justa a cada usuario dentro de la plataforma y construir una comunidad virtual igualitaria, diversa e inclusiva. Por tanto, los usuarios encontrarán en Kwai personas e historias únicas y auténticas, así como, un ambiente de contenido con el que conectarán y se identificarán rápidamente.

“Buscamos que nuestra app se posicione como una herramienta social en la que todas las personas se puedan expresar de forma auténtica, ser escuchadas y vistas sin importar las diferencias o procedencias sociales, económicas o culturales”, agregó Arturo.

Este enfoque de inclusión ha convertido a Kuaishou, en una de las aplicaciones más populares a nivel mundial. Actualmente cuenta con más de 300 millones de usuarios que disfrutan de 86 minutos diarios en promedio del diferente contenido que es compartido dentro de la plataforma.

Actualmente Kwai, además de ofrecer la posibilidad de compartir videos, socializar e interactuar, permite a sus usuarios monetizar gracias a su Programa de referidos, bajo el cual de forma gratuita y sin ningún costo, los usuarios pueden invitar a amigos y conocidos a descargar y usar la aplicación usando el código personal que emite la app.

Según Aurora Morales, directora de marketing para Latam: “la marca se ha propuesto en conectar a cada usuario de una manera positiva y llevarlo a descubrir los mejores segundos de su día a través de nuestro contenido, generando así, un impacto positivo en las comunidades locales“. 

Próximamente Kwai espera lanzar su funcionalidad de e-commerce, live streaming y gifting, que ya se encuentran disponibles en otras regiones y permiten modelos adicionales de monetización.

Actualmente Kwai se encuentra disponible en los sistemas iOS y Android en App Store y Google Play.

www.kwai.com

https://www.instagram.com/kwai_latam/

«Kwai llega a Colombia para explotar la creatividad de millones de usuarios». Leer más »

Deel se convierte en unicornio para seguir creando el futuro del trabajo.

Deel, la compañía que está derribando todas las barreras de contratación y pagos al talento global, anunció hoy que consiguió una ronda de inversión en serie C de 156 millones de dólares, liderada por el fondo de inversión YC Continuity Fund y que le dio la bienvenida a su junta directiva a Ali Rowghani, Managing Partnerde Y Combinator y ex COO de Twitter. 

La ronda fue coliderada por Andreessen Horowitz y Spark Capital, inversionistas actuales en Deel; y en ella participaron, entre otros, Dara Khosrowshahi, Lachy Groom, Jeffrey Katzenberg, Jeff Wilke y Anthony Schiller.

Con una valuación de 1.250 millones de dólares, Deel se convierte en el líder del mercado de contratación, pagos a equipos de trabajo y compliance global, ampliando las fronteras del trabajo remoto en todo el planeta y creando un mundo sin ninguna clase de límites para la contratación y el talento.

Deel es la primera plataforma de administración de equipos remotos que les permite a las compañías reclutar y enrolar a cualquier persona para su equipo en cualquier parte del mundo, con la seguridad de que los contratos cumplen con los requisitos legales de cada país y los pagos llegan de manera oportuna y conveniente para los trabajadores, todo esto de manera automática a través de un sistema centralizado y sencillo de usar.

Deel les permite a los empleados o contratistas retirar sus pagos en más de 120 monedas, en criptomonedas, tarjetas débito, bancos o billeteras online, entre múltiples otras opciones. En alianza con más de 250 expertos en impuestos y derecho laboral, las compañías pueden crear, firmar y enviar contratos localizados en minutos, a partir de una biblioteca personalizada.  Todo esto desde un mismo lugar, y lo más importante, cumpliendo los requisitos legales de cada país.

Fue fundada en 2018 por los egresados del MIT Alex Bouaziz y Shuo Wang con el objetivo de permitirles a las compañías contratar a cualquier persona en cualquier lugar, con la seguridad de que estaban cumpliendo la ley. Con la llegada de la pandemia y el crecimiento explosivo del trabajo remoto, Deel aprovechó su experiencia para posicionarse como un aliado invaluable para que más empresas pudieran ajustarse a los dramáticos cambios en la forma de contratar y trabajar que supuso la crisis.

“Deel es hoy la solución número uno global para escalar equipos de trabajo de forma remota”, dice Bouaziz, CEO de Deel. “Sabíamos que no podía ser tan difícil contratar a gente en el extranjero y pagarle, y Deel se dedicó a solucionar el problema. Ahora, con esta tercera inversión considerable en menos de un año, nos emociona la posibilidad de abrir todavía más puertas para negocios, empleados y contratistas alrededor del mundo”.

El crecimiento de Deel en 2020 fue de 20X, y ahora apoya a 1.800 empresas en los cinco continentes. Solo en Latinoamérica, el crecimiento en los ingresos ha sido del 766% en los últimos 6 meses, lo cual ha representado el 100% del crecimiento del equipo en la región.

Gracias a este crecimiento exponencial, Deel logró tres rondas sucesivas de financiamiento en 2020. Tras esta ronda de serie C de 156 millones de dólares, Deel planea continuar su expansión global, consolidando su presencia en los mercados en los que está actualmente y abriendo mercados nuevos. Además, hará más énfasis en reclutar talento excepcional para su equipo global, y seguirá mejorando, haciendo crecer y ampliando su oferta de productos.

“La forma de trabajar está cambiando de manera fundamental, y Deel está liderando el camino”, dijo Ali Rowghani, Managing Director de YC Continuity. “Deel estuvo a la vanguardia del trabajo remoto antes y durante la pandemia, y seguirá allí por mucho tiempo. El mercado es enorme, y Deel tiene una posición única para aprovechar esta oportunidad”, añadió.

El equipo de Deel es completamente remoto, pasó de tener siete empleados en enero de 2020 a tener 120 en 26 países actualmente. CB Insights proyecta que la industria del software para RRHH virtual valdrá 43.000 millones de dólares en 2026, en la medida en la que plataformas como Deel le ayuden a más empresas a hacer la transición. 

En total, Deel ha recaudado en inversiones 206 millones de dólares a la fecha. 

Deel se convierte en unicornio para seguir creando el futuro del trabajo. Leer más »

Scroll al inicio