GENERALES

Alianza estratégica de Tronex y JA Solar

Tronex, empresa nacional especializada en respaldo energético para los mercados de consumo masivo, hogar, industrial y gubernamental, anunciará que será el nuevo distribuidor máster de JA Solar en Colombia.

JA Solar es el segundo productor más grande de módulos fotovoltaicos de China, y a ese respecto, Jaime Andrés Moreno Betancur, gerente de Tronex Industrial, dijo: “En Exposolar vamos a hacer el lanzamiento de esta alianza, acompañado de una charla técnica durante esa semana”, y agregó: “Para celebrar esta gran cooperación vamos a realizar un evento fuera de las instalaciones de Exposolar donde nuestros clientes y potenciales clientes están cordialmente invitados a departir un momento con nosotros y conocer más de Tronex y JA Solar”. 

Por su parte, Santiago Cárdenas Parra, Regional Sales Manager for Colombia & The Caribbean de JA Solar Technology Co., Ltd., dijo: “Por parte de JA Solar, estamos muy comprometidos con nuestro crecimiento en uno de los mercados más importantes de Latinoamérica, como es Colombia; parte de nuestra estrategia es lograr grandes alianzas con grandes distribuidores en Colombia y hoy queremos anunciar un acuerdo de distribución máster con Tronex”.

Sobre la alianza con Tronex, Cárdenas Parra añadió: “Esta alianza nos permitirá llegar a más zonas del país, contar con más inventario para nuestros clientes y ayudarnos en nuestra tarea de luchar por un futuro más sostenible”.

Tronex es una de las empresas del sector más antiguas de América Latina, y ofrece un portafolio de suministros y desarrollo de proyectos con soluciones muy competitivas para el sector solar que cuenta con respaldo y soporte. Su oferta está enfocada en baterías, inversores solares, paneles solares, estructuras para paneles y microinversores, tanto para hogares como para el sector industrial.

Un segundo paso en energía sostenible.

Natalia Alvarez, jefe de nuevas energías de Tronex Industrial, señala que en la actualidad el enfoque de las soluciones está en el montaje de los sistemas solares para aprovechar la energía del astro rey; sin embargo, el almacenamiento de dicha energía, que tiene otros requerimientos diferentes a los de los simples paneles fotovoltaicos, es “un segundo momento para todos los sistemas solares que estén implementados”.

“La meta del país y el compromiso que tiene Colombia frente a las fuentes renovables es muy alto; por ello, estamos seguros de que el mercado seguirá creciendo a pasos agigantados, con resultados muy positivos para el desarrollo de nuevos proyectos solares importantes para la transformación energética”, puntualiza Natalia Alvarez de Tronex.

En la actualidad, Tronex cuenta con 8 centros regionales en el país, desde donde atiende a más de 100.000 clientes en todos los canales de distribución en el país, con un cubrimiento entre 80 % y 90 % del mercado nacional, fuera de otras geografías, como la ecuatoriana y peruana, a donde la compañía colombiana vende sus soluciones.

Para la actual feria Exposolar Colombia 2021, que se realiza del 20 al 22 de octubre en Plaza Mayor, Medellín, la empresa Tronex también tendrá en exhibición un panel de 540 vatios bifacial que, asegura la compañía, “es una de las potencias más altas que tenemos con bifacialidad”, destaca Alvarez.

www.tronex.com

Alianza estratégica de Tronex y JA Solar Leer más »

Seishua Spa, «el templo de la relajación en Santa Marta».

Revitalizar tus sentidos en conexión con la naturaleza. Lograr armonía y equilibrio en un entorno de total relajación. Recargar energías y atraer la prosperidad. Estas y muchas otras experiencias puedes vivirlas en Seishua Spa, el majestuoso spa de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida creado para complacerte y renovar tu cuerpo y espíritu.

Abierto a todos los visitantes, Seishua Spa es un paraíso rejuvenecedor que ayuda a mejorar tu estado de ánimo a través de exfoliantes vigorizantes, terapias corporales, aromaterapia y tratamientos faciales en una atmósfera elegante con interiores minimalistas y grandes ventanales hacia la reserva natural de Playa Dormida.

“Creado para desmitificar y reimaginar la experiencia del bienestar, Seishua Spa es un templo de relajación”,  asegura Francisca Medina, gerente de Spa y Recreación de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “Esto se logra a través de tratamientos y elementos diseñados cuidadosamente para calmar, complacer, revitalizar y renovar tu cuerpo y tu espíritu”.

Con 4 salas de tratamiento, Seishua Spa ofrece un masaje profundamente relajante que utiliza elementos restauradores e incorpora una combinación de técnicas y tratamientos faciales, hidroterapia y exfoliaciones corporales, entre otras experiencias sensoriales.

Además de dos salas de relajación, Seishua Spa cuenta con dos baños turcos, un jacuzzi climatizado en la terraza y duchas frescas que llevan a las personas a un viaje de cuidado y amor propio.

Tentación de cacao.

‘Tentación de Cacao’ es uno de los tratamientos exclusivos y representativos de Seishua Spa. Creado a partir del cacao cultivado por indígenas Arhuacos, Wiwas y Koguis —quienes aportan sus raíces ancestrales y su conexión con la naturaleza en la producción del fruto—, este tratamiento incluye una exfoliación corporal y un masaje relajante para brindar suavidad, nutrición y humectación a la piel. El cacao promueve además la generación de endorfinas y es considerado una sustancia natural de la felicidad, la cual brinda efectos benéficos en todo el organismo.

Armonía y equilibrio.

Los interiores minimalistas y sofisticados de Seishua Spa son una invitación a la relajación. Una vez allí, es posible elegir un sinnúmero de masajes, desde Tejido Profundo y Piedras Calientes, pasando por Masajes de Espalda, hasta Drenaje Linfático y Masaje Sueco. También es posible tomar una limpieza profunda de la piel así como faciales botánicos, anti-envejecimiento, antioxidante y de aromaterapia.

Seishua es una palabra en lengua Kogui que hace referencia al más vital de los sitios sagrados a los que acuden los Mamos para entrar en contacto con la vida-energía de la naturaleza que yace bajo la tierra. Se trata de un pequeño oasis cálido que se encuentra en lo más alto de la Sierra, un lugar creado por la Madre en el que los Mamos leen mensajes de los padres espirituales interpretando las burbujas del agua y donde se sirven de pequeñas cuencas para hacer ofrendas a esos padres y madres de todos los seres vivos.

“Los indígenas Kogui, nuestros ‘Hermanos Mayores’ que habitan la Sierra Nevada de Santa Marta, son un ejemplo a seguir en cuanto al cuidado ambiental y al misticismo que rodea toda su cosmogonía”, dice Jorge Sánchez, gerente general de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “Así como los Koguis cuidan el planeta y lo preservan para las generaciones futuras, así mismo Seishua Spa es el lugar para estar en armonía y equilibrio con nosotros mismos y con el entorno”.

Información y reservas.

Seishua Spa está abierto al público en general de lunes a sábado de 8 am a 8 pm y domingos y festivos de 10 am a 7 pm. Se requiere reserva previa marcando al +575-4410000 extensión 6324 o por email a [email protected]

Seishua Spa, «el templo de la relajación en Santa Marta». Leer más »

¿Qué SSD comprar? SATA y NVMe: explicación para principiantes

Un Solid State Drive, o Unidad de Estado Sólido, es un componente que le da rapidez a tu computador. Esta unidad permite aumentar de forma importante el rendimiento del equipo al ser un circuito integrado semiconductor montado en solo una pieza. 

Mientras los discos duros convencionales funcionan con discos magnéticos, los SSD utilizan memoria flash, elemento similar que se encuentra también en tarjetas SD, o USB. De esta forma, las SSD logran un rendimiento de hasta 10 veces superior que un disco duro, cuentan con mayor resistencia a golpes o vibraciones y además emiten menos ruido que un disco duro convencional. 

Una mayor velocidad hace que estas pequeñas maravillas puedan procesar los datos a muchísimo menos tiempo, y en especial al ejecutar programas que acceden a grandes volúmenes de datos, como ocurre con los sistemas operativos. Cabe agregar que las SSD garantizan estabilidad, con lo que los datos almacenados están bien protegidos.

Pero en la medida que la tecnología evoluciona, también lo hacen los productos, y en este sentido junto con el avance de las SSD han surgido algunas nomenclaturas que no todas las personas necesariamente comprenden ¿Cuál elegir?

¿SATA o NVMe PCIe?

Ahora, actualmente y como podrás imaginar existen distintos tipos de SSD. Los SATA son más comunes y ofrecen un buen rendimiento para aplicaciones que usualmente tenemos en nuestros computadores. La tecnología utilizada por ellos se remonta a inicios de los años 2000 y surgió sobrepasando entre 10 a 15 veces a la tecnología anterior. 

PCIe es la interfaz estándar para NVMe, que es tres a diez veces más rápida que una unidad SATA. Este tipo de SSD es más veloz porque otorga más ancho de banda, lo que mejora la productividad de tus aplicaciones instaladas en el computador. Por ejemplo, para editar videos de alta complejidad y transferencia de gran cantidad de información, NVMe sería una mejor opción. Ahora, si sólo necesitas un sistema para redacción de documentos y trabajo de escritorio normal, SATA estará bien. 

Los controladores de comunicaciones y las interfaces de NVMe versus SATA son totalmente diferentes. Mientras SATA utiliza AHCI, diseñados para discos duros con tecnología giratoria, las NVMe son específicamente para SSD. De igual forma, las NVMe permiten aprovechar los conectores PCIe para las comunicaciones entre la interfaz de almacenamiento y la CPU del sistema. 

¿Cuánta capacidad realmente necesitas? Esto también es relevante, y las SSD fluctúan entre 120GB a 2TB. Si lo tuyo es editar videos, probablemente necesitarás mucha capacidad de almacenamiento y gran velocidad de arranque, por lo que una NVMe sigue siendo una muy buena opción. 

Para elegir una SSD, también es muy importante considerar el diseño del computador para saber si requiere un SSD SATA o NVMe, ya que algunos NVMe están diseñados con chips por ambas caras de la SSD, requiriendo de un espacio que muchas veces los equipos ultradelgados no poseen.

Tecnología Kingston para tu comodidad.

La tecnología que te ofrece Kingston podríamos diferenciarla en tres tipos: M.2, U.2 y tarjetas complementarias PCIe. 

  • Las especificaciones M.2 se ajustan a SSD de diferentes grosores: hay tres versiones diferentes de una cara (S1, S2 y S3) y cinco versiones de doble cara (D1, D2, D3, D4 y D5). 
  • U.2 son dispositivos de almacenamiento más costosos, aunque de mayor resistencia y que comúnmente se encuentran en centros de datos. 
  • Tarjetas complementarias PCIe: estas unidades SSD NVMe de alto rendimiento se encuentran en sistemas que todavía no cuentan con conectores para posibilitar el factor de forma M.2.

¿Qué SSD comprar? SATA y NVMe: explicación para principiantes Leer más »

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida hace Alianza con FROSCH para Potenciar el Turismo MICE en el Caribe Colombiano

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida anunció su alianza estratégica con FROSCH, una agencia de viajes global especializada en viajes corporativos, viajes hechos a la medida, viajes de golf, y organización de eventos e incentivos. El objetivo primario de esta asociación es impulsar el segmento de viajes MICE (meetings, incentives, congress and exhibitions) en la ciudad de Santa Marta.

Considerado como un tipo de turismo altamente estructurado y planificado con mucha anticipación, el segmento MICE abarca desde servicios para viajes de incentivos, actividades de team building, gestión del presupuesto, registro de invitados, traslados y logística, gestión de habitaciones y de proveedores, hasta ejecución del evento, branding y eventos híbridos o en línea.

“Estamos muy interesados en desarrollar y madurar el mercado de eventos y reuniones en el Caribe colombiano a través de programas integrales que impacten a clientes, empleados, proveedores y demás actores de la cadena de valor del turismo”, declaró Mario Mata, director de ventas y marketing, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

A diferencia del turismo tradicional, que generalmente está sujeto a fluctuaciones estacionales, el turismo MICE funciona durante todo el año. Esto permite promover una industria turística más estable y rentable. Y debido a que son muy diferentes a los turistas tradicionales, los viajeros MICE están dispuestos a gastar más en actividades de ocio, compras, hoteles y restaurantes, lo que a su vez contribuye a desarrollar aún más el destino.

“Nuestra asociación con Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida nos permitirá continuar conectando las personas y negocios a través de eventos con impacto”, dijo Lina Patricia González, directora comercial MICE en FROSCH. “Es una alianza que ayuda a inspirar, motivar y mejorar el comportamiento de las personas durante las jornadas, lo que a su vez potencia el turismo y acelera la recuperación económica”.

Esta alianza entre Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida y FROSCH hacer parte del programa Connect with Confidence de Marriott Bonvoy Events, en el cual cada etapa en la experiencia de los eventos —desde el proceso de planificación hasta la ejecución in situ— están totalmente cubiertos por protocolos y mejores prácticas adaptadas a la nueva realidad de la pandemia global.

La alianza entre FROSCH y Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida genera numerosas propuestas de valor para el cliente. Eso incluye desde experiencias exclusivas en una ronda de golf, actividades complementarias en destino y ofertas especiales en viajes corporativos hasta promociones que ayuden a motivar,  mejorar e inspirar el comportamiento de los viajeros en la búsqueda de mayor rentabilidad.

Establecido en primera línea de playa y a solo 5 minutos del aeropuerto local, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida cuenta con una inmejorable infraestructura para reuniones y eventos corporativos conformada por cuatro salones con un área total de 386 metros cuadrados.

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida hace Alianza con FROSCH para Potenciar el Turismo MICE en el Caribe Colombiano Leer más »

Cómo los servicios en la nube impulsan la resiliencia cibernética

Los sistemas resilientes están diseñados para limitar el impacto de las ciberamenazas y el acceso no autorizado a los sistemas y así reducir el tiempo que toma recuperarse ante violaciones de seguridad accidentales o maliciosas.

Las soluciones de software basadas en la nube suelen ser más potentes, beneficiosas y accessibles que las alternativas alojadas localmente, sin embargo, aún muchos se preguntan qué tan seguras son. Y es que los riegos cibernéticos son cada vez más importantes; tan solo el delito cibernético aumentó un 600% debido a la pandemia por COVID-19. Asimismo,  el ransomware le ha costado al mundo USD$20 mil millones en 2021y se espera que ese número aumente a USD$265 mil millones para 2031.  

Por otro lado, de acuerdo con Rightscale, más del 96% de las organizaciones han adoptado algún tipo de tecnología en la nube, pero muchas de ellas aún no han implementado las políticas y procedimientos necesarios para proteger los datos de posibles amenazas cibernéticas.

Para Genetec, proveedor de tecnología en soluciones de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia empresarial, es estratégico para las empresas no sólo contar con tácticas que les permitan prepararse y anticiparse a posibles amenazas cibernéticas, sino que también desarrollen acciones para reponerse ágilmente ante las amenzas cibernéticas en un mundo donde una empresa será atacada por ransomware cada 11 segundos1.    

“La ciber resilicencia es un factor clave en las estrategias de las organizaciones”, mencionó Alexcy Poveda, gerente de productos e industrias de Genetec Latinoamérica. “No es suficiente contar con sistemas de gestión de seguridad modernos en la nube para protegerse de los actores maliciosos y contra los errores humanos, pues las filtraciones de datos no sólo son causadas por hackers, sino también por cuestiones tan sencillas como un empleado compartiendo sus credenciales de acceso con las personas equivocadas”. 

Por eso es importante buscar funcionalidades de ciberseguridad en el software de la nube que incluyan no sólo cuestiones como un sofisticado cifrado de datos, sino también estrictos controles de acceso, monitoreo y reporteo para identificar proactivamente la actividad inusual y mitigar las amenazas potenciales. 

Y es que un enfoque de ciberseguridad sólido no sólo se centra en proteger los sistemas vulnerables de violaciones de datos y malware, también incluye el desarrollo de sistemas y procesos para garantizar la resiliencia cibernética.

¿Son las soluciones basadas en la nube las adecuadas para las organizaciones? 

Las soluciones basadas en la nube ofrecen muchas ventajas con respecto a los sistemas en sitio, especialmente para las empresas que no tienen personal de TI o la experiencia necesaria para mantener y actualizar su software regularmente. Asimismo, si se tienen recursos internos de TI, se puede explorar un modelo híbrido, que combina soluciones basadas en la nube y soluciones en sitio. 

Hoy es posible configurar sistemas ciber resilientes en la nube y desarrollar protocolos de higiene cibernética para reducir la probabilidad de violaciones causadas por errores humanos. Para mitigar el riesgo también hay tácticas sencillas pero eficaces, como asegurarse de que los datos importantes están respaldados en un entorno de nube independiente, o limitar el acceso del personal sólo a las aplicaciones, los sistemas y la infraestructura de red que realmente necesitan.

“En Genetec fomentamos el uso de sistemas ciber resilientes a través de una combinación de controles de seguridad, como los sistemas de gestión de video basados en la nube,  que con sólidas capas de seguridad y redundancia del sistema, hoy es posible contar con una garantía de tiempo de actividad del 99.5%” concluyó Poveda.

 1Cloudwards

www.genetec.com/es

Cómo los servicios en la nube impulsan la resiliencia cibernética Leer más »

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias.

La industria TIC, que fue una de las más dinámicas por el protagonismo que tuvo la tecnología como motor de la recuperación económica después de la pandemia, volverá a reencontrarse presencialmente en uno de los Congresos TIC referentes de la región: #ANDICOM2021.

Es así como Cartagena de Indias vuelve a ser el epicentro, del 17 al 19 de noviembre próximos, de los temas más relevantes que competen al sector TIC, así como a los sectores consumidores de tecnología. Históricamente, ANDICOM es el punto de encuentro para unir la oferta y la demanda de soluciones basadas en tecnología para todas las industrias, en donde se generan oportunidades de negocios y se actualiza en las tendencias tecnológicas, de política sectorial y del mercado.

En esta edición 36 de #ANDICOM2021, los asistentes podrán conocer las tendencias tecnológicas enmarcados en la temática “Construye resultados: +flexible +ágil +digital”.

“Estamos en la etapa en que como sector tenemos que construir resultados de vuelta a la normalidad y para ser exitosos tenemos que ser ágiles, flexibles con focos estratégicos; y lo digital facilita todos estos aspectos. De allí que CINTEL escogiera este tema para el reencuentro con la industria”, señaló Manuel Martínez, Director Ejecutivo de la entidad organizadora del Congreso TIC.

Para tratar cada uno de estos enfoques, ANDICOM trae una agenda académica donde se comparten las tendencias de tecnología para los negocios de los diferentes sectores productivos, por parte de expertos nacionales e internacionales. Entre los Keynote Speakers se destacan, entre otros:

  • Kudzi Chikumbu, Director of Creator Community de TikTok.
  • Ken Gibbs, Global Head, Social Media Marketing de Spotify.
  • Matías Larks, Country Manager de Rappi para Colombia.
  • Camila Salamanca, Managing Director de Endeavor.
  • Sofia Arend, Communications and Content Lead de Global Blockchain Business Council.
  • Doyle Gallegos, Lead ICT Policy Specialist, del Banco Mundial.
  • Luis Abarca – Partner-Director | Synergy – Gartner Agent | North of Latin America
  • Alberto Otero, Head of Americas Digital Technology – NTT Data  Analítica y Servicios IT a sectores.
  • María Fernanda Quiñones, Presidenta Ejecutiva de la Cámara Colombiana de Comercio Electrónico (CCCE).
  • Erick Rincón, Presidente de Colombia Fintech
  • Santiago Pinzón, Vicepresidente de Transformación Digital de la ANDI.

Adicionalmente, ANDICOM2021 contará con la presencia del Presidente de la República, Iván Duque; los Ministros TIC, Carmen Ligia Valderrama; y de Ciencia, Tecnología e Innovación, Tito José Crissien; el Director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Víctor Muñoz; la Directora del DNP, Alejandra Botero Barco; el Director de la CRC, Sergio Martínez; el Director de la ANE, Miguel Felipe Anzola, entre otros.

Los presidentes de las empresas operadoras también tendrán su espacio en ANDICOM2021 en el track sobre Infraestructura de Telecomunicaciones, 5G y servicios OTT como aliados estratégicos de las industrias.

Iniciativas especiales

En el marco del Congreso TIC ANDICOM2021 se realizarán unas iniciativas especiales, entre las que están:

  • con emprendimiento, inversión e innovación.
  • Premio a la Transformación Digital Empresarial: En el Congreso se darán a conocer los ganadores de la cuarta edición de este premio que entrega PwC y CINTEL, en cinco categorías: grandes empresas, pymes, impacto social, mejor emprendimiento digital del año, y soluciones innovadoras que habilitan la transformación digital.
  • : Uso intensivo de las TIC para ciudades inteligentes y soluciones para gobierno en línea. Esta iniciativa se desarrolla en cooperación con Asocapitales, como aliado académico, y espera convocar al Congreso a los alcaldes de las principales ciudades del país.
  • Club de CIO De la Alianza del Pacífico (Chile-Perú-México-Colombia): Punto de encuentro entre los gerentes de informática, líderes de los países de la Alianza del Pacífico y es una iniciativa de CETIUC de Chile, CINTEL de Colombia y Common Perú.
  • Prioridades de inversión en tecnología del sector eléctrico para próximos años.

Cabe resaltar que el Congreso ANDICOM se organiza en cuatro etapas complementarias: foro académico, exhibición comercial, foro empresarial y actividades de relacionamiento.

En efecto, ANDICOM está estructurado de tal manera que los asistentes pueden encontrar en un solo lugar la actualización más completa sobre los temas más relevantes de tecnología, mercados, regulación y aspectos comerciales de las tecnologías de la información y la comunicación. Los participantes también pueden ponerse en contacto con los principales proveedores de soluciones, conocer los últimos productos/servicios y fortalecer los lazos comerciales.

https://andicom.co

ANDICOM2021, reencuentro de la industria TIC en Cartagena de Indias. Leer más »

Mercure Santa Marta es la sede de ARTCA, Feria de Arte Caribe 2021

Mercure Santa Marta Emile, parte de Grupo Accor, anunció hoy su patrocinio a la tercera edición de ARTCA, la Feria de Arte Caribe 2021, que se realizará en las instalaciones del hotel del 11 al 17 de octubre de 2021. La entrada es libre para todos los visitantes.

Este año, ARTCA reunirá en un mismo escenario la más completa exhibición de artes plásticas y visuales del Caribe colombiano con el fin de promocionar y visibilizar el trabajo de artistas plásticos, pintores, escultores y músicos, entre otros, en una cita anual única en la región.

Desde 2018, ARTCA se ha convertido en un referente del arte y la cultura del Caribe colombiano y en la mayor plataforma de exhibición y comercialización de obras con más de 100 participantes y 500 trabajos. 

“El apoyo a ARTCA hace parte fundamental de nuestra esencia de marca ´Heartist´ que promueve historias reales de arte y cultura para fortalecer el vínculo de confianza que Mercure comparte con sus clientes”, declaró Carolina Arandia, subgerente de Mercure Santa Marta Emile. “Tenemos una especial sensibilidad hacia la bellísima y ancestral escena cultural samaria y queremos transmitirla a través de experiencias únicas y auténticas”.

Durante el encuentro artístico ARTA en Mercure Santa Marta Emile, cada  participante tendrá la posibilidad de competir para crear una obra en vivo. Posteriormente, un jurado calificador seleccionará los dos mejores trabajos para ser exhibidos en la sede corporativa de Accor en Francia.

“Estamos muy emocionados de aliarnos con Mercure Santa Marta Emile para hacer que las artes plásticas y escénicas tengan mayor visibilidad y reconocimiento”, aseguró Ana María González, directora de ARTCA. “Se trata de la más grande exhibición de artistas y obras en el Caribe con invitados especiales de Marruecos, Cuba, Panamá, Ecuador, España, El Salvador, México y Argentina, entre muchos otros”.

ARTCA, FERIA DE ARTE CARIBE 2021.

Fecha             Del 11 al 17 de octubre de 2021

Lugar             Mercure Santa Marta Emile, Calle 115 # 2-39, Bello Horizonte, Santa Marta, Colombia

Horario          9 am a 5pm

Entrada         Libre, sujeta al aforo

Informes       www.feriaartca.com

MERCURE SANTA MARTA, ESPACIOS BIOSEGUROS.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye numerosos protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mismo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los colaboradores, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

Mercure Santa Marta es la sede de ARTCA, Feria de Arte Caribe 2021 Leer más »

Turismo dominicano registra el mejor septiembre de la historia

El Ministerio de Turismo informó que el mes de septiembre recién concluido, fue el mejor septiembre de toda la historia de República Dominicana con una llegada de turistas superior a la de los años 2018, 2019 y 2020 .

Septiembre registró la entrada de un total de 365,544 no residentes lo que supone una recuperación del 14% del influjo recibido antes de la pandemia del covid 19, especificamente en septiembre del 2019,  y a su vez un 25% respecto a las cifras de septiembre 2020, lo que representó la generación de unos $US412 millones al país.

David Colllado, ministro de turismo manifestó que la llegada de turistas es a la fecha mayor a los 3.3 millones de viajes vía aérea de no residentes en República Dominicana durante el año 2021, superando por onceavo mes el año 2019,  y destacó que la recuperación ha sido más notoria en los turistas extranjeros no residentes que suelen permanecer en el país por un promedio de 7 días.

Los no residentes que llegaron  al país en 2021 fueron turistas de origen extranjero en un 79% y el 21% restante de origen dominicano.

La elevada actividad turística representó un ascenso en los empleos formales a 162,254 personas distribuidas en más de 7 mil empresas para el mes de agosto, variando de 6,648 empleados adicionales respecto al mes de julio y de 51 empresas adicionales para la misma fecha. Este crecimiento se registró principalmente en los establecimientos de hospedajes, más de 4,311 y los establecimientos de expendio de alimentos y bebidas, más de 1,800.

La actividad hotelera alcanzó su punto máximo luego de la pandemia en lo que respecta a habitaciones en operación. 87% de estas se mantuvo en operación y un 54% estuvo ocupada en la semana, y 61% los fines de semana. Un 22% de estos huéspedes son de origen local y su índice de reservas por noche destaca el positivo desempeño de corto plazo.

La flexibilización de restricciones de viaje ha permitido la recuperación de países emisores históricos de República Dominicana como Rusia, el cual ascendió en la lista de principales emisores y ocupó el lugar número 2, únicamente detrás de Estados Unidos. Los países que acompañan en el top 4 son España y Colombia.

En los datos presentados por MITUR con la normalización del influjo de extranjeros no residentes, el aeropuerto de Punta Cana volvió a posicionarse como el principal puerto de entrada de pasajeros, seguidos en captación de turistas por el Aeropuerto Internacional de las Américas y el Aeropuerto Internacional del Cibao, ya que ambos superan en 2021 los datos del período de referencia del año 2019.

Según estimaciones en septiembre República Dominicana recibió 3,694 vuelos comerciales con una ocupación de 71% a través de 87 aerolíneas provenientes de 90 aeropuertos distintos y 43 países. En tanto que por vía marítima se realizaron 10 operaciones de cruceros hechas por 8 buques, dos de los cuales tocaron puertos dominicanos en el mismo viaje representando la llegada de 22,572 cruceristas a 3 puertos distintos como La Romana y Amber Cove, significando un  3% más que en el mes de agosto.

Finalmente las reservas de boletos aéreos de octubre a diciembre 2021 están de 12% – 20% por encima de las realizadas para el 2019.  La cercanía observada entre el desempeño de las reservas de boletos aéreos hacia República Dominicana y el flujo de llegada de turistas, augura un repunte significativo para cierre de año en la tendencia de recuperación que se encuentra el país.

Se estima que en octubre 2021 se superarían las llegadas de turistas registradas en octubre 2019. Para cierre del 2021 la llegada de no residentes al país podría alcanzar los 4.8 millones de pasajeros.

Turismo dominicano registra el mejor septiembre de la historia Leer más »

Semana de receso, una apuesta más para el sector turístico

Inicia la semana de receso estudiantil, una de las temporadas preferidas para tener días de descanso y tomar un último impulso para terminar de la mejor manera el año. Por esta razón, los Hoteles Movich e InterContinental Medellín, operado por esta misma cadena, invitan a los turistas nacionales e internacionales a reservar con tiempo sus vacaciones con la familio o amigos para no tener contratiempos al momento de viajar.

Se espera que haya un gran número de viajeros no sólo movilizándose por las carreteras del país para descubrir destinos turísticos y culturales sino también para disfrutar los de mar, sol y playa. La cadena hotelera ha creado planes bajo su propuesta de Movich Explore & Travel para ofrecer una variedad (casi infinita) de experiencias de aventura, cultura y diversión para aquellos que dentro de Colombia quieren escapar de la rutina, escoger el destino que más les guste y armar el plan como lo desean.

“Aunque seguir fortaleciendo nuestro segmento corporativo es una opción, Movich Explore & Travel es la apuesta de la cadena colombiana para poder llegarle a los particulares con instalaciones seguras de primer nivel y un amplio portafolio de servicios y espacios que se acomodan a todos los gustos. Nos apasiona servir y brindarle experiencias de la más alta calidad a los turistas”, comenta Juan Fernando Stozitzky Otálora, CFO de Movich Hotels.

Reactivación segura.

Los viajeros nacionales e internacionales han experimentado una transformación en su forma de viajar por Colombia, disfrutando distintas culturas y descubriendo paisajes inimaginables. Es así como Movich Explore & Travel cumple la promesa de valor e incentiva a recorrer el segundo país más biodiverso del mundo teniendo en cuenta las necesidades de las personas y las restricciones debido a la pandemia, contribuyendo a la reactivación del sector.

De acuerdo con ANATO y datos de la Aeronáutica Civil, el movimiento de pasajeros en vuelos internacionales en el mundo durante junio de 2021 tuvo una reactivación del 19%, mientras que en Colombia alcanzó un 55% comparado con el mismo mes de 2019. Por otro lado, el transporte de pasajeros en vuelos domésticos en Colombia alcanzó un 81% a la del mismo mes en 2019, mientras que en el mundo se presentó una reactivación del 78% en junio de 2021.

El país avanza con pasos firmes en la reactivación del sector turismo y el proceso de vacunación, llegando incluso a superar las cifras de reapertura reportadas a nivel mundial. “Hemos visto que a pesar de la afectación que ha tenido el sector en los últimos meses ha sido uno de los que ha puesto a prueba la innovación y adaptabilidad de los empresarios. Nos sentimos optimistas frente al futuro de los viajes y esperamos pronto volver a la normalidad para seguir demostrando la resiliencia y fortaleza de esta industria”, señaló Paula Cortés, presidente ejecutiva de ANATO.

Recorrido por Colombia.

El mundo, con prudencia y restricciones, comienza a abrirse de nuevo al turismo y Colombia no es una excepción, pues nuestro país garantiza una experiencia de turismo vacacional altamente satisfactoria ya que es rico en historia, biodiversidad y hospitalidad. Los 8 hoteles de la cadena hotelera en 6 ciudades principales están listos para recibir a los turistas.

El Movich Buró 26 y Movich Chicó 97, ubicados uno muy cerca al Aeropuerto Internacional El Dorado de Bogotá y el otro cerca al Parque de la 93, respectivamente.

En Medellín operan el InterContinental Medellín, hotel insignia de la capital antioqueña con 50 años de historia y operado por la misma cadena, y el hotel Movich Las Lomas, ubicado en Rionegro cerca del Aeropuerto Internacional José María Córdova. 

En el occidente del país, el Movich Casa del Alférez en Cali es un hotel boutique de estilo colonial referente en la región por pertenecer a la exclusiva red mundial Small Luxury Hotels. En Pereira se ubica un hotel de gran trayectoria en la ciudad, el Movich Pereira, un hotel que ha acompañado la historia reciente de la capital de Risaralda. 

De igual forma, en la costa colombiana, el hotel Movich Buró 51 en Barranquilla y, en Cartagena, el Movich Cartagena de Indias, hotel ubicado en el centro histórico de la ciudad amurallada y que tiene sin lugar a duda la terraza más emblemática de la ciudad; hotel que también cuenta con el sello Small Luxury Hotels of the World.

Semana de receso, una apuesta más para el sector turístico Leer más »

Mercure Santa Marta nombra Helio Gelinski como Gerente General

Mercure Santa Marta, parte de Grupo Accor, anunció hoy la designación de Helio Gelinski como nuevo Gerente General, posición desde la cual continuará la estrategia de recuperación y crecimiento de la propiedad, brindando experiencias excepcionales, seguras e innovadoras para los huéspedes y construyendo valor para los propietarios,  miembros de equipo y asociados.

Helio es administrador de empresas con casi 30 años de experiencia en el sector hotelero, 20 de ellos en Accor, especialmente dedicados a los segmentos midscale y economy.

Durante este tiempo, el ejecutivo ha ocupado la gerencia  general de Ibis São Jose Do Rio Preto en Sao Paulo, Ibis Sao Paulo Congonhas, Ibis Sao Paulo Morumbi, Ibis Nihzny Novgarod en Rusia e Ibis Kiev. Así mismo, fue gerente general de la oficina principal de la marca Novotel en Sao Paulo y gerente general de Novotel Sao Paulo Center Norte.

“Por 20 años, Helio ha desempeñado un papel fundamental en el crecimiento de nuestras marcas a nivel global”, dijo Delfim Pinheiro, gerente de operaciones marcas midscale y economy Latinoamérica Norte en Accor. “Será un excelente líder a medida que continuamos avanzando en nuestra estrategia de recuperación y crecimiento en la región”.

“Es un honor para mí ser designado para tomar el mando de Mercure Santa Marta en un momento de grandes expectativas y oportunidades especialmente para la ciudad de Santa Marta y el departamento del Magdalena”, finalizó Helio Gelinski.

Helio aprecia profundamente la diversidad de los miembros de equipo y tiene especial sensibilidad hacia el crecimiento del talento en apoyo a la cultura local y en brindar experiencias al cliente elevadas que trascienden más allá del servicio.

Helio es graduado en Administración de Empresas de Fafig – Guarapuava, así como un postgrado en Hotel Business Administration de la Universidade da Bahia, Salvador.

Espacios Bioseguros.

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye numerosos protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mismo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los colaboradores, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

Mercure Santa Marta nombra Helio Gelinski como Gerente General Leer más »

Scroll al inicio