GENERALES

ETEK optimiza su oferta de Seguridad en la Nube para protegerse de la próxima generación de amenazas

ETEK presentó su oferta de Gestión de la Postura de Seguridad en la Nube (CSPM, Cloud Security Posture Management), que ayuda a gestionar de manera eficiente los flujos de trabajo de seguridad, reducir el riesgo asociado y mejorar la seguridad de los datos en múltiples entornos de nube.

A medida que las organizaciones agregan proveedores, usuarios, aplicaciones y recursos a la nube, encuentran que las soluciones de seguridad no están diseñadas para este nuevo mundo y carecen de la visibilidad necesaria para evaluar con precisión las amenazas y riesgos con el objetivo de alertar a los equipos de seguridad sobre la inminencia de un ataque.

Esta situación plantea serios desafíos al momento de gestionar la configuración de seguridad de cada nube y establecer comportamientos y patrones de ataque para estar prevenidos y responder de manera efectiva ante cualquier amenaza.

El asesoramiento consultivo de ETEK, permite a las compañías implementar un modelo de gobierno y las tecnologías idóneas que permitan monitorear continuamente la configuración de los sistemas en la nube para garantizar que la parametrización de seguridad sea la correcta y esté en línea con las políticas de seguridad establecidas en las organizaciones.

“La pandemia aceleró la migración hacia la nube y nuestra dependencia hacia ella”, aseguró Praveen Sengar, CEO de ETEK. “Desde hace algunos años y especialmente durante los últimos 18 meses, hemos trabajado para mejorar las posturas de seguridad de entornos en la nube con la finalidad de asesorar y ayudar a nuestros clientes a monitorear, prevenir y remediar los incidentes de seguridad”.

ETEK se enfoca ofrecer consultoría especializada para lograr brindar tranquilidad a sus clientes a través de las tecnologías de ciberseguridad que existen en el mercado, permitiendo así, implantar productos y servicios que logren permisos de acceso y la configuración de parámetros para cada recurso en la nube, incluyendo las configuraciones de red y de almacenamiento, control de cuentas y configuraciones de cifrado para detectar vulnerabilidades y sugerir medidas correctivas. Así mismo, ayudan a tener una visibilidad granular e intuitiva de todos los activos, redes y grupos de seguridad en la nube, a cumplir con los requisitos regulatorios y contar con las mejores prácticas de automatización de seguridad.

“La mejora continua del asesoramiento consultivo de Etek y las tecnologías de sus aliados, representa el compromiso de transformación digital a través de innovadores enfoques conforme se expande la nube en los entornos corporativos”, finalizó Praveen Sengar.

ACERCA DE ETEK

ETEK International Corporation es una compañía internacional líder en prestación de servicios y soluciones integrales en Seguridad de la Información. El portafolio de ETEK se especializa en prevenir, controlar, detectar, neutralizar y disminuir los eventos que representan riesgo para la integridad y confidencialidad de nuestros clientes. ETEK cuenta con la certificación CSIRT (Computer Security Incident Response Team) por parte del FIRST (Forum of Incident Response and Security Teams) lo cual la acredita como un equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información de talla mundial. Para obtener más información, visite www.etek.com.

ETEK optimiza su oferta de Seguridad en la Nube para protegerse de la próxima generación de amenazas Leer más »

Crujiente y equilibrada: Así es la pizza artesanal de Cayeye, en Marriott Playa Dormida

¿Puede haber algo más reconfortante que degustar un trozo de pizza recién horneada frente a la playa? De inspiración napolitana y con notables acentos caribeños, la pizza es la principal especialidad de Cayeye Restaurante, en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

Gracias a su majestuoso horno de piedra artesanal, Cayeye Restaurante produce las pizzas italianas más crujientes, veloces y deliciosas del sector de Playa Dormida.

Horneadas a más de 300 grados centígrados, las pizzas quedan perfectamente cocinadas y su corteza viene salpicada de manchas oscuras. Un detalle propio de los hornos de piedra.

Las combinaciones llevan salami, albahaca, mozzarella y —en algunas ocasiones— toques de miel mantequilla que elevan la potencia de las carnes, la frescura de las yerbas y la consistencia de la mantequilla.

Puedes pedirla de Camarones y Ajo, Piña Asada y Jamón, Pollo BBQ o Prosciutto y Rúgula. También puedes irte por la Vegetariana, de Anchoas y Pepperoni u optar por una súper clásica del Caribe: Camarones y Ajo, por COP$30.000 cada una (US$8).

También te tenemos una sorpresa: la Burrata, un queso fresco de leche de vaca de pasta hilada y de forma redonda relleno de tomate al horno, albahaca y pan pizza de peperoncino y orégano. ¡Un placer infinito!

SI eres amante de las pizzas y te enloquece el Mar Caribe, la pizza de Cayeye Restaurante es una nutritiva y equilibrada opción que no dejarás escapar. Puedes pedirla para degustar en el comedor o en caja para llevar.

¿DÓNDE? En Cayeye Restaurante, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida: Carrera 3 # 142-60, Bello Horizonte, Santa Marta, Colombia.

¿CUÁL ES EL HORARIO? El horno de pizzas de Cayeye Restaurante te espera a partir de las 12 del medio hasta las 10 pm.

¿DEBES RESERVAR? Sí. Todos son bienvenidos, no tienes que estar alojado en el hotel. Sin embargo, debes reservar marcando al WhatsApp +57-3175111997 o al teléfono +575-4410000. Todos los consumos incluyen parking.

# # #

Acerca de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Enclavado en primera línea de playa y con características de santuario tropical y tranquila sofisticación, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida fusiona la arquitectura contemporánea con el patrimonio ancestral de la Sierra Nevada al representar sus selvas tropicales, playas y riqueza inconmensurable en un brillante espectáculo que eleva los sentidos. Cada una de sus 148 habitaciones y 28 suites con vista al mar Caribe está diseñada con un uso poco común de materiales y una combinación sofisticada de profundidad, dimensión e intimidad, tanto para viajeros de negocios como para familias. A solo 5 minutos del aeropuerto local, la propiedad ofrece el Seishua Spa para satisfacer las necesidades de la mente, cuerpo y alma y presenta dos restaurantes con experiencias culinarias brillantes: 1525 y Cayeye. Situado a 15 minutos del centro de la ciudad, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida es la elección perfecta para quienes buscan experiencias enriquecedoras y excelencia hotelera.  Para obtener más información, visite nuestro sitio web. Además, conéctese con nosotros en Facebook e Instagram.

Acerca de Marriott International

Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) tiene su sede en Bethesda, Maryland, EE. UU., y abarca una cartera de más de 7,400 propiedades bajo 30 marcas líderes que abarcan 134 países y territorios. Marriott opera y otorga franquicias a hoteles y otorga licencias de resorts de propiedad vacacional en todo el mundo. La compañía ahora ofrece un programa de viaje, Marriott Bonvoy™, que reemplaza a Marriott Rewards®, The Ritz-Carlton Rewards® y Starwood Preferred Guest® (SPG). Para obtener más información, visite nuestro sitio web en www.marriott.com, y para conocer las últimas noticias de la compañía, visite https://news.marriott.com/. Además, conéctese con nosotros en Facebook y @MarriottIntl ​​en Twitter e Instagram.

Crujiente y equilibrada: Así es la pizza artesanal de Cayeye, en Marriott Playa Dormida Leer más »

Dynatrace Perform 2022 ¿Cómo cambiar el juego de la transformación digital?

Este mes, la empresa de inteligencia de software Dynatrace, se complace en invitarte a su conferencia anual Dynatrace Perform 2022, que tendrá lugar de manera virtual del 7 al 10 de febrero.

Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar charlas visionarias sobre el cómputo en la nube y cómo convertirse en protagonista en el juego de la transformación digital. Dynatrace Perform 2022 también proporcionará información sobre cómo las principales marcas globales están utilizando Dynatrace para lograr mejores resultados en sus negocios digitales, acelerar la transformación digital y lanzar software de alta calidad de manera más rápida.

La agenda de la conferencia incluye:

  • Ponencias de líderes del sector, como el Ingeniero en Jefe de Google, Kelsey Hightower, y el investigador de física e inteligencia artificial del MIT, el profesor Max Tegmark.
  • Una charla con la gimnasta más condecorada del mundo, Simone Biles.
  • Testimonios de clientes de algunas de las marcas más reconocidas del mundo, como Dell, Ford, SAP, Calvin Klein y Tommy Hilfiger, y el Estado de Minnesota.
  • Páneles y sesiones que cubren observabilidad, AIOps, la seguridad de las aplicaciones, análisis empresarial, la automatización de la nube y mucho más.

«Perform 2022, nuestra conferencia anual, es una gran oportunidad para que los líderes empresariales amplíen sus conocimientos, se conecten con los protagonistas más emblemáticos en el juego de la transformación digital a nivel mundial, y escuchen a los expertos sobre cómo las organizaciones líderes están acelerando la transformación digital», asegura Fabio Sáenz, Director Regional de Dynatrace para Colombia, Centroamérica y el Caribe. «Los asistentes podrán encontrar conferencias magistrales inspiradoras, sesiones de capacitación práctica y conocer las últimas innovaciones de la Plataforma de Inteligencia de Software de Dynatrace.»

Aprenda de los expertos globales de la industria y amplíe sus conocimientos sobre observabilidad, AIOps, seguridad de las aplicaciones, DevOps y mucho más en Dynatrace Perform 2022. El registro para el evento virtual es gratuito y todos están invitados a inscribirse aquí.

Dynatrace Perform 2022 ¿Cómo cambiar el juego de la transformación digital? Leer más »

DistroTV lanza el paquete de canales gratuitos Distro TV Español

Los canales recientemente incorporados proporcionan contenido audiovisual gratuito a hispanohablantes de los EE. UU. y de 17 países latinoamericanos sin necesidad de efectuar pagos ni registros.

DistroTV, la mayor plataforma independiente de transmisión de televisión gratuita presentó hoy DistroTV Español. El nuevo paquete de transmisión gratuita incluye más de 20 canales en español dirigidos a hispanohablantes de EE. UU. y América Latina.

Este lanzamiento es el resultado del esfuerzo de la plataforma de transmisión para ampliar su audiencia global en ambos territorios. 2022 es un año decisivo para DistroTV que tiene, entre otros objetivos, el estreno de la primera película original de esta plataforma transmisión de televisión gratuita.

«Aspiramos a proporcionar contenido gratuito a nuestra creciente y cada vez más diversa audiencia global», afirmó Navdeep Saini, cofundador y director general de DistroScale, empresa matriz de DistroTV. «Dado que más de 53 millones de personas hablan español en los EE. UU., estamos absolutamente encantados de ampliar nuestros contenidos de transmisión gratuita a este importante sector, con frecuencia desatendido, así como a la audiencia de Latinoamérica. En 2022 queremos abrirnos paso, lo que significa derribar barreras para que cada vez más gente a nivel global pueda consumir contenidos sugerentes, estimulantes, inclusivos y amenos».

DistroTV Español lleva sus canales tanto en español como en inglés a nuevos países, como Argentina, Colombia, Perú, México, Bolivia y Ecuador, y amplía la oferta actual en español de la plataforma en los EE. UU., Canadá y Europa.

Para Ricardo Alarcón, presidente de la productora mexicano-colombiana TRIPTIC, «implantar DistroTV en América Latina es una decisión novedosa e innovadora». «Implica que la audiencia de la región podrá acceder fácilmente a una cantidad importante de contenido producido en Latinoamérica. La situación actual del mercado y las audiencias de la región se convierten en la ecuación ideal para que un servicio de libre transmisión financiado por publicidad obtenga un gran éxito en Colombia y Latinoamérica».

«Estamos encantados de asociarnos con DistroTV para seguir expandiendo nuestra presencia digital en los EE. UU. y en Latinoamérica», declaró Victor Montilla, presidente de Olympusat International. «La incorporación de los canales de transmisión de TV gratuitos financiados por publicidad de Olympusat a la plataforma DistroTV lleva series con guión, películas y contenidos globales, así como programación multigénero en alta definición, a los hogares hispanos de toda América». Actualmente, DistroTV Español dispone de los siguientes canales, que se espera que vayan en aumento:

Películas

Cine Real: incluye películas y series galardonadas y de producción independiente de España y Latinoamérica, presentadas en su formato original en español.

Cine Sureño: películas y series contemporáneas de primer nivel de todo el mundo, dobladas o producidas en español. Incluye dramas con algo de acción.

Horrorfy: canal dedicado a las obras de terror, ciencia ficción y thrillers con más suspense e intriga procedentes de España, Latinoamérica y el resto del mundo.

Juntos: programación familiar producida exclusivamente para la audiencia hispana. Top Cine: fantástica selección de las mejores series y miniseries de todo el mundo. Incluye una videoteca cuidadosamente escogida de producciones originales y exclusivas series de ficción atractivas para la audiencia hispana de los EE. UU.

Ocio y estilo de vida

Chiquilines: contenidos amenos y educativos procedentes todo el mundo y entretenimiento interactivo para toda la familia.

Wapp TV: introduciendo la perspectiva de género, la participación y la colaboración, genera un cambio cultural para transitar hacia una comunidad más abierta y comprensiva.

Canela TV: TV latina gratuita: con más de 8000 horas de contenidos de calidad en español e inglés, ¡es el principal destino de los hispanos de EE. UU.!

Noticias y opinión

Euronews Español DistroTV continúa creciendo y diversificando su contenido audiovisual con más de 150 canales. La plataforma cuenta con una potente oferta que combina programas de televisión de Bloomberg, EuroNews, People TV, Magellan TV y la red TD Ameritrade con canales independientes como Black Enterprise. También incluye Kweli TV, centrada en la riqueza del pasado y la diversidad global de la comunidad negra y Desi TV, con los principales canales gratuitos del sur de Asia. Se puede acceder a estos canales de forma gratuita en cualquier lugar y a través de una amplia gama de dispositivos móviles y CTV (televisión conectada), así como desde el sitio web de Distro.tv, y sin necesidad de registrarse ni usar tarjetas de crédito para visualizar los contenidos GRATIS. Para acceder a los contenidos o enterarse de los canales que están disponibles en directo y a la carta (VoD) en cada país, visite https://www.distro.tv o instale DistroTV gratis en Roku, Amazon Fire TV, Apple TV, Google TV, LG TV, Samsung TV, Sony TV, iOS o Android.

DistroTV lanza el paquete de canales gratuitos Distro TV Español Leer más »

GFK revela que días sin IVA se convierten en las fechas más importantes para las compras con ofertas.

GfK, consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas basados en IA, señala que los días sin IVA se convirtieron en la fecha más importante de compra con ofertas para los colombianos y 2022 no será le excepción, especialmente en el segmento de electrónica de consumo.

Así lo revelaron las cifras de los días sin IVA de 2021 que contaron con un crecimiento de 322%, frente a los Cyberlunes o Black Friday. Según parámetros recolectados por GFK, la electrónica de consumo fue uno de los renglones más vendidos en los días sin IVA desarrollados en 2021 con ventas de 1.3 billones de pesos,

“Desde GFK vemos que, aunque todas son fechas importantes para el impulso de las ventas con ofertas, los días sin IVA instaurados por el gobierno nacional, son las fechas que los colombianos están preponderando para las compras y la adquisición de ofertas. Por eso 2022 no será la excepción y la tendencia seguirá marcando por un gran flujo de compras “Online y Offline”, aseguró Andrés Fernando Contreras, director Comercial de la región Andina de GfK.

De acuerdo con los datos recolectados para el 2021 por GFK en electrónica de consumo, las ventas Online en los días sin IVA fueron de 335.436 mil millones de pesos y las Offline fueron de 999.117 mil millones de pesos, representando un 15.68% de las ventas de esos tres días. De igual manera del 100% del universo de productos de electrónica de consumo, el 85,9% de los mismos se vieron cobijados por el beneficio de los días sin IVA.

GFK revela que días sin IVA se convierten en las fechas más importantes para las compras con ofertas. Leer más »

El legado de Juan Manuel Morales, Vicepresidente de Operaciones de la Cadena Germán Morales Hoteles

Juan Manuel Morales, vicepresidente de operaciones de la cadena Germán Morales Hoteles, era dueño de fuertes convicciones sobre el sector. Decía que la hotelería es un negocio de procesos que se transforma en mercadeo y comercialización, que funciona a partir del óptimo servicio y altos estándares de calidad, y que eso no se negociaba.    

Hoy los hoteles de la Cadena Morales operan basados en detallados y concienzudos manuales, para todas las áreas de funcionamiento, desarrollados por Juan Manuel a lo largo de su trayectoria, donde todos los procesos están minuciosamente descritos en todos sus aspectos y ante una importante variable de eventualidades.    

Se puede decir que Juan Manuel Morales fue uno de los decanos de la hotelería en Colombia. Él fue el único hotelero de la compañía, que aprendió no solo de la teoría sino también de la práctica, de un negocio que su padre Germán inculcó a sus hijos.    

Formó parte activa de la trasformación de la cadena. De los hoteles para grandes grupos, con salones para eventos sociales, la organización Morales pasó a los hoteles corporativos, donde lo importante es la hospedería, por encima de la alimentación o los grandes espacios para congresos y seminarios.   

Con principios y valores como la honestidad, el servicio y la responsabilidad, tanto para los huéspedes como para los inversionistas Juan Manuel formó dupla con su hermano Alejandro Morales, vicepresidente Ejecutivo de GMH, para desarrollar sus marcas actuales, bh (bussines hotels) bs (bussines suites) be, (Bussines Economic), y EK,  

Juan Manuel Morales hizo parte de lo que se podría llamar la ingeniería hotelera del grupo Germán Morales Hoteles (GMH). Desde joven se preocupó por la optimización del recurso de cada uno de los hoteles. Es decir que el gasto y el consumo de los insumos sea el adecuado.    

“Cuando me gradué del Colegio Cervantes, ingresé a la Escuela Superior de Administración Pública, Esap,” recordó Juan Manuel Morales en reciente entrevista. “Era el año 1967, y yo con 21 años no había ido más allá de Usaquén. Pero gracias a una beca viajé a Austria donde comencé mis estudios de Hotelería en la universidad de Salzburgo,  

Su entrenamiento y experiencia en Europa fue complementada en Estados Unidos y en múltiples viajes conociendo la industria y el mercado. “Me toco aprender de todos y hacer todos los oficios que se necesitan en un hotel. No me quedó nada por hacer”, recordaba Morales centrado en la experiencia de sus maestros que le insistían en que el éxito del negocio dependía del manejo de los costos.   

Aprendió desde a pelar papás, crustáceos, servir vinos y champañas. Todo acompañado del manejo de presupuestos.    

De sus viajes por el mundo, no solo trajo grandes experiencias hoteleras, sino que conoció a su esposa María Cristina Arciniegas, hija de un diplomático, quien fue la mujer de su vida. “Con la gran ventaja de que ella entendió la importancia de que, por mi profesión, yo tuviera que estar viajando”. La relación que comenzó en 1973 terminó con la muerte de ella, el 31 de enero del 2011. Le sobreviven sus tres hijos, cinco nietos y uno por llegar.    

Además de sus viajes, una vivencia que lo marcó en Colombia, fue la de haber sido contratado para adelantar un inventario de los hoteles del país. “Desde Leticia hasta Pasto. Sin parar. Durante seis meses. Fue un curso intensivo”. Lo contrató Raúl Eduardo Arbeláez, gerente de la Corporación Nacional de Turismo; gracias a lo que pudo conocer desde los mejores y más lujosos hoteles hasta “algunos a los que no me atrevía ni a entrar”.   

Amante y respetuoso de la historia, le gustaba contar que “el turismo en nuestro continente nació con los incas, que llevaban el pescado de Lima al Cuzco, aprovechando este viaje, de postas, para enviar las noticias del reino. Ellos necesitaban lugares de hospedaje donde los esperaban los que continuaban el viaje. En Norteamérica ocurría algo similar con los cow boys, vaqueros, que se alojaban, en una especie de “hoteles” para lograr superar las grandes distancias entre uno y otro destino”.   

Cuando se le preguntaban por el hotel más espectacular que había conocido, recordaba varios, pero en cuanto a lujo, decía, no hay como el Intercontinental de Nueva Dehli. “Está ubicado dentro de un jardín. Y cada habitación tiene una persona encargada de su servicio”.    

Dueño de una claridad meridiana en sus principios, no desperdiciaba oportunidad para transmitir lo que en su trasegar le dio resultado: “la honestidad, tarde que temprano trae los dividendos.” “Preguntando se aprende, no preguntar es mantener el desconocimiento”. “A uno lo bota el puesto por cogerle confianza al cargo”.   

Queda el legado de Juan Manuel Morales González, el hombre al que siempre lo acompañó una sonrisa, un papá, un abuelo, un hermano, un tío ejemplar; un gran ser humano del que quienes tuvieron la fortuna de conocerlo, tendrán un grato recuerdo o una gran enseñanza.    

El legado de Juan Manuel Morales, Vicepresidente de Operaciones de la Cadena Germán Morales Hoteles Leer más »

¡Conozca la tecnología detrás del P5O Pocket!

Debido a la influencia que han despertado los teléfonos plegables en años anteriores, muchos consumidores prefieren un teléfono plegable vertical, que puede ofrecer una experiencia diferente a la de los teléfonos tradicionales. Teniendo esto en mente, Huawei, como marca líder de teléfonos plegables, lanzó el P50 Pocket, el nuevo miembro de la serie P, con avances en diseño estético, fotografía inteligente, y tecnología de vanguardia que permite crear nuevas experiencias interactivas para teléfonos plegables basados en EMUI 12.

¿Cuál es el misterio del P50 Pocket?

Ajuste perfecto cuando está doblado y superficie impecable cuando se desdobla.

En el caso de los teléfonos plegables, la bisagra es el mecanismo móvil por el cual la pantalla del teléfono puede plegarse y desplegarse. Esto tiene una fuerte influencia en el grosor del teléfono, la protección de la pantalla flexible y su vida útil.

Puntualmente, el Huawei P50 Pocket representa el cuarto gran avance en el diseño de bisagras en la historia del desarrollo de los teléfonos plegables de Huawei. Cuando el equipo se desdobla, las alineaciones de pantalla encajan automáticamente en dos pantallas, creando un efecto de amplitud visual. Esto les permite a los usuarios ver más detalles a medida que se despliega la pantalla.

Es importante tener en cuenta que, existen dos soluciones principales de tecnología de bisagra para teléfonos plegables en el mercado. Uno es un diseño simple y práctico en forma de bate de béisbol, mientras que el otro es el diseño en forma de gota de agua más preciso y refinado. El P50 Pocket adopta el segundo enfoque y presenta el nuevo diseño de bisagra multidimensional único en la industria. Tal diseño es la clave para el plegado sin costuras, el desdoble sin pliegues y también para que el celular sea más delgado.

Diseño práctico, estéticamente agradable, y con avance en durabilidad.

El P50 Pocket no solo tiene un aspecto flawless y sin costuras, sino que también es un producto duradero. Con el fin de ofrecer un trabajo perfecto para los consumidores, Huawei ha pulido repetidamente todo el sistema de bisagras para mejorar la durabilidad contra caídas.

Los ingenieros de diseño estructural de bisagras de Huawei calcularon las dimensiones de cada pieza y realizaron varias simulaciones y pruebas. Después de un proceso extenso de testeo y experimentos profesionales, el sistema de bisagras, que combina una variedad de materiales especiales de alta precisión y procesos de fabricación especiales, se desarrolló a través del proceso MIM (Metal Injection Molding) con una resistencia al impacto mejorada en un 62% y una resistencia a la tensión en un 33%. Esto proporciona una base sólida para la durabilidad del producto.

Para mejorar la vida útil del Huawei P50 Pocket, el equipo de investigación científica y desarrollo tecnológico (I + D) introdujo el recubrimiento de carbono similar a diamante súper duro (DLC) más fuerte de la industria, cuya dureza es comparable a los zafiros. Además, también es un material auto lubricante, lo que lo hace perfecto para producir una bisagra suave y resistente al desgaste.

Perfección y equilibrio entre tamaño y duración de la batería.

Adicional, para lograr que este modelo sea más pequeño, los ingenieros de Huawei organizaron cuidadosamente el apilamiento de componentes. El interior del equipo se remodeló adoptando una estructura integrada y cortando el ancho. Al maximizar el espacio disponible, el equipo de I + D creó un teléfono con una mayor capacidad, logrando así el equilibrio perfecto entre la duración de la batería y el tamaño.

http://www.linkedin.com/company/Huawei

https://www.facebook.com/HuaweimobileCO/
https://www.instagram.com/huaweimobileco/

¡Conozca la tecnología detrás del P5O Pocket! Leer más »

Acuvue, promueve la campaña «Abre tus Ojos en Colombia»

Como parte de su compromiso con las iniciativas de responsabilidad social, ACUVUE, de Johnson & Johnson Vision, la marca número 1 de lentes de contacto en el mundo1, aumenta el alcance de su campaña Abre tus Ojos en Colombia, Argentina y Brasil, para promover el acceso a atención oftalmológica en comunidades apartadas. Este proyecto ha sido posible a través de alianzas estratégicas con ONGs en los países latinoamericanos en los que opera Johnson & Johnson Vision, brindando apoyo a las misiones que se han llevado a cabo a través de estas iniciativas.

En Colombia, esta iniciativa se implementó en 2021 a través de una alianza estratégica con la Patrulla Aérea Civil Colombiana, con la cual se apoyó a tres misiones dedicadas a la promoción de cerca de 690 exámenes visuales entre comunidades locales ubicadas en áreas remotas. Con el fin de brindar a las comunidades vulnerables el acceso a exámenes oculares y atención médica, fueron implementadas las siguientes acciones: (1) en Condoto, Chocó durante el mes de April, impactando 247 personas; (2) misión en Nuquí, Chocó durante el mes de mayo, impactando 189 personas; y (3) en El Charco, Nariño durante el mes de junio, impactando 254 personas. Estas personas se beneficiaron de consultas de optometría y entrega de gafas con fórmula exacta para cada uno de ellos.

“Gracias al apoyo de Johnson & Johnson Vision, cientos dehabitantes de comunidades apartadas en estos municipios, pudieron realizarse el examen de la visión por primera vez. Es increíble evidenciar cómo unas gafas pueden cambiar la vida de una mujer que vive de tejer, o de un niño que había sido diagnosticado con problemas de aprendizaje, cuando lo que en verdad le sucedía es que no veía bien.  Es recomendable hacer chequeos permanentes que permitan la detección y el tratamiento temprano para prevenir enfermedades oculares y defectos visuales e incluso ceguera”, sostuvo Pamela Estrada Ocampo, Directora general de la PAC.

Acuvue, promueve la campaña «Abre tus Ojos en Colombia» Leer más »

Se revela resultados de encuesta de gestión de infraestructura

La compañía de inteligencia de software Dynatrace (NYSE: DT) divulgó los hallazgos de una encuesta global e independiente, donde participaron 1300 CIO y profesionales de TI senior involucrados en gestión de infraestructura. La investigación revela los desafíos que enfrentan las organizaciones a medida que recurren abrumadoramente a la arquitectura multinube, para obtener la agilidad y escalabilidad necesaria para mantenerse al día con el ritmo de la transformación digital.

Las estrategias multinube han aumentado en complejidad, llevando a los equipos de infraestructura a ahogarse en datos, mientras intentan monitorear y administrar sus ambientes dinámicos. Como resultado, estos dedican más tiempo a tareas manuales y rutinarias, limitando su capacidad para acelerar la innovación, lo que destaca cuan necesario es incrementar el uso de IA y automatización. El informe global de 2022 «El cambio a entornos multinube ha roto los enfoques tradicionales para el monitoreo de infraestructura», está disponible para descargar aquí.

La investigación revela:

  • El 99% de las organizaciones tienen un ambiente multinube, en un entorno que posee en promedio 5 plataformas diferentes. Estos incluyen Amazon Web Services, Microsoft Azure, Google Cloud Platform, IBM Red Hat y otros.
  • Para administrar entornos multinubes, en promedio las organizaciones confían en 7 diferentes soluciones de monitoreo de infraestructura. El 57% dice que esto dificulta la optimización del rendimiento de la infraestructura y el consumo de recursos.
  • El 81% de los líderes TI afirma que el uso de Kubernetes ha hecho que su infraestructura sea más dinámica y difícil de administrar.
  • El 56% de los líderes de TI indica que las soluciones de monitoreo de infraestructura tradicionales ya no cumplen con su propósito en el actual mundo de nubes múltiples y Kubernetes.

“Las estrategias multinube se han vuelto fundamentales para mantenerse al día con el ritmo acelerado de la transformación digital, pero los equipos luchan por gestionar la complejidad que traen estos entornos”, dijo Bernd Greifeneder, Fundador y Director de Tecnología de Dynatrace. “Las dependencias están creciendo a un ritmo exponencial, impulsadas por una frecuencia de implementación cada vez más rápida y arquitecturas nativas de la nube, que implican cambios constantes. Las tecnologías de código abierto complican aún más las cosas al agregar aún más datos para administrar. Para agravar el problema, cada servicio o plataforma en la nube cuenta con su propia solución de monitoreo. Para crear una imagen completa, los equipos deben extraer manualmente información de cada solución y luego unirla con datos que obtienen de otros tableros. Las organizaciones deben encontrar una manera de ayudarlos a reducir el tiempo que dedican a las tareas manuales, para que se reenfoquen en un trabajo estratégico que ofrezca un servicio nuevo y de alta calidad a los clientes”.

Los hallazgos adicionales del informe incluyen:

  • El 61% de los líderes TI dicen que los puntos ciegos de observabilidad en los entornos multinube serán el gran riesgo para la transformación digital, mientras los equipos no cuenten con una manera fácil de monitorear su infraestructura de principio a fin.
  • El 58% de los líderes TI afirma que a medida que aumentan los servicios en la nube, la administración de infraestructura conlleva una creciente pérdida de recursos, puesto que obliga a los equipos a revisar constantemente diferentes soluciones y tableros para obtener información.
  • Los equipos de TI desperdician casi la mitad (42%) del tiempo en trabajo manual y rutinario, para «mantener las luces encendidas» en sus entornos, lo que genera una gran pérdida de productividad y oportunidades, que se reflejan en mermas de ingresos debido una tardía innovación.
  • Más de la mitad (56%) de los líderes TI creen que los monitoreos de infraestructura tradicionales deben ser reemplazados por una plataforma que asegure una observabilidad de extremo a extremo mediante entornos de nubes múltiples.

“Los equipos de infraestructura necesitan soluciones impulsadas por IA, que en lo posible automatice la mayor parte de sus tareas manuales y rutinarias”, continuó Greifeneder. “Con la automatización, nuevos descubrimientos e instrumentación, los equipos puede reducir el esfuerzo manual, a la vez que mantienen la observabilidad de un extremo a otro en sus entornos híbridos multinubes. Sin embargo, la observabilidad por sí sola no es suficiente. También necesitan acceso a respuestas precisas, que los ayuden a optimizar sus entornos de manera eficaz y eficiente. Los enfoques tradicionales simplemente no pueden seguir, debido a su gran dependencia del trabajo manual. Las organizaciones necesitan una mirada más inteligente, que combine IA, con automatización y observabilidad de extremo a extremo, para liberar el tiempo de los equipos y permitirles concentrarse en acelerar la innovación y optimizar las experiencias de los usuarios”.

El informe se basa en una encuesta global de 1.300 CIO y profesionales senior de TI involucrados en la gestión de infraestructura en grandes empresas con más de 1.000 empleados, realizada por Coleman Parkes y encargada por Dynatrace. La muestra incluyó 200 encuestados en EE. UU., 100 en América Latina, 600 en Europa, 250 en Asia Pacífico y 150 de Medio Oriente.

www.dynatrace.com

Se revela resultados de encuesta de gestión de infraestructura Leer más »

Certficiación con el cumplimiento de SOC 2 Tipo II para Genetec

La multinacional Genetec Inc. (“Genetec”), un proveedor experto de tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones y soluciones de inteligencia empresarial, anunció recientemente que ha completado con éxito los Controles de Sistemas y Organizaciones (SOC 2) Auditoría tipo II para su portafolio de soluciones en la nube y el SGSI (Sistema de Gestión de Seguridad de la Información) que las rige.

Los controles internos de Genetec se basan en las mejores prácticas de la industria y están alineados con los criterios y requisitos de los SOC 2. Esto le permite a Genetec tener la gobernanza, los controles, los procedimientos y las salvaguardas adecuados para proteger los datos de los clientes de los ataques cibernéticos.

Este informe ofrece tranquilidad a los clientes y socios de Genetec, ya que es un sello de aprobación de que la empresa cumple con las mejores prácticas en protección de datos y cuenta con todas las salvaguardas y procedimientos adecuados para controlar quién puede acceder a datos confidenciales.

“Para nosotros, dar este paso extra es una adición importante a nuestro enfoque integral de la resiliencia cibernética. Es solo una forma más de asegurarnos de que estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para mantener seguros las redes, los dispositivos y los datos de nuestros socios «, dijo Mathieu Chevalier, arquitecto principal de seguridad de Genetec Inc.

Definido por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA), SOC 2 define los criterios para que los proveedores de servicios administren datos de manera segura y protejan los intereses de sus clientes empresariales y la privacidad de sus clientes. SOC 2 Tipo II ofrece pruebas de que los controles se han implementado correctamente durante varios meses.

Todos los incidentes y cambios significativos deben documentarse en el informe, lo que da como resultado una imagen más completa de cómo una organización maneja la seguridad a lo largo del tiempo.

genetec.com/es

 

Certficiación con el cumplimiento de SOC 2 Tipo II para Genetec Leer más »

Scroll al inicio