GENERALES

Soluciones de seguridad unificada; operaciones e inteligencia para un buen fin de año exitoso en el sector Retail de Colombia

Con un inminente regreso a las tiendas físicas, se espera que el 2021 tenga un buen fin para el comercio, ya que el 3 de diciembre se llevara a acabó el tercer día sin IVA, como apertura a la Navidad.

De acuerdo con el último estudio de Ofertia.com.co, el 78% de los consumidores colombianos aún prefieren visitar las tiendas físicas, para ver, probar y sentir la calidad de los productos, por lo que los almacenes deben estar preparados para fortalecer su seguridad.

En este contexto la unificación de las soluciones de seguridad física como estrategia de prevención de pérdidas, puede ser una poderosa herramienta para los almacenes. El sistema de seguridad debe ayudar a tener una tienda conectada en la que se pueda gestionar todo, desde sistemas hasta tiendas desde una sola instalación central, esto facilita la habilidad de escalar el negocio y poder obtener un buen fin exitoso.

Nawel Vargas, gerente general de Genetec Colombia, explica que las expectativas de los clientes son altas, por lo que el sistema de seguridad para retail debe permitir optimizar las operaciones, brindando inteligencia y de esta manera hacer más eficiente el trabajo del personal de seguridad, staff, investigaciones, prevención de perdidas, por mencionar algunos.

“Actualmente el sector retail está buscando que las diferentes herramientas de seguridad estén conectadas unas con otras, como puntos de venta, video, control de accesos, antenas de RFID entre otros, en un sistema integral que permita la digitalización de procesos y generación de reportes para cumplir con las expectativas de rendimiento adecuadas”, afirmó Vargas.

Sin embargo, el despliegue de estas herramientas especializadas conlleva sus retos. Genetec Inc., empresa que provee tecnología de seguridad unificada, seguridad pública, operaciones e inteligencia de negocios, menciona los siguientes aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de evaluar e implantar una unificación de operaciones para una administración de seguridad intuitiva y eficaz:

Se debe de tomar el tiempo necesario para establecer los objetivos y definir las expectativas de implementación, saber cómo medir el éxito y, por tanto, cómo evaluar las diferentes soluciones disponibles en el mercado.

Según Vargas, los minoristas están recurriendo a conceptos más novedosos y soluciones de seguridad modernas que les ayuden no sólo a luchar contra la pérdida desconocida, sino también a conseguir una mayor eficiencia operativa y a recopilar información comercial de la actividad de la tienda.

Después de seleccionar e implantar la plataforma para unificar las herramientas de seguridad física, es fundamental utilizar las métricas definidas para medir el rendimiento de forma continua. La consolidación de la información simplifica el proceso de investigación, además de permitir a los minoristas encontrar patrones y generar estadísticas de forma más eficaz.

La integración es un objetivo común para los equipos de seguridad y de TI en las organizaciones que buscan ser más eficaces vinculando videos con control de accesos. Si bien la integración puede aumentar la percepción situacional, no produce ganancias significativas en la productividad, una verdadera unificación le permite instalar una sola plataforma que conecta múltiples sistemas de seguridad, minimiza los gastos en infraestructura de TI, disminuye el costo total de propiedad y le permite reducir el riesgo de ciberamenazas, con el cumplimiento de normativas y reglamentaciones de protección de datos personales, de las personas y de ciberseguridad.

El poder de los análisis unificados se hace evidente cuando se realizan investigaciones en el punto de venta (POS por sus siglas en inglés). En lugar de exportar largas listas de transacciones de (TPV por sus siglas en inglés) para correlacionarlas con un sistema de gestión de vídeo (VMS), su plataforma centralizada puede perfeccionar y racionalizar todo lo que necesita en un solo lugar.

Establecer el ROI y ROSI resulta más sencillo, por ejemplo, el conteo de personas usada para demostrar el cumplimiento de regulaciones en relación a ocupación. El ROI de este caso compara el costo de las soluciones unificadas vs la contratación de personal para contar clientes, así como el costo de cualquier violación a regulaciones en relación a ocupación, más importantes ahora, en una era post-pandemia.

Otra forma de aumentar el ROI y ROSI es buscar más formas de utilizar el despliegue de seguridad en una plataforma unificada, que permite combinar los datos de los puntos de venta con las grabaciones de video permitiendo localizar las transacciones sospechosas. Por ejemplo, el análisis de vídeo para detección de movimiento puede reducir el tiempo de investigación en devoluciones fraudulentas en las que no había ningún cliente, ya que reduce la búsqueda a sólo las transacciones en las que se completó una devolución.

www.genetec.com/es

Soluciones de seguridad unificada; operaciones e inteligencia para un buen fin de año exitoso en el sector Retail de Colombia Leer más »

Tapas Night, una experiencia extrasensorial, en The Artisan DC Hotel by Marriott

La verdadera esencia de la capital Colombia se vive en todo su esplendor en Tapas Night, todos los viernes a las 5 pm en The Artisan DC Hotel by Marriott

Gin and tonic y mojitos ilimitados. Barra de tapas, variedad de tacos, comida típica colombiana y vegan food sin límites. ¿Te queda espacio? ¡Puedes probar todos los postres que quieras! Así es Tapas Night, un espacio diseñado por The Artisan DC Hotel, Autograph Collection, donde puedes dar rienda suelta a tus antojos y complacer tus sentidos.

Ubicado en plena Zona Financiera de Bogotá, Calle 72 # 5-51, The Artisan D.C. Hotel, propiedad operada oxoHotel, perteneciente a la cadena mundial Marriott International, tiene la mejor barra ilimitada de la ciudad con Tapas Night, una experiencia extrasensorial que sucede todos los viernes de 5 a 10 pm.

El escenario es fantástico: The Cooper Loung Bar. Situado en los bajos del hotel, este increíble bar ofrece una decoración inspirada en los bares speakeasy de Nueva York durante la época de la prohibición. Su arquitectura y decoración son el abrebocas para una experiencia suburbana colmada de antigüedades, grandes poltronas en piel, muros en ladrillo rústico y una generosa barra en madera natural.

Al momento de tu ingreso serás recibido por el DJ residente de The Artisan DC Hotel, quien te invitará a disfrutar la mejor música en medio de imponentes rascacielos y comercios que crean la atmósfera ideal para disfrutar en grande y complacer tu indulgencia.

“Tapas Night es la mejor noche de tapeo Bogotá”, asegura Alejandra Castañeda, gerente general de The Artisan DC Hotel. “El ambiente metropolitano y moderno de nuestro bar se une a nuestra exquisita gastronomía y las mejores bebidas para proponer uno de las experiencias infaltables de la capital colombiana, justo donde suceden los negocios y las finanzas: la Zona Financiera de la Calle 72”.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Tapas Night se realiza todos los viernes de 5 a 10 pm. Para participar requieres reserva previa llamando al +573213836645 o en [email protected]. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Todos los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos y no aplica para llevar.

Tapas Night, una experiencia extrasensorial, en The Artisan DC Hotel by Marriott Leer más »

Mercure Santa Marta contrata Holman Ramírez como Gerente de Ventas

Holman Ramírez tendrá la responsabilidad de elevar los ingresos y continuar el crecimiento de Mercure Santa Marta

La personalidad mágica, natural y fresca de Mercure Santa Marta estará representada en su área comercial y de marketing por Holman Ramírez, su nuevo Gerente de Ventas y Mercadeo. Bajo esta posición, Holman tendrá la responsabilidad de impulsar y elevar los ingresos de la propiedad al establecer estrategias comerciales con aliados, agencias de viaje, aerolíneas, sector corporativo, turismo MICE y otros actores claves de la industria de viajes. Así mismo trabajar de la mano con las entidades locales para seguir posicionando a Santa Marta como un excelente destino de negocios y descanso.

Con más de 17 años de experiencia en el sector de la hospitalidad, 10 de ellos en ventas y eventos, Holman es un apasionado profesional de ventas orientado a resultados con gran experiencia en el área comercial y generación de ingresos. Antes de unirse a Mercure Santa Marta, Holman ocupó numerosas posiciones de ventas en Cadenas Hoteleras Colombianas y de Marca Internacional como Intercontinental, Hyatt y Accor .

“Estamos felices de fichar a Holman como líder de nuestro equipo comercial, posición desde la cual seguiremos asegurando un éxito sostenido e incrementando aún más la demanda de turistas y viajeros de negocios”, declaró Helio Gelinski, gerente general de Mercure Santa Marta. “Sus comprobadas habilidades, conocimiento del mercado, cercanía con grandes clientes corporativos y su innata identificación de soluciones innovadoras serán determinantes para continuar nuestro crecimiento”.

Holman es graduado en Administración de Empresas del Politécnico GranColombiano y se une a Mercure Santa Marta en un momento emocionante y decisivo para la reactivación de la industria hotelera, los viajes de placer y el turismo de reuniones.

Mercure Santa Marta contrata Holman Ramírez como Gerente de Ventas Leer más »

Preparaciones elevadas: Mercure Santa Marta estrena carta del restaurante Emile

Ingredientes de arraigo fusionados perfectamente con técnicas de la culinaria moderna, así es la nueva carta del Restaurante Emile. 

Una combinación exquisita de ingredientes y acentos tradicionales del Caribe colombiano con elevadas técnicas de la culinaria moderna, así es la nueva carta gastronómica que presentó el Restaurante Emile de Mercure Santa Marta para disfrutar en un ambiente fresco y vibrante justo entre la Sierra Nevada y el Mar Caribe.

Ubicado en el exclusivo sector de Bello Horizonte (Calle 115 No 2-39), al sur de Santa Marta —y a 5 minutos del aeropuerto local— Restaurante Emile se ha posicionado como un referente gastronómico en la región gracias a la incorporación de ingredientes locales y técnicas de cocción ancestrales, que convergen en preparaciones innovadoras que impactan los sentidos.

Investigada y desarrollada por el Chef Ejecutivo, Javier Barrera, la nueva carta gastronómica del Restaurante Emile explora a cabalidad los ingredientes originales de la cultura gastronómica del litoral atlántico y los fusiona perfectamente con métodos y procesos de la alta cocina internacional.

¿El resultado? Una aventura interminable, multisensorial y sorprendente de sabores, aromas y texturas que rememoran la magia de este territorio impregnado de emulsiones cítricas, filetes de pescado, hierbas de azotea y extractos de origen.

El Morrillo Cartagenero —un clásico de la cultura popular del Departamento de Bolívar— es fiel ejemplo de esta fusión: Un corte de morrillo premium cocinado a baja temperatura por más de 8 horas, rebosado en suave salsa de posta cartagenera sobre un cremoso de cayeye, gallera de arroz con coco y vegetales verdes, COP$44 mil (US$12).

“De manera excepcional, hemos fusionado a la perfección la gastronomía ancestral del Caribe con técnicas avanzadas de la culinaria internacional para producir una carta que va de lo simple y saludable hasta lo increíblemente indulgente”, aseguró Javier Barrera, chef ejecutivo del Restaurante Emile.

Otro de sus platos estrella es el Encocado de Pargo y Boronía: Filete estofado de pargo fresco servido sobre una base de hogao, leche de coco, jengibre y cilantro acompañado de puré de plátano maduro y especias dulces, y coronado con virutas de coco crocantes, COP$49 mil (US$13).

Por su parte, los Langostinos & Ñame combinan lo mejor de ambones mundos al proponer un cremoso de ñame y maíz peto, langostinos en tempura de panko, ensaladilla de rábano y mango biche, todo esto coronado con salsa sweet chili. Un placer para los sentidos, COP$52 mil (US$14).

Como entrada, hay un ‘im-per-di-ble’: La Samaria, un delicioso entremés elaborado con una base de maíz peto y un corte de morrillo que se cuece durante 8 horas a 110 grados centígrados. Gracias a este método de cocción lenta, la carne no solo conserva su generoso sabor, sino que además lo concentra y lo matiza produciendo una textura jugosa y cremosa. COP$21 mil (US$6).

La lista continúa con las famosas Croquetas de Camarón con Suero de Pimentones: Tres unidades de croquetas de guineo rellenas de sofrito de camarón en leche de coco y jengibre sobre una base de suero de pimientos ahumados, COP$20 mil (US$6).

No podía faltar un manjar de todos los tiempos: Arroz de Camarón. Tradicional arroz de camarón al estilo guajiro en sofrito de ají dulce, cebollín y achiote en compañía de crocante de plátano, COP$43 mil (US$12).

“Restaurante Emile es un lugar fresco y apasionado para degustar la gastronomía Caribe y tomar cócteles de autor frente al océano Atlántico”, aseguró Helio Gelinski, gerente general de Mercure Santa Marta Emile. “De espíritu innovador y comida de arraigo, nuestras especialidades despiertan la imaginación y logran un delicado equilibrio con recetas creativas, justo entre las Sierra Nevada y el Mar Caribe”.

Preparaciones elevadas: Mercure Santa Marta estrena carta del restaurante Emile Leer más »

Cayeye Restaurante un imperdible en Playa Dormida

Ingredientes frescos de productores locales fusionados perfectamente en comunión con la naturaleza exótica de Santa Marta

Cayeye Restaurante conecta la magia de la Sierra Nevada a través de sabores, aromas y texturas únicos del Caribe colombiano.

¿Puede haber algo más reconfortante que degustar un Sancocho de Pescado a orillas del Mar Caribe? ¿Qué tal un Baby Beef frente a la piscina? ¿O tal vez una Pizza Margarita recién horneada en el comedor de la playa? Todo esto y mucho más es posible en Cayeye, el alegre y siempre fresco restorán de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

Si eres descomplicado y de espíritu joven, Cayeye es tu restaurante. Creado especialmente para quienes buscan tomarse un momento tranquilo y deleitarse con los sabores exóticos del Caribe colombiano en comunión con la naturaleza exótica de Santa Marta, Cayeye representa la magia de Playa Dormida y la brisa que desciende de la Sierra Nevada. Un placer para los sentidos.

Su cocina es tan auténtica como autóctona. Un lugar que invita a ponerse en contacto con la esencia costeña a través de platillos típicos pero también modernos que se fusionan a la perfección con la experiencia del lugar.

“Cayeye representa la combinación perfecta de ingredientes propios del trópico como el mango, maíz, coco y aguacate, todos ellos girando alrededor del plátano como producto original”, asegura Alirio Rodríguez, chef ejecutivo de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. “El inconmesurable horizonte justo a los pies de la Sierra Nevada y las aguas cálidas del Mar Caribe hacen el entorno aún más exclusivo. Un sitial de honor que invita a sumergirte una y otra vez”.

PESCA, ENSALADAS Y CAZUELAS

El entorno es perfecto para compartir en familia y amigos. El Carpaccio de Pulpo —uno de los favoritos— materializa la esencia de Cayeye: Pulpo, limón, aceituna, Kalamata, mayonesa y aceite de oliva. Todos, reunidos para elevar tus sentidos, COP$32.000 (US$8,50).

La Pesca del Día Marinera hace parte del arraigo samario. Un generoso filete de pescado rebosado en salsa de mariscos y leche de coco, acompañado de arroz con coco y patacón. Un manjar de todos los tiempos, COP$46.000 (US$13).

Para picar, los snacks de Cayeye te harán el día. Desde Anillos de Calamar y Carimañolas de Carne, hasta Dedos de Queso y Salchipapa Costeña. Justo los entremeses para deleitarte en una tarde soleada.

La Cazuela de Mariscos es otro gancho infalible: Camarón, calamar, pescado y mejillón en leche de coco, cilantro y hogao. Todo esto acompañado de arroz con coco y el infaltable patacón, COP$36,000 (US$9,50).

Las ensaladas ocupan un lugar especial en Cayeye, incluyendo la Ensalada de Atún y Pasta (COP$28.000 / US$7,50), la exquisita Ensalada Mediterránea (COP$28.000 / US$7,50) y la Ensalada Cayeye, con Jamón de pavo, lechuga, maíz, zanahoria, huevo, tomate, aguacate, cebolla, moneditas de guineo y aderezo de cayeye.

Cayeye Restaurante un imperdible en Playa Dormida Leer más »

Noche de Velitas en Playa Dormida

Velitas Night Brunch: Una celebración llena de gastronomía y coctelería de autor con  ritmos electrizantes, en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

¿Haz celebrado la Noche de Velitas con un brunch en plena playa? Si aún no lo haz hecho, Cayeye Restaurante tiene un imperdible en la ciudad: Velitas Night Brunch, un evento exclusivo el próximo martes 7 de diciembre en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

La celebración inicia a las 6:30 pm, justo para contemplar la bellísima puesta del sol samaria a través de infinitas gamas cromáticas que dan paso a una fiesta llena de gastronomía elevada, coctelería Tiki y ritmos electrizantes con DJ en vivo, para que disfrutes en compañía de tus seres queridos. Adultos: COP$99.000, niños: COP$40.000.

¡Que comiencen las Fiestas de Navidad! En Velitas Night Brunch disfrutarás de los sabores exóticos de Cayeye Restaurante con estaciones de Carving, Ensaladas,  Sushi, postres tradicionales navideños  así como otras famosas preparaciones que han hecho de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida un ícono del brunch.

Para elevar aún más tu espíritu, dispondrás de las mejores estación de cocteles a base Ron, cerveza, así como una variedad de jugos y bebidas para refrescarte a la orilla del Mar Caribe.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Velitas Night Brunch se realizará el martes 7 de diciembre de 6:30  a 10:30 pm en Cayeye Restaurante de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida. Adultos: COP$99.000, niños: COP$40.000. Se requiere reserva previa marcando a +573175111997.

Incluye parking. No se requiere estar hospedado para participar.

Noche de Velitas en Playa Dormida Leer más »

Ventas totales en el primer Día sin IVA del 2021 alcanzaron 446.000 mil millones de pesos Vs los 320.000 millones registrados en 2020, revela GfK

GfK señala que este día representó por si solo el 7% de las ventas de bienes durable de enero a octubre del 2021.

La consultora reveló que en el primer Día sin IVA del 2021 el crecimiento en ventas fue de un 37% frente al primer Día sin IVA del 2020, generando esto 446.000 millones de pesos.

De igual manera, las cifras reveladas por la consultora demuestran que, para esta primera fecha, la categoría de electrodomésticos subió un 28%, mientras que el segmento de computación e impresión creció un 20% y la de electrónica, en la que incluyen televisores, audio, video, entre otros, se incremento un 16%.

Ventas totales en el primer Día sin IVA del 2021 alcanzaron 446.000 mil millones de pesos Vs los 320.000 millones registrados en 2020, revela GfK Leer más »

¿Cómo elegir el micrófono adecuado?

¿Quieres comenzar a producir videos o podcasts de ASMR? Primero, es importante que conozcas los secretos detrás de la experiencia y te equipes con la tecnología adecuada. ASMR es un fenómeno que ha captado millones de seguidores en los últimos años, con videos y canales ASMR en redes sociales que son tendencia como método para conciliar el sueño, relajar la mente y tomarse pausas durante el dia. HyperX QuadCast es el micrófono perfecto para un set-up ASMR y te contamos por qué.

ASMR o Respuesta Sensorial Meridiana Autónoma (por sus siglas en inglés) se refiere a la sensación de hormigueo ligeramente eufórica experimentada por muchos, al escuchar estímulos auditivos específicos. Algunos oyentes de ASMR simplemente disfrutan de la sensación, mientras que para otros es la herramienta ideal para relajarse y dormir.

Generar sonidos perfectos que logren los estímulos deseados sólo es posible con un micrófono de alta calidad. Te compartimos una guía de los principales activadores auditivos de ASMR que puedes grabar y te mostramos por qué el micrófono HyperX QuadCast es la compra perfecta para tu set-up de ASMR.

Susurros.

La forma más común de grabación de ASMR implica un suave susurro. El objetivo es replicar el efecto de alguien que habla directamente en los oídos del oyente y por eso, es crucial que el micrófono ofrezca un amplio rango dinámico para captar esos delicados susurros además de tu voz normal. El QuadCast proporciona una sensibilidad de -36dB (1V/Pa a 1kHz) en un rango de 20Hz-20kHz y permite realizar ajustes de sonido fácilmente con un simple giro del dial de la base para grabaciones de micrófono ASMR perfectas.

Roleplay.

Muchas grabaciones de ASMR pretenden simular la experiencia de un viaje a la peluquería, al dentista o al médico, con el altavoz moviéndose cerca y lejos del micrófono, así como cambiando de oreja a oreja. Mientras se selecciona el patrón polar estéreo, QuadCast grabará el sonido como una imagen biaural, lo que es ideal para estas situaciones. El micrófono QuadCast USB también admite patrones polares omnidireccionales, cardioides y bidireccionales, lo que permite grabar el sonido que mejor se adapte a lo que sea.

Comer.


Si ASMR nos ha enseñado algo, es que el horror de una persona es el placer de otra. Mientras que muchos de nosotros encontramos desagradables los sonidos de alguien masticando comida, incluso hasta el punto de causar la misofonía, también funciona como un disparador agradable de ASMR para muchos otros. Comer alimentos cerca de un micrófono puede no sonar como algo fácil, pero el QuadCast viene con un adaptador de montaje de micrófono incluido para que puedas conectar el micrófono a un brazo y colocarlo como necesites, independientemente de lo que estés intentando grabar. Gracias a sus tres metros de cable, no tendrás que preocuparte por la longitud del cable al establecer un micrófono ASMR en tu escritorio o en cualquier otro lugar.

Sonidos delicados.

Muchos disparadores de ASMR implican la repetición de ruidos increíblemente delicados, como pasar las páginas de un libro o arrugar el papel aluminio. La asociación con ambientes o entornos relajantes permitirá a tus oyentes mejorar su disfrute, siempre que puedan distinguir los detalles más finos de los sonidos en cuestión. Para garantizar que tu público tenga la experiencia óptima, el QuadCast proporciona una alta frecuencia de muestreo de 48 kHz / 16 bits, lo que pone tu micrófono ASMR a la par de micrófonos con estándares de grabación profesional.

Concentración.


Para activar ASMR, los oyentes deben focalizar en sonidos específicos, concentrando su atención en ellos y sólo en ellos. Sea cual sea el tipo de experiencia ASMR que estés intentando crear, es fundamental que tus grabaciones sean nítidas, claras y sin distracciones de fondo. El QuadCast incluye un soporte antivibración incorporado que mantiene el micrófono suspendido y estable con cuerdas elásticas, lo que significa que no tienes que preocuparte por arruinar la grabación perfecta por algún movimiento accidental.

En resumen, el QuadCast es el micrófono ASMR perfecto para crear este tipo de material, independientemente de la elección de la grabación. Naturalmente, la versatilidad del QuadCast también lo hace ideal para muchos otros tipos de grabación

¿Cómo elegir el micrófono adecuado? Leer más »

Nuevo servicio de Ciberinteligencia de Etek

Etek International Corporation anunció su nuevo servicio de Ciberinteligencia de Amenazas que brinda a las organizaciones información predictiva, personalizada, contextual y de múltiples capas para ayudarlas a identificar de manera proactiva las amenazas potenciales en evolución provenientes de fuentes externas como la web oscura (dark web), los foros de hackers y otras comunidades cerradas que pueden impactar el giro de los negocios.

El nuevo servicio de Etek combina eficientemente la inteligencia cibernética con el descubrimiento de superficies de ataque y la protección de riesgos digitales para prevenir violaciones de datos y ataques cibernéticos mediante un enfoque sistemático que ayuda a identificar rápidamente las amenazas y aplicar acciones correctivas para evitar daños financieros y de reputación marca.

Etek International ofrece esta solución de Ciberinteligencia de Amenazas a través de una modalidad de software como servicio (SaaS) en la nube proporcionando una visibilidad total acerca del panorama de amenazas externas al monitorear la web oscura, los foros de hackers y varias comunidades cerradas para buscar indicadores de amenazas que revelen si los ciberdelincuentes están planeando explotar debilidades de seguridad que podrían conducir a la interrupción del negocio.

“El nuevo servicio de Etek brinda una visión completa y en tiempo real acerca del panorama de amenazas en una organización y lo contrasta con cambios regulatorios, vulnerabilidades, exploits, ataques emergentes y noticias, nuestro esfuerzo se basa en agregar valor a nuestros clientes al complementar nuestra oferta actual de Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) con este innovador servicio de detección de amenazas e inteligencia cibernética desde una plataforma unificada”, aseguró Praveen Sengar, CEO de Etek International Corporation. “Además de ofrecer completa visibilidad del panorama de amenazas externas, las organizaciones pueden prepararse con eficacia contra los próximos ataques y prevenir el robo de propiedad intelectual o daños financieros”.

El servicio de Etek se basa en seis pilares fundamentales para detección de amenazas e inteligencia cibernética:

  • Descubrimiento de la superficie de ataque. Permite a las organizaciones realizar un análisis de costo-beneficio realista de cada activo para decidir cómo reducir la superficie de ataque.
  • Inteligencia de vulnerabilidades. Garantiza que las vulnerabilidades se asignen a los activos y las vulnerabilidades asociadas se clasifiquen en función de la criticidad.
  • Inteligencia de marca. Permite obtener una visión completa de las infracciones de marca para evitar el espionaje corporativo y amenazas internas y externas provenientes de actores maliciosos.
  • Descubrimiento de riesgos digitales. Revela en tiempo real huellas digitales y casos de suplantación de identidad y fugas de datos, lo que ayuda a cerrar brechas y evitar cualquier daño adicional a la reputación o a las finanzas.
  • Conocimiento de la situación. Provee una vista rápida de los ciberataques, incidentes y brechas que tienen lugar en el sector del cliente, la tecnología  utilizada y la región donde opera.
  • Ciberinteligencia. Con la cual las organizaciones mantienen a raya al enemigo al recibir alertas tempranas para defenderse de ataques y evitar interrupciones.

Gracias a este enfoque, los ejecutivos pueden tomar decisiones informadas y efectivas al identificar los actores de amenazas, reconocer las tendencias de sus actividades y comprender a cabalidad aquellos eventos o situaciones en el ciberespacio que puedan poner en riesgo al negocio y actuar oportunamente.

www.etek.com

Nuevo servicio de Ciberinteligencia de Etek Leer más »

GTCloud presenta la plataforma de Gestión de Efectivo Automizada

GTCloud, consultora de servicios tecnológicos y transformación digital presentó hoy su solución de Gestión de Efectivo que ayuda a los departamentos de tesorería en las organizaciones a gestionar con eficiencia y precisión las cuentas bancarias de manera automatizada y administrar las operaciones diarias de efectivo y las tendencias de liquidez a mediano y largo plazo.

Basada en SAP Cash Management, la solución de Gestión de Efectivo de GTCloud permite a las organizaciones obtener de manera fácil e intuitiva una descripción de alto nivel y una visión detallada acerca de las cuentas bancarias, el efectivo en caja y los flujos de efectivo, lo que permite tomar decisiones sobre la marcha.

“La administración del efectivo es un componente clave para el funcionamiento eficiente de cualquier organización; sin embargo, muchas empresas aún utilizan hojas de cálculo para esta función”, aseguró Adolfo Chaves, CEO de GTCloud. “Con nuestra solución de Gestión de Efectivo, hemos integrado todas las fuentes de efectivo —desde operaciones de caja hasta cuentas bancarias— en una única plataforma que brinda acceso en tiempo real a información precisa para analizar las posiciones de caja por país, moneda, código de empresa o banco”.

CARACTERÍSTICAS CLAVE

La solución consta de tres componentes básicos: Gestión de Cuentas Bancarias, para la creación, aprobación, pagos y operaciones de carga y descarga de datos bancarios; Operaciones de Efectivo, que ayuda en la gestión de entradas y salidas de efectivo, en la supervisión de los riesgos bancarios y en la aprobación y seguimiento de los pagos; y, Gestión de Liquidez, para administrar los fondos a mediano y largo plazo.

“Nuestra plataforma se comporta como una única fuente de verdad al integrar datos relevantes de múltiples fuentes dispares”, prosiguió Adolfo Chaves. “Por su parte, la conexión a varios bancos con diferentes estándares y formatos permite optimizar el capital de trabajo y realizar pagos entre empresas de forma centralizada y optimizada”.

La solución de GTCloud ayuda a reducir el tiempo y esfuerzo necesarios para obtener información del efectivo y comprender como se comportan las operaciones de tesorería. También reduce la necesidad de transferir efectivo entre regiones o sucursales al controlar de forma centralizada el efectivo interno.

gtcloud.co

GTCloud presenta la plataforma de Gestión de Efectivo Automizada Leer más »

Scroll al inicio