GENERALES

¿Cómo los sistemas de seguridad pueden ayudar a gestionar los aforos en un regreso a clases seguro?

En medio de la pandemia, más de siete millones de escolares volvieron a clases de forma presencial a los colegios de Colombia, luego de dos años en donde los niños y niñas tuvieron que recibir enseñanza de forma virtual.

Esa llegada a las aulas significa también que deben disponer de la seguridad física tanto en el interior como en los alrededores de las instituciones.

Como este es un tema que concierne tanto a colegios como universidades privadas y públicas, la Alcaldía Mayor de Bogotá ha intervenido integralmente a más de 170 instituciones, con el programa de Entornos Educativos Compartidos y Seguros, con una inversión superior a los 2.200 millones de pesos.

Con esta iniciativa la presente administración busca identificar y erradicar factores que pongan en riesgo la seguridad de los estudiantes en Bogotá y equiparar oportunidades y redes de relaciones de las mismas comunidades, con la premisa de que es una tarea de todos y compartida.

De esta forma, Nawel Vargas, gerente de Genetec Colombia y director de ventas de Centro América y la región Andina, hace énfasis en las grandes responsabilidades que tienen los centros educativos en garantizar no solamente la seguridad de las instalaciones, sino también la bioseguridad de los estudiantes, profesores y personal administrativo en este regreso a clases.

Mitigación de la propagación del virus

Varios estudios han demostrado que una de las claves para controlar la propagación del virus es reducir el tiempo que las personas pasan en contacto cercano en espacios cerrados. Esto puede ser un verdadero desafío ya que significa, primero, conocer la capacidad máxima permitida en espacios cerrados según lo establecido por el gobierno nacional y la comunidad médica. Luego deben contar exactamente cuántas personas hay en cada entorno en todo momento. Y finalmente, deben poder descomprimir rápidamente un espacio antes de que alcance su umbral permitido.

Al respecto, Nawel Vargas, explica: dado que los sistemas de seguridad física ya están ayudando a los colegios y universidades a realizar un seguimiento de quién está en sus campus, hay que ir más allá y pensar en las formas de usar estos sistemas para controlar aforos. Por ejemplo, agregar analíticas a un sistema de videovigilancia existente le brinda a una institución la tecnología básica necesaria para lograr una gestión efectiva de la ocupación de sus espacios.

De ahí que cada vez más, los sistemas de seguridad integrales juegan un papel importante. Antes se usaban simplemente para monitorear y registrar, ahora se pueden emplear sistemas unificados de seguridad tanto para reducir y prevenir de manera proactiva los incidentes de protección y seguridad, así como para ayudar en las operaciones que van más allá de la seguridad física.

Genetec™ Security Center, es un sistema de seguridad integral fácil de usar que combina la gestión de video, control de acceso, reconocimiento de placas vehiculares, detección de intrusión y más, todo bajo una única plataforma unificada. Hay cientos de adiciones disponibles para satisfacer las necesidades únicas de las operaciones de los colegios y escuelas, lo que permite tomar mejores decisiones de seguridad y crear un entorno de aprendizaje seguro.” comentó Vargas.

Cómo gestionar la ocupación y controlar aforos

El primer paso es contar personas. Afortunadamente, las cámaras en un sistema de seguridad física pueden brindar un conteo efectivo cuando apuntan en la dirección correcta. En lugar de contratar personal adicional y confiar en el conteo manual de personas, los colegios pueden usar analíticas de video para gestionar la ocupación y automatizar alertas. Con los datos recopilados por cámaras de video, las analíticas de video rastrean la ocupación en tiempo real y luego envía alertas automáticamente cuando las áreas del campus están alcanzando su capacidad máxima. Si es necesario, el personal de seguridad puede tomar medidas para comenzar la descompresión.

Sin embargo, es importante comprender que la gestión de la ocupación es más que un simple conteo de personas. Las instituciones también deben tener la capacidad de actuar sobre la información que recopilan sus sistemas para garantizar que siempre cumplan con las pautas de capacidad y tener una trazabilidad del cumplimiento.

Adicionalmente, la gestión de la ocupación se puede mejorar aún más al unificar la videovigilancia y las analíticas de video con los sistemas de control de acceso (ACS). Una vez que se han establecido los umbrales para todas las áreas del campus, las instituciones pueden usar su ACS para controlar automáticamente la cantidad de personas en un área al establecer horarios para todos los miembros de la comunidad. De esta forma, al personal y a los estudiantes se les pueden asignar horarios específicos en los que pueden ingresar a espacios, como cafeterías o gimnasios.

Apoyo al rastreo de contactos

Hacer el rastreo de contactos manualmente requiere mucho tiempo, es ineficiente y costoso. En cambio, el uso de los datos recopilados por un ACS brinda a las instituciones una imagen clara de cuándo y dónde han estado los profesores, los estudiantes y el personal. Al trabajar con estos datos, los campus pueden determinar quién más estuvo en el mismo espacio y durante cuánto tiempo. Luego, el sistema puede notificar a cualquier persona que pueda haber estado expuesta al virus que debe verificar si tiene algún síntoma, hacerse la prueba o ponerse en cuarentena.

“Cada vez más, se percibe un mayor enfoque en unificar tecnologías y sistemas dispares y luego aprovechar esta unificación para agregar datos. De esta manera, los colegios  pueden usar la gestión de ocupación para tomar decisiones basadas en datos que mantengan seguros a los profesores, el personal y los estudiantes. Ya sea que implique resolver desafíos asociados con intrusiones en el campus o informes de asistencia a eventos, estas tecnologías que las instituciones usan hoy para mitigar la propagación de COVID-19 ayudarán a proteger aún más sus campus en el futuro.” concluyó Vargas.

¿Cómo los sistemas de seguridad pueden ayudar a gestionar los aforos en un regreso a clases seguro? Leer más »

Moderna Tranquilidad: Fairfield by Marriott debuta en Colombia con la apertura de Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta

Fairfield by Marriott, parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias, anunció hoy la apertura de Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta, celebrando el debut de la marca en Colombia bajo la operación de oxoHotel.

Ubicado en el municipio de Sabaneta, en el área Metropolitana de Medellín, e inspirado por la belleza de su sencillez y cálida hospitalidad, Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta ofrece una experiencia acogedora y perfecta para viajeros de negocios y turistas que visitan la capital antioqueña.  

“Estamos encantados de presentar Fairfield by Marriott en Colombia con la apertura de Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta”, dijo Diana Plazas-Trowbridge, directora de ventas y marketing de Marriott International para la región del Caribe y América Latina. “Esta apertura marca la entrada de Fairfield en el mercado colombiano y es un claro testimonio de nuestro enfoque continuo en brindar una cartera diversificada que satisfaga las necesidades de diferentes tipos de viajeros. Esperamos expandir aún más nuestra presencia en Colombia para ofrecer nuevos alojamientos y experiencias en destinos atractivos”.

Convenientemente ubicado a pocos minutos del Parque Sabaneta y a unos pasos del Centro Comercial Mayorca Mega Plaza, al sur de la capital antioqueña, Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta es la base ideal para empresarios, profesionales y viajeros que llegan a la ciudad para explorar la destino y hacer negocios. La magnífica ubicación del hotel brinda fácil acceso a los atractivos turísticos más representativos, incluyendo el Parque Explora, el Museo de Antioquia, el Jardín Botánico de Medellín, el Parque Ecoturístico Arví. El hotel también se encuentra a pocos kilómetros de una de las zonas comerciales y turísticas más populares de la ciudad, La Milla de Oro, entre otras. Gracias a la ubicación del hotel, todas las habitaciones cuentan con impresionantes vistas a la ciudad.

El hotel se encuentra a 25 minutos en auto del centro de Medellín, a 18 minutos del Aeropuerto Olaya Herrera y a 45 minutos del Aeropuerto Internacional José María Córdova en Rionegro. La estación Itaguí del Metro de Medellín se encuentra a 10 minutos a pie.

El hotel cuenta con 131 habitaciones espaciosas, modernas y bien equipadas con áreas de trabajo y de descanso separadas. Las áreas sociales han sido diseñadas bajo el concepto de ‘Tranquilidad Moderna’ que caracteriza a la marca Fairfield by Marriott en todo el mundo. Esto abarca espacios funcionales, diseños abiertos y mucha luz natural.

“Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta se asegura de que nuestros huéspedes disfruten de una experiencia sin esfuerzo a través de The Fairfield Promise, el emblema de nuestra marca que garantiza que si por alguna razón un huésped no está satisfecho con su estadía, Fairfield lo corregirá”, dijo Jorge Puentes, gerente general de Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta.

DISEÑO Y DECORACIÓN ATEMPORAL

La decoración y el estilo son atemporales, cálidos y vanguardistas. Diseñado por Cristina Uribe Arquitectos, Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta incorpora elementos específicos que evocan la Finca Fairfield en la que se inspira la marca. Los huéspedes encontrarán espacios armoniosos para reunirse y conectarse, incluido el lobby donde se exhiben hermosas obras de arte de reconocidos artistas antioqueños como Débora Arango y Fernando Botero, entre otros.

Los elementos artesanales que forman parte de la decoración del hotel, así como sus materiales, colores cálidos y texturas, se encuentran en cada rincón del edificio y evocan permanentemente la importancia de las comunidades artesanales de la región, la naturaleza exuberante de su entorno y la amabilidad y el don de servicio de los habitantes.

HABITACIONES PARA EL DESCANSO Y LA PRODUCTIVIDAD

Las habitaciones abordan las necesidades funcionales para brindar una experiencia fluida y flexible en comodidad y productividad. Todas las habitaciones han sido diseñadas teniendo en cuenta las necesidades del viajero moderno para mantenerse productivo mientras viaja.

Cada habitación cuenta con espacios para trabajar o relajarse. Una obra de arte ocupa un lugar central en la ventana, actuando como punto focal a través de fotografías tomadas en Fairfield Farm. Realizadas en material transparente, las obras dejan pasar la luz a través de la ventana, calentando la estancia y creando un ambiente realmente confortable. Las habitaciones están equipadas con escritorio y lámpara, mini-nevera, cafetera, secador de pelo, plancha y tabla de planchar, ropa de cama de lujo y un televisor inteligente de 55″.

RESTAURANTE Y BAR

Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta cuenta con un moderno Restaurante-Bar que presenta una versión de las delicias locales y los clásicos internacionales con un generoso y nutritivo desayuno buffet y un menú a la carta para el almuerzo y la cena.

Entre los platos locales se encuentran el famoso Calentao Paisa, el Ceviche Cartagenero, la Hamburguesa del Arriero y la Cazuela de Fríjoles Antioqueños. Los platos internacionales van desde una Ensalada César y Tacos de Champiñones hasta  Trucha Fresca al Ajillo, Costillas BBQ, Pollo con Champiñones y platos tradicionales de Pasta y Arroz, así como Sándwiches y Hamburguesas.

Los viajeros pueden relajarse después de un largo día y disfrutar de una amplia variedad de cocteles y bebidas refrescantes.

AMENIDADES ADICIONALES

Las comodidades adicionales incluyen un gimnasio de última generación abierto las 24 horas, los 7 días de la semana, internet inalámbrico de alta velocidad gratis para mantenerse conectado, una terraza al aire libre y The Market, una vitrina repleta de artículos esenciales, refrigerios y bebidas para garantizar que el viaje no interrumpa las rutinas de los huéspedes.

El hotel también cuenta con un centro de negocios y cinco modernos salones para eventos y reuniones con áreas entre 19 y 86 metros cuadrados, todos equipados con la última tecnología, ayudas audiovisuales y el reconocido servicio Fairfield by Marriott.

INFORMES Y RESERVAS

Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta está ubicado en la Carrera 43 A # 50 sur – 201, Sabaneta, Antioquia. Mayores informes y reservas pueden obtenerse marcando al +57-604-6074900, o por email a: [email protected]

Moderna Tranquilidad: Fairfield by Marriott debuta en Colombia con la apertura de Fairfield by Marriott Medellín Sabaneta Leer más »

Tres experiencias románticas para celebrar San Valentín en el hotel Mercure Santa Marta

La espectacular vista hacia la Bahía más Linda de América —justo a los pies de la Sierra Nevada— así como la infinita cultura ancestral y la exuberante naturaleza de la capital del Magdalena, crean el escenario perfecto para celebrar el mes de San Valentín en Mercure Santa Marta.

Durante todo febrero de 2022, el hotel ofrece  tres experiencias románticas para celebrar en pareja, relajarse y recargar energías. Todas ellas incluyen alojamiento para dos personas en habitación superior o deluxe, con vistas hacia la Sierra Nevada o al mar Caribe, desayuno, media botella de vino blanco o tinto y decoración romántica durante la estadía.

Los planes incluyen opciones de gastronomía, decoración en la habitación y Room Service, así como experiencias de bienestar con tratamientos faciales y corporales en el Spa y acceso completo a todos los servicios del hotel, incluyendo la majestuosa piscina con 362 metros cuadrados, acceso a la playa con espacio concesionado, Web Corner y estacionamiento gratuito.

Los programas de San Valentín incluyen:

EXPERIENCIA MERCURE

Disfruta de un plan romántico con alojamiento para dos personas, desayuno en el restaurante Emile o a la habitación, tabla de quesos, media botella de vino (tinto o blanco) y decoración con pétalos de rosa por COP $459.000 en habitación superior o $539.000 en habitación deluxe.

EXPERIENCIA GASTRONÓMICA

Una cena romántica para dos personas con decoración alusiva es el eje central de la experiencia gastronómica  que además incluyealojamiento, desayuno, decoración con pétalos de rosa y media botella de vino (blanco o tinto) por COP$619.000 en habitación superior o $699.000 en habitación deluxe. La cena romántica con opciones especiales del Chef puede tomarse en el Restaurante Emile o por Room Service, previa reserva.

EXPERIENCIA RELAJANTE

Para elevar el bienestar y relajo de las parejas, Mercure Santa Marta hcreó  este pack experiencial que incluye 75 minutos de ‘Circuito Corazón del Mundo’, una fascinante sesión de exfoliación e hidratación facial y corporal, masaje relajante y aromaterapia en nuestro Spa. Los participantes tendrán acceso a las cabinas de masaje, baño turco y gimnasio, además de una copa de vino. Esta experiencia incluye alojamiento, desayuno, decoración con pétalos de rosa y media botella de vino (blanco o tinto) por COP$619.000 en habitación superior o $699.000 en habitación deluxe.

Para todas las experiencias, el desayuno a la habitación se ofrece con huevos al gusto, fruta de temporada, bebida caliente (té, café o chocolate), jugo natural, variedad de panecillos, mantequilla y mermelada para dos personas.  la botella de vino estará dispuesta en la mesa de la habitación en una cubeta con hielo.

RESERVAS E INFORMACIÓN

Los tres experiencias —Mercure, Gastronómica y Relajante— requieren reserva previa llamando al +573116393896. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Los asistentes deben cumplir con las medidas de distanciamiento y protocolos de bioseguridad y deben presentar el carné de vacunación a su ingreso.

ESPACIOS BIOSEGUROS

Mercure Santa Marta Emile cuenta con la certificación ALLSAFE establecida por Accor a nivel global la cual incluye numerosos protocolos de bioseguridad para brindar a los huéspedes la garantía de un estándar certificado por Bureau Veritas. Así mismo, ostenta el sello “Check-In Certificado, Covid-19 bioseguro” del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de Colombia.

Además, los servicios de Mercure Santa Marta Emile han sido verificados por Diversey Consulting bajo su programa “Covid-19 Safety Program 2021”. Mediante este programa, la propiedad cuenta con una auditoría de soporte de operaciones Covid-19 que garantiza la confianza de los huéspedes y visitantes acerca de los estándares de limpieza y capacitación de los colaboradores, quienes trabajan en instalaciones higiénicamente seguras.

Tres experiencias románticas para celebrar San Valentín en el hotel Mercure Santa Marta Leer más »

ETEK optimiza su oferta de Seguridad en la Nube para protegerse de la próxima generación de amenazas

ETEK presentó su oferta de Gestión de la Postura de Seguridad en la Nube (CSPM, Cloud Security Posture Management), que ayuda a gestionar de manera eficiente los flujos de trabajo de seguridad, reducir el riesgo asociado y mejorar la seguridad de los datos en múltiples entornos de nube.

A medida que las organizaciones agregan proveedores, usuarios, aplicaciones y recursos a la nube, encuentran que las soluciones de seguridad no están diseñadas para este nuevo mundo y carecen de la visibilidad necesaria para evaluar con precisión las amenazas y riesgos con el objetivo de alertar a los equipos de seguridad sobre la inminencia de un ataque.

Esta situación plantea serios desafíos al momento de gestionar la configuración de seguridad de cada nube y establecer comportamientos y patrones de ataque para estar prevenidos y responder de manera efectiva ante cualquier amenaza.

El asesoramiento consultivo de ETEK, permite a las compañías implementar un modelo de gobierno y las tecnologías idóneas que permitan monitorear continuamente la configuración de los sistemas en la nube para garantizar que la parametrización de seguridad sea la correcta y esté en línea con las políticas de seguridad establecidas en las organizaciones.

“La pandemia aceleró la migración hacia la nube y nuestra dependencia hacia ella”, aseguró Praveen Sengar, CEO de ETEK. “Desde hace algunos años y especialmente durante los últimos 18 meses, hemos trabajado para mejorar las posturas de seguridad de entornos en la nube con la finalidad de asesorar y ayudar a nuestros clientes a monitorear, prevenir y remediar los incidentes de seguridad”.

ETEK se enfoca ofrecer consultoría especializada para lograr brindar tranquilidad a sus clientes a través de las tecnologías de ciberseguridad que existen en el mercado, permitiendo así, implantar productos y servicios que logren permisos de acceso y la configuración de parámetros para cada recurso en la nube, incluyendo las configuraciones de red y de almacenamiento, control de cuentas y configuraciones de cifrado para detectar vulnerabilidades y sugerir medidas correctivas. Así mismo, ayudan a tener una visibilidad granular e intuitiva de todos los activos, redes y grupos de seguridad en la nube, a cumplir con los requisitos regulatorios y contar con las mejores prácticas de automatización de seguridad.

“La mejora continua del asesoramiento consultivo de Etek y las tecnologías de sus aliados, representa el compromiso de transformación digital a través de innovadores enfoques conforme se expande la nube en los entornos corporativos”, finalizó Praveen Sengar.

ACERCA DE ETEK

ETEK International Corporation es una compañía internacional líder en prestación de servicios y soluciones integrales en Seguridad de la Información. El portafolio de ETEK se especializa en prevenir, controlar, detectar, neutralizar y disminuir los eventos que representan riesgo para la integridad y confidencialidad de nuestros clientes. ETEK cuenta con la certificación CSIRT (Computer Security Incident Response Team) por parte del FIRST (Forum of Incident Response and Security Teams) lo cual la acredita como un equipo de respuesta a incidentes de seguridad de la información de talla mundial. Para obtener más información, visite www.etek.com.

ETEK optimiza su oferta de Seguridad en la Nube para protegerse de la próxima generación de amenazas Leer más »

Crujiente y equilibrada: Así es la pizza artesanal de Cayeye, en Marriott Playa Dormida

¿Puede haber algo más reconfortante que degustar un trozo de pizza recién horneada frente a la playa? De inspiración napolitana y con notables acentos caribeños, la pizza es la principal especialidad de Cayeye Restaurante, en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

Gracias a su majestuoso horno de piedra artesanal, Cayeye Restaurante produce las pizzas italianas más crujientes, veloces y deliciosas del sector de Playa Dormida.

Horneadas a más de 300 grados centígrados, las pizzas quedan perfectamente cocinadas y su corteza viene salpicada de manchas oscuras. Un detalle propio de los hornos de piedra.

Las combinaciones llevan salami, albahaca, mozzarella y —en algunas ocasiones— toques de miel mantequilla que elevan la potencia de las carnes, la frescura de las yerbas y la consistencia de la mantequilla.

Puedes pedirla de Camarones y Ajo, Piña Asada y Jamón, Pollo BBQ o Prosciutto y Rúgula. También puedes irte por la Vegetariana, de Anchoas y Pepperoni u optar por una súper clásica del Caribe: Camarones y Ajo, por COP$30.000 cada una (US$8).

También te tenemos una sorpresa: la Burrata, un queso fresco de leche de vaca de pasta hilada y de forma redonda relleno de tomate al horno, albahaca y pan pizza de peperoncino y orégano. ¡Un placer infinito!

SI eres amante de las pizzas y te enloquece el Mar Caribe, la pizza de Cayeye Restaurante es una nutritiva y equilibrada opción que no dejarás escapar. Puedes pedirla para degustar en el comedor o en caja para llevar.

¿DÓNDE? En Cayeye Restaurante, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida: Carrera 3 # 142-60, Bello Horizonte, Santa Marta, Colombia.

¿CUÁL ES EL HORARIO? El horno de pizzas de Cayeye Restaurante te espera a partir de las 12 del medio hasta las 10 pm.

¿DEBES RESERVAR? Sí. Todos son bienvenidos, no tienes que estar alojado en el hotel. Sin embargo, debes reservar marcando al WhatsApp +57-3175111997 o al teléfono +575-4410000. Todos los consumos incluyen parking.

# # #

Acerca de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Enclavado en primera línea de playa y con características de santuario tropical y tranquila sofisticación, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida fusiona la arquitectura contemporánea con el patrimonio ancestral de la Sierra Nevada al representar sus selvas tropicales, playas y riqueza inconmensurable en un brillante espectáculo que eleva los sentidos. Cada una de sus 148 habitaciones y 28 suites con vista al mar Caribe está diseñada con un uso poco común de materiales y una combinación sofisticada de profundidad, dimensión e intimidad, tanto para viajeros de negocios como para familias. A solo 5 minutos del aeropuerto local, la propiedad ofrece el Seishua Spa para satisfacer las necesidades de la mente, cuerpo y alma y presenta dos restaurantes con experiencias culinarias brillantes: 1525 y Cayeye. Situado a 15 minutos del centro de la ciudad, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida es la elección perfecta para quienes buscan experiencias enriquecedoras y excelencia hotelera.  Para obtener más información, visite nuestro sitio web. Además, conéctese con nosotros en Facebook e Instagram.

Acerca de Marriott International

Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) tiene su sede en Bethesda, Maryland, EE. UU., y abarca una cartera de más de 7,400 propiedades bajo 30 marcas líderes que abarcan 134 países y territorios. Marriott opera y otorga franquicias a hoteles y otorga licencias de resorts de propiedad vacacional en todo el mundo. La compañía ahora ofrece un programa de viaje, Marriott Bonvoy™, que reemplaza a Marriott Rewards®, The Ritz-Carlton Rewards® y Starwood Preferred Guest® (SPG). Para obtener más información, visite nuestro sitio web en www.marriott.com, y para conocer las últimas noticias de la compañía, visite https://news.marriott.com/. Además, conéctese con nosotros en Facebook y @MarriottIntl ​​en Twitter e Instagram.

Crujiente y equilibrada: Así es la pizza artesanal de Cayeye, en Marriott Playa Dormida Leer más »

Dynatrace Perform 2022 ¿Cómo cambiar el juego de la transformación digital?

Este mes, la empresa de inteligencia de software Dynatrace, se complace en invitarte a su conferencia anual Dynatrace Perform 2022, que tendrá lugar de manera virtual del 7 al 10 de febrero.

Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar charlas visionarias sobre el cómputo en la nube y cómo convertirse en protagonista en el juego de la transformación digital. Dynatrace Perform 2022 también proporcionará información sobre cómo las principales marcas globales están utilizando Dynatrace para lograr mejores resultados en sus negocios digitales, acelerar la transformación digital y lanzar software de alta calidad de manera más rápida.

La agenda de la conferencia incluye:

  • Ponencias de líderes del sector, como el Ingeniero en Jefe de Google, Kelsey Hightower, y el investigador de física e inteligencia artificial del MIT, el profesor Max Tegmark.
  • Una charla con la gimnasta más condecorada del mundo, Simone Biles.
  • Testimonios de clientes de algunas de las marcas más reconocidas del mundo, como Dell, Ford, SAP, Calvin Klein y Tommy Hilfiger, y el Estado de Minnesota.
  • Páneles y sesiones que cubren observabilidad, AIOps, la seguridad de las aplicaciones, análisis empresarial, la automatización de la nube y mucho más.

«Perform 2022, nuestra conferencia anual, es una gran oportunidad para que los líderes empresariales amplíen sus conocimientos, se conecten con los protagonistas más emblemáticos en el juego de la transformación digital a nivel mundial, y escuchen a los expertos sobre cómo las organizaciones líderes están acelerando la transformación digital», asegura Fabio Sáenz, Director Regional de Dynatrace para Colombia, Centroamérica y el Caribe. «Los asistentes podrán encontrar conferencias magistrales inspiradoras, sesiones de capacitación práctica y conocer las últimas innovaciones de la Plataforma de Inteligencia de Software de Dynatrace.»

Aprenda de los expertos globales de la industria y amplíe sus conocimientos sobre observabilidad, AIOps, seguridad de las aplicaciones, DevOps y mucho más en Dynatrace Perform 2022. El registro para el evento virtual es gratuito y todos están invitados a inscribirse aquí.

Dynatrace Perform 2022 ¿Cómo cambiar el juego de la transformación digital? Leer más »

DistroTV lanza el paquete de canales gratuitos Distro TV Español

Los canales recientemente incorporados proporcionan contenido audiovisual gratuito a hispanohablantes de los EE. UU. y de 17 países latinoamericanos sin necesidad de efectuar pagos ni registros.

DistroTV, la mayor plataforma independiente de transmisión de televisión gratuita presentó hoy DistroTV Español. El nuevo paquete de transmisión gratuita incluye más de 20 canales en español dirigidos a hispanohablantes de EE. UU. y América Latina.

Este lanzamiento es el resultado del esfuerzo de la plataforma de transmisión para ampliar su audiencia global en ambos territorios. 2022 es un año decisivo para DistroTV que tiene, entre otros objetivos, el estreno de la primera película original de esta plataforma transmisión de televisión gratuita.

«Aspiramos a proporcionar contenido gratuito a nuestra creciente y cada vez más diversa audiencia global», afirmó Navdeep Saini, cofundador y director general de DistroScale, empresa matriz de DistroTV. «Dado que más de 53 millones de personas hablan español en los EE. UU., estamos absolutamente encantados de ampliar nuestros contenidos de transmisión gratuita a este importante sector, con frecuencia desatendido, así como a la audiencia de Latinoamérica. En 2022 queremos abrirnos paso, lo que significa derribar barreras para que cada vez más gente a nivel global pueda consumir contenidos sugerentes, estimulantes, inclusivos y amenos».

DistroTV Español lleva sus canales tanto en español como en inglés a nuevos países, como Argentina, Colombia, Perú, México, Bolivia y Ecuador, y amplía la oferta actual en español de la plataforma en los EE. UU., Canadá y Europa.

Para Ricardo Alarcón, presidente de la productora mexicano-colombiana TRIPTIC, «implantar DistroTV en América Latina es una decisión novedosa e innovadora». «Implica que la audiencia de la región podrá acceder fácilmente a una cantidad importante de contenido producido en Latinoamérica. La situación actual del mercado y las audiencias de la región se convierten en la ecuación ideal para que un servicio de libre transmisión financiado por publicidad obtenga un gran éxito en Colombia y Latinoamérica».

«Estamos encantados de asociarnos con DistroTV para seguir expandiendo nuestra presencia digital en los EE. UU. y en Latinoamérica», declaró Victor Montilla, presidente de Olympusat International. «La incorporación de los canales de transmisión de TV gratuitos financiados por publicidad de Olympusat a la plataforma DistroTV lleva series con guión, películas y contenidos globales, así como programación multigénero en alta definición, a los hogares hispanos de toda América». Actualmente, DistroTV Español dispone de los siguientes canales, que se espera que vayan en aumento:

Películas

Cine Real: incluye películas y series galardonadas y de producción independiente de España y Latinoamérica, presentadas en su formato original en español.

Cine Sureño: películas y series contemporáneas de primer nivel de todo el mundo, dobladas o producidas en español. Incluye dramas con algo de acción.

Horrorfy: canal dedicado a las obras de terror, ciencia ficción y thrillers con más suspense e intriga procedentes de España, Latinoamérica y el resto del mundo.

Juntos: programación familiar producida exclusivamente para la audiencia hispana. Top Cine: fantástica selección de las mejores series y miniseries de todo el mundo. Incluye una videoteca cuidadosamente escogida de producciones originales y exclusivas series de ficción atractivas para la audiencia hispana de los EE. UU.

Ocio y estilo de vida

Chiquilines: contenidos amenos y educativos procedentes todo el mundo y entretenimiento interactivo para toda la familia.

Wapp TV: introduciendo la perspectiva de género, la participación y la colaboración, genera un cambio cultural para transitar hacia una comunidad más abierta y comprensiva.

Canela TV: TV latina gratuita: con más de 8000 horas de contenidos de calidad en español e inglés, ¡es el principal destino de los hispanos de EE. UU.!

Noticias y opinión

Euronews Español DistroTV continúa creciendo y diversificando su contenido audiovisual con más de 150 canales. La plataforma cuenta con una potente oferta que combina programas de televisión de Bloomberg, EuroNews, People TV, Magellan TV y la red TD Ameritrade con canales independientes como Black Enterprise. También incluye Kweli TV, centrada en la riqueza del pasado y la diversidad global de la comunidad negra y Desi TV, con los principales canales gratuitos del sur de Asia. Se puede acceder a estos canales de forma gratuita en cualquier lugar y a través de una amplia gama de dispositivos móviles y CTV (televisión conectada), así como desde el sitio web de Distro.tv, y sin necesidad de registrarse ni usar tarjetas de crédito para visualizar los contenidos GRATIS. Para acceder a los contenidos o enterarse de los canales que están disponibles en directo y a la carta (VoD) en cada país, visite https://www.distro.tv o instale DistroTV gratis en Roku, Amazon Fire TV, Apple TV, Google TV, LG TV, Samsung TV, Sony TV, iOS o Android.

DistroTV lanza el paquete de canales gratuitos Distro TV Español Leer más »

GFK revela que días sin IVA se convierten en las fechas más importantes para las compras con ofertas.

GfK, consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas basados en IA, señala que los días sin IVA se convirtieron en la fecha más importante de compra con ofertas para los colombianos y 2022 no será le excepción, especialmente en el segmento de electrónica de consumo.

Así lo revelaron las cifras de los días sin IVA de 2021 que contaron con un crecimiento de 322%, frente a los Cyberlunes o Black Friday. Según parámetros recolectados por GFK, la electrónica de consumo fue uno de los renglones más vendidos en los días sin IVA desarrollados en 2021 con ventas de 1.3 billones de pesos,

“Desde GFK vemos que, aunque todas son fechas importantes para el impulso de las ventas con ofertas, los días sin IVA instaurados por el gobierno nacional, son las fechas que los colombianos están preponderando para las compras y la adquisición de ofertas. Por eso 2022 no será la excepción y la tendencia seguirá marcando por un gran flujo de compras “Online y Offline”, aseguró Andrés Fernando Contreras, director Comercial de la región Andina de GfK.

De acuerdo con los datos recolectados para el 2021 por GFK en electrónica de consumo, las ventas Online en los días sin IVA fueron de 335.436 mil millones de pesos y las Offline fueron de 999.117 mil millones de pesos, representando un 15.68% de las ventas de esos tres días. De igual manera del 100% del universo de productos de electrónica de consumo, el 85,9% de los mismos se vieron cobijados por el beneficio de los días sin IVA.

GFK revela que días sin IVA se convierten en las fechas más importantes para las compras con ofertas. Leer más »

El legado de Juan Manuel Morales, Vicepresidente de Operaciones de la Cadena Germán Morales Hoteles

Juan Manuel Morales, vicepresidente de operaciones de la cadena Germán Morales Hoteles, era dueño de fuertes convicciones sobre el sector. Decía que la hotelería es un negocio de procesos que se transforma en mercadeo y comercialización, que funciona a partir del óptimo servicio y altos estándares de calidad, y que eso no se negociaba.    

Hoy los hoteles de la Cadena Morales operan basados en detallados y concienzudos manuales, para todas las áreas de funcionamiento, desarrollados por Juan Manuel a lo largo de su trayectoria, donde todos los procesos están minuciosamente descritos en todos sus aspectos y ante una importante variable de eventualidades.    

Se puede decir que Juan Manuel Morales fue uno de los decanos de la hotelería en Colombia. Él fue el único hotelero de la compañía, que aprendió no solo de la teoría sino también de la práctica, de un negocio que su padre Germán inculcó a sus hijos.    

Formó parte activa de la trasformación de la cadena. De los hoteles para grandes grupos, con salones para eventos sociales, la organización Morales pasó a los hoteles corporativos, donde lo importante es la hospedería, por encima de la alimentación o los grandes espacios para congresos y seminarios.   

Con principios y valores como la honestidad, el servicio y la responsabilidad, tanto para los huéspedes como para los inversionistas Juan Manuel formó dupla con su hermano Alejandro Morales, vicepresidente Ejecutivo de GMH, para desarrollar sus marcas actuales, bh (bussines hotels) bs (bussines suites) be, (Bussines Economic), y EK,  

Juan Manuel Morales hizo parte de lo que se podría llamar la ingeniería hotelera del grupo Germán Morales Hoteles (GMH). Desde joven se preocupó por la optimización del recurso de cada uno de los hoteles. Es decir que el gasto y el consumo de los insumos sea el adecuado.    

“Cuando me gradué del Colegio Cervantes, ingresé a la Escuela Superior de Administración Pública, Esap,” recordó Juan Manuel Morales en reciente entrevista. “Era el año 1967, y yo con 21 años no había ido más allá de Usaquén. Pero gracias a una beca viajé a Austria donde comencé mis estudios de Hotelería en la universidad de Salzburgo,  

Su entrenamiento y experiencia en Europa fue complementada en Estados Unidos y en múltiples viajes conociendo la industria y el mercado. “Me toco aprender de todos y hacer todos los oficios que se necesitan en un hotel. No me quedó nada por hacer”, recordaba Morales centrado en la experiencia de sus maestros que le insistían en que el éxito del negocio dependía del manejo de los costos.   

Aprendió desde a pelar papás, crustáceos, servir vinos y champañas. Todo acompañado del manejo de presupuestos.    

De sus viajes por el mundo, no solo trajo grandes experiencias hoteleras, sino que conoció a su esposa María Cristina Arciniegas, hija de un diplomático, quien fue la mujer de su vida. “Con la gran ventaja de que ella entendió la importancia de que, por mi profesión, yo tuviera que estar viajando”. La relación que comenzó en 1973 terminó con la muerte de ella, el 31 de enero del 2011. Le sobreviven sus tres hijos, cinco nietos y uno por llegar.    

Además de sus viajes, una vivencia que lo marcó en Colombia, fue la de haber sido contratado para adelantar un inventario de los hoteles del país. “Desde Leticia hasta Pasto. Sin parar. Durante seis meses. Fue un curso intensivo”. Lo contrató Raúl Eduardo Arbeláez, gerente de la Corporación Nacional de Turismo; gracias a lo que pudo conocer desde los mejores y más lujosos hoteles hasta “algunos a los que no me atrevía ni a entrar”.   

Amante y respetuoso de la historia, le gustaba contar que “el turismo en nuestro continente nació con los incas, que llevaban el pescado de Lima al Cuzco, aprovechando este viaje, de postas, para enviar las noticias del reino. Ellos necesitaban lugares de hospedaje donde los esperaban los que continuaban el viaje. En Norteamérica ocurría algo similar con los cow boys, vaqueros, que se alojaban, en una especie de “hoteles” para lograr superar las grandes distancias entre uno y otro destino”.   

Cuando se le preguntaban por el hotel más espectacular que había conocido, recordaba varios, pero en cuanto a lujo, decía, no hay como el Intercontinental de Nueva Dehli. “Está ubicado dentro de un jardín. Y cada habitación tiene una persona encargada de su servicio”.    

Dueño de una claridad meridiana en sus principios, no desperdiciaba oportunidad para transmitir lo que en su trasegar le dio resultado: “la honestidad, tarde que temprano trae los dividendos.” “Preguntando se aprende, no preguntar es mantener el desconocimiento”. “A uno lo bota el puesto por cogerle confianza al cargo”.   

Queda el legado de Juan Manuel Morales González, el hombre al que siempre lo acompañó una sonrisa, un papá, un abuelo, un hermano, un tío ejemplar; un gran ser humano del que quienes tuvieron la fortuna de conocerlo, tendrán un grato recuerdo o una gran enseñanza.    

El legado de Juan Manuel Morales, Vicepresidente de Operaciones de la Cadena Germán Morales Hoteles Leer más »

¡Conozca la tecnología detrás del P5O Pocket!

Debido a la influencia que han despertado los teléfonos plegables en años anteriores, muchos consumidores prefieren un teléfono plegable vertical, que puede ofrecer una experiencia diferente a la de los teléfonos tradicionales. Teniendo esto en mente, Huawei, como marca líder de teléfonos plegables, lanzó el P50 Pocket, el nuevo miembro de la serie P, con avances en diseño estético, fotografía inteligente, y tecnología de vanguardia que permite crear nuevas experiencias interactivas para teléfonos plegables basados en EMUI 12.

¿Cuál es el misterio del P50 Pocket?

Ajuste perfecto cuando está doblado y superficie impecable cuando se desdobla.

En el caso de los teléfonos plegables, la bisagra es el mecanismo móvil por el cual la pantalla del teléfono puede plegarse y desplegarse. Esto tiene una fuerte influencia en el grosor del teléfono, la protección de la pantalla flexible y su vida útil.

Puntualmente, el Huawei P50 Pocket representa el cuarto gran avance en el diseño de bisagras en la historia del desarrollo de los teléfonos plegables de Huawei. Cuando el equipo se desdobla, las alineaciones de pantalla encajan automáticamente en dos pantallas, creando un efecto de amplitud visual. Esto les permite a los usuarios ver más detalles a medida que se despliega la pantalla.

Es importante tener en cuenta que, existen dos soluciones principales de tecnología de bisagra para teléfonos plegables en el mercado. Uno es un diseño simple y práctico en forma de bate de béisbol, mientras que el otro es el diseño en forma de gota de agua más preciso y refinado. El P50 Pocket adopta el segundo enfoque y presenta el nuevo diseño de bisagra multidimensional único en la industria. Tal diseño es la clave para el plegado sin costuras, el desdoble sin pliegues y también para que el celular sea más delgado.

Diseño práctico, estéticamente agradable, y con avance en durabilidad.

El P50 Pocket no solo tiene un aspecto flawless y sin costuras, sino que también es un producto duradero. Con el fin de ofrecer un trabajo perfecto para los consumidores, Huawei ha pulido repetidamente todo el sistema de bisagras para mejorar la durabilidad contra caídas.

Los ingenieros de diseño estructural de bisagras de Huawei calcularon las dimensiones de cada pieza y realizaron varias simulaciones y pruebas. Después de un proceso extenso de testeo y experimentos profesionales, el sistema de bisagras, que combina una variedad de materiales especiales de alta precisión y procesos de fabricación especiales, se desarrolló a través del proceso MIM (Metal Injection Molding) con una resistencia al impacto mejorada en un 62% y una resistencia a la tensión en un 33%. Esto proporciona una base sólida para la durabilidad del producto.

Para mejorar la vida útil del Huawei P50 Pocket, el equipo de investigación científica y desarrollo tecnológico (I + D) introdujo el recubrimiento de carbono similar a diamante súper duro (DLC) más fuerte de la industria, cuya dureza es comparable a los zafiros. Además, también es un material auto lubricante, lo que lo hace perfecto para producir una bisagra suave y resistente al desgaste.

Perfección y equilibrio entre tamaño y duración de la batería.

Adicional, para lograr que este modelo sea más pequeño, los ingenieros de Huawei organizaron cuidadosamente el apilamiento de componentes. El interior del equipo se remodeló adoptando una estructura integrada y cortando el ancho. Al maximizar el espacio disponible, el equipo de I + D creó un teléfono con una mayor capacidad, logrando así el equilibrio perfecto entre la duración de la batería y el tamaño.

http://www.linkedin.com/company/Huawei

https://www.facebook.com/HuaweimobileCO/
https://www.instagram.com/huaweimobileco/

¡Conozca la tecnología detrás del P5O Pocket! Leer más »

Scroll al inicio