GENERALES

Distrito abre convocatoria para conformar Consejo Territorial de Paz y Convivencia

El 18 de febrero se realizarán  las elecciones de 18 nuevos integrantes del Consejo Territorial en el Centro Regional para la Atención de Victimas, CRAV.

La Alcaldía Distrital a través de la Alta Consejería para la Paz y el Posconflicto inicia la convocatoria para elegir a los 18 representantes restantes para contar con la totalidad de los miembros del Consejo Territorial de Paz y Convivencia, de los cuales hasta la fecha hacen parte 48 personas en representación de diferentes sectores sociales.

Según el alto consejero para la Paz y el Posconflicto, Vilbrum Tovar, los sectores que aún faltan por representación dentro de esta instancia son: sindicatos, movimientos estudiantiles, pescadores, industriales, sector agropecuario, artistas, deportistas, partidos políticos con personería jurídica, movimientos políticos, rama judicial y comunal.

La invitación a este escenario de participación dentro del gobierno de la mandataria local, Virna Johnson, es que los interesados acudan a la elección que se realizará el próximo 18 de febrero a partir de las 9 hasta las 11 de la mañana en el Centro Regional para la Atención de Victimas, CRAV ubicado en la calle 34 entre carrera 14 y 16 esquina en el barrio María Eugenia.

“Esta instancia de participación fue reglamentada por el Acuerdo 004 del 2018, es para lograr la convivencia a través de presentación de proyectos que puedan beneficiar a las comunidades. La importancia de este Consejo radica en el propósito de  ser participación y representación de los sectores sociales que conforman la ciudadanía”, dijo el Alto Consejero para la Paz y el Posconflicto.

Los Consejos buscan crear e impulsar iniciativas para la convivencia pacífica y la resolución dialogada de los problemas, y ser un actor propositivo en la implementación y el desarrollo del Acuerdo para la finalización del conflicto armado. Por ejemplo, con la promoción de pactos territoriales de paz y agendas de reconciliación acordadas entre diferentes entidades del estado y sectores de la sociedad civil.

PRIMERA SESIÓN DEL 2020:

Tras la elección de estos 18 representantes y conformar el quórum de 66 miembros del Consejo Territorial de Paz y Convivencia, el próximo 24 de marzo se realizará la instalación para el año 2020 y la primera sesión, donde se iniciará el diálogo y participación de estos sectores con la presencia de la alcaldesa distrital.

En este escenario también se desarrollará el plan de acción para articular las necesidades de estas comunidades y poder incluir estas dentro del Plan de Desarrollo de la alcaldesa Virna Johnson para el periodo 2020-2023.

Por su parte, Orlando Montiel, representante de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en la región, señaló que ya se tuvo un encuentro inicial con la alcaldesa Johnson y el gobernador Carlos Caicedo, con quienes se socializó las líneas estratégicas de Paz Temática, Paz Territorial, Convivencia y Reconciliación; y Cultura con la Legalidad para su articulación con las hojas de rutas locales.

“El compromiso del Gobierno Nacional es apoyar la conformación de esta instancia de representación y participación comunitaria, ahí se debate toda la política pública en temas de reconciliación y convivencia. Ahí estableceremos el plan de acción e iniciativas, así como construir el reglamento interno”, dijo el representante de la Oficina del Alto Comisionado para la Paz en la región.

Distrito abre convocatoria para conformar Consejo Territorial de Paz y Convivencia Leer más »

Viaje en avión Presidencial genera pelea al aire de Hassan Nassar y Vicky Dávila

Según la acalorada discusión entre Hassan Nassar, Jefe de comunicaciones de la Casa de Nariño y la periodista Vicky Dávila, ella le reprocho que siempre es un lagarto y está detrás de los puestos políticos y que para ello es que usa el periodismo.

 

No obstante no se quedaron ahí las palabras de Dávila ella aseguró que Hassan es un patán, un tipo indigno de ser el vocero del presidente de Colombia».

Toda esta discusión se dio en medio de una entrevista en su programa sobre el uso del avión presidencial, el cual es un tema de mucha controversia en el país ya que se trasladó a la esposa del Presidente y a sus hijos, además de algunos invitados de Bogotá- Armenia- Bogotá, para la celebración del cumpleaños de una de las hijas del presidente Iván Duque.

El disgusto evidente de la periodista fue creciendo a dimensiones desproporcionadas, tanto que Vicky Dávila lo tomó de forma personal. Vociferando a gritos «Usted es un lambericas del Uribismo para luego llegar al Palacio presidencial«, luego que Nassar le recordara a Vicky que fue a un viaje con su esposo invitada por la Presidencia, para ser más exactos al cubrimiento de la canonización de la Madre Laura.

Pero en medio de las palabras de uno y otro lado, de las frases que dijo la comunicadora hay que resaltar: «La diferencia entre usted y yo, es que yo sí soy una periodista,  soy una señora respetable, que no me vendo a nadie, que no ando lagarteando mi puestos ni ser funcionaria pública, usted me conocer muy bien  porque yo le llevé a la FM y usted la destruyó», afirmó Dávila en su relato… continuando con sus afirmaciones sobre la vida profesional del comunicador… “Usted es un inepto, eso es usted, un patán, un inepto, una vergüenza como periodista, usted es un lagarto, se lo digo, como no pudo tener éxito como periodista, se fue a lagartear puestos yo no soy lagarta porque soy una buena periodista”.

 Y sin más explicaciones Vicky Dávila afirmó: «Un señor que se ha camuflado en el periodismo para hacer política. Un fracasado absoluto que no tiene altura para nada», al terminar su espacio recordó: «A mí en mi casa me enseñaron que hay que defender el honor».

 

https://www.youtube.com/watch?v=Lwc8amrltFQ

Viaje en avión Presidencial genera pelea al aire de Hassan Nassar y Vicky Dávila Leer más »

Código de Policía no discrimina a personas en condición de discapacidad: Procuraduría

El Ministerio Público pidió a la Corte Constitucional dejar tal cual la norma que habla sobre los perros guía.

La Corte Constitucional se alista a decidir sobre una nueva demanda contra el Código de Policía que afirma que está discriminando a las personas en condición de discapacidad diferente a la visual. 

Lo anterior, porque la norma permite la circulación de perros guía -que son usados por personas con discapacidad visual-, en espacios públicos, pero no se refiere a los perros de asistencia, los cuales acompañan a estas personas.

Los demandantes aseguraron que al no aclarar explícitamente que los perros de asistencia también pueden circular en espacios públicos, la norma estaría creando “un escenario desigual en la población con discapacidad”, debido a que “sólo una parte de la población con discapacidad tendrá libre movilidad mientras que la otra parte queda por completo a la deriva, presentándose una desigualdad entre iguales y una clara violación a la igualdad y a la dignidad humana”. 

Además, señalan que las personas con discapacidad visual podrán ingresar a diferentes lugares públicos con su perro guía, pero quienes tengan una discapacidad diferente a la visual no podrán hacerlo. Por esa razón, le solicitaron a la Corte eliminar de la norma la palabra guía. 

La Procuraduría envió su concepto a la Corte señalando que no es cierto la discriminación que plantea la demanda, ya que al hablar de perros guía en la norma, “también incluyen los perros de asistencia que apoyan y acompañan a personas en situación de discapacidad diferente a la visual”. 

En cambio, el Instituto Nacional para Ciegos le solicitó a la ante la Corte -a través de un concepto- que exhorte al Congreso a legislar sobre las ayudas vivas para las personas con discapacidad en general y sobre los animales de asistencia para cualquier discapacidad, ya que la legislación colombiana no lo aclara. 

“La legislación colombiana es muy genérica en cuanto a los perros guía, por lo que se requiere una ley específica para que las personas ciegas tengan el verdadero derecho a entrar a los establecimientos públicos con su asistencia animal, sin temor de que se les impide el ingreso“, señala uno de los apartes del concepto. 

Dicen que aunque la norma no contempla los perros de asistencia, se podría aclarar en el fallo que ésta también los cobija “de lo contrario daría lugar a una mayor desprotección de los ciegos usuarios de perros guía”. 

La ponencia, en manos de la magistrada Gloria Ortíz, fue repartida a los integrantes de la sala y esta semana podría haber decisión de fondo sobre el tema. 

No se podría eliminar la palabra ‘guía’ de la norma, como piden los demandantes, ya que se daría paso a que cualquier persona pueda ir acompañada de su perro, sin especificar que tiene algún tipo de discapacidad como la visual.

Código de Policía no discrimina a personas en condición de discapacidad: Procuraduría Leer más »

Fiscalía pide a Corte investigar a tres congresistas por escándalo de corrupción con dineros del posconflicto

Escándalo por corrupción con dinero del posconflicto: Fiscalía pide investigar a tres senadores

Una organización conformada por más de 30 personas, en la cual estarían vinculada tres congresistas, integrarían una red de corrupción con recursos del posconflicto, según investigación adelantada por la Fiscalía que a su vez le pidió a la Corte Suprema investigar a los parlamentarios.

Según el ente investigador, la corrupción opera mediante el pago de coimas y la presentación de sobrecostos de obras públicas.

En una audiencia en la que fueron judicializados nueve de los implicados en estos hechos, entre ellos tres alcaldes, poderosos contratistas y funcionarios, el ente acusador reveló que en las regiones de Cali, Bogotá, Nariño y Montería se estaría fraguando el desfalco a los recursos de la paz.

La Fiscalía asegura tener en su poder una serie de grabaciones en los que se habla de los contratos, y revelan como se repartían los porcentajes. En la primera parte de la interceptación habla uno de los principales contratistas: Mauricio Quintero.

Mujer desconocida: Eso es un poco de plata.

Contratista Mauricio Quintero: Después sigue uno de 50, uno de 36…

Mujer: Pero cariño en caso de que esos proyectos revienten, ustedes las ganancias, ¿cómo es la negociación?

Contratista Mauricio Quintero: El compromiso con ellos… se les devuelve el capital y se les da el porcentaje.

Se denunció que los contratos que estarían permeados por corrupción son los denominados PDET, los cuales fueron destinados para el desarrollo de los municipios más afectados por el conflicto armado.

En las interceptaciones queda al descubierto que incluso una serie de senadores conocían de las irregularidades, según dice otro de los contratistas, Wilmar Caicedo.

Wilmar Caicedo, contratista: Yotoco es de 5 mil millones de pesos, Suárez es de 24 mil millones de pesos.

Hombre desconocido: Umm ya.

Wilmar Caicedo, contratista: De una le digo el compromiso. Lo que hay que cumplir a la gente adentro es del 15 %. Y dos punticos más que hay que darle a un senador, porque eso nos lo entregó un senador.

El noticiero CM& estableció con fuentes de la Fiscalía, que la entidad le pidió a la Corte Suprema investigar a tres senadores que fueron mencionados en las conversaciones.

Desconocido: con Cristóbal el secretario de despacho del alcalde, él estuvo por Bogotá y se encontró con unos compañeros y hablaron del tema de la ART, de consejería de paz. Le manifestaron allá que hay unos recursos para moverlos. Él me dijo que podíamos incluir el tema de la vía Tola-Nerete.

Mauricio Quintero, contratista: A través de Roy Barreras me dijeron que se abría una nueva convocatoria, la otra vez estuvieron muy desatentos por el tema político.

En las grabaciones también queda la constancia según la Fiscalía de contactos en entidades públicas como el Ministerio de Hacienda, para agilizar los trámites.

Wilmar Caicedo, contratista: Yo acabe de hablar con Eduardo, él habló con el pluma blanca de arriba, arriba, en Hacienda. Y le dijeron que si eso no lo resuelven hoy o mañana van a hacer un giro directo. Así de sencillo.

Hombre desconocido: A bueno.

La Fiscalía investiga cuál fue el paradero de estos recursos, y se indaga los contratos que suscribieron estos empresarios, dado que la Fiscalía tiene más grabaciones que comprometen a servidores públicos y parlamentarios.

Fiscalía pide a Corte investigar a tres congresistas por escándalo de corrupción con dineros del posconflicto Leer más »

La Ruta del Realismo Mágico estará presente en Anato 2020

La Gobernación del Magdalena dice presente en la Vitrina Turística de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo –Anato-, a desarrollarse en la ciudad de Bogotá del 26 al 28 de febrero.

En esta versión el gobierno de Carlos Eduardo Caicedo le apuesta al fortalecimiento del turismo sostenible; es por ello que se presentará ante Colombia y el mundo la Ruta del Realismo Mágico de Macondo.

Lo anterior se dio a conocer en el marco de la socialización ante gremios y operadores turísticos de Santa Marta y el Magdalena. Al respecto, la secretaria de Desarrollo Económico Departamental, Aura Carolina García, explicó que la vitrina es un espacio valioso de posicionamiento del destino y será un trabajo articulado entre la Alcaldía de Santa Marta y la Gobernación del Magdalena. 

“Estuvimos con los asistentes en nombre del gobernador, Carlos Eduardo Caicedo y de la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, contándoles cual va a ser nuestra apuesta para esta Vitrina de Anato, una de ellas es un componente netamente logístico. El aliado va a ser la Cámara de Comercio y en lo estratégico vamos a trabajar con todos los gremios de la ciudad para poder en el marco de esta feria presentar una de las principales apuestas que tiene el Gobernador que es la Ruta del Realismo Mágico, partiendo de los avances ya existentes en términos de cooperación internacional y de emprendimientos asociativos”, dijo la funcionaria.

EL STAND

Contará con cuatro pantallas LED de 1,73 de alto por 1,73 de ancho,  piso laminado, dos Counters institucionales y de muestras gastronómicas, 22 cubículos para los operadores turísticos.

Además estará presente la obra de Gabriel García Márquez y su Realismo Mágico, personajes y grupos folclóricos que representen la idiosincrasia del Departamento y que resalten la riqueza cultural e histórica.

La Ruta del Realismo Mágico estará presente en Anato 2020 Leer más »

Caicedo, Johnson y Ecopetrol-Cenit adelantan alianza para la proyección del turismo sostenible en Magdalena

Gobernación, Alcaldía y la empresa  de hidrocarburos acordaron una mesa de trabajo que derive en un acuerdo de compensación para el Distrito y el Departamento.

El gobernador, Carlos Caicedo, y la alcaldesa de Santa Marta, Virna Johnson, lideraron una reunión con directivos de Ecopetrol y su filial en transporte y logística de hidrocarburos, Cenit, con miras a establecer políticas de compensación ambiental en el corredor de Pozos Colorados -en la capital del Magdalena-  con miras a adelantar alianzas encaminadas a la proyección del turismo sostenible en el Distrito y el Departamento.

Durante el encuentro entre los mandatarios y los directivos de las dos empresas del sector mineroenergético se plantearon lograr acuerdos basados en turismo y agricultura sostenibles, a trazarse en los planes de desarrollo de los dos gobiernos.

Igualmente, el gobernador resaltó el potencial turístico de Pozos Colorados para el desarrollo del Distrito y sugirió alternativas que permitan la práctica del turismo en ese sector, donde Ecopetrol dispone de varias instalaciones.

“Junto con la alcaldesa Virna Johnson y el grupo Ecopetrol-Cenit acordamos mesas de trabajo para buscar acuerdo de compensación para el Distrito y el departamento. Conocemos el alto potencial turístico de la zona de Pozos Colorados y el desequilibrio que implica la actividad de hidrocarburos en la misma. Por lo que es importante la voluntad manifestada por Ecopetrol-Cenit en desarrollar proyectos sostenibles con mayor impacto social en Santa Marta y el Magdalena”, dijo el gobernador.

Caicedo y Johnson solicitaron al grupo empresarial mayor contribución social y ambiental, mediante proyectos con impactos más visibles en el mejoramiento de la calidad de vida de habitantes, cuya petición fue bien correspondida por Cenit, en cabeza de su presidente, Héctor Manosalva, quien manifestó disposición de desarrollar proyectos ambientalmente sostenibles y de mayor impacto positivo en la población.

“Vamos a desarrollar mesas conjuntas para estructurar proyectos que tengan impacto importante en la comunidad y generen sostenibilidad y bienestar. Coincidimos en los proyectos que tanto el gobernador como la alcaldesa vienen liderando sobre: el agua para el consumo humano y sistemas de riego; el desarrollo turístico de Santa Marta y el Magdalena; agricultura sostenible; el equipamiento vial; la infraestructura hospitalaria; y el desarrollo de la educación. Temas que abordaremos más adelante”, ratificó el presidente de Cenit.

Caicedo, Johnson y Ecopetrol-Cenit adelantan alianza para la proyección del turismo sostenible en Magdalena Leer más »

Jefe de Cultura recorre y respalda fiestas populares del carnaval en Santa Marta

El próximo viernes estará en la coronación de la reina central en la ciudadela

Por instrucciones del gobernador, Carlos Eduardo Caicedo Omar, la Oficina de Cultura departamental hace presencia en las diferentes actividades pre-carnestoléndicas de la ciudad con el propósito de respaldar estas fiestas tradicionales que destacan el colorido y el entusiasmo de los samarios y magdalenenses.

Sobre este particular, la jefe de la Oficina de Cultura, Diana Marcela Viveros Paez, asistió a la tarde de polleras y danzas, organizado por la Corporación Mujer, Territorio y Paz, en el salón social del barrio Las Américas.  Al dirigirse a los asistentes, destacó el trabajo que se hace desde cuatro años atrás en barrios populares con los diferentes grupos culturales, en especial con mujeres, de quienes destacó ser constructas del tejido social a través de la música, la danza y las artes en general.

Aseguró la funcionaria departamental, que una de las tareas que le encomendó el gobernador Caicedo, es velar por los derechos culturales, motivo por el cual comenzó a recorrer el departamento con la misión de insistir, persistir y resistir en la tarea de destacar, recuperar y preservar las riquezas culturales y maravillosas del Magdalena.

Durante el evento de polleras, la líder empresarial de El Rodadero, Rosa de Lima, manifestó su inconformismo por el olvido en que se encuentra el citado sector turístico, y fue enfática al requerir que se haga el cambio cultural en El Rodadero, donde se tenga en cuenta la inclusión de los diferentes sectores productivos y ellos puedan ser partícipes.

RECONOCIMIENTO A LA LABOR

Al finalizar el evento, la Corporación Mujer, Territorio y Paz, destacó y exaltó el trabajo emprendido por Diana Marcela Viveros Páez, que inició con la administración del exalcalde Rafael Martínez, en favor de la recuperación de la cultura en el territorio; le agradecieron la entrega, apoyo y solidaridad.  Por este motivo recibió un pergamino y Estatuilla.

Al finalizar el evento, la funcionaria departamental agradeció el gesto de gratitud, manifestó que seguirá asistiendo en los diferentes escenarios culturales donde la inviten tal como lo hizo en Pueblo Viejo al participar en el conversatorio sobre el Caimán y el festival del Periquillo; próximamente en Santana y El Banco; y el viernes próximo 14 de febrero en la coronación de la Reina central del Carnaval del sur en inmediaciones de la Ciudadela 29 de Julio, ante una invitación que le hiciera el líder social y Comunal, Ricardo Agudelo Moreno.

Jefe de Cultura recorre y respalda fiestas populares del carnaval en Santa Marta Leer más »

La masacre de Tamalameque referida por Aida Merlano

Musa Besaile este lunes respondió en el juicio que se adelanta en contra del exmagistrado Francisco Ricaurte por el escándalo del Cartel de la Toga.

Luego de que compareciera como testigo de la Fiscalía, en el juicio a Ricaurte ante el juez 10 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, Musa Besaile, exsenador de la República, admitió que pagó $2.000 millones al exfiscal anticorrupción Luis Gustavo Moreno para garantizar que la investigación que se adelanta en la Corte Suprema de Justicia, saliera a su favor.

“En ningún momento me contradije, que omití decir algunas cosas, es diferente (…) lo que pasa es que Ricaurte en todas las reuniones que tuvo conmigo, me decía que él había ayudado a meter en la Corte Suprema de Justicia al exmagistrado Gustavo Malo y en ese momento mi proceso de parapolítica aún seguía en manos de Malo y por miedo, por mucho temor, traté de no hablar del exmagistrado Ricaurte, pero no me contradije”, aseguró Besaile.

“Yo he reconocido eso ante la Corte, ante la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y ante los medios. Yo mismo he dicho que producto de una extorsión de un proceso de parapolítica pagué esos $2.000 millones”, afirmó.

Por su parte, el abogado Juan Sebastián Fajardo, defensor de Ricaurte, impugnó la declaración del exsenador por considerar que está mintiendo y le pidió al juez, que invalide su testimonio.

Su argumento se basó principalmente en que, Besaile testificó ante tres instancias judiciales y nunca mencionó a su defendido dentro del denominado caso de corrupción judicial ‘cartel de la toga’.

El excongresista de Córdoba compareció en dos oportunidades ante la Corte Suprema de Justicia, la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y una Notaría en Sahagún (Córdoba).

Durante la audiencia realizada este lunes, Besaile aseguró que Ricaurte le habría ofrecido “ayudarle”, con su proceso por parapolítica en la Corte.

Ante esto la defensa presentó videos en los que el exsenador no mencionaba a Ricaurte.

La masacre de Tamalameque referida por Aida Merlano Leer más »

Eln anuncia paro armado de 72 horas el próximo 14 de febrero

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) anunció que el próximo 14 de febrero iniciará un paro armado en el territorio nacional que completará 72 horas, es decir, se extenderá hasta el 17 del mismo mes.

En un comunicado, el ELN informó: “El Eln debe actuar con responsabilidad, y por tanto, informamos con anterioridad para que la población permanezca en sus viviendas y sitios de trabajo como fincas, talleres u otro espacio laboral, pero que no tengan que ver con el transporte terrestre, fluvial y aéreo”, dice el comunicado.

La guerrilla denunció que durante el paro armado se respetará el derecho a transportar por las vías a los enfermos que ameriten tratamiento hospitalario.

“Nuestras unidades están formadas y orientadas para llevar un comportamiento de los derechos de la gente y las comunidades. Los saboteadores tendrán el trato de acuerdo a su comportamiento”.

Así mismo, afirmó que los civiles que estén con caravanas de Policía o Ejército “deberán asumir la responsabilidad en caso que llegue a ver algún enfrentamiento”.

Eln anuncia paro armado de 72 horas el próximo 14 de febrero Leer más »

Nivel de ríos, sigue garantizando distribución de agua potable en Santa Marta

La alcaldesa Virna Johnson, citó el próximo martes  a mesa de trabajo, para  evaluar la información recopilada y ejecutar nuevas estrategias.

Así lo determinaron los miembros del Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), que lideró este viernes la alcaldesa Virna Johnson y que tuvo como tema central el análisis de la situación  de los caudales de los ríos que abastecen  de agua a la ciudad, durante el desarrollo de la temporada seca.

La máxima dirigente distrital planteó en el marco de esta reunión, la necesidad de citar a una mesa de trabajo interinstitucional, para hacer una revisión exhaustiva a la información recopilada por la  Oficina para la Gestión del Riesgo y el Cambio Climático (Ogricc), durante las labores de monitoreo a caudales de ríos e identificación de los niveles de vulnerabilidad en algunos sectores de la ciudad, frente a la situación de sequía.

Otra de las temáticas que acordó revisar el órgano colegiado, el próximo martes 11 de febrero, están los niveles de captación y capacidad de  distribución  de las plantas de tratamiento de agua potable, que se han encontrado en inspección permanente  por parte de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar).

Durante el informe  presentado por  el director de la Ogricc, Jaime Avendaño, se explicó de igual forma, que  de la mano de los líderes barriales, se han venido seleccionando  zonas  en las que se instalarían 11 nuevos puntos de abastecimiento, que consistirían en tanques  con capacidad para almacenar hasta 5 mil litros de agua, dispuestos para ser cargados cada 48 horas y garantizar el suministro a cerca de 100 familias y 333 personas en cada sector.

A estas rutas de abastecimiento,  se sumarían un total de 14 camiones tipo cisterna,  de propiedad de la Defensa Civil Colombiana Seccional Magdalena, que fueron puestos por la entidad  a disposición de la comunidad samaria durante el desarrollo del evento.

Por su parte el gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar), Carlos Paez, explicó al término del consejo, que la Planta de Mamatoco, que abastece al 70% de la población, tiene una capacidad instalada de 800 litros por segundo y que muy a pesar de la disminución en la captación, está generando una capacidad de distribución de agua tratada de 450 litros en esta misma unidad de tiempo; mientras que la Planta de tratamiento de agua potable  El Roble, que se encarga del suministro al 30% restante del territorio y que cuenta con una capacidad de 400 litros por segundo, sigue suministrando esta  misma cantidad a la comunidad.

Nivel de ríos, sigue garantizando distribución de agua potable en Santa Marta Leer más »

Scroll al inicio