GENERALES
Después de 10 años de intentos, el Distrito terminó con la venta de animales vivos en la Plaza del Restrepo
*En un operativo sin precedentes fueron cerrados 29 locales de venta de animales vivos que operaban en el segundo piso de la Plaza.
*Se aprehendieron 48 animales de manera preventiva por presunto maltrato animal y los comerciantes entregaron 100 de manera voluntaria.
*La Fiscalía inició investigaciones por seis animales que fueron encontrados muertos.
Después de 10 años de intentos por parte del Distrito, se logró terminar, de manera definitiva, con la venta de animales en la Plaza de Mercado el Restrepo, al sur de Bogotá.
En 29 locales ubicados en el segundo piso, junto a los establecimientos de comida, comercializaban aves ornamentales, perros, gatos, conejos y otros animales de compañía; algunos en hacinamiento y en condiciones de maltrato y enfermos.
Los comerciantes entregaron voluntariamente más de 100 animales y las autoridades aprehendieron 48 de manera preventiva por presunto maltrato animal. Además, el grupo GELMA de la Fiscalía hizo el levantamiento de 6 animales que fueron encontrados muertos en los locales.
En el Operativo que duró más de 7 horas, intervinieron la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, el Instituto Para la Economía Social, la Policía Ambiental, el grupo GELMA de la Fiscalía y la Alcaldía Local de Antonio Nariño. La diligencia contó con el acompañamiento de la Personería Distrital y el Concejo de Bogotá.
“Las grandes crisis, entrañan a su vez grandes oportunidades y el mejor ejemplo es lo que está ocurriendo hoy en la Plaza de Mercado del Restrepo en la localidad de Antonio Nariño: Una plaza donde durante casi 50 años se ha traficado con animales de especies exóticas prohibidas, animales en las peores condiciones, y que está crisis del coronavirus nos permitió intervenir de manera inmediata” Luis Ernesto Gomez, Secretario de Gobierno
El pasado 24 de marzo, ya se había realizado una visita de verificación por parte de las autoridades en la que los comerciantes se habían comprometido a trasladar a los animales sanos, en un término de tres días, a un lugar donde pudieran ser atendidos en todas sus necesidades de cuidado y bienestar. Hoy, aún, habían varios animales a los que el personal médico veterinario del Instituto de Protección y Bienestar Animal les hizo valoración y diagnóstico de su bienestar e integridad física y las condiciones eran las mismas e incluso peores que las del martes anterior.
“Los animales serán trasladados a las instalaciones del Instituto para hacer unas valoraciones médicas e identificar así cuáles de estos se encuentran con enfermedades subyacentes y poder empezar a hacer el tratamiento respectivo. Luego de la incorporación de estos animales, los que se encuentren sanos entrarán a un centro de custodia. Los perros y gatos entrarán a un programa de adopción” indicó Nelson Gómez, director del IDPYBA.
El Instituto para la Economía Social iniciará mesas de trabajo y acompañamiento a los comerciantes para revisar otro tipo de actividades económicas y de esta manera garantizarles su derecho al trabajo.
En estos días de emergencia por el Covid-19, el hacinamiento de animales y su comercialización junto a la venta de alimentos, pudo poner en riesgo la salud de los usuarios de la Plaza de Mercado del Restrepo.
‘En Colombia hay un Gobierno que está jugado y decidido por la inversión y el desarrollo empresarial’, les dijo el Presidente Duque a inversionistas mexicanos
• Durante un encuentro con 27 inversionistas mexicanos de alto nivel, organizado por ProColombia y que se realizó este martes en Ciudad de México, el Presidente Iván Duque expuso los avances del país en materia económica, y les dijo que “queremos que ustedes sigan viendo a Colombia como un destino para la inversión”. Agregó que “queremos seguirlos viendo con éxito en nuestro país”.
• Entre los inversionistas internacionales que participaron en el conversatorio se destacan representantes de sectores como alimentos, fondos de inversión, infraestructura, logística, hotelería, metalmecánica, ingeniería, aéreo, textil, construcción, gremios y agroalimentos.
• Así mismo, el Jefe de Estado expresó a los inversionistas que la apuesta de su Gobierno es clara: “Queremos una Colombia que crezca y que genere Equidad”. Recalcó que “cuando miramos megainversiones que superan los US$250 millones, tenemos la tasa de renta más competitiva de la región, hoy en día, y queremos seguirla proyectando en el tiempo”.
• Por su parte, Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia, aseguró que “nuestro país está pasando por un gran momento en materia de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). El 2019 fue un año histórico para la IED en Colombia, al llegar a los US$14.493 millones, es decir, 25,6% más que en 2018”.
“En Colombia hay un Gobierno que está jugado y decidido por la inversión y el desarrollo empresarial”, dijo el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante la reunión que sostuvo este martes con 27 empresarios e inversionistas internacionales en Ciudad de México, donde aseguró que “queremos que ustedes sigan viendo a Colombia como un destino para la inversión”.
El encuentro con inversionistas de alto nivel de los sectores de alimentos, fondos de inversión, infraestructura, logística, hotelería, metalmecánica, ingeniería, aéreo, textil, construcción, gremios y agroalimentos, entre otros, fue organizado por Procolombia y se cumplió en el marco de la visita oficial del Jefe de Estado a México.
A este encuentro también asistieron la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro; la Presidenta del Fondo Nacional del Turismo (Fontur), Raquel Garavito, y el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, entre otros.
En la reunión, expresó que Colombia es una nación que “tiene bríos empresariales y, como Presidente de Colombia, lo dije durante una larga campaña: nuestro país no tiene talante vergonzante para defender la iniciativa privada”, por lo cual resaltó que “queremos seguirlos viendo con éxito en nuestro país”.
El Presidente Duque recalcó que su Gobierno quiere “una Colombia que crezca y que genere Equidad”.
Por eso, aseguró que el Gobierno Nacional ha adelantado grandes avances en materia de inversiones, porque “cuando miramos megainversiones que superan los US$250 millones, tenemos la tasa de renta más competitiva de la región, hoy en día, y queremos seguirla proyectando en el tiempo”.
El Jefe de Estado destacó los logros que ha conseguido su Gobierno durante los últimos 18 meses. Habló del crecimiento de la economía colombiana, que en 2019 fue del 3,3%. Se refirió al récord de la Inversión Extranjera Directa (IED), del año pasado, que creció por encima del 25% hasta los US$14.493 millones, su mayor nivel desde 2014; al aumento del recaudo fiscal, y al 2019 como el mejor año para el turismo en Colombia, con la llegada de más de 4,5 millones de visitantes no residentes al país.
Por último, el Mandatario señaló que en Colombia “los esperamos con los brazos abiertos. Queremos que sigan apostando por nuestro país y créanme que me siento en casa aquí con ustedes”, señaló.
¿Por qué invertir en Colombia?
Por su parte, Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia, aseguró que desde la entidad el Gobierno se encarga de promover a Colombia como un destino líder de la región, atractivo para la llegada Inversión Extranjera Directa y de turistas internacionales.
“Nuestro país está pasando por un gran momento en materia de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). El 2019 fue un año histórico para la Inversión Extranjera Directa en Colombia, al llegar a los US$14.493 millones, es decir, 25,6% más que en 2018”, dijo Santoro.
Agregó que Colombia ofrece condiciones óptimas para la llegada de capital extranjero, tales como estabilidad política y económica; disciplina fiscal, reflejada en el grado de inversión de las principales calificadoras de riesgo (S&P, Moody’s y Fitch) y en niveles controlados de inflación, y un Gobierno y un país amigos de la inversión, que acogen la llegada de capital extranjero a nuestro territorio.
Así mismo, Flavia Santoro se refirió a la estrategia Red Carpet, liderada por MinComercio, en favor de las inversiones de alto impacto en nuestro país, y a los pronósticos de crecimiento de la economía colombiana para el 2020, que están muy por encima del promedio de la región.
Cabe indicar que el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticaron un crecimiento económico de 3,5% para nuestro país este año.
La Presidenta de ProColombia recordó, finalmente, que el país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que lo hace una plataforma ideal para llegar a terceros mercados.
MinSalud anuncia reforzamiento de controles en las fronteras la próxima semana, en la fase de contención del coronavirus
Presidente Duque sostendrá encuentro en Nueva York con el Secretario General de la ONU y cumplirá visita oficial a México, donde se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador
Gobierno Distrital inicia socializaciones del proyecto de malla vial
Por: Redacción.
En aras de que los ciudadanos conozcan los grandes proyectos que se vienen para la capital del Magdalena, la Alcaldía de Santa Marta comienza esta semana, con el cronograma de socializaciones en los diferentes barrios de la ciudad, acerca del proyecto de Recuperación de Malla la Vial en el Distrito, programa a cargo de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible (Edus).
La primera de estas socializaciones está programada para este miércoles 4 de marzo, a partir de las 5:30 de la tarde, con los líderes, ediles y comunidad en general, en la cancha de microfútbol Rodrigo Ahumada de El Pando.
En esta zona del distrito, el proyecto contempla la intervención de 860 metros lineales, se hará reposición de redes húmedas, obras de pavimentación y espacio público, que quedarán plasmadas en actas de vecindad de inicio.
Así mismo, en el barrio Gaira, se socializará este jueves 5 de marzo, la intervención de 1300 metros lineales, acto que se desarrollará en la cancha de fútbol Pedro León Acosta, de Gaira.
Con estas socializaciones se espera impactar a más de 700 personas entre los dos barrios, con el fin que todos los habitantes de estos sectores participen y se apropien de estas importantes obras que beneficiarán a las comunidades del Distrito.
Gobierno Distrital inicia socializaciones del proyecto de malla vial Leer más »
En la asamblea del BID 22 de los países que vienen hay Covid19
Por: Redacción.
Si bien se ha dicho por parte de algunas autoridades, que Barranquilla está preparada para prevenir el contagio del coronavirus con motivo de la Asamblea del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que se realizará en esta ciudad del 18 al 20 de marzo, no deja de haber preocupación por la masiva presencia de dignatarios e invitados que asistirán en los días previos y durante el importante evento.
Datos entregados por la gerente del encuentro financiero, Karen Abudinén, señalan que se prevé la presencia de entre 5.000 y 7.000 personas nacionales y extranjeras, con lo cual la ciudad moverá cerca de 40.000 millones de pesos y generará más de 3.500 empleos.
Un dato no menor es que de los 48 países miembros del BID, casi la mitad, están afectados por el coronavirus, unos en mayor proporción que otros.
En total son 22 los países, con presencia del temible virus, que enviaran representantes a la Asamblea del BID en Barranquilla. Estos Estados son los siguientes:
Estados Unidos, Canadá, Brasil, Ecuador, México, Argentina Chile, República Dominicana, Japón, Corea del Sur, China, España, Italia, Francia, Reino Unido, Suiza, Noruega, Alemania, Suecia, Finlandia, Dinamarca y Croacia.
Cada uno de los delegados o gobernadores (ministros de Hacienda) de cada país, viene acompañado de una delegación, razón por la cual el número de funcionarios es elevado, a quienes se les suman empresarios, académicos y expertos que vienen como invitados.
Las medidas de control
El alcalde Jaime Pumarejo aseguró que desde la capital del Atlántico se han dispuesto una serie de medidas de carácter preventivo para evitar que los extranjeros que vengan al evento y que puedan estar infectados, ingresen el virus al país.
“Desde el gobierno nacional y la administración distrital estamos tomando todas las precauciones posibles”, aseguró el mandatario distrital, quien agregó que “entendemos que es un riesgo que se está propagando por todo el mundo y por eso hemos tomado todas las medidas de control de identificar de donde vienen los participantes”.
Aseguró que se trabaja para tener la información detallada, inclusive antes de su llegada, “para saber los casos de riesgos y actuar con esas personas de manera preventiva”.
Igualmente afirmo que se cuenta con las herramientas para actuar preventivamente. “En el concierto del manejo de crisis estamos preparados, el gobierno ha hecho un buen uso de la prevención”.
Y enfatizó que “en Barranquilla ya disponemos de una lista de sitios, unos protocolos de aislamiento; toda nuestra capacidad institucional está dispuesta para prevenir cualquier caso que se presente”.
El coronavirus ha cobrado la vida de 3.000 personas y tiene infectadas a cerca de 90.000 en el mundo.
En la asamblea del BID 22 de los países que vienen hay Covid19 Leer más »
Nace Guacamayo azul en Paraguay especie en via de extinción
Por: Redacción.
La naturaleza le ha dado una segunda oportunidad al nacimiento de una guacamaya azul, que hace un tiempo fue declarada extinta debido al tráfico imparable y al mercado negro.
Esta semana se conoció que una guacamaya azul nació en un parque de Aves en la ciudad de Luque, ciudad que se encuentra a 13 km de Asunción, la capital del país.
Esta guacamaya, que los paraguayos llaman “gua’a hovy”, nació en cautiverio.
“Cada guacamayo que nace es un gran paso para mantener viva la especie”, Gustavo Espínola, quien está a cargo del parque de aves.
También dio a conocer que las personas no deben permitir la desaparición de muchas de las especies de aves nativas de Paraguay.
Nace Guacamayo azul en Paraguay especie en via de extinción Leer más »
¡Hit ambiental en Santa Marta! Ya está en marcha 1ra Unidad Móvil de Rescate de Fauna Silvestre del Caribe
Por: Redacción.
¡Ya es oficial! Santa Marta tiene la primera Unidad Móvil de Rescate de Fauna Silvestre del Caribe, la cual fue puesta en marcha por la alcaldesa Virna Johnson y la directora del Departamento Administrativo Distrital de Sostenibilidad Ambiental -Dadsa-, Carmen Patricia Caicedo, en el marco del Día Mundial de la Biodiversidad.
Este hit ambiental consiste en rescatar y rehabilitar animales no domésticos como: canarios, loros, guacamayas, mochuelos, búhos, pisingos, hicoteas, tortugas, ñeques, chigüiros, venados, boas, tigrillos, jaguares, monos, ardillas e iguanas, entre otras especies silvestres, las cuales se encuentren en condición de mascotas o que por cualquier motivo sean hallados en el casco urbano del Distrito y estén por fuera de su hábitat natural.
“Hoy lanzamos la primera Unidad de Rescate de Fauna Silvestre del Caribe, que permitirá establecer las medidas de manejo, protección, conservación y así evitar la extinción de especies nativas. Contribuirá a la conservación de la biodiversidad local y enseña a los niños y adultos sobre el cuidado de nuestra fauna. Así mismo, recibimos los primeros animales para llevar a su hábitat natural”, indicó la alcaldesa.
Precisamente, sobre lo dicho por la mandataria de los samarios se refirió la directora del Dadsa, quien recibió las primeras especies silvestres y la dispuso en la Unidad para que fueran estabilizadas y posteriormente liberadas sus habitas naturales.
La idea es combatir el tráfico y venta ilegal de especies, las cuales están en amenaza.
“Los animalitos domésticos son menester de la Secretaría de Gobierno y El Dadsa tiene la competencia de velar por la fauna silvestre de la ciudad en su perímetro urbano, para ellos hemos dispuesto esta Unidad, conformada por profesionales, un vehículo y sus respectivas dotaciones veterinarias. La idea es que si una persona tiene una especie animal en casa o sepa de un animalito silvestre en cautiverio, la entregue o denuncie el hecho puesto que ese tipo de actos es un delito, las aves y los reptiles y demás criaturas no pueden estar en cautiverio, ellas son muy importantes para nuestros ecosistemas”, dijo Patricia Caicedo.
VETERINARIOS CONFORMARÁN LA UNIDAD:
La metodología de la Unidad está enfocada en: que los animales tengan un manejo especial en atención médica, nutricional y biológica; asimismo, estará conformada por un médico veterinario, un zootecnista y un biólogo, los cuales estarán dotados por los equipos de protección necesarias tales como overol, botas, gorra, casco, guantes, tapa boca, gafas; también dispondrá de un ingeniero ambiental para brindar capacitaciones y charlas referentes a la importancia de la fauna silvestre en el medio ambiente.
En cuanto al vehículo, este tendrá seis módulos divididos en compartimientos para animales de acuerdo al tamaño, además de un botiquín veterinario; la Unidad se movilizará sobre la zona urbana del Distrito; apoyará los procesos de inspección, vigilancia y control de fauna silvestre.
SERVICIOS A PRESTAR:
Igualmente, la directora del Dasda explicó que “la Unidad, ofrecerá atención médica a animales silvestres que lo requieran; se asesorará a la comunidad sobre el manejo y protección de fauna silvestre; brindará capacitación mediante charlas y talleres en temas de conservación y protección de la fauna nativa de la ciudad; rescatará toda cría de animales de especies silvestres tales como: polluelos o pichones, cría de ardillas, tales que se encuentre en árboles caídos por brisas o huracanes”.
Igualmente, Patricia Caicedo, informó: “Recibirá animales silvestres nativos entregados voluntariamente y decomisados a los cuales le brindará atención médica, evaluación comportamental, estadía en cuarentena, rehabilitación física y comportamental, si el caso lo permite, y liberación o reubicación”.
Durante el lanzamiento también fueron recibidas varias especies entregadas por la comunidad, que a cambio recibió en adopción perritos y gatitos por cuenta del Dadsa.
SE VIENE COMITÉ DE FAUNA Y FLORA DEL MAGDALENA:
El espacio sirvió para la formalización del compromiso para la conformación del Comité Interinstitucional de Fauna y Flora del Magdalena -Ciffam- en cumplimiento al Artículo 62 de la Ley 1333 del 2009.
En dicho acto participaron diferentes organizaciones animalistas y autoridades como: el Grupo Ambiental de la Policía Metropolitana, la Corporación Autónoma Regional del Magdalena –Corpamag-, la Policía Departamental, etnias indígenas, la Fiscalía, Gabinete Distrital, instituciones educativas y concejales de Santa Marta.