GENERALES

Llegan más estrenos a la televisión pública para enseñar y entretener a las familias colombianas durante la cuarenten

El periodo de aislamiento social en Colombia decretado por el presidente de la República, Iván Duque, se convirtió en una vitrina que aprovechó la televisión pública para estrenar producciones con contenidos de calidad, apoyadas por el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) como parte de la estrategia que busca atraer la atención de las nuevas y exigentes audiencias.

 Los canales protagonistas de los lanzamientos durante los primeros 8 días fueron Telepacífico, Canal TRO, Canal Trece, Telecaribe y Capital con producciones creadas para cada una de sus comunidades con la intención de aportar en la educación y entretener a las familias colombianas en esta etapa en la que deben permanecer en sus casas. La apuesta de Telepacífico Telepacífico, con cobertura en el sur y occidente del país, lanzó el documental ‘Los Embajadores Invisibles’ enfocado en los nuevos íconos del fútbol colombiano que partieron a Europa con el sueño de consolidar la internacionalización de su carrera y ganarse un lugar en los grandes clubes. Los televidentes podrán disfrutar este trabajo a través de la plataforma de streaming VEO del canal Telepacífico donde encontrarán el estreno digital. Este documental fue rodado en Europa con el propósito de hacer un reconocimiento a los embajadores invisibles de nuestro país en el mundo y contó con la participación de seis jugadores del fútbol profesional colombiano en las ciudades y países donde se desempeñan actualmente, entre ellos Jefferson Lerma, Carlos ‘La Roca’ Sánchez, Jerrry Mina; Duván Zapata y Jhon Haner Lucumí. Los estrenos del Canal Televisión Regional Del Oriente (TRO) Por su parte, el canal del oriente colombiano, TRO, llegó cargado de estrenos. Inicialmente con la miniserie documental ‘Santandereanos Atrapados en el Mundo’ que, a través de las plataformas digitales, cuenta las historias de los colombianos oriundos de los dos santanderes que viajan por todo el planeta y que han tenido que sortear lejos de su tierra este difícil momento de la pandemia. La primera historia emitida fue desde Nueva York (Estados Unidos) donde una mujer periodista cuenta su vida durante las últimas semanas, debido a la crisis mundial. Otras historias de algunos contagiados que aún luchan por su vida y de quienes han superado ya el COVID-19. Esta miniserie invita a sus televidentes a ser solidarios en esta emergencia y a quedarse en casa para evitar el contagio y propagación a nivel nacional. El segundo estreno del Canal TRO es ‘Sembradores de agua’, un documental en el que las comunidades indígenas del Cauca se abren ante un público para contar sus experiencias y puntos de vista frente a los impactos ambientales del páramo hasta la Costa Pacífica. Para el próximo viernes 3 de abril, a las 12:00 p.m., TRO trae una serie educativa y cultural sobre la economía creativa y fuerza latina qué muestra cómo los ciudadanos pueden afrontar oportunidades y riesgos de la globalización. Esta producción estará dirigida a los jóvenes y adultos que se interesen por tener conocimientos para el desarrollo académico y vean en el emprendimiento buenas opciones laborales.  Telecaribe emite una producción relacionada con el deporte El Canal de la costa Caribe colombiana, Telecaribe, estrenó ‘BaseBall5’, una producción relacionada con el deporte de la ‘pelota caliente’ como se le conoce en el argot de esta región. Trata de una nueva modalidad que se juega sin guantes, sin bates y sin contacto físico. Esta disciplina fue aprobada como deporte olímpico y estará en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio en el 2021.  Su contenido se puede disfrutar además de la pantalla tradicional, en la plataforma digital y desde cualquier lugar vía streaming por www.telecaribe.co. También se puede descargar la aplicación del canal, la cual está disponible para dispositivos móviles Android. Canal Trece explora la historia de ‘Los Carrangueros de Ráquira’ Canal Trece, con cobertura en el centro del país, realizó un gran estreno el pasado domingo 29 de marzo a las 8:00 p.m. Se trata del documental ‘Canta con el pueblo’ que explora la historia no contada de la legendaria agrupación ‘Los Carrangueros de Ráquira’, quienes con sus amigos cercanos narran su trayectoria para diseñar un material exclusivo con recursos gráficos que recopilan su historia discográfica reconocida exponente de la música popular en Colombia. El nuevo espacio del Canal Capital Finalmente, el Canal Capital realizará un programa diario con videos que reciba de los bogotanos en los que cuenten cómo pasan el tiempo en sus casas y cómo se comunican con sus seres queridos tanto en su hogar como en otras partes del mundo. ‘Desde Mi Casa’ será un espacio para que la ciudadanía comparta ideas, pasatiempos, hábitos de autocuidado e incluso maneras de resolver problemáticas cotidianas gracias a la creatividad y a la tecnología. El MinTIC invita a los colombianos a que sintonicen y no se pierdan estas grandes producciones en la televisión pública y puedan así aprender, entretenerse y conocer más de la cultura de cada región. Esta estrategia emprendida por los canales públicos regionales hace parte de las medidas de cuidado de la población nacional lideradas por el Gobierno, ante la situación de salud pública. Lea además: (Conozca la oferta de programación que tendrá la televisión pública durante la cuarentena) Adicionalmente, la televisión pública se ha articulado con el Ministerio de Educación a través de la estrategia ‘Aprender Digital: contenidos para todos’ para transmitir en diferentes franjas las producciones educativas que respaldan el proceso de educación virtual en el que participan los estudiantes y docentes. Toda la información está disponible en www.colombiaaprende.edu.co.

Llegan más estrenos a la televisión pública para enseñar y entretener a las familias colombianas durante la cuarenten Leer más »

A través de la seguridad alimentaria alcalde de Cali busca ganarle la batalla al Covid19

Jorge Iván Ospina toca insistentemente las puertas de las casas ubicadas al oriente de la ciudad: ¿Qué paso vecino? ¿Te levanté?, pregunta el alcalde de Cali. La mayoría, aun sin terminar de despertar, se ven gratamente sorprendidos y sonríen, a la vez que reciben en su domicilio un mensaje de esperanza y de solidaridad. Allí, se vuelca la institucionalidad caleña a las calles, especialmente a aquellos territorios con mayor grado de vulnerabilidad.

Cerca de 3.000 mercados fueron entregados en Brisas de Comuneros, “Haití”, Las Palmas y  El “Valladito”, este último, catalogado como  el asentamiento subnormal más grande de la capital vallecaucana. “Estamos garantizando la alimentación de nuestro pueblo”, explica Ospina. Hemos llegado a las cuatro de la mañana, con esfuerzo de muchos organismos, la Policía, el Ejército, la Pastoral, las iglesias cristianas.

Y cuando va amaneciendo, Carlos Alberto Rojas Cruz, secretario de Seguridad y Justicia explicó que las  comunidades no se deben desesperar frente a las entregas, no se van a utilizar intermediarios y se está realizando el proceso directamente desde la Alcaldía, recordando que el ejercicio, antes que ser interinstitucional debe ser de mucho respeto con nuestra comunidad.

El alcalde no ha descuidado un solo detalle; el día anterior, visitó la zona en compañía de diversos liderazgos, no sólo para el proceso de planificación sino para garantizar que ningún hogar se quede descubierto y cuente con su asistencia alimentaria: “una cosa es decirle  a la comunidad que se quede en casa si tiene recursos para alimentarse, pero otra es decirle que lo haga cuando hay hambre”, explica, evidenciando la importancia de contar el aseguramiento alimentario como aliado en la lucha contra el Covid-19, con el propósito que la comunidad pueda entender la situación por la que atravesamos, así como la importancia del aislamiento.

“Buenos días, ¡soy Ospina para servirle!, vine a traerle un mercado, evite salir de la casa”, fue el saludo que escucharon cerca de 350 personas que lo acompañaron.  Se entregaron mercados sin distingo alguno; poblaciones provenientes de Venezuela y del litoral Pacífico, entre otros, quienes además de recibir su ración alimenticia, también dialogaron sobre las diversas problemáticas de su territorio, en materia de servicios públicos, vivienda, salud, entre otros.

Daniela Rosales, fue una de las lideresas que le cumplió la cita a Ospina y lo acompañó durante toda la jornada, guiándolo por el territorio. Tiene 20 años, vive con su mamá y sus hermanos, explica que ya todos tienen hijos y como resultado tiene 7 sobrinos; “todos tienen hijos menos yo, sigo formándome para ayudar a los demás”.

Jorge Iván, enamorado de Cali y profesional de la salud, está humanizando a Cali; en sus recorridos disfruta encontrarse y dialogar con personas nobles y trabajadoras, sabe que muchos son informales, “viven al día”.

A través de la seguridad alimentaria alcalde de Cali busca ganarle la batalla al Covid19 Leer más »

se atenderan todos los casos de violencia intrafamiliar, Comisarías de Familia siguen trabajando: López

La Secretaría de Integración Social ajustó los servicios de las Comisarías de Familia con el fin de acogerse a las medidas sanitarias establecidas por el Distrito ante la pandemia de coronavirus. Y así garantizar el acceso a la justicia a víctimas de violencia al interior de los hogares.

Por esta razón, las 37 entidades ubicadas en todas las localidades de la ciudad prestan sus servicios entre las 7:00 a.m. y las 4:00 p.m. de lunes a viernes, en turnos que les permite a los funcionarios cumplir sus labores y protegerse tanto ellos como la ciudadanía.

Además, el Centro de Atención Penal Integral a Víctimas (Capiv) y la Comisaría Engativá 1 también funcionarán los sábados con el mismo horario, para cumplir con la atención prioritaria y la protección de los derechos de las personas víctimas de violencia intrafamiliar.

Así mismo, una parte del equipo de estos despachos realiza teletrabajo de acuerdo con lo que requiera el comisario o la comisaria de familia.

Estas normas se diseñaron de acuerdo con lo establecido en el Decreto 460 del 22 de marzo de 2020, en que el Ministerio de Justicia dicta medidas para la atención en las Comisarías de Familia en el país en medio del Estado de Emergencia Económica, Social y Ecológica.

Atención en línea

A través de www.bogotateescucha.gov.co y la línea virtual ´Chat Comlinea´, la cual se encuentra disponible en www.integracionsocial.gov.co la ciudadanía podrá solicitar información y orientación sobre los servicios de las Comisarías de Familia.

Y en los próximos días se activará la línea 3808400, a través de la cual se podrán consultar temas relacionados con las custodias, visitas, alimentos de niñas, niños, adolescentes y personas mayores.

se atenderan todos los casos de violencia intrafamiliar, Comisarías de Familia siguen trabajando: López Leer más »

MinComercio anuncia 8 mil habitaciones del sector turismo disponibles para la emergencia por la pandemia y 14 millones de tapabocas de producción nacional

• “Tenemos ya dispuestos hoteles de Colombia, 132 hoteles, en 28 departamentos del país, más de 8 mil habitaciones listas, en caso de que sean necesarias para enfrentar el riesgo sanitario que pudiese presentarse en el país”, anunció el Ministro José Manuel Restrepo, en el especial televisivo ‘Prevención y Acción: Avances en la implementación de programas sociales’ frente a la pandemia COVID-19.
 
• Resaltó que para las próximas semanas ‘tendremos listos 14 millones de tapabocas producidos por estas empresas colombianas, que han levantado la mano y han dicho: yo quiero acompañar a nuestro país en este momento difícil”.
 

En la que calificó como “quizás la más grande movilización del sector productivo de este país”, el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, informó hoy que el sector hotelero puso a disposición más de 8 mil habitaciones, si la emergencia sanitaria que enfrenta el país lo llegara a requerir, y anunció que habrá 14 millones de tapabocas de producción nacional. 
 
“Tenemos ya dispuestos hoteles de Colombia, 132 hoteles, en 28 departamentos del país, más de 8 mil habitaciones listas, en caso de que sean necesarias para enfrentar el riesgo sanitario que pudiese presentarse en el país”, anunció el Ministro Restrepo en el especial televisivo ‘Prevención y Acción: Avances en la implementación de programas sociales’, que modera el Presidente Iván Duque Márquez, para informar a los colombianos sobre las acciones del Gobierno frente a la pandemia del COVID-19.
 
Tal noticia fue destacada por el Jefe de Estado, quien sostuvo que “ese es un gran mensaje a nuestro país”.
 
“Usted lo ha dicho –le indicó al Ministro Restrepo-, son cerca de 132 hoteles, cerca de 8 mil habitaciones, que el sector está dispuesto a poner al servicio de la salud, de ser necesario”.
 
Así mismo, el Ministro de Comercio manifestó que hay 140 empresas que están vinculadas a la lucha contra la pandemia del COVID-19, mediante la producción de tapabocas.
 
Señaló que algunas empresas “están trabajando en ventiladores, textiles de protección y geles antibacteriales”.
 
En este contexto, resaltó que para las próximas semanas ‘tendremos listos 14 millones de tapabocas producidos por estas empresas colombianas, que han levantado la mano y han dicho: yo quiero acompañar a nuestro país en este momento difícil”.
También extendió una invitación para que otras empresas del sector productivo “nos acompañen en la misma dirección”.
 
 “Todos unidos vamos a ser capaces de enfrentar esta pandemia y los impactos de ella”, concluyó el Ministro Restrepo Abondano. 

MinComercio anuncia 8 mil habitaciones del sector turismo disponibles para la emergencia por la pandemia y 14 millones de tapabocas de producción nacional Leer más »

Después de 10 años de intentos, el Distrito terminó con la venta de animales vivos en la Plaza del Restrepo

*En un operativo sin precedentes fueron cerrados 29 locales de venta de animales vivos que operaban en el segundo piso de la Plaza.

*Se aprehendieron 48 animales de manera preventiva por presunto maltrato animal y los comerciantes entregaron 100 de manera voluntaria.

*La Fiscalía inició investigaciones por seis animales que fueron encontrados muertos.

Después de 10 años de intentos por parte del Distrito, se logró terminar, de manera definitiva, con la venta de animales en la Plaza de Mercado el Restrepo, al sur de Bogotá.

En 29 locales ubicados en el segundo piso, junto a los establecimientos de comida, comercializaban aves ornamentales, perros, gatos, conejos y otros animales de compañía; algunos en hacinamiento y en condiciones de maltrato y enfermos.

Los comerciantes entregaron voluntariamente más de 100 animales y las autoridades aprehendieron 48  de manera preventiva por presunto maltrato animal. Además, el grupo GELMA de la Fiscalía hizo el levantamiento de 6 animales que fueron encontrados muertos en los locales.

En el Operativo que duró más de 7 horas, intervinieron la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Salud, el Instituto Distrital de Protección y Bienestar Animal, el Instituto Para la Economía Social, la Policía Ambiental, el grupo GELMA de la Fiscalía y la Alcaldía Local de Antonio Nariño. La diligencia contó con el acompañamiento de la Personería Distrital y el Concejo de Bogotá.

“Las grandes crisis, entrañan a su vez grandes oportunidades y el mejor ejemplo es lo que está ocurriendo hoy en la Plaza de Mercado del Restrepo en la localidad de Antonio Nariño: Una plaza donde durante casi 50 años se ha traficado con animales de especies exóticas prohibidas, animales en las peores condiciones, y que está crisis del coronavirus nos permitió intervenir de manera inmediata” Luis Ernesto Gomez, Secretario de Gobierno

El pasado 24 de marzo, ya se había realizado una visita de verificación por parte de las autoridades en la que los comerciantes se habían comprometido a trasladar a los animales sanos, en un término de tres días, a un lugar donde pudieran ser atendidos en todas sus necesidades de cuidado y bienestar. Hoy, aún, habían varios animales a los que el personal médico veterinario del Instituto de Protección y Bienestar Animal les hizo valoración y diagnóstico de su bienestar e integridad física y las condiciones eran las mismas e incluso peores que las del martes anterior.

“Los animales serán trasladados a las instalaciones del Instituto para hacer unas valoraciones médicas e identificar así cuáles de estos se encuentran con enfermedades subyacentes y poder empezar a hacer el tratamiento respectivo. Luego de la incorporación de estos animales, los que se encuentren sanos entrarán a un centro de custodia. Los perros y gatos entrarán a un programa de adopción” indicó Nelson Gómez, director del IDPYBA.

El Instituto para la Economía Social iniciará mesas de trabajo y acompañamiento a los comerciantes para revisar otro tipo de actividades económicas y de esta manera garantizarles su derecho al trabajo.

En estos días de emergencia por el Covid-19, el hacinamiento de animales y su comercialización junto a la venta de alimentos, pudo poner en riesgo la salud de los usuarios de la Plaza de Mercado del Restrepo.

Después de 10 años de intentos, el Distrito terminó con la venta de animales vivos en la Plaza del Restrepo Leer más »

‘En Colombia hay un Gobierno que está jugado y decidido por la inversión y el desarrollo empresarial’, les dijo el Presidente Duque a inversionistas mexicanos

• Durante un encuentro con 27 inversionistas mexicanos de alto nivel, organizado por ProColombia y que se realizó este martes en Ciudad de México, el Presidente Iván Duque expuso los avances del país en materia económica, y les dijo que “queremos que ustedes sigan viendo a Colombia como un destino para la inversión”. Agregó que “queremos seguirlos viendo con éxito en nuestro país”.

• Entre los inversionistas internacionales que participaron en el conversatorio se destacan representantes de sectores como alimentos, fondos de inversión, infraestructura, logística, hotelería, metalmecánica, ingeniería, aéreo, textil, construcción, gremios y agroalimentos.

• Así mismo, el Jefe de Estado expresó a los inversionistas que la apuesta de su Gobierno es clara: “Queremos una Colombia que crezca y que genere Equidad”. Recalcó que “cuando miramos megainversiones que superan los US$250 millones, tenemos la tasa de renta más competitiva de la región, hoy en día, y queremos seguirla proyectando en el tiempo”. 

• Por su parte, Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia, aseguró que “nuestro país está pasando por un gran momento en materia de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). El 2019 fue un año histórico para la IED en Colombia, al llegar a los US$14.493 millones, es decir, 25,6% más que en 2018”.

“En Colombia hay un Gobierno que está jugado y decidido por la inversión y el desarrollo empresarial”, dijo el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, durante la reunión que sostuvo este martes con 27 empresarios e inversionistas internacionales en Ciudad de México, donde aseguró que “queremos que ustedes sigan viendo a Colombia como un destino para la inversión”.

El encuentro con inversionistas de alto nivel de los sectores de alimentos, fondos de inversión, infraestructura, logística, hotelería, metalmecánica, ingeniería, aéreo, textil, construcción, gremios y agroalimentos, entre otros, fue organizado por Procolombia y se cumplió en el marco de la visita oficial del Jefe de Estado a México.

A este encuentro también asistieron la Ministra de Relaciones Exteriores, Claudia Blum; el Ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo; la Presidenta de ProColombia, Flavia Santoro; la Presidenta del Fondo Nacional del Turismo (Fontur), Raquel Garavito, y el Director de Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, entre otros.
 
En la reunión, expresó que Colombia es una nación que “tiene bríos empresariales y, como Presidente de Colombia, lo dije durante una larga campaña: nuestro país no tiene talante vergonzante para defender la iniciativa privada”, por lo cual resaltó que “queremos seguirlos viendo con éxito en nuestro país”.

El Presidente Duque recalcó que su Gobierno quiere “una Colombia que crezca y que genere Equidad”.

Por eso, aseguró que el Gobierno Nacional ha adelantado grandes avances en materia de inversiones, porque “cuando miramos megainversiones que superan los US$250 millones, tenemos la tasa de renta más competitiva de la región, hoy en día, y queremos seguirla proyectando en el tiempo”.
 
El Jefe de Estado destacó los logros que ha conseguido su Gobierno durante los últimos 18 meses. Habló del crecimiento de la economía colombiana, que en 2019 fue del 3,3%. Se refirió al récord de la Inversión Extranjera Directa (IED), del año pasado, que creció por encima del 25% hasta los US$14.493 millones, su mayor nivel desde 2014; al aumento del recaudo fiscal, y al 2019 como el mejor año para el turismo en Colombia, con la llegada de más de 4,5 millones de visitantes no residentes al país.

Por último, el Mandatario señaló que en Colombia “los esperamos con los brazos abiertos. Queremos que sigan apostando por nuestro país y créanme que me siento en casa aquí con ustedes”, señaló.

¿Por qué invertir en Colombia?

Por su parte, Flavia Santoro, Presidenta de ProColombia, aseguró que desde la entidad el Gobierno se encarga de promover a Colombia como un destino líder de la región, atractivo para la llegada Inversión Extranjera Directa y de turistas internacionales.

“Nuestro país está pasando por un gran momento en materia de atracción de Inversión Extranjera Directa (IED). El 2019 fue un año histórico para la Inversión Extranjera Directa en Colombia, al llegar a los US$14.493 millones, es decir, 25,6% más que en 2018”, dijo Santoro.

Agregó que Colombia ofrece condiciones óptimas para la llegada de capital extranjero, tales como estabilidad política y económica; disciplina fiscal, reflejada en el grado de inversión de las principales calificadoras de riesgo (S&P, Moody’s y Fitch) y en niveles controlados de inflación, y un Gobierno y un país amigos de la inversión, que acogen la llegada de capital extranjero a nuestro territorio.

Así mismo, Flavia Santoro se refirió a la estrategia Red Carpet, liderada por MinComercio, en favor de las inversiones de alto impacto en nuestro país, y a los pronósticos de crecimiento de la economía colombiana para el 2020, que están muy por encima del promedio de la región.

Cabe indicar que el Banco Mundial y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) pronosticaron un crecimiento económico de 3,5% para nuestro país este año.

La Presidenta de ProColombia recordó, finalmente, que el país cuenta con una ubicación geográfica privilegiada que lo hace una plataforma ideal para llegar a terceros mercados.

‘En Colombia hay un Gobierno que está jugado y decidido por la inversión y el desarrollo empresarial’, les dijo el Presidente Duque a inversionistas mexicanos Leer más »

MinSalud anuncia reforzamiento de controles en las fronteras la próxima semana, en la fase de contención del coronavirus

• “Estaremos planteando trabajos específicos de evaluación de los protocolos de migración, de las cadenas y las estructuras de servicio y el seguimiento de los diferentes lineamientos en Riohacha, Cúcuta, en la frontera con Ecuador y en San Andrés, como áreas muy especiales donde tenemos especial necesidad de focalizar acciones”, afirmó este sábado el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, al terminar una reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU).
 
• Por su parte, la Directora del Instituto Nacional de Salud, Martha Ospina, indicó que “el autocuidado, el autoaislamiento, el lavado de manos es una tecnología importante que puede reducir hasta el 50 por ciento de los casos”. 
 
 
Al concluir, este sábado, en Bogotá, la reunión del Puesto de Mando Unificado (PMU) para monitorear el manejo de la situación del coronavirus, el Ministro de Salud, Fernando Ruiz, informó que la próxima semana “estaremos trabajando en el reforzamiento de fronteras”, de acuerdo con los lineamientos del Presidente Iván Duque Márquez.
 
“Estaremos planteando trabajos específicos de evaluación de los protocolos de migración, de las cadenas y las estructuras de servicio y el seguimiento de los diferentes lineamientos en Riohacha, Cúcuta, en la frontera con Ecuador y en San Andrés, como áreas muy especiales donde tenemos especial necesidad de focalizar acciones”, afirmó el Ministro.
 
Subrayó que el proceso de contener al coronavirus depende del Estado y también de “la colaboración y la contribución de la comunidad”.
 
En ese sentido, Ruiz aseveró que “tenemos que hacer pedagogía para lograr que durante este periodo tengamos acciones: lavado de manos, pero también trabajar la distancia social para tener menos posibilidad de contacto en las personas y, por lo tanto, menos posibilidad de contagio entre nosotros”.
 
Añadió que “saludarnos de puñito nos puede dar una posibilidad de que se nos reduzca la incidencia de este evento del coronavirus”.
 
Medidas básicas pero importantes
 
En esa misma línea, la Directora del Instituto Nacional de Salud (INS), Martha Ospina, sostuvo que la lucha contra una enfermedad, que es de transmisión respiratoria, “implica necesariamente que las personas se involucren en el autocuidado, el autoaislamiento, el lavado de manos es una tecnología importante que puede reducir hasta el 50 por ciento de los casos”.
 
Enfatizó que “la limpieza de las manos de los niños, la limpieza de las superficies no son prácticas menores, son de hecho la esencia para la contención de enfermedades como esta”.
 
La funcionaria manifestó que esa es “una invitación seria para que todos manejemos esos protocolos; la higiene respiratoria, toser o estornudar en la parte interna del codo”.
 
Se trata de medidas básicas pero muy importantes, concluyó.
 
Por su parte, la Representante en Colombia de la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de Salud, Gina Tambini, reafirmó este sábado el apoyo de estas organizaciones al Gobierno Nacional para enfrentar la presencia del coronavirus en el país.
 
En efecto, al término de la jornada de trabajo en el Puesto de Mando Unificado (PMU), la señora Tambini indicó que “como Organización Mundial de la Salud y Organización Panamericana, estamos brindando todos los protocolos guías de los expertos para asegurar que se implementen acá en el país”.
 
También señaló que “con el liderazgo del señor Presidente” las autoridades colombianas están muy atentas para responder ante esta situación.

MinSalud anuncia reforzamiento de controles en las fronteras la próxima semana, en la fase de contención del coronavirus Leer más »

Presidente Duque sostendrá encuentro en Nueva York con el Secretario General de la ONU y cumplirá visita oficial a México, donde se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador

• El Secretario António Guterres y el Mandatario colombiano harán una revisión general, este lunes 9 de marzo, de los principales temas de la agenda conjunta, con el objetivo de avanzar y trabajar de la mano en la consolidación del proceso de reincorporación de los excombatientes, la implementación integral de la política de Paz con Legalidad y la protección de los derechos humanos, entre otros.
 
• El martes 10 de marzo hará visita oficial a México y se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador, para abordar temas relacionados con la Alianza del Pacífico, la Comunidad del Caribe (Caricom), migración y seguridad, entre otros.
 
• La agenda en la capital mexicana comenzará con una reunión de trabajo con inversionistas y empresarios de este país, a quienes les expondrá las ventajas de invertir en Colombia. En la tarde, se desplazará al TEC de Monterrey, donde hablará sobre ‘Economía Naranja: la apuesta por un futuro con talento y cultura’.
 
• El martes en la noche, el Presidente Duque regresará a Colombia, para continuar, el miércoles, su agenda de trabajo en el país.
 
 
El Presidente Iván Duque realizará una visita de trabajo a Nueva York, este lunes 9 de marzo, donde se reunirá con el Secretario General de la ONU, António Guterres, a quien le reiterará el espíritu constructivo del Gobierno de Colombia con el trabajo del Sistema de la ONU en nuestro país. En la noche se trasladará a Ciudad de México, donde el martes cumplirá una visita oficial a México y sostendrá un encuentro con el Presidente Andrés Manuel López Obrador.
 
En Nueva York, el Jefe de Estado también le expresará al Secretario Guterres el apoyo del Gobierno colombiano a la gestión que adelanta al frente de este organismo multilateral.
 
Durante el encuentro, harán una revisión general de los principales temas de la agenda conjunta, con el objetivo común de avanzar y trabajar de la mano en la consolidación del proceso de reincorporación de los excombatientes, la implementación integral de la política de Paz con Legalidad, la protección de los derechos humanos, la prevención de la violencia, el desarrollo sostenible y los esfuerzos para atender los desafíos migratorios, entre otros. 
 
Igualmente, se fortalecerán los ejes principales de la labor de este organismo en el país, en el marco de cooperación con las agencias que actualmente funcionan en el país. 
 
“Colombia es un país que cree en el multilateralismo y en las instituciones y normas internacionales”, afirmó el Presidente Duque al referirse al encuentro.
 
El Mandatario estará acompañado por la Canciller, Claudia Blum; el Embajador de Colombia ante la ONU, Guillermo Fernández de Soto, y la Jefe de Gabinete, María Paula Correa.
 
Visita oficial a México
 
En Ciudad de México, el martes 10 de marzo, la agenda del Mandatario colombiano comenzará con un encuentro de trabajo con inversionistas y empresarios mexicanos, a quienes les expondrá las ventajas de invertir en Colombia.
 
Luego se trasladará al Palacio Nacional, donde será recibido, en ceremonia oficial, por el Presidente Andrés Manuel López Obrador. Los dos mandatarios sostendrán una reunión privada en la que abordarán temas relacionados con la Alianza del Pacífico, la Comunidad del Caribe (Caricom), migración y seguridad, entre otros. 
 
Posteriormente, tendrá lugar una reunión ampliada con las delegaciones, en la que se tratarán temas comerciales, de seguridad, migratorios y de cooperación. 
 
Por Colombia asistirán, además del Presidente Duque, los ministros de Relaciones Exteriores, Claudia Blum; de Defensa Nacional, Carlos Holmes Trujillo, y de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo. También, la Embajadora de Colombia en ese país, Patricia Cárdenas; la Presidenta de Procolombia, Flavia Santoro; la Presidenta del Fondo Nacional de Turismo (Fontur), Raquel Garavito; el Director Migración Colombia, Juan Francisco Espinosa, y la Jefe de Gabinete, María Paula Correa.
 
Por México, el Presidente López Obrador estará acompañado de los secretarios de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; de Economía, Graciela Márquez, y de Turismo, Miguel Torruco Marqués. 
 
Igualmente, por el Comisionado del Instituto Nacional de Migración, Francisco Garduño Yáñez; el Jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo Garza; la Embajadora de los Estados Unidos Mexicanos, Patricia Galeana, y el Subsecretario para América Latina y El Caribe de la Secretaria de Relaciones Exteriores de los Estados Unidos Mexicanos, Maximiliano Reyes Zúñiga.
 
Tras el encuentro, los dos países suscribirán un memorando en materia de turismo.
 
En la tarde, el Jefe de Estado colombiano se desplazará al TEC de Monterrey, una de las universidades más prestigiosas de América Latina, donde hablará sobre ‘Economía Naranja: la apuesta por un futuro con talento y cultura’. 
 
En la noche, el Presidente Duque regresará a Colombia y el miércoles continuará su agenda de trabajo en el país. 

Presidente Duque sostendrá encuentro en Nueva York con el Secretario General de la ONU y cumplirá visita oficial a México, donde se reunirá con el Presidente Andrés Manuel López Obrador Leer más »

+ Magazine

+ Magazine Leer más »

Gobierno Distrital inicia socializaciones del proyecto de malla vial

Por: Redacción.

En aras de que los ciudadanos conozcan los grandes proyectos que se vienen para la capital del Magdalena, la Alcaldía de Santa Marta comienza esta semana, con el cronograma de socializaciones en los diferentes barrios de la ciudad,  acerca del proyecto de Recuperación de Malla la Vial en el Distrito, programa a cargo de la Empresa de Desarrollo y Renovación Urbano Sostenible (Edus).

La primera de estas socializaciones está programada para este miércoles 4 de marzo, a partir de las 5:30 de la tarde, con los líderes, ediles y comunidad en general, en la cancha de microfútbol Rodrigo Ahumada de El Pando.

En esta zona del distrito, el proyecto contempla la intervención de 860 metros lineales, se hará reposición de redes húmedas, obras de pavimentación y  espacio público, que quedarán plasmadas en actas de vecindad de inicio.

Así mismo, en el barrio Gaira, se socializará este jueves 5 de marzo, la intervención de 1300  metros  lineales, acto que se desarrollará en la cancha de fútbol Pedro León Acosta, de Gaira.

Con estas socializaciones se espera impactar a más de 700 personas entre los dos barrios, con el fin que todos los habitantes de estos sectores participen y se apropien de estas importantes obras que beneficiarán a las comunidades del Distrito.

Gobierno Distrital inicia socializaciones del proyecto de malla vial Leer más »

Scroll al inicio