GENERALES
El próximo domingo 11 de octubre TRANSELCA desarrollará mantenimiento preventivo en subestación Valledupar a 110.000 voltios
Ingenieros y técnicos de TRANSELCA ejecutarán mantenimiento preventivo en la bahía de la línea 1 Valledupar a San Juan a 110.000 voltios, dentro de la subestación Valledupar, el próximo domingo 11 de octubre de 2020 en el horario de 7:00 a.m. a 4:00 p.m.
Este trabajo ha sido coordinado con los operadores de red de la zona y Air-e nos confirmó que se requiere la desenergización de los siguientes sectores: municipios de Fonseca, Distracción, Villanueva (La Guajira), El Molino, La Jagua del Pilar, Urumita y San Juan del Cesar. Corregimientos: Buenavista, Cardonal, Chorreras, Los Hornitos, El Hatico, Guamachal, Mayabangloma (resguardo indígena), La Gloria, Los Haticos, Lagunita, La Peña, Los Pondores, Boca del Monte, El Tablazo, Los Pozos, Corralejas, Cañaverales, Conejo, Zambrano, Villa del Río, Corral de Piedra, Guayacanal, El Totumo, La Sierrita, El Hatico de Los Indios.
Con la ejecución de este mantenimiento reiteramos nuestro compromiso de trabajar por la confiabilidad del servicio de transmisión de energía en la Región Caribe colombiana.
Asi lo dio a conocer la entidad por medio de un comunidado de prensa.
Espíritu indie, así reinicia el Ermita Cartagena Marriott
Ermita, el primer hotel de Marriott International en llegar a Cartagena de Indias, es parte de Tribute Portfolio, la familia de hoteles independientes con identidad propia que acoge la marca.
Frente al Mar Caribe y en el tradicional barrio El Cabrero, se levanta Ermita Cartagena a Tribute Portfolio Hotel, una propiedad de Marriott International operada por oxoHotel que se considera un símbolo de la hospitalidad, generosidad y encuentro de dos culturas que se entrelazaron en una sola.
La propiedad de estilo republicano edificada hacia 1920 por el arquitecto francés Joseph Martens, ha dado de qué hablar en ‘La Heroica’ debido a su pasado colmado de historias que giran alrededor del barrio El Cabrero. También por la ascendencia libanesa que trajo a Cartagena de Indias Asís Gedeón, un patriarca muy reconocido en la región por sus grandes negocios.
Se trata de una edificación compuesta por 98 habitaciones distribuidas en 3 torres que promete a sus visitantes una vivencia única y diferente repleta de detalles que reafirman su carácter indie y su personalidad carismática desde el mismo instante en que se cruza por el umbral.
“Hemos regresado más preparados que nunca, no solo para brindar a nuestros huéspedes espacios de conexión y bienvenida con estricto cumplimiento a las normas de bioseguridad, sino además para aportar en la reactivación y recuperación del turismo en Cartagena de Indias”, aseguró Juan Manuel Romero, gerente general del Ermita Cartagena a Tribute Portfolio Hotel.
Sabores, espacios y conceptos. Tres cosas que se conjugan al caminar por los pasillos del Ermita Cartagena a Tribute Portfolio Hotel, por los salones y los dormitorios. La generosidad está presente en cada detalle y en cada ambiente al punto que la mística, la historia y la cultura se funden en un espíritu libre capaz de elevar los sentidos.
Además de que la propiedad no se rige por las reglas de un hotel tradicional, la oferta se complementa con dormitorios y suites ricamente diseñados, Wi-Fi de alta velocidad de cortesía en todos los espacios, así como un gimnasio abierto las 24 horas.
UN HOTEL BIOSEGURO
“Desde nuestros inicios hemos promovido un estilo de hotelería basada en sensaciones, sabores y experiencias capaces de desatar el disfrute y confort”, prosiguió Juan Manuel Romero. “Sin embargo, eso no sería posible sin las estrictas normas de bioseguridad que hemos incorporado en cada punto de nuestra operación”.
De hecho, el Ermita Cartagena a Tribute Portfolio Hotel no solo cumple con las regulaciones locales y nacionales en sanitización y bioseguridad, sino que además está certificado con el sello Safe Stay de oxoHotel que le confiere la calidad de ‘Alojamiento Bioseguro’. Mediante Safe Stay, la propiedad aplica rigurosos protocolos de limpieza y desinfección así como buenas prácticas para la prevención de contaminación por covid-19.
Por si esto fuera poco, Ermita Cartagena a Tribute Portfolio Hotel sigue al pie de la letra la certificación Commitment to Clean de Marriott International. Para lograrla, los miembros de equipo cumplieron extensas jornadas de capacitaciones para garantizar que los protocolos de higiene y seguridad cubren todo el espectro de vías de riesgo ante diversos virus, incluido el covid-19.
COMIDA ANCESTRAL EN SEÑORA AYDA
Allí está el Restaurante Señora Ayda, un tributo a la fusión cartagenera-libanesa donde es posible degustar entradas caribeñas como el Barú, un filete de corvina rebosado en salsa diabla con maíz dulce, cebolla roja, cilantro y limón; o el Prisprí, un filete de salmón en cubos aderezados con jengibre, soya, maní, limón, toronja, cebollín y aguacate.
Para los fuertes, es posible degustar ‘El Comecallao’, una fritura de mariscos con papas fritas y chips de plátano; ‘El Hambirento’: hot dog con salchicha alemana, repollo y queso; y ‘El Mirón’, baba ganoush, queso asado y chips.
Y de salida, antojos de Falafel y Dolma, Empanadas de espinaca con salsa de pepino y yogurth griego o las famosas Carimañolas, pasteles de yuca frita con queso o carne.
La fusión de dos culturas que se unieron en Cartagena de Indias está plasmada en los salones Oriente, Occidente y Del Mundo. Con excelente luz natural y un hermoso paisaje sobre el Mar Caribe, estos espacios de reunión, al igual que el rooftop, son ideales para realizar bodas, bautizos, primeras comuniones y demás eventos de la sociedad cartagenera y nacional.
De hecho, el rooftop del Ermita Cartagena a Tribute Portfolio Hotel es apetecido por la sociedad cartagenera y colombiana para realizar eventos deslumbrantes, colmados de sobriedad, elegancia y privacidad.
Adyacente al rooftop, aparece el roof bar, un espacio sorprendente para dar rienda suelta a la indulgencia y la celebración con una piscina colmada de tumbones y parasoles que complementan la experiencia.
ROOM OFFICE
La propuesta se complementa con Room Office, habitaciones completamente equipadas, con baño privado y altos estándares de salubridad que pueden reservarse por días, semanas o meses.
Room Office nace de la necesidad de creciente de los ejecutivos y profesionales modernos que requieren un espacio seguro, cómodo y tranquilo para trabajar fuera de casa. Además, para las empresas, es una solución ideal para espacios de trabajo rentables y sin contrato que promueven la productividad y bioseguridad y evitan el desplazamiento innecesario de los ejecutivos.
Espíritu indie, así reinicia el Ermita Cartagena Marriott Leer más »
Defensor del Pueblo rechaza ataque a misión humanitaria en San Vicente del Caguán
El ataque fue protagonizado por hombres armados de las disidencias del Frente 40 de las extintas Farc, quienes obligaron a descender a los funcionarios de los vehículos e incineraron la camioneta de las Naciones Unidas. La misión humanitaria se hallaba en la zona acompañando a la comunidad y a los líderes sociales, para garantizar el pleno ejercicio de sus derechos humanos.
Esta agresión contraviene gravemente las normas del Derecho Internacional Humanitario (DIH) que establece una protección especial a las personas y a los bienes civiles, como también a las personas que realizan misión humanitaria a favor de la población civil.
El Defensor del Pueblo hace un llamado a los grupos armados organizados a respetar en todo tiempo a los funcionarios de la Defensoría del Pueblo y de los organismos humanitarios en el marco de los principios y reglas del DIH. De igual manera, manifiesta su solidaridad para con las Naciones Unidas en Colombia
Defensor del Pueblo rechaza ataque a misión humanitaria en San Vicente del Caguán Leer más »
Avanzan estudios de Fase III para vacuna candidata en Colombia
Avanzan estudios de Fase III para vacuna candidata en Colombia Leer más »
Edgardo Llano – APA: «No estamos en condiciones de garantizar el retorno de las operaciones»
En una entrevista realizada a Radio Nacional Bariloche, el Secretario General de la Asociación del Personal Aeronáutico (APA) de Argentina, Edgardo Llano, manifestó que desde el ministerio de Transporte no les han presentado los protocolos sanitarios para la actividad aeronáutica, por lo que «no estamos de acuerdo y no estamos en condiciones de garantizar el retorno de las operaciones».
El gremialista dijo que Mario Meoni «se reunió con todos los organismos pero no con los representantes de los trabajadores, quienes tenemos mucho para aportar» por lo que «hasta que no nos juntemos con el Ministro va a ser un poquito complicado».«Estamos esperando es que se habiliten cuanto antes los vuelos. Hay una intención del Ministerio de Transporte que sea a mediados de octubre. El inconveniente es que la mayoría de las provincias se niega a recibir aviones dado que llevar gente complicaría la situación», comentó Llano.
Consultado respecto a si preferirían esperar para reiniciar los vuelos, Llano expresó que «preferimos esperar o por lo menos que nos brinden todas las garantías de que los protocolos se van a poder cumplir en cada aeropuerto».
Así también comentó que en algunas provincias no existen las condiciones para que el personal vuelva a su trabajo, dado que, por ejemplo, en las áreas de check-in no hay distancia suficiente. Este es un punto que también ha sido reclamado por ATE-ANAC en las últimas semanas.
Otro de los puntos destacados por Llano fue el garantizar la llegada de alcohol en gel y barbijos a cada aeropuerto, y asegurar la limpieza de las oficinas.
«Tenemos un departamento de higiene y seguridad laboral que sigue todos los protocolos», agregó el titular de APA, pero volvió a insistir en que podrán hacer los «aportes necesarios para preservar la salud de los trabajadores» cuando desde Transporte les presenten el protocolo.
Llano también lamentó el fallecimiento de ocho afiliados a APA por COVID-19 en todo el país, mientras que otros doce permanecen internados, aunque también ya hubo muchos recuperados.
LATAM
El titular de APA se refirió al cierre de LATAM Argentina, asegurando que la pandemia fue la excusa utilizada para el holding, dado que el gobierno anterior le permitió operar con matrículas extranjeras para «sacar pasajeros argentinos».
Pero también arriesgó que «LATAM no se va a ir y se va a convertir en una empresa de bajo costo».
Las low-cost
Y precisamente sobre este tema, Llano definió que «como las presentaron era una verdadera estafa».
«Flybondi tiene una seria situación financiera, y en los últimos dos meses tuvo inconvenientes para pagar salarios», agregó, asegurando que será JetSMART la que sobreviva dado que tiene detrás capitales americanos con una espalda muy fuerte.
Y si bien se encargó de destacar que la aerolínea de Indigo Partners tiene «aviones cero kilómetro no como Flybondi», también dijo que «queremos que JetSMART cumpla las mismas condiciones que el resto de las empresas».
En relación a las tarifas, Llano expresó que «lo que está haciendo el gobierno, y es lo que le pedíamos, era poner un piso tarifario para que no haya competencia desleal».
Y lanzó esta definición: «Las tarifas tienen que ser iguales o con poca diferencia para que el pasajero no se vea obligado a elegir una bajo costo por el precio y después lo pague en la inseguridad. Deberían salir todas iguales y el pasajero debería elegir por el servicio que ofrecen las aerolíneas».
En ese sentido dijo que Flybondi tuvo «mil incidentes y diez accidentes» en su primer año de operaciones.
«El bajo costo es para la empresa o para muy pocos pasajeros. Venden pasajes más baratos pero después cobran el boarding pass y el asiento», agregó.
Fusión Aerolíneas Argentinas – Austral
Sobre este tema Edgardo Llano dijo que están trabajando simultáneamente con las empresas, y que «la mayor traba», en referencia a los sindicatos de pilotos, ya se ha superado.
«Ahora estamos discutiendo cómo traspasar el personal de Austral a Aerolíneas Argentinas manteniendo las mismas condiciones dado que tenemos puntos convencionales distintos (…) En el caso de APA son 286 trabajadores de Austral que pasarían a Aerolíneas Argentinas», agregó.
Pero destacó la «buena predisposición» de la empresa en el proceso.
Fuente: Aviacionline.com
“El llamado es a que nos cuidemos y no bajemos la guardia”
“El llamado es a que nos cuidemos y no bajemos la guardia” Leer más »
Armamento hurtado en Mesan, en el limbo jurídico
Investigación de armas de fuego desaparecidas en Mesan ad portas de impunidad
Desde un principio, la Fiscalía 19 Seccional de Santa Marta, inició indagación por única denuncia instaurada por el Fiscal 3 Especializado, a quien al parecer, diagnosticado con pruebas grafológicas y documentológica, le falsificaron su firma. Allí se pudo establecer que una de las participantes del apoderamiento de las armas, la patrullera de la Policía Metropolitana Jenifer Mendoza, declaró bajo juramento en tres y cuatro ocasiones, en donde puso en conocimiento por orden de quién, a quién le entregó y en compañía de cuales se surtió el robo de los armamentos.
En el testimonio de la patrullera, fue convalidado por los armarillos y un patrullero de apellido Toscano, en lo que guardaba relación con las solicitud impartidas por un Oficial, que al parecer por órdenes de Directivas suscritas por un General, no estaba facultado para tales efectos, pues era del resorte exclusivo e indelegable de los Comandantes Metropolitano y Departamental.
EL PODER OSCURO
la Juez Tercera de Garantías que venía conociendo de las audiencias preliminares, de un momento a otro, la cambiaron y en su remplazó llegó un Juez Ambulante, de quien se dice es oriundo de Cartagena, al parecer pupilo, recomendado del Magistrado cuestionado, por hacer parte del Cartel de la ‘Toga’, Malo Fernández. El mencionado Juez, sin tener en cuenta aspectos concretos estimados por la ente acusador, se abstuvo de proferir medida de aseguramientos para unos, pero a otros si se las dictó, a pesar de que los elementos probatorios eran los mismos.
SEPARAN DEL CASO AL FISCAL
Lo llamativo y curioso de este delicado proceso judicial fue la extraña decisión y orden de la subdirectora Rosaura Peña Sierra (Amiga de la Coronel Sandra Vallejo) y el Director de ese entonces al desprender de manera irregular de la investigación al Fiscal 19 Seccional, que ya tenía un norte preciso con el que no solo podía establecer las circunstancias o modales cómo se perpetró el robo por parte de las personas que hasta ese momento habían sido imputadas. La decisión fue trasladar al fiscal para un despacho de Administración Pública, sin la autorización del Nivel Central, cuya intención no era otra, que empezar a darle manejo a la investigación.
Este mismo fiscal, fue devuelto al mes al mismo despacho 19 Seccional, y la sorpresa fue que la investigación que llevaba de las armas ya no estaba, es decir fue reasignado por orden o directrices trazadas por la misma Subdirectora y quién sabe si por el Director que estaba para la fecha, situación esta última, que conocimos fue denunciada por el Fiscal 19 Seccional, en razón a que el único que podía reasignar actuaciones era el Fiscal General de la Nación y no una subdirectora.
LA INVESTIGACIÓN EN FISCALÍA 6 ESPECIALIZADA
Al continuar con nuestra labor investigativa, nos enteramos que la investigación de las armas, fue a parar a la Fiscalía 6 Especializada, cuya titular es la Doctora María Neyla
la patrullera tratara de retractarse. Sin embargo, la intención al parecer era anular y matar de paso la investigación.
Pero lo trascendental y extraño, también es que la Fiscal 6 Especializada, después de tres años de haber presentado escrito de acusación, salga peticionando una nulidad de la imputación fundamentada y no objetada por los intervinientes, ni cuestionada por el Juez, ni el Ministerio Público, por parte del Fiscal 19 Seccional, y lo más raro, es que a estas alturas de tiempo no le haya dado impulso a la investigación, o es que es de verdad, que esa investigación ¿está sufriendo el sueño de los justos?
¿Será que esta conducta connotada, por cierto, va a quedar en la impunidad?. Y lo más delicado y aún grave es que el 70 u 80% de las armas hurtadas, hacen parte de investigaciones a la Bacrim, es decir, que son elementos materiales con los que se perpetraron homicidios y que hoy no están, lo que sin lugar a dudas va a permitir más impunidad, y los causantes seguramente van a salir absueltos porque precisamente el elemento material – Arma – se perdió.
De esas 248 armas, se hurtaron 3 que pertenecías a la misma Policía Nacional, que algunas de las otras armas fueron incautadas al grupo delincuencial organizado denominado “Los Pachenca”.
Para finalizar. Lo que pretende este medio periodístico, hacerle un Derecho de petición de interés Publico, solicitamos a la Fiscalía General que nos responda al El Espacio Digital.com las siguientes preguntas
¿Cuál va hacer el rumbo de la investigación de las armas?, ¿En que estado va la investigación para dar con los responsable de tal acto ilícito?, ¿ cuando se hará las audiencias de imputación de cargos?.
Pues de seguir en las gavetas estantes de la Fiscalía 6 Especializada, va terminar, archivada, precluida o prescrita.
Situación que entristecerá a la sociedad, máxime, cuando presuntos causantes que omitieron su deber ser cuando hicieron parte de la Policía Nacional, hoy ocupan cargos públicos de responsabilidad, prometiendo lo que antes no pudieron hacer y que debido a sus omisiones, salieron armas a las calles y terminando en organizaciones al margen de la ley.
Esas mismas armas que quizás han sido utilizadas para causar muertes durante los últimos 4 años, tiempo que ha cursado desde que se las robaron del comando y de las que algunas se han encontrado en manos de personas que hacen parte de grupos delincuenciales organizados.
Armamento hurtado en Mesan, en el limbo jurídico Leer más »
MinInterior e Invias consolidan proyecto para construir, mejorar y mantener 30 vías terciarias en el territorio de los Pueblos Indígenas Pastos y Quillasingas en Nariño
Por su parte el Director General del Instituto Nacional de Vías, Juan Esteban Gil Chavarría, destacó que “se realizará la estructuración y acompañamiento técnico a las obras de mejoramiento de los 30 proyectos priorizados en el marco de este convenio”.