GENERALES

Proceso de reconciliación beneficia a 1.500 personas en Tumaco

En Tumaco cerca de 1.500 personas, entre excombatientes y habitantes de 35 comunidades, se encuentran vinculadas a procesos comunitarios locales impulsados por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, para construir y fortalecer lazos de confianza y de reconciliación en los territorios, aun en época de aislamiento.

Durante la emergencia sanitaria la ARN indicó que adelantó un ejercicio de diagnóstico de las condiciones de salud pública y de conectividad del municipio de Tumaco para reactivar el Modelo de Fortalecimiento Comunitario (MFC) y avanzar en la formación ciudadana a través de mecanismos alternos a los encuentros presenciales comunitarios.

“En el municipio de Tumaco los excombatientes y sus vecinos avanzan en la iniciativa comunitaria denominada: Rescatando el Ambiente por un Nuevo Milenio, orientada a fortalecer los colectivos artísticos, culturales y deportivos, presentes en el territorio, involucrando temáticas del cuidado al medio ambiente, convivencia, ciudadana y reconciliación, beneficiando de manera directa a 49 personas”, resaltó la ARN.

Para ello se entregó a los participantes una caja de herramientas para la formación en temas de convivencia, reconciliación, participación y resolución de conflictos, además de material pedagógico impreso y el especial sonoro titulado Tejemos confianza, en el que las voces de los excombatientes y de los habitantes de las comunidades son protagonistas.

Trabajo comunitario

“Acatando las medidas de bioseguridad avanzaremos en este trabajo comunitario para facilitar espacios de encuentro y de sana convivencia entre los excombatientes y sus vecinos. Estamos convencidos de que las comunidades son esenciales para generar arraigo en la legalidad”, indicó el coordinador del Grupo Territorial Nariño de la ARN, Diego Bastidas.

Precisó que en 35 municipios de todo el territorio nacional, la ARN propicia espacios de encuentro y diálogo para contribuir a la reincorporación comunitaria, así como procesos de formación en temas de convivencia, reconciliación, cultura ciudadana, resolución de conflictos, democracia participativa, protección de la niñez y emprendimiento.

Así mismo, acompaña a los excombatientes y sus vecinos en el fortalecimiento de iniciativas comunitarias locales, de carácter asociativo, formativo, productivo, cultural, artísticas, deportivas o de deliberación pública para el interés colectivo.

Fuente: Diario del Sur

Proceso de reconciliación beneficia a 1.500 personas en Tumaco Leer más »

Gobernador de Casanare es positivo para Covid-19

La Gobernación de Casanare confirmó por medio de un comunicado que el mandatario seccional, Salomón Sanabria Chacón, fue notificado hoy positivo para Covid-19.

Según se informó, Sanabria se tomó la prueba PCR, tras sospecha de contagio al compartir reunión con del gobernador de Arauca, quien también resultó positivo a comienzos de esta semana.

El Gobernador adoptó los protocolos de auto aislamiento hace tres días en acatamiento de las recomendaciones establecidas por las autoridades de salud.

Sanabria se encuentra en buen estado de salud, y continuará las funciones inherentes a su cargo desde su casa, en aislamiento obligatorio y se adoptará el correspondiente cerco epidemiológico con sus familiares y contactos estrechos, añadió el comunicado de las Administración Departamental.

El caso positivo del Gobernador es una muestra de que a pesar de las permanentes acciones preventivas, el virus es implacable y peligroso y toda media de cuidado es importante.

Desde su sitio de aislamiento Salomón Sanabria hizo un llamado a todos los casanareños a reforzar las medidas de autocuidado y recomendaciones dadas por los organismos de salud.

Gobernador de Casanare es positivo para Covid-19 Leer más »

Procuraduría abrió investigación a Ex Secretarios de Obras y Planeación de la Gobernación de Casanare y a ex alcalde de Orocué

 La Procuraduría General de la Nación abrió investigación al exalcalde de Orocué, Casanare, Anderson Salvador Bernal Tello (2016 – 2019), cuatro secretarios de su administración, tres de la gobernación y al interventor y representante de la Unión Temporal Intervía Orocué 2018, por presuntas irregularidades en contratos para el mejoramiento de la vía de acceso al municipio, por cerca de $34.000 millones. 

La medida cobija a nivel departamental a los entonces secretarios de Obras Públicas Héctor Miguel González Lozano; la exjefa de la Oficina Asesora Jurídica del departamento, Carmen Himelda González Pinilla, y al exdirector del Departamento Administrativo de Planeación Departamental – secretario técnico del OCAD, Humberto Alirio Martínez Pérez.

Así mismo, a los entonces secretarios de Obras Públicas de Orocué Joan Sebastián Galindo Valverde y Juan Vicente Cuevas Rodríguez; de Planeación, Ana Victoria Ardila Tovar, y la exjefa de la Oficina Jurídica, Luz Dary Páez Ramírez, y al interventor y representante de la Unión Temporal Intervía Orocué 2018, Gilberto Galindo Alvarado.

La Procuraduría Regional Casanare busca determinar la existencia de supuestas faltas disciplinarias relacionadas con denuncias presentadas ante el ente de control, sobre posibles acciones y/o omisiones frente al desarrollo de la etapa precontractual, contractual y de ejecución del Contrato de Obra No. 185, del 26 de abril de 2018, suscrito por la alcaldía de Orocué cuyo objeto era el “mejoramiento a nivel de afirmado de la vía secundaria que conduce desde el puente sobre el caño San Miguel hasta el puente sobre el caño El Duya (…)”, por un valor de $33.749.986.681. 

El órgano de control también investiga presuntas irregularidades en el Contrato de Consultoría No. 1107, del 18 de junio de 2018, suscrito por la gobernación con la Unión Temporal Intervia Orocué 2018, por un valor de $985’604.537, con el objeto de realizar interventoría técnica, ambiental, administrativa, financiera, contable y jurídica al mejoramiento de la vía.  

La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas con la finalidad de verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometió, el perjuicio causado a la administración pública con la presunta falta, y la responsabilidad disciplinaria de los investigados. 

Los procesados podrán solicitar ser escuchados en versión libre.

 

Procuraduría abrió investigación a Ex Secretarios de Obras y Planeación de la Gobernación de Casanare y a ex alcalde de Orocué Leer más »

Comisaría de Familia y Policía de Infancia y Adolescencia, rescatan cinco menores de edad, víctimas de maltrato infantil en zona rural de Maicao

Un completo operativo desplegaron las autoridades del municipio de Maicao en cabeza del alcalde encargado Elion Medina , la comisaría de Familia, Asuntos Indígenas, en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia , para el rescate y puesta a salvo de cinco menores de edad,  que venían siendo sometidos a maltrato por parte de su padre, en una comunidad indígena de la vía que comunica a Maicao con el corregimiento de  Carraipia.
 
En la operación no hubo capturas, puesto que el progenitor se dio a la huida ante la presencia de las autoridades.  
 
Elion Medina, secretario de Educación con Funciones de alcalde encargado, manifestó que, los cinco menores de edad, fueron llevados hasta el Centro de Atención Social, bajo custodia de la Comisaría de Familia, donde serán valorados y dejados a disposición de la madre, a quien le corresponde presentar la denuncia por violencia intrafamiliar.

Comisaría de Familia y Policía de Infancia y Adolescencia, rescatan cinco menores de edad, víctimas de maltrato infantil en zona rural de Maicao Leer más »

En el Departamento del Magdalena, Plato fortalece el plan de reactivación económica.

se amplió horario para establecimientos comerciales.
*El consumo de bebidas alcohólicas en espacio público y establecimientos comerciales está prohibido. *Solo se permite la venta de licor de lunes a viernes.
 
En Plato (Magdalena),los  Restaurantes, hoteles, tiendas, supermercados y el transporte retornarán a la normalidad en Plato, eso sí, siempre garantizando las medidas de protección y bioseguridad.
 
A través del decreto 153 del 1 de octubre de 2020, la Administración Municipal, a partir de hoy, amplió el horario de funcionamiento de los establecimientos comerciales de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., un bálsamo para la economía de muchas familias. El alcalde del Plato, Jaime Peña Peñaranda, explicó que los establecimientos deberán cumplir con un aforo de 30 %, no excediendo, en ningún caso, la aglomeración establecida que es de 50 personas máximo.
 
Adicional a esto, se modificó el pico y cédula. Ya no se hará según el último dígito, sino que se diseñó un calendario para días pares e impares. Es decir, los lunes podrán circular personas cuyo ultimo número en su documento sea par, lo martes impar y así sucesivamente hasta el sábado.
 
El domingo no habrá restricción de ningún tipo. “El sector comercial ha sufrido mucho con esta pandemia y desde la Administración Municipal estamos tomando las medidas para encontrar un nivel que nos permita mantener nuestra población a salvo y que se puedan desarrollar las actividades económicas. Es en estos momentos que más necesitamos de la responsabilidad de todos los plateños, si cumplimos con las medidas de bioseguridad todo será más fácil”, expresó el alcalde Peña.
 
El decreto expedido por la Secretaría de Gobierno señala que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en espacio público, bares, discotecas y lugares de baile. Solo se permitirá la venta de licor de lunes a viernes en establecimientos comerciales (tiendas, supermercados y estancos). Sábados, domingos y lunes festivos está prohibido.
El toque de queda seguirá en pie desde las 10:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. Esta medida regirá de lunes a domingo. Durante este tiempo solo se permitirá hacer compras de bienes de primera necesidad a través de plataformas digitales o a domicilio.
 
Se hace claridad en que los establecimientos de comercio no podrán ofrecer sus productos en el espacio público y se prohíben las ventas de comercio formal e informal en cualquier espacio público.
 
Otra de las medidas que se aplicarán por medio de este decreto, que regirá hasta el próximo 1 de noviembre, es que durante los viernes y los sábados la carrera 15 entre calles 10 y 13 será peatonal. También aplica esta disposición para La calle 12 entre carreras 12 y 15. Por último, la circulación, de automotores tipo moto y ‘mototures’ será regida por medio de pico y placa, impidiendo el tránsito de dos dígitos por día. La medida inicia los días lunes con prohibición para las placas terminadas en 1 y 2, y así sucesivamente. Los sábados y domingos no hay restricción.
 
 

En el Departamento del Magdalena, Plato fortalece el plan de reactivación económica. Leer más »

Minsalud da el reporte del nuevo Coronavirus en Colombia,

El reporte diario sobre el coronavirus en Colombia informa de 6.192 casos nuevos para un total de casos confirmados de 841531 y los Fallecidos reportados en el dia de hoy es de 201, los cuales sumarian 26.397.
En las ultimas horas se realizaron 42.544 pruebas. El total de recuperado es de 753.953. casos activos 59.342.
 
Recordemos, usar el tapabocas, lavarse las manos constantemente y el distanciamiento social. prevenir la Covid-19 es compromiso de todo.

Minsalud da el reporte del nuevo Coronavirus en Colombia, Leer más »

Las personalidades infectadas o fallecidas por coronavirus

Entre las grandes figuras que han tenido la enfermedad se encuentran el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el primer ministro británico Boris Johnson y recientemente el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
 

Las personalidades infectadas o fallecidas por coronavirus Leer más »

Protesta social, principal tema de reunión del Defensor y fuerza pública

Con el propósito de cumplir con el fallo de tutela de la Sala de Casación Civil de la Corte Suprema de Justicia, que garantiza el derecho a la protesta social y pacífica, el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, se reunió este viernes con la cúpula militar y el director de la Policía Nacional.

En el importante encuentro estuvieron el general Luis Fernando Navarro Jiménez, comandante General de las Fuerzas Militares; el general Eduardo Enrique Zapateiro Altamiranda, Comandante del Ejército Nacional; el Vicealmirante Gabriel Alfonso Pérez Garcés, comandante de la Armada Nacional de Colombia; el general Ramsés Rueda Rueda, comandante de la Fuerza Aérea Colombiana, FAC, y el general Oscar Atehortúa Duque, director general de la Policía Nacional.

El tema principal fue la evaluación de protocolos que garanticen y respeten los derechos humanos de los ciudadanos. Con este propósito el Defensor del Pueblo ha escuchado durante esta semana a diferentes sectores sociales, los accionantes de la tutela y a expertos constitucionalistas.

Protesta social, principal tema de reunión del Defensor y fuerza pública Leer más »

interrogantes que deja la infección del presidente de EE UU (y qué impacto tiene para la elección)

“Se convirtió en el paciente de más alto perfil del mundo de una enfermedad que ha matado a más de un millón de personas”.
 
Así ha descrito el sitio Político a Donald Trump tras darse a conocer su positivo por covid-19.
Durante meses, el presidente estadounidense minimizó la pandemia y se mostró escéptico sobre la gravedad de la enfermedad, pese a que Estados Unidos acumula 208.000 fallecidos por covid-19, la cifra más alta de muertes en el mundo. Donald Trump y su esposa Melania dan positivo por covid-19 Pero la noticia del positivo de Trump, y de su esposa Melania, llega en un momento particularmente delicado: solo un mes antes de la elección presidencial en la que el actual mandatario se mide al demócrata Joe Biden. Biden dijo que “rezaría por la salud y la seguridad” de Trump y su familia.
 
Una de las grandes cuestiones ahora es cómo afectará la convalecencia de Trump a la campaña electoral. Analizamos esta y otras interrogantes que deja este positivo. ¿Qué se sabe sobre la salud de Trump? El médico de Trump, Sean Conley, emitió un comunicado a última hora del jueves, diciendo que el presidente y la primera dama estaban “bien en este momento y planean quedarse en la Casa Blanca durante su convalecencia”.
 
“Espero que el presidente continúe desempeñando sus funciones sin interrupciones mientras se recupera, y los mantendré informados sobre cualquier desarrollo futuro”, agregaba el comunicado.
 
El médico no proporcionó más detalles. En estos momentos no se sabe si Trump ha desarrollado algún síntoma de la enfermedad, aunque estos pueden tardar días en aparecer. Según el examen físico más reciente de Trump, realizado a principios de este año, pesaba 110,7 kg.Esto se considera obeso para su altura de 1,9 m. Pero el doctor Conley dijo en ese momento que el presidente “se mantiene sano”. Trump también tendrá la mejor atención médica disponible.
 
¿Está en un riesgo particular por su edad?
 
Para el caso del nuevo coronavirus, la edad es un factor de riesgo claro: a mayor edad, mayor es el peligro de que una infección por coronavirus se convierta en una amenaza para la vida. Las personas de entre 64 y 74 años con covid en EE.UU. tienen cinco veces más probabilidades de necesitar atención hospitalaria y 90 veces más probabilidades de morir que alguien de 20 años. Según los Centros para la Prevención y el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés), 8 de cada 10 muertes por covid-19 en el país han sido mayores de 65 años. El virus también parece afectar más a los hombres y a las personas con sobrepeso.
 
Esto ocurre porque la obesidad provoca un estado de inflamación crónica que afecta al funcionamiento de las células del cuerpo y de sus superficies mucosas, que ven interrumpida su función de barrera protectora natural y facilitan el ataque de virus como el covid-19.
 
También tiene efectos negativos sobre el sistema inmune, como la disminución en la producción de proteínas vitales para defender al cuerpo contra posibles infecciones.
Pero ese es el panorama general, un patrón visto en toda la población, y no se puede adelantar cómo evolucionará el presidente estadounidense.
Para el corresponsal de salud de la BBC James Gallagher es peligroso especular sobrecómo afectará el virus a cualquier persona.
 
La salud de dos personas de 74 años puede ser muy diferente y otras afecciones médicas alteran enormemente la amenaza que representa este virus.
 
¿Qué va a pasar con la campaña?
 
Los CDC dicen que una persona debe aislarse durante 10 días después de una prueba positiva. “Comenzaremos nuestro proceso de cuarentena y recuperación de inmediato. ¡Lo superaremos juntos!”, escribió en Twitter Trump, al dar la noticia de su positivo.
 
 
Para Anthony Zurcher, corresponsal de la BBC para Norteamérica, es difícil decir exactamente cuán trascendental es esto a tan solo 32 días de las elecciones estadounidenses.
Esta ya era una campaña muy particular, sin eventos masivos debido a la pandemia. El segundo debate presidencial entre Trump y Biden está programado para el 15 de octubre en Miami, Florida, y todavía no está claro cómo afectará el contagio delpresidente a su organización.
 
No obstante, Mica Mosbacher quien forma parte del equipo de asesores de la campaña de Trump, dijo este viernes en el programa Today de la BBC que se sienten “muy optimistas” y no descarta que el debate se pueda hacer de manera virtual. “Siguiendo los lineamientos de los CDC, (Trump) no podrá asistir a eventos masivos”, dijo Mosbacher, “pero es totalmente posible hacer un debate virtual en dos semanas”.
 
“El presidente continuará trabajando desde la Casa Blanca”.
 
También está por ver cómo maneja esto la campaña del mandatario, que según Zurcher tendrá que responder por qué el presidente adoptó una actitud aparentemente tan arrogante hacia la pandemia, y cuántos altos cargos en la Casa Blanca pueden haberse vistos expuestos. Hace solo dos días, durante el primer debate, Trump menospreció al oponente demócrata Joe Biden por usar con frecuencia mascarillas y no dar mítines de campaña del mismo tamaño que los suyos.
 
¿Qué pasa si Trump cae gravemente enfermo y no puede cumplir con sus deberes?
 
Por ahora, no se ha informado que el presidente se encuentre mal, y este es un escenario que no anticipan desde la campaña de Trump. “Es un guerrero y un luchador y no anticipamos en este momento que quedará incapacitado”, dijo Mosbacher en el Today. “Así que nos sentimos muy optimistas acerca de esta situación”.
 
No obstante, si resulta gravemente enfermo y no puede cumplir con sus deberes, la 25ª Enmienda la Constitución de Estados Unidos establece que el presidente puede entregar el poder a su vicepresidente, lo que significa que Mike Pence se convertiría en presidente interino.
 
Una vez recuperado, Trump podría reclamar su posición. Esto sucedió durante las administraciones de Ronald Reagan y George W. Bush. Si Pence quedara incapacitado también, bajo la Ley de Sucesión Presidencial Nancy Pelosi, la presidenta de la Cámara de Representantes, una demócrata, sería la siguiente en la fila, aunque los expertos constitucionales dicen que tal transferencia de poder generaría batallas legales.
Fuente: El Nacional

interrogantes que deja la infección del presidente de EE UU (y qué impacto tiene para la elección) Leer más »

Minsalud revisa plan de respuesta de Guainía ante el covid-19

Desde Guainía, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, lideró el 62 Puesto de Mando Unificado para atención al covid-19 con el objetivo de establecer una hoja de ruta en las semanas siguientes y analizar la respuesta departamental y municipal frente al virus.
El jefe de la cartera de Salud analizó la situación del departamento indicando que hay “929 casos presentados hasta hoy, de los cuales hay 112 activos y 803 recuperados.
En el departamento se han presentado 14 fallecimientos”.
Además, se han procesado 3.833 pruebas para una población de 48.114 habitantes con una ocupación UCI del 30%. “La situación del departamento es de una afectación moderada que ya lleva un buen periodo de tiempo y gran parte de los casos están en la ciudad de Inírida, con este contexto iniciamos el PMU en el departamento”, agregó el ministro. Situación epidemiológica Franklyn Prieto, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, analizó la situación epidemiológica del departamento y su capital.
En Colombia la incidencia es de 273,68 casos por 100 mil habitantes, mientras que en Guainía es de 1052,4 y en Inírida de 1449,97.
 
En cuanto a letalidad, el porcentaje nacional es de 3,87%, mientras que el departamento de 1,44% y su capital de 1,46%. “Es una tasa de muestreo muy buena, estamos hablando de 3.975 muestras por 100 mil habitantes.
 
Eso muestra la buena acción de respuesta que han tenido”, señaló Prieto. Reiteró que las características de la curva han sido “de adecuado control” en el departamento y municipios, además, aseguró que “en el descenso de la curva es importante aumentar la capacidad de rastreo”.
 
Análisis departamental
 
El gobernador de Guainía, Juan Carlos Iral, explicó que a la fecha se han invertido más de 2.500 millones de pesos en la respuesta departamental al covid-19 así como 8 mil kits de aseo y elementos de bioseguridad para toda la población, incluyendo comunidades indígenas.
 
En cuanto a esto último, señaló que los guardias indígenas “han sido un apoyo incansable para esta tarea porque hay lugares del departamento de difícil acceso y ellos nos brindan apoyo”. La búsqueda activa en el departamento triplica el promedio nacional, por lo cual los casos han aumentado, “en una labor rápida, incansable y oportuna. Vamos adelante”, sostuvo. También explicaron la implementación del programa PRASS con equipos de rastreo, llamado a talento humano y trabajo con Coosalud. “Salir, hacer rastreo, tomar las pruebas y vencer las limitaciones que tenemos con las PCR”.
 
Así como los equipos extramurales con acciones de educación, sensibilización y promoción de medidas de protección en las áreas más alejadas del departamento y el trabajo mancomunado con la Guardia Indígena creando una mesa departamental para establecer acciones y mecanismos. Dentro de los retos planteados está el garantizar el seguimiento domiciliario de pacientes con comorbilidades y adultos mayores para frenar la letalidad, así como la concertación y trabajo con comunidades optimizando las estrategias para entrar a todos los territorios.
 
Acciones en Inírida
 
Pablo William Acosta, alcalde de Inírida, señaló que en la capital del departamento se han desarrollado acciones enfocadas a la atención fronteriza y un trabajo de la mano de autoridades departamentales y municipales. “Hay mucho camino por delante.
 
Estamos haciendo el trabajo y es esfuerzo, a veces los recursos son insuficientes, pero con lo que tenemos hemos podido responder”, aseguró el alcalde, explicando la complejidad de las intervenciones en cuanto a aspectos socioculturales y la informalidad. El municipio tiene, afirmó, casi el 100% de aseguramiento en su población, sin embargo, un elemento importante a analizar es la presencia de migrantes irregulares en el territorio debido a la situación fronteriza con Venezuela. 
Se destaca además la construcción de cinco puestos de salud, así como el fortalecimiento y mejoramiento del de Paujil, así como la formulación de un proyecto de laboratorio molecular “que servirá en pandemia y post pandemia para el diagnóstico de todas las enfermedades tropicales en el departamento”. Resaltó también el trabajo con comunidades indígenas y la entrega de elementos de protección personal a la población, además de campañas y distribución de tapabocas, ayudas humanitarias y, en etapa de apertura, la revisión de protocolos para diferentes sectores.
 
Conclusiones.
 
Al término del Puesto de Mando Unificado, el ministro de Salud, Fernando Ruiz Gómez, indicó que el departamento opera bajo un modelo especial y adicionalmente los retos que implica la atención del covid-19 en un área con características territoriales y culturales particulares.
 
“Lo que nos dan los datos es muy importante en la medida que nos muestra un tremendo esfuerzo de parte de las autoridades locales, de los entes territoriales, del hospital y aseguradores para poder tener una capacidad de seguimiento y rastreo importante”, aseguró, indicando que merece felicitación a la Alcaldía y Gobernación.
 
Es importante, agregó, entender la dificultad que se tiene para el acceso y los costos que esto representa. Además, la importancia y el esfuerzo para ampliar la capacidad instalada en un trabajo entre gobierno local y nacional con 12 camas UCI instaladas “que dan tranquilidad frente a eventuales riesgos que podamos tener”.
 
Adicionó que se debe incrementar la capacidad de rastreo con un énfasis en el trabajo con comunidades indígenas, así como las capacidades en procesamiento de pruebas PCR y antígenos. “Hay que incrementar la capacidad de teleservicio, teleasistente y asistencia en domicilios”, dijo, esto enfocado en personas con comorbilidades y adultos mayores.
 
 

Minsalud revisa plan de respuesta de Guainía ante el covid-19 Leer más »

Scroll al inicio