MinSalud habilitará Línea 19000 para el rastreo de casos de covid-19
MinSalud habilitará Línea 19000 para el rastreo de casos de covid-19 Leer más »
MinSalud habilitará Línea 19000 para el rastreo de casos de covid-19 Leer más »
Es así que a través del Ministerio de Educación a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) llegó a Quibdó para entregar obras en 4 colegios de la capital del Chocó.
La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que, con las 24 nuevas aulas de clase modulares, la renovación de baterías sanitarias y un comedor-restaurante, se mejorarán las condiciones de enseñanza y aprendizaje para 2.250 niños y jóvenes de Quibdó.
«Estamos avanzando y preparándonos para el retorno progresivo, gradual y seguro a las aulas. Con estas nuevas aulas, garantizamos espacios más amplios y adecuados para asegurar el bienestar de nuestros estudiantes, docentes y sus familias», aseguró la ministra Angulo.
Para ejecutar y entregar estas obras, el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) y la Alcaldía de Quibdó invirtieron recursos conjuntos por el orden de los $1.255 millones en las Instituciones Educativas Isaac Rodríguez, sede El Reposo; José del Carmen Cuesta, sede Departamental; la Escuela Normal Superior de Quibdó; y Santo Domingo Sabio, sede principal.
En las tres primeras Instituciones se entregó un nuevo bloque, para cada una, con 8 aulas modulares de 45 metros cuadrados cada una, una batería sanitaria y obras complementarias que incluyeron afinados de pisos, sistemas hidráulicos para la batería sanitaria, canales y bajantes para el agua lluvia. Se beneficiarán 1.220 estudiantes.
Estas obras beneficiarán a 5.960 estudiantes y han tenido una inversión de $61.383 millones de los cuales, el Ministerio de Educación aporta $48.249 millones y la Alcaldía de Quibdó $13.134 millones.
Otras obras similares se ejecutan en todo el Departamento del Chocó con la ejecución de cinco proyectos en los municipios de Bahía Solano, El Carmen de Atrato, Nóvita, Río Quito y Riosucio que incluyen la entrega y puesta en funcionamiento de 105 aulas nuevas y especializadas.
Para la Gerente del Ffie, entregar estos nuevos espacios educativos en el Chocó «permite seguir transformando la educación en todo el país, contribuir a reforzar las habilidades y competencias básicas de los niños y jóvenes y cumplir el compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque de seguir avanzando en el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje».
Grave denuncia del Gobernador Caicedo, señala a Uribe de patrocinar «el Pacto de Ciénaga» Leer más »
*En varios municipios se han conformado comités para emprender la campaña encaminada a marcar la historia en poder derogar la elección del ejecutivo Departamental.
Por: Amalfi Rosales
El departamento del Magdalena y especialmente sus habitantes, se han mostrado atónitos y consternados ante el desgobierno que vive está región, producto de los reiterativos desaciertos del gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo, por considerar que se ha dedicado a “cazar” una pelea sin sentido con los Alcaldes Municipales, al igual con el Rector de la Universidad del Magdalena, y de esa manera ha olvidado su principal deber u objetivo por el cual fue elegido: trabajar para el beneficio de las mayorías.
La campaña de revocatoria, se gestó por el descontento de los ciudadanos que han despertado de las falsas promesas del mandatario magdalenense. Por eso, quienes planean promover la jornada en cada municipio esperan hacer historia: ser los primeros en Colombia en remover a un gobernante.
A pesar que la tarea no será fácil, porque las estadísticas indican que ese objetivo no se ha logrado en ningún ente territorial del país, se logró conocer que ya existen grupos o comités ciudadanos para promover el ejercicio democrático que les brinda la ley para revocar el mandato del gobernador Carlos Caicedo.
“Hemos notado que el señor gobernador se ha dedicado a pelear con todo mundo y nosotros que somos el pueblo nos ha mantenido en el olvido, la verdad es que no hemos visto ningún cambio, ya que votamos porque nos parecía muy distinto a los demás políticos, pero ha salido peor, ya que no ha cumplido con su programa de gobierno”, expresó Roberto Navarro, líder comunal.
Cabe destacar que la ley 134 de 1994, es la herramienta con el que cuentan los colombianos para ejercer el control y garantizar la eficacia en los actos del Estado. La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.
En ese sentido, el mecanismo de Democracia Directa y revocatoria de mandato que se viene emprendiendo en los municipios del Magdalena nace del malestar ciudadanos que no vislumbra progreso en la región, producto del odio o discusión que ha protagonizado el gobierno de turno.
Magdalenenses promoverían histórica revocatoria de mandato del gobernador Caicedo Leer más »
Impactadas tres bandas dedicadas al microtráfico de estupefacientes en Bogotá Leer más »
Tres muertos y un bebe herido dejo accidente de una aeronave en Ubaté Leer más »
en los aparte de la nota deja en visto de que pasara con el procesos del expresidente Alvaro Uribe y si tendremos las suficiente garantias para esclarece realmente si es culpable o no de lo que se le acusa.
Fiscal y procuradora del caso Uribe dieron conceptos a favor de quienes fueron condenados Leer más »
Con la asignación de recursos por $10 billones en el Plan Nacional de Desarrollo ‘Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad’, el Gobierno Duque mostró la importancia que les da a las comunidades indígenas del país.
Al respecto, el ministro Ruiz Gómez indicó que las probabilidades de contagio entre personas de la minga pueden ser importantes. “Viajarán por ciudades de bajo contagio, como Ibagué o Fusagasugá, entonces pueden ser un vector de transmisión tanto en el transporte como en los lugares donde van a pernoctar”, sostuvo.
“Tenemos evidencia de los efectos negativos de las aglomeraciones como ya se ha visto en Bogotá, en donde se notó un incremento en la tasa de contagio relacionado con la realización de eventos de marcha social”, indicó Ruiz.
Evitando aglomeraciones prevenimos propagación del covid-19 Leer más »