GENERALES

Judicializadas cuatro personas presuntamente dedicadas a la estafa masa a través del ‘cambiazo’ de tarjetas

 
De acuerdo con el direccionamiento estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para combatir los delitos de alto impacto que afectan la seguridad ciudadana, un fiscal de la Estructura de Apoyo judicializó a cuatro personas señaladas como presuntasintegrantes de la red delincuencial denominada Fortaleza, la cual tendría injerencia en las localidades de Chapinero, Teusaquillo, Engativá, Barrios Unidos, Los Mártires, Santafé y Kennedy.
Este grupo delincuencial, al parecer, realizaba ‘cambiazos’ de tarjetas en cajeros automáticos donde lograba obtener provecho tras conseguir las claves de las víctimas y, en ocasiones, los integrantes de la banda supuestamente suplantaban personas para adquirir créditos y celulares, con documentos falsos, que luego comercializaban.
 
El ente acusador evidenció que los principales afectados con el accionar delictivo de esta estructura eran personas de la tercera edad.
 
Para impactar esta banda se realizaron siete diligencias de allanamiento y registro, en las cuales se logró la incautación de 18 millones de pesos, 142 tarjetas de diferentes entidades bancarias, cédulas de ciudadanía, un arma de fuego y munición calibre 38 y 5,56.
 
En los operativos, investigadores del CTI de Bogotá materializaron las órdenes de captura en contra de los hoy procesados: Walter José Ortiz Manjarrés, Diana Milena Montero García, José Gerardo Arias Gómez y Víctor Ortiz Tirado, quienes, según lo establecido, estarían implicados en por lo menos 24 eventos de estafa, con una cuantía aproximada de 129 millones de pesos.
En audiencias concentradas, ante un juez con función de control de garantías, se legalizaron las capturas, se formuló imputación de la siguiente manera:
 
:• Walter José Ortiz Manjarrés: concierto para delinquir, porte ilegal de armas de fuego, estafa delito masa, acceso abusivo a sistema informático agravado, violación de datos personales y     falsedad   personal y daño informático.
 
• Diana Milena Montero García: concierto para delinquir, estafa delito masa, acceso abusivo a sistema informático agravado, violación de datos personales.
 
• José Gerardo Arias Gómez: concierto para delinquir, estafa delito masa, acceso abusivo a sistema informático agravado, violación de datos personales.
 
• Víctor Ortiz Tirado: concierto para delinquir y fabricación, tráfico, porte o uso de armas de fuego o municiones de uso privativo de las Fuerzas Armadas.
Ninguno de los procesados aceptó los cargos. Entretanto, a José Gerardo Arias Gómez se le impuso medida de aseguramiento en el lugar de domicilio, mientras que los otros tres fueron enviados a establecimiento carcelario por un juez con función de control de garantías de Bogotá.

Judicializadas cuatro personas presuntamente dedicadas a la estafa masa a través del ‘cambiazo’ de tarjetas Leer más »

WhatsApp_Image_2020-10-04_at_3.15.58_PM_1.jpeg

¿Electricaribe la gran estafa del siglo? Se fue y no reparo víctimas, ni resolvió las dudas de miles de usuarios

A pesar que el presidente de la República Iván duque anuncio con bombas y platillo la salida de la empresa de energía de la costa quien tuvo por más 22 años prestando un pésimo servicio a la comunidad y le dio la bienvenida a los nuevos operadores, se le olvido un pequeño detalle “nadie se come el cuento que el cambio es total y para mejorar”
 
La despedida de la empresa de Electricaribe en la costa atlántica no es la novedad del año, pues hay mucho lo que piensan que es una cortina de humo para despistar la falta de control y que a ciencias ciertas Electricaribe solo fue el conejillo de indias que había que sacrificar para tapar los malos manejos de quienes realmente acabaron con esa empresa, se habla en los pasillos que fueron otros lo que se enriquecieron y no precisamente Electricaribe.
 
Es tan obvio el circo montado por el estado, que en los medios de comunicación no se anuncia otra cosa que los dos operadores se quedaran con la cartera morosa de Electricaribe, pero que pasara con los falsos positivos que hizo Electricaribe?.
Un usuario que ha sufrido por los malos servicios de la empresa de energía saliente y los atropellos de al parecer cometidos por Electricaribe; Ana Marquesa Maestre Daza expreso a este medio de comunicación su desconfianza con los nuevos operadores.
 
“De nada sirve que liquiden a Electricaribe, si continuamos con la misma superintendencia, paquidérmica, omisiva, negligente que nunca respondía las (p.q.r.) de los clientes, todo quedo en la impunidad y como pruebas tenemos los supuestos cargos en las facturas que hacia Electricaribe por supuestos fraudes y energías dejadas de facturar, acudíamos a la superintendencia y no resolvía las apelaciones y cuando lo hacía era a favor de Electricaribe”.
 
Apenas las nuevas empresa inician sus labores afinia y aire, y ya los usuarios están prevenidos, lo que hace suponer que no será nada fácil para los nuevos operadores enfrentar a los clientes, quienes algunos manifiestan haber sido estafados por Elecricaribe.

 
La señora Maestre Daza viene librando una lucha contra Elecricaribe en el departamento de La Guajira y por lo visto seguirá esa pelea con la nueva empresa pues son múltiples los recursos que ha instaurado y todos han sido fallidos. Agrego “con la intervención de Elecricaribe por parte de la superintendencia esta se convirtió en Juez y parte, pregunto ¿Qué pasara con los supuestos falsos positivos, que Elecricaribe les tiene cargados a los clientes en las facturas injustamente? será que los clientes tenemos que pagar esas falsas deudas al nuevo operador?»
 WhatsApp_Image_2020-10-04_at_3.15.58_PM_1.jpeg
«Tengo conocimiento que cuando una empresa compra o adquiere otra, las deudas incobrables son restadas o depuradas del activo, pero en este caso veo que la nueva operadora está comprando también las deudas prescriptas e incobrables a Elecricaribe» Dijo la usuaria afectada.Pero no solo es la señora Maestre tiene ese inconveniente, hay miles de usuarios que se han ido hasta a los estrados Judiciales sin tener éxitos y les ha tocado pagar deudas exageradas.
 
La partida de Electricaribe deja muchas dudas, por ejemplo: ¿Quiénes realmente estarán detrás de estas nuevas empresas de energias en la costa caribe?.
 
Por un lado esta  Aire, a cargo del Consorcio Energía de la Costa que esta conformado por la Empresa de Energía de Pereira S.A. E.S.P. y Latin American Capital Corp. S.A. E.S.P este operador se encargará del segmento Caribe Sol, que prestara servicio de energía a los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
 
Por otra parte esta, Afinia, filial de EPM que fue presentada en otro evento, en Cartagena, le prestará el servicio a 1,51 millones de usuarios de los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar. Su Gerente es la economista antioqueña Blanca Liliana Ruiz.
 
Ahora se avecina otro problema, ahora las deudas cargadas en las facturas, tendrán como consecuencia que las cuadrillas de Electricaribe amenacen con suspender el servicio de energía si no las cancelan.
 

 En la Guajira ya le sacaron hasta canción vallenata a la salida de Elecricaribe. ¿Será que el sueño de tener un buen servicio de energía se convertirá en una pesadilla?
 

 

 
 
 
 
 
 Cesar Lambert  con el presidente del sindicato Hamilton Barreto en GenteMas, por El espacio digital TV

¿Electricaribe la gran estafa del siglo? Se fue y no reparo víctimas, ni resolvió las dudas de miles de usuarios Leer más »

Si frenas la avalancha puedes salvar tu vida; Dr Raúl Salazar. dice estar de acuerdo con el final de la cuarentena.

Por: Amalfi Rosales
 
El medico cirujano de la universidad del Valle Raúl Salazar, quien viene dando sus opiniones en lo que tiene que ver con la pandemia del Covid-19. 
 
En esta ocasión hace su aparición en un video expone su punto de vista sobre la reapertura de la economía y de empezar a convivir con el nuevo coronavirus,

lo que el llamo en principio en su cuenta en redes sociales como un protocolo suicida, lo que despertó una serie de criticas por parte de científicos y de sus propios colegas.
 
El tiempo le ha dado la razón, Salazar ha manifestado que ha salvado vida y seguirá haciéndolo ya que su tratamiento inicial ha resultado,  a podido frenar las complicaciones de la infección.

 

 
en su video reitera que en primera linea hay que atacar la enfermedad desde los primero síntomas con anticoagulantes, antinflamatorios y antigripales. asegura que el covid-19 no ha matado a nadie, lo que mata son las reacciones del organismo. aconseja mantener el sistema inmune fortalecido, con una sana alimentación. 
 
Las recomendaciones del Doctor Raul Salazar creo polémicas por llamar a desobedecer a los galenos si este manda a un paciente con síntomas de coronavirus para la casa bajo observación pasiva, ósea con acetaminofén y reposos, hoy ya se esta aplicando lo que tanto le criticaron al Dr Salazar.
 
el gobierno se vio obligado a reabrir la economía y de acabar con la cuarentena por que no era rentable para el Pais. aunque se habla de un rebrote por la normalización parcial de todos los sectores, Salazar insiste en automedicarse si no es alérgico a nada, pero aclara que no esta llamando a la desobediencia si no a salvar su vida si siente que no le están dando lo que es para contrarrestar la infección que de no tratarse a tiempo puede llevar a la muerte.

Si frenas la avalancha puedes salvar tu vida; Dr Raúl Salazar. dice estar de acuerdo con el final de la cuarentena. Leer más »

El exparamilitar alias Medico Chiquito, enreda al alcalde y concejal de Sitio Nuevo Magdalena

Julio César Maure Díaz, alias Médico Chiquito o Donaldo Ferrer, quien pertenecio a las AUC, del Bloque Norte frente Jose Pablo Diaz, En una entrevista, menciona al actual alcalde de Sitio Nuevo Magdalena Jose Alcidez Manga y a las consejal Viviana Gutierrez Rosales entres otros destacados politicos de ese municipio.
 
 
en su declaracion asegura que muchos de los actuales dirigentes que se encuentran con cargos publicos estuvieron nexos con la organizacion paramilitar.

El exparamilitar alias Medico Chiquito, enreda al alcalde y concejal de Sitio Nuevo Magdalena Leer más »

Empresa de papel sustituye a exempleados de Electricaribe.

 Con gran despliegue mediático y un acto protocolario en Cartagena que contó con la presencia del Presidente de la República, el Gobernador de Bolívar y el Alcalde Cartagena, entró a operar y hacer el recaudo del servicio público domiciliario de energía AFINIA filial del grupo EPM.

Mientras todos celebran y ven con buenos ojos la entrada al mercado energético de la costa atlántica en los departamentos de Bolívar, Sucre, Córdoba y Cesar de EPM con su empresa AFINIA, SINTRAELECOL prende las alarmas y cierne un manto de duda sobre el proceso legal de sustitución patronal que no hará EPM ni su filial AFINIA, sino otra empresa, Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P

Antes de pasar de una empresa a otra la operación del servicio público domiciliario de energía, se manejaba mediáticamente que la sociedad que recibiría la operación era Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, pero de manera sorpresiva se dio a conocer que sería AFINIA filial de EPM y hasta allí todo está bien.

Pero para SINTRAELECOL Cartagena y su presidente seccional Julio Vergara, es algo turbio que un proceso legal como la sustitución patronal lo haga Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, empresa que el dirigente sindical cataloga como de papel.

Cuestiona Julio Vergara que Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, empresa creada en el año 2020 con un capital de $1.000.000 y una autorización de $10.000.000, asuma a todos los empleados que vienen de Electricaribe que solo en Cartagena son 200 tanto de la parte administrativa como operativa ¿Eso lo vemos raro y prendemos las alertas? Además, se pregunta si existe conflicto de interés porque Angela Patricia Rojas Combariza aparece como representante legal y gerente de Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P y esta era la agente especial de Electricaribe. Y la gerente de AFINIA aparece como representante legal de cargo en la empresa Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P todo un entramado

EPM quien fue la que compró no aparece por ninguna parte. Es algo turbio y nos preocupa. Quien debe sustituirnos debe ser el que compró en este caso Electricaribe

Esta empresa Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P puede declararse en quiebra o decir que no le sirve el negocio y a quién le reclamamos.

SINTRAELECOL ha enviado un comunicado a EPM que se haga responsable de los trabajadores según los artículos 67 y 68 del Código Sustantivo del Trabajo, que establece, que el nuevo dueño (Que en este caso es EPM) debe asumir a los empleados que vienen y no una empresa de papel como lo es Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P.

En la sustitución patronal el nuevo dueño asume todos los pasivos, los derechos laborales porque pasa de un dueño a otro, en este caso de Electricaribe a EPM.

Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, está enviando una carta a todos los empleados donde dice que: todos van a ser sustituidos y todos los derechos van a ser pagados por Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, una empresa de papel.

Prácticamente Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P, es una bolsa de empleo una empresa de papel.

No estamos de acuerdo que Caribe Mar de la Costa S.A.S E.S.P la empresa de papel nos sustituya, debe ser EPM y nos tocará recurrir a todos los mecanismos para que sea EPM la que sustituya.

En las anteriores sustituciones no hubo problemas porque pasamos de un patrón a otro, de Electrificadora de Bolivar a Electrocosta, es más, ellos no enviaron carta de sustitución, ellos dijeron directamente: “su sustitución viene con Electrocosta” y para barranquilla y demás pasaron de Electransa a Electricaribe. Por eso esta sustitución es rara con una empresa en la mitad.

tomado de Noticia Vital de Cartagena

 

 

Empresa de papel sustituye a exempleados de Electricaribe. Leer más »

Riohacha recibe el primer vuelo comercial al son de tambor wayuu, después de mas de 6 meses de cierre por pandemia.

Con la llegada del primer vuelo comercial se reactiva el sector turistico en el Distrito de Riohacha.
Durante más de 6 meses las operaciones aeronáuticas estuvieron paralizadas producto de la pandemia Covid-19. Hoy iniciaron las labores en el Aeropuerto Almirante Padilla de la capital guajira, cumpliendo estrictos protocolos de bioseguridad, medidas que fueron aprobadas desde la Secretaría Distrital de Salud y la Oficina de Bomberos.
José Ramiro Bermúdez Cotes, Alcalde Distrital de Riohacha, a través de sus secretarías de salud, gobierno y turismo, acompañaron de cerca al operador de la terminal aérea, Aeropuertos de Oriente, para el cumplimiento de la normativa exigida por la Aeronáutica Civil para la reapertura de sus puertas.
Este primer vuelo comercial es parte fundamental de la reactivación económica, por ello el alcalde de los riohacheros recibió a los 103 viajeros al son de kasha (tambor wayuu) y la tradicional yonna. 
La terminal aérea es el puerto de entrada para miles de turistas, inversionistas, académicos y otros, que vienen de todas partes del mundo a conocer los exóticos lugares ofrece la ciudad, que ya se encuentra preparada con los protocolos para recibirlos turistas de forma segura.
’Hoy vemos los resultados de manera favorable, que después de seis meses pudiéramos recibir el primer vuelo a nuestra ciudad que viene cargado de sueños, de familias, que tenía seis meses de no ver sus familiares, de personas que vienen a laborar, al trabaja e impulsar el desarrollo del Distrito de Riohacha y lo mas importante la reactivación económica’ expresó José Ramiro Bermúdez Cotes, Alcalde Distrital de Riohacha
Durante el recorrido contamos con el acompañamiento de el enlace del Ministerio de Salud, Genaro Redondo y el Director Administrativo de Turismo, José Emilio Sierra, articulador fundamental de la Gobernación de La Guajira; quienes de forma estratégica están adelantado gestiones #PorAmorARiohacha
Se espera que a mediados de este mes también reactiven las operaciones de la empresa Viva Air y la llegada de Sarpa, una nueva aerolínea que cubrirá la ruta Riohacha-Medellin, Medellín-Riohacha. En el día de hoy, también partió un vuelo con destino a la capital de país, transportando 85 pasajeros.

Fuente. 

Riohacha recibe el primer vuelo comercial al son de tambor wayuu, después de mas de 6 meses de cierre por pandemia. Leer más »

antiguos secretariados de la Farc-EP promete esclarecer antes la JEP, 6 homicidios entre ellos, el de Álvaro Gómez Hurtado.

En carta dirigida a la JEP, las extintas Farc-EP reconocieron 6 homicidios que ocurrieron entre 1987 y 1995, entre ellos el de Álvaro Gómez Hurtado, Hernando Pizarro y Jesús Antonio Bejarano.
La carta, recibida por la JEP el día 30 de septiembre de 2020, está firmada por Julián Gallo Cubillos, Pastor Lisandro Alape Lascarro y Pablo Catatumbo Torres Victoria, y sus abogados.
El contenido de esa carta ya se encuentra en trámite en la Sala de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad para lo de su competencia.
 
Según la JEP,  los ex miembros del secretariado de los desmovilizados de la Farc-EP al parecer dirán la verdad sobre lo ocurrido con los Homicidios como los  de Álvaro Gómez Hurtado, ocurrido el 2 de noviembre de 1995, Hernando Pizarro León-Gómez, asesinado el  25 de febrero de 1995, Homicidio de José Fedor Rey (“Javier Delgado”), 30 de junio de 2002, Homicidio de Jesús Antonio Bejarano, 15 de septiembre de 1999,Homicidio del general ( r ) Fernando Landazábal Reyes el12 de mayo de 1998 y el Homicidio del representante a la Cámara Pablo Emilio Guarín, 15 de noviembre de 1987.La información la dio la a conocer  en un comunicado de prensa publicado en la cuenta de Twitter de la Jurisdicción Especial para la Paz. JEP. 
 
Así las cosas se dará un giro de 360 grado a esas investigaciones,  por fin se sabrá la verdad que tanto anhelan los familiares de las victimas.
 
 
 Image
 
 
 
 
 
La JEP informa que la Sala de Reconocimiento, después de una reunión celebrada el 25 de septiembre, ha recibido una carta en representación del antiguo Secretariado de las Farc-EP, en la que se ofrece aportar verdad, esclarecer los hechos ocurridos y asumir responsabilidad en:</p>&mdash; Jurisdicción Especial para la Paz (@JEP_Colombia) <a href=»https://twitter.com/JEP_Colombia/status/1312422286717313026?ref_src=twsrc%5Etfw»>

antiguos secretariados de la Farc-EP promete esclarecer antes la JEP, 6 homicidios entre ellos, el de Álvaro Gómez Hurtado. Leer más »

Aproximadamente 1 de cada 8 colombianos sufre asma: Minsalud

El asma es una enfermad crónica que afecta a personas de todas las edades, en la cual se produce una inflamación y obstrucción de los bronquios al interior de los pulmones, luego de la exposición a cambios bruscos de temperatura, el polen, los ácaros, las infecciones virales, el polvo doméstico, el humo del tabaco y los irritantes químicos, entre otros.
Se estima que aproximadamente 1 de cada 8 colombianos sufre asma, convirtiéndose así en la segunda enfermedad respiratoria crónica más relevante después de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC). “Se caracteriza por síntomas persistentes o ataques recurrentes de falta de aire (disnea), sibilancias o ruidos en el pecho, cuya gravedad y frecuencia varían de una persona a otra.
 
Es la enfermedad crónica más común entre los niños”, explicó Nubia Bautista, subdirectora (e) de Enfermedades No Transmisibles del Ministerio de Salud y Protección Social. Si bien esta enfermedad no tiene un tratamiento curativo, se puede controlar de manera muy efectiva recibiendo manejo con medicamentos inhalados, lo cual permite llevar una vida normal, sin limitaciones.
 
Adicionalmente, es importante educar al paciente para evitar los posibles desencadenantes de una crisis de asma, “y por eso la recomendación principal es consultar a los servicios de salud ante la sospecha o síntomas de esta enfermedad, para así mejorar la oportunidad en el diagnóstico y el acceso al tratamiento adecuado”, aseguró Bautista.
 
Retos frente a la pandemia covid-19 En la pandemia por covid-19 las personas con asma son una de las poblaciones más vulnerables, dado que tienen una mayor probabilidad de complicaciones y muerte por la infección en comparación con la población general, especialmente si la enfermedad no está bajo control.
 
Es indispensable identificar los síntomas y signos que pueden hacer sospechar de esta enfermedad, tales como tos frecuente sin presentar infecciones respiratorias, silbidos en el pecho, disnea (ahogo), sensación de opresión en el pecho, los cuales se empeoran en las noches o en las madrugadas, con el esfuerzo físico, con los cambios bruscos de temperatura o exposición a polvo, fragancias, emociones fuertes o sustos, entre otros. La presencia de antecedentes familiares y personales de alergias pueden hacer sospechar el asma.
 
El Ministerio de Salud y Protección Social hace la recomendación a toda la población de asistir oportunamente a los servicios de salud ante la sospecha o síntomas de asma, para así mejorar la oportunidad en el diagnóstico, el acceso al tratamiento adecuado y lograr el control de esta, mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus familias. “Invitamos a las Entidades Territoriales a fortalecer la implementación de acciones para promover los estilos de vida saludables, mantener el control del consumo de tabaco, y mejorar la atención integral y oportuna en salud, a partir de las directrices brindadas por el Ministerio de Salud y Protección Social para la prevención y tratamiento de esta enfermedad”, aseguró Bautista.
 
Asimismo, las Entidades Administradoras de Planes de Beneficios –EAPB, deben garantizar el diagnóstico oportuno, tratamiento farmacológico y no farmacológico para las personas con esta enfermedad con el fin de evitar complicaciones.
 
Características Hay varios mecanismos por los cuales se produce el asma, dentro de los cuales el principal factor es la predisposición a reaccionar de manera exagerada a diferentes desencadenantes dentro de los que se encuentran la exposición a alérgenos como los ácaros del polvo doméstico, presente en las camas, alfombras y muebles, la caspa de los animales de compañía, los pólenes o los hongos, la contaminación, el humo del tabaco y los irritantes químicos en el lugar de trabajo, así como la obesidad.
 
El asma está presente en todos los países, independiente de su grado de desarrollo, sin embargo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS) más del 80% de las muertes por asma tiene lugar en países de ingresos bajos y medio-bajos.
Las enfermedades crónicas de las vías respiratorias inferiores, incluida el asma, son la tercera causa de muerte en el país, solo en 2019 murieron 29,7 personas por cada 100.000 habitantes por esta causa.

Aproximadamente 1 de cada 8 colombianos sufre asma: Minsalud Leer más »

FISCALÍA DESMANTELÓ LA BANDA DELICTIVA CASA EN EL AIRE QUE ESTAFÓ POR LO MENOS A 32 PERSONAS CON FALSOS REMATES DE VIVIENDA

Las víctimas alcanzaron a pagar el 50 por ciento de los inmuebles que pensaban adquirir, mediante procesos de remate en juzgados a través de la inmobiliaria de los investigados, pero estos nunca se efectuaron porque los bienes no existían o no eran objeto de demandas y embargos, entre otras irregularidades. Solo en Cali, el monto de la estafa se calcula en más de $1.800 millones.
Como parte de la estrategia de priorización de casos para contrarrestar fenómenos delictivos que afectan la seguridad ciudadana, desarrollada bajo los lineamientos del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, la Seccional Cali logró que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en contra de tres presuntos integrantes de la banda delincuencial denominada Casa en el aire, dedicada a la estafa.
 
Se trata de Fabián Andrés Gámez Daza, quien fue enviado a la cárcel; Tamaika Talía Muñoz y Ana Carolina López Sánchez, a las cuales el juezles dictó medida de aseguramiento domiciliaria.
En audiencias concentradas, la Fiscalía les imputó cargos por como presuntos autores materiales de concierto para delinquir agravado y estafa agravada modalidad masa, delitos que ninguno aceptó.
 
Según la investigación, los hoy asegurados, a través de la empresa Inmobiliaria y Constructora Sion SAS., creada en agosto de 2014 en Barranquilla (Atlántico) y que tenía sedes en diferentes ciudades, una de ellas en Cali, al parecer ofrecían a sus víctimas la venta de inmuebles, que se encontraban vinculados en procesos en distintos juzgados, pendientes de ser rematados.
Se evidenció que los afectados escogían el bien inmueble de su interés y llegaban a un acuerdo con los representantes de la inmobiliaria para cancelar el 50 por ciento del valor del mismo, con el propósito de que Inmobiliaria y Constructora Sion pudiera postularse en los remates o solicitar la cesión de los créditos hipotecarios que recaían sobre ellos. Los clientes suscribían un contrato de mandato, el cual era enviado a Barranquilla para ser firmado por el representante legal de la empresa, Fabián Andrés Gámez. En este contrato la inmobiliaria supuestamente gestionaba la adquisición de los bienessujetos a remate o la cesión de derechos de crédito. Sin embargo, los investigadores pudieron establecer varias irregularidades:
 
1- En algunos casos, los inmuebles no existían.
 
2- En otros casos nunca tuvieron demandas ante juzgados, estando libres de gravamen alguno.
 
3- Si bien unos bienes tenían demandas en algunos juzgados civiles, los imputados al parecer no se inscribieron para los remates o no solicitaron la cesión de créditos.
 
Durante las indagaciones, los investigadores del CTI lograron asociar 32 casos de personas que resultaron estafadas por la banda Casa en el aire, 17 de ellas en Cali y las restantes en ciudades como Barranquilla (Atlántico), Montería (Córdoba) y Bogotá.
 
El ente acusador determinó que solo en la capital vallecaucana el monto de la estafa ascendió a $1.878’340.000 y, contando las otras zonas, alcanzaría los $3.000’000.000.
Los asegurados fueron capturados este 29 de septiembre durante operativos de registro y allanamiento a la sede de la Inmobiliaria y Constructora Sion SAS, por servidores del CTI Seccional Cali, adscritos al Grupo de Casos Priorizados.
 
Las investigaciones incluyeron actividades como interceptación de llamadas telefónicas, inspecciones a lugares y procesos, búsquedas en bases de datos, entrevistas a las víctimas, reconocimientos fotográficos, entre otros. Gámez Daza será puesto a disposición del Inpec para ser recluido en una cárcel de Barranquilla.

FISCALÍA DESMANTELÓ LA BANDA DELICTIVA CASA EN EL AIRE QUE ESTAFÓ POR LO MENOS A 32 PERSONAS CON FALSOS REMATES DE VIVIENDA Leer más »

Batalla de varios días entre venezolanos dejó tres muertos en Bogotá

Por ANÁLISIS URBANO

Logoanalisisrbano

Las autoridades locales y el medio Minuto 30 confirmaron la muerte de tres personas resultado de un ataque entre bandas delincuenciales venezolanas en Bogotá. Además de los tres muertos otra persona resultó herida. Todos los implicados en este hecho violento, tanto víctimas como victimarios, son de nacionalidad venezolana.

Las víctimas mortales, de acuerdo con CityTV de los ataques se identificaron como Jean Carlos D., de 22 años de edad, Andrey Rosalio de 33 y Brenda Paola R. B. de 21.

Hombres armados venezolanos en Medellín:

Tema relacionado:De acuerdo con los vecinos del sector de El Paraíso en la localidad de Ciudad Bolívar, estos atentados y amenazas se dan por disputas de bandas delincuenciales (colectivos, como los llaman en Venezuela) de aquel país. Al haber tanto flujo de migración desde Venezuela hacia Colombia, y siendo la capital del país el destino de muchas familias venezolanas, es normal asumir que algunos miembros de bandas hacen presencia y se organizan en Bogotá.

Yeico MasacreLa información que hemos podido recolectar apunta que la disputa que se vive en el barrio El Paraíso de Bogotá está entre la banda de «Willy Melean» y la «Yeico Masacre», que tienen acceso a armas cortas y delinquen en la capital del país por medio de robos, extorsiones y cómo no, asesinatos y narcotráfico.

De Yeico Masacre conocemos que desde principio de este año empezaron a subir fotos y videos en redes sociales jactándose de sus acciones criminales dentro del territorio colombiano.

En la región Caribe, por ejemplo, hay una recompensa de 5 mil millones de pesos por información que conduzca a la gente de Yeico, pues se les atribuyen un número importante de homicidios en los municipios de la Costa

Lista de alias del grupo delincuencial venezolano «Yeico Masacre»

Por otro lado, en Bogotá, la banda de Yeico Masacre ya ha hecho presencia en Fontibón, Engativá y como nombramos Ciudad Bolívar. Allí conducen sus actividades delictivas y se enfrentan a miembros de otras bandas, entre las que está la de Melean.

Erick Alberto Parra, líder de «Yeico Masacre». Foto: Noticias Uno

El líder de Yeico Masacre, de acuerdo a fuentes del territorio venezolano, tiene por nombre Erick Alberto Parra, quien dirigió la organización criminal desde el estado de Zulia hasta febrero pasado, cuando migró a territorio colombiano para hacer su mafia internacional.

No obstante, y aunque estaba acompañado, Parra recibió un atentado en la ciudad de Ibagué perpetrado por una banda rival que terminó con la vida de su padre, Giovanni Parra. Después de esto Erick huyó a Bogotá y desde entonces dirige la organización criminal desde allá. Se dice, incluso, que desde Bogotá se dan las órdenes para los ataques y atentados que esta banda realiza dentro de territorio venezolano.

Sobre venezolanos en Medellín:

Otra cosa que nos llamó la atención fue la fuerte presencia en redes sociales de esta banda, que las utiliza para dejar mensajes intimidatorios y celebrar los hechos criminales en los que han estado involucrados. En esta publicación de Instagram, por ejemplo, vemos que subieron la foto de sus víctimas con una amenaza directa. Esta cuenta ya fue eliminada.

https://analisisurbano.org/crimenes-y-reclutamiento-los-refugiados-venezolanos-atrapados-en-la-guerra-del-putumayo/60232/

Batalla de varios días entre venezolanos dejó tres muertos en Bogotá Leer más »

Scroll al inicio