GENERALES

Con 950 fiestas apagadas y 1.181 comparendos, caravanas por la seguridad llaman a no bajar la guardia

A nivel de comercios, los operativos registran 21 cierres de establecimientos, 41 suspensiones de servicios a la mesa y 33 citaciones para entrega de documentación.

Las caravanas por la seguridad que recorren los barrios y sectores de Barranquilla donde se identifica mayor recurrencia de infracciones, así como los casos reportados por ciudadanos, reportan desde el pasado 17 de septiembre, según cifras del Sistema de Información Unificado (SIU), de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana y la Policía Metropolitana de Barranquilla, los siguientes resultados:

  • 950 fiestas apagadas
  • 1.146 comparendos por Código Nacional de Policía
  • 35 comparendos por violación de medidas de bioseguridad
  • 7 traslados a UCJ
  • 123 capturas 
  • 40 armas de fuego incautadas 
  • 150 armas blancas incautadas. 

Entre las localidades que registran más casos atendidos están Suroccidente, con un 35,97 %; Metropolitana, con 25,66 %, y Norte-Centro Histórico con 17,03 %.
 
A nivel de comercios, los operativos de las caravanas por la seguridad han registrado 21 cierres de establecimientos, 41 suspensiones de servicios a la mesa y 33 citaciones para entrega de documentación.
 
Las caravanas cuentan con un grupo interdisciplinario compuesto por funcionarios de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, inspectores de Policía, de la Secretaría de Gobierno, personal de la Secretaría de Salud y uniformados de la Policía Metropolitana de Barranquilla, con participación de diferentes especialidades entre las que se encuentran Investigación Criminal (SIJIN), Inteligencia Policial, Policía de Vigilancia, Policía de Infancia y Adolescencia, y Escuadrón Móvil Antidisturbios.
 
Los recorridos se realizan semanalmente de jueves a domingos desde las 5:00 de la tarde hasta las 12:00 de la noche.
 
Sana convivencia
 
Ante los procesos de reapertura económica en la ciudad, mantener la seguridad y la sana convivencia en medio de la nueva normalidad, ha sido uno de los retos más importantes en el que la Administración distrital y la Policía Metropolitana han enfocado sus esfuerzos, para el bienestar de los barranquilleros.
 
Es así como las caravanas por la seguridad, también conocidas como caravanas por la vida, despliegan su operación semanalmente, en un trabajo conjunto entre Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Secretaría de Gobierno, Secretaría de Salud y la Policía Metropolitana de Barranquilla, haciendo un acompañamiento cercano a la comunidad.
 
“Las caravanas por la seguridad tienen como propósito controlar y regular la realización de fiestas o reuniones sociales, es importante recordad que prohibidas de acuerdo a lo decretado por el alcalde Jaime Pumarejo, porque el virus está presente entre nosotros, es una realidad y, si bien se han permitido la apertura de varios sectores económicos, no quiere decir que el riego de contagiarnos haya desaparecido”, explicó el jefe de la Oficina para la Seguridad y Convivencia Ciudadana, Nelson Patrón.
 
Asimismo, el funcionario precisó que “el seguimiento que estamos realizando en varios puntos priorizados en la ciudad, también nos permite prevenir la ocurrencia de ciertos delitos o alteraciones del orden público asociados con el consumo de licor durante estas celebraciones”.
 
Patrón Pérez hizo un llamado a la ciudadanía para acatar las medidas y así evitar que vuelvan las restricciones para mitigar los efectos del virus en la ciudad.

 

Con 950 fiestas apagadas y 1.181 comparendos, caravanas por la seguridad llaman a no bajar la guardia Leer más »

MinAgricultura inicia programa de entrega de semillas mejoradas y acompañamiento técnico para apoyar a pequeños productores de maíz tradicional

Con la entrega de semilla se le brindará acompañamiento técnico y capacitaciones a los pequeños productores de maíz tradicional, que permitirá establecer una hectárea de maíz por cada beneficiario.  La meta es apoyar a cerca de 1.000 pequeños productores y sus familias.  
Bogotá, 05 de octubre de 2020 (@MinAgricultura) – El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Rodolfo Zea Navarro, anunció la puesta en marcha de un programa de entrega de semillas de maíz mejoradas y certificadas, acompañamiento técnico y capacitación; el cual beneficia a pequeños productores tradicionales de los departamentos de Córdoba, Sucre, Bolívar, Cesar, Santander, Cundinamarca, Huila, Tolima, Antioquia, Caldas, Quindío, Risaralda y Boyacá.
“Con este apoyo, buscamos mitigar los efectos adversos que les ocasionó la pandemia del COVID-19 a los agricultores de maíz tradicional, aliviar las condiciones de desabastecimiento regional, local y familiar ocasionadas por la coyuntura y generarles condiciones para que los productores puedan continuar en su actividad y mejorar su producción”, explicó el ministro. 
La iniciativa se adelantará en alianza con la Federación Nacional de Cultivadores de Cereales, Leguminosas y Soya (FENALCE), que será el operador del programa, el cual se adelantará hasta el próximo 15 de diciembre, o hasta el agotamiento de los recursos dispuestos para la implementación del Programa, los cuales ascienden a $760 millones de pesos.  La meta es apoyar cerca de 1.000 productores y sus familias. 
Zea Navarro resaltó que estas iniciativas hacen parte fundamental de la estrategia de reactivación económica ‘Juntos por el Campo’, e indicó que, con la entrega de semilla se le brindará acompañamiento técnico y capacitaciones a los pequeños productores de maíz tradicional, que permitirá establecer una hectárea de maíz por cada beneficiario, con lo cual se impactarán 1.000 hectáreas.  
El ministro de Agricultura señaló que en desarrollo del Programa de apoyo a la siembra de maíz mejorado y certificado a los pequeños productores de maíz tradicional se priorizarán hombres o mujeres rurales cabeza de familia, personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado y personas pertenecientes a grupos étnicos, adultos mayores y jóvenes rurales. 
Las Secretarias de Agricultura o quien haga sus veces, deberán certificar a los pequeños productores que se presenten para ser beneficiarios del presente programa, que han sido afectados por los efectos adversos generados por la emergencia sanitaria causada por el nuevo Coronavirus.    Estos deben ser propietarios o arrendatarios de hasta 10 hectáreas de terreno, residan en algunos de los municipios objeto del programa de apoyo y desarrollen la actividad de siembra de maíz tradicional. 
 Cómo se pueden inscribir los productores 
• Las inscripciones, que se llevaran a cabo hasta el 20 de octubre de 2020, se realizan en la página web de Fenalce, ingresando al enlace https://www.fenalce.org/alfa/pg.php?pa=87 .   

 .  Allí los productores deben anexar:
• Si es hombre o mujer cabeza de familia (anexar declaración que acredite dicha calidad, mediante formato que facilitará FENALCE a través del aplicativo de inscripción); 
• Víctima de conflicto (anexar certificación de inscripción en el Registro Único de Víctimas de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas);
• Si es persona con discapacidad (anexar certificación expedida por la Entidad Promotora de Salud a la que se encuentre afiliada);
• Tenencia del predio, indicando si es propio o arrendatario (en caso de ser propietario anexar certificado de tradición y libertad; en caso de ser arrendatario anexar contrato de arrendamiento).
• Productor de maíz tradicional (hasta 10 has) y Área disponible (Lo anterior será certificado por FENALCE) y,
• Certificación que expidan las Secretarias de Agricultura o quien haga sus veces, sobre los efectos adversos generados por la emergencia sanitaria causada por el nuevo Coronavirus COVID-19.
FENALCE realizará el seguimiento al programa de apoyo a todos los pequeños productores de maíz tradicional que resulten beneficiarios, mediante visitas técnicas a lo largo del proyecto y prestará el servicio de transferencia de conocimiento con el fin de mejorar la capacidad técnica de los pequeños productores, mediante actividades de capacitaciones. 

MinAgricultura inicia programa de entrega de semillas mejoradas y acompañamiento técnico para apoyar a pequeños productores de maíz tradicional Leer más »

Desde hoy, Supersalud abre convocatoria para nuevos aspirantes a Agentes Interventores, Liquidadores y Contralores

Los interesados deberán aplicar por cargos y categorías, y una vez se determine si cumplen con los requisitos comunes y específicos, presentarán un examen de conocimientos académicos y profesionales. El periodo de inscripción, con el ingreso a la plataforma de los soportes correspondientes, estará vigente hasta el próximo 16 de octubre, a las 5 de la tarde.
El Superintendente Nacional de Salud, Fabio Aristizábal Ángel, extendió la invitación a los interesados en formar parte del Registro de Agentes Interventores, Liquidadores y Contralores (Rilco), a inscribirse en el proceso de selección, ingresando al sitio web de la Entidad: www.supersalud.gov.co o a través del link: https://rilco.supersalud.gov.co/
El Supersalud manifestó que este proceso “es abierto al público en aras de garantizar transparencia de cara al país y contará con el acompañamiento de la Universidad Nacional para la realización de las pruebas académicas”.
 
Aristizábal Ángel señaló que las personas que estén interesados en la tercera convocatoria de este proceso deberán verificar que cumplen con los requisitos que establece la resolución 2599 de 2016, modificada parcialmente por la resolución 11467 de 2018.
 
Después de ingresar los documentos e información en el aplicativo Rilco, y tras la validación del cumplimiento de requisitos, los aspirantes tendrán que presentar un examen de conocimientos académicos y profesionales, que determinará su inscripción en el registro.
 
Cabe señalar que el proceso de inscripción abarca a profesionales en ingeniería, derecho, ciencias administrativas, económicas y de la salud y solo podrá efectuarse a través del mencionado formulario electrónico.
 
Adicionalmente, es deber del aspirante verificar que cumple con las condiciones y requisitos exigidos para los cargos, y, no debe inscribirse si se encuentra incurso en alguna de las causales de conflicto de interés, incompatibilidad e inhabilidad, dispuestas en las normas vigentes. Carrera 68 A # 24 B-10, Torre 3 – Pisos 4, 9 y 10 PBX (571) 744 2000 • Bogotá www.supersalud.gov.co El periodo de inscripción a la tercera convocatoria para nuevos aspirantes inicia con el ingreso al aplicativo Rilco de los soportes correspondientes, que se podrá realizar hasta las 5 de la tarde del próximo 17 de octubre.
 

Desde hoy, Supersalud abre convocatoria para nuevos aspirantes a Agentes Interventores, Liquidadores y Contralores Leer más »

En el Día del Directivo Docente, el Ministerio de Educación destaca la importante contribución de los líderes de la transformación educativa

El Gobierno Nacional reconoce la labor que los Directivos Docentes realizan hoy en las Instituciones Educativas para generar oportunidades de desarrollo futuro en todo el territorio.

●Durante la celebración, organizada por el Ministerio de Educación en el marco de la Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes , los participantes intercambiaron experiencias sobre cómo están retornando las Instituciones Educativas a la presencialidad.

Con gratitud y reconocimiento a la labor desarrollada en estos tiempos de cambio por los líderes de la transformación educativa, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, celebra hoy del Día Mundial del Directivo Docente.

Para exaltar su labor el Ministerio de Educación realizó un evento virtual, organizado por la Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes, en el cual la Ministra de Educación, María Victoria Angulo agradeció a los líderes de la transformación educativa por trabajar de la mano con los docentes y las comunidades para darle continuidad a los procesos de aprendizaje en estos tiempos de cambio.

«Con su trabajo diario, ustedes están haciendo que la educación sea transformadora e integral para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el país. En estos tiempos de cambio los acompañamos y seguimos trabajando en equipo por la educación y liderar juntos las acciones que permitan avanzar», dijo la Ministra.

En su saludo, a los más de 20.000 rectores, coordinadores, directores rurales, directores de núcleo y supervisores del país, la Jefe de la cartera educativa también destacó labor diaria que realizan para contribuir, desde las Instituciones Educativas urbanas y rurales, a cerrar las brechas sociales y trabajar por la Equidad.

Durante el encuentro virtual, la Ministra recordó a los asistentes que el Ministerio de Educación tiene a disposición la Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes que se encuentra ubicada en la plataforma Contacto Maestro; asimismo, indicó que se ha implementado programas de bienestar y su quehacer laboral, en tres sentidos: 1. A través del fomento de la cultura, recreación y deporte en la línea de salud emocional y física, como los Juegos Deportivos y el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio, 2. Oferta de recursos y herramientas en habilidades para la vida en la plataforma Contacto Maestro y, 3. Charlas motivacionales orientadas a la gestión de las emociones en los directivos docentes.

De otro lado, la jefe de la cartera señaló que 1485 directivos docentes se benefician en diferentes estrategias de formación que promueven la transformación de sus prácticas de liderazgo personal, pedagógico, administrativo y comunitario, 178 directivos participan en diplomados, y 3O más en maestrías y especializaciones. Igualmente, 271 directivos docentes se encuentran en la línea de formación en liderazgo pedagógico del PTA en el segundo ciclo ‘Ser Directivo Líder Inspirador’, así como 406 de las Escuelas Normales Superiores y 600 directivos están en la estrategia de autoformación de los Viernes de Liderazgo.

La Ministra a su vez expresó que, en el marco del regreso en la alternancia académica, uno de los retos es la ampliación de convocatorias de formación continua y avanzada para que más de 3000 nuevos directivos se sumen al proceso.

La celebración del Día del Directivo Docente, también sirvió de escenario para que los asistentes intercambiaran experiencias sobre cómo están liderando el proceso de retorno a las clases presenciales bajo el modelo de alternancia gradual, progresivo y seguro para responder a las necesidades de aprendizaje actuales de los estudiantes.

El panel virtual ‘Directivos que aprenden de Directivos’ fue moderado por la viceministra de Educación, Preescolar, Básica y Media, Constanza Alarcón Parga, y tuvo como panelistas invitados a Claudia Susana Uscátegui, rectora de la Institución Educativa Puerto Nuevo de Cúcuta; José Aldemar Marín Londoño, coordinador de la Institución Educativa Siete de Agosto de Cali y Mery Jiménez, rectora de la IE. Colegio Miravalle de Bogotá.

Un espacio de reconocimiento y de inspiración que contó con un Concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.

Finalmente, la Ministra de Educación, reiteró su agradecimiento a los Directivos Docentes y a las Secretarías de Educación porque como coequiperos y aliados en las regiones, hacen que la educación sea un punto de encuentro para aprender, soñar y construir el gran Pacto por Colombia, con equidad y educación de calidad.

En el Día del Directivo Docente, el Ministerio de Educación destaca la importante contribución de los líderes de la transformación educativa Leer más »

Migración Colombia hace llamado a la responsabilidad para que viajeros eviten abordar vuelos con prueba positiva para Covid-19

Desde el 01 de Octubre a la fecha, más de 70 ciudadanos extranjeros han sido inadmitidos por no cumplir con los requisitos de ley para la entrada al país.
 
El anuncio lo hizo tras la detección de dos nuevos casos para Covid-19, esta vez una mujer y su bebé, quienes llegaron en la noche del día de ayer procedentes de Cancún.
Según el jefe de la autoridad migratoria colombiana, es necesario que los viajeros comprendan la responsabilidad que se tiene ante la sociedad y más en una situación de emergencia sanitaria como la que atraviesa el mundo actualmente.
El Director de Migración Colombia aclaró que desde que se comenzó a exigir la prueba PCR para el ingreso al país, el pasado primero de octubre, han ingresado al territorio nacional más de nueve mil ciudadanos nacionales y extranjeros, y han sido inadmitidos más 70 extranjeros por no cumplir con los requisitos de ingreso al territorio nacional.
Frente a las aerolíneas que han transportado los cinco casos positivos para Covid-19, el jefe de la autoridad migratoria colombiana aclaró que se les ha iniciado una investigación administrativa, la cual podría llegar a acarrearles una sanción de hasta 12 millones de pesos, por cada uno de los viajeros.

Migración Colombia hace llamado a la responsabilidad para que viajeros eviten abordar vuelos con prueba positiva para Covid-19 Leer más »

Aeronáutica Civil De Colombia abre investigación a Avianca, por transportar pasajero con Covid

La Aeronáutica Civil informa a la opinión pública que inició indagación preliminar de lo ocurrido hoy cinco de octubre, en el vuelo AV 8565 de la compañía Avianca que cubría la ruta Medellín – Bogotá, en el que presuntamente se habría violado el Protocolo de Bioseguridad establecido para el transporte aéreo según la en la Resolución 1517 del 01 de septiembre de 2020.
 
Igualmente, esta autoridad inició indagación preliminar de lo ocurrido ayer cuatro de octubre en el vuelo RPB 7029 de la compañía Wingo, en la ruta Cancún – Bogotá, en el que presuntamente se habría violado el Protocolo de Bioseguridad establecido para el transporte aéreo establecido en la Resolución 1627 del 15 de septiembre de 2020.
 
Una vez la Aerocivil recaude las pruebas necesarias, determinará las medidas que corresponden a este caso.
 
La Aeronáutica Civil hace un llamado a las empresas y personas que usan el transporte aéreo hacia el cumplimiento estricto de los protocolos de bioseguridad.
 

Aeronáutica Civil De Colombia abre investigación a Avianca, por transportar pasajero con Covid Leer más »

En medio de manifestaciones y reclamos dispara un escolta del Secretario de Gobierno de Santa Marta

El exguerrillero Adolfo Bula Secretario de Gobierno de la Alcaldía de Santa Marta, en confusos hechos que son materia de investigación un integrante de su cuerpo de escoltas realiza disparos cuando el funcionario era cuaestionado por un grupo de manifestantes.
 
La discución y el altercado se dio en el parque de Los Novios, en medio de un operativo de control a los vendedores ambulantes en la ciudad, cuando el Secretario Bula, solicita a un grupo de músicos que no tenían los permisos, les pidieron retirarse del lugar. En el momento de la solicitud increpa a Bula un representante de los comerciantes Lino Pereira, quien forcejea con un miembro de la seguridad del funcionario.
En el video se ve cuando uno delos hombres cercanos al Secretario sua un arma realizando un par de tiros al aire, en  las investigaciones no se realizaron capturas ya que dicha arme era de fogueo. 
 

En medio de manifestaciones y reclamos dispara un escolta del Secretario de Gobierno de Santa Marta Leer más »

Primeras protestas en contra del nuevo operario de energía en la costa

En las ultimas horas se presento una protesta en Barranquilla en contra de la nueva empresa de energia  Aire, pues segun los moradores, el operario no ha remplazado un tranformador que se exploto dejando sin energia a varios barrios del sur de la ciudad.
 
En medio del incorformismo la comunidad se enfrento a la policia quien intento amortiguar los animos.
 
En el video se observa el reclamo a la nueva empresa de energia, que no tiene ni una semana de haber llegado y al parecer empezo con pie izquierdo, como se dice coloquialmente.
 
la pregunta que se hace los barranquilleros es, si tiene  Aire,el recurso suficiente para responder antes estas emergencias que seran muchas la que te tendra que enfrentar?
 

Primeras protestas en contra del nuevo operario de energía en la costa Leer más »

Hoy Minsalud reporta 6.905 casos nuevos,156 fallecidos

En las ultimas horas el informe sobre la pandemia en colombia se desarrolla de la siguiente manera. segun el reporte de INS Hoy se realizaron 32.661 pruebas de las cuales 6905 personas salieron positivos para coronavirus,para un total de Casos confirmados de 855.052, pero la buena noticia es que ya se han Recuperados. 761.674,desde que empezo la cuarentena y ahora con la reapertura se espera el buen comportamiento de la ciudadania. el numero de fallecidos fue 156 para un total de 26.712 quienes desafortunamente le perdieron la batalla a la Covid-19 en Colombia quedan un total de Casos activos:64.777 sigamos cuidando a nuestros abuelos y el uso de las medidas de Bioseguridad. la responsabilidad es de todos.

Hoy Minsalud reporta 6.905 casos nuevos,156 fallecidos Leer más »

Policía departamental busca prevenir los delitos en el municipio de Santa Ana

El Departamento de Policía Magdalena liderado por el coronel Samir Pava Ávila, en coordinación con las autoridades político-administrativas del municipio de Santa Ana, están llevando a cabo una intervención Policial, con el que busca generar en la comunidad mayores acciones de prevención y solución de las diferentes problemáticas en materia de seguridad ciudadana, como al igual la ejecución de actividades diferenciales de educación y de participación cívica.

Las actividades preventivas, disuasivas y de control, son lideradas por el mayor Gustavo Caicedo comandante del IV Distrito de Policía, donde con uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, Grupo de Reacción e Intervención y las diferentes especialidades como son: Protección a la Infancia y Adolescencia, Prevención Ciudadana, Investigación Criminal E Inteligencia Policial, se encuentran realizando diferentes actividades preventivas en pro del sostenimiento del orden público en esta región de la Zona Sur del Magdalena.

Con toda la capacidad institucional, la Policía del Magdalena viene interviniendo distintos sectores en lo rural y urbano de Santa Ana, para seguir garantizando la seguridad de sus habitantes, realizando operativos de requisas y solicitud de antecedentes judiciales a personas y vehículos, control y prevención frente a la comisión de delitos.

Dentro de las actividades, también se despliega el plan puerta a puerta con la patrulla en casa y funcionarios de prevención ciudadana, llevando recomendaciones de seguridad y de protección a la violencia al interior de los hogares, reuniones con líderes comunitarios para escuchar de ellos la problemática que los aqueja y brindarle posibles alternativas de solución.

“Esta intervención policial que se viene desarrollando en Santa Ana, se extenderá hasta el próximo jueves y cuyo objetivo principal, es tener una comunicación directa y cercana con el ciudadano, para conocer de primera mano las problemáticas en materia de seguridad ciudadana, y a su vez, invitando a la ciudadanía para que continúen informando toda situación que represente riesgo de inseguridad en su sector”, manifestó el coronel Samir Pava Ávila, comandante del Departamento de Policía Magdalena.

Fuente: el articulo.co

 

Policía departamental busca prevenir los delitos en el municipio de Santa Ana Leer más »

Scroll al inicio