GENERALES
No hay investigación, no me han citado y no hay nada en mi contra aquí en Colombia: Luisa Ortega Díaz:
Algunos portales han publicado supuestas citaciones en calidad de imputada contra Ortega Díaz.la noticias se rego como polvora, donde anunciabas que Ortega tendria una supuesta orden que captura en Colombia.
También el equipo de prensa de la Fiscal General de Venezuela, quienes respondieron a los falsos señalamientos y aseguraron que “Son documentos montados que no tienen ningún tipo de veracidad. Solo es parte de una campaña que ha iniciado la tiranía madurista contra la Fiscal General en exilio por su trabajo ante la Corte Penal Internacional y el reciente informe de la ONU que califica a Nicolás Maduro como criminal de lesa humanidad”.
Cabe destacar que Maduro, como Jorge Arreaza y Tarek William Saab, han arremetido en los últimos días contra Ortega Díaz responsabilizándola del informe que publicó la Misión de Verificación de hechos de la ONU respecto a la sistemática violación de derechos humanos en Venezuela.
en entrevista con un peridista del vecino pais califico de falso esa noticia.
https://www.youtube.com/watch?v=swp-ufqkoeA
esperemos que el Fiscal General de Colombia se pronuncie sobre el caso.
Presidente Iván Duque le da bienvenida al nuevo ministro de Min Justicia Wilson Ruiz
»Tiene usted enormes retos Ministro. Retos que son de Estado y que son necesarios para el momento que vive el país».
Estamos adelantando con la Superintendencia de Notariado y Registro un proceso importante de actualización tecnológica que nos permita a nosotros tener mayor celeridad y por esa vía, también, contribuir a la reactivación de nuestro país.
Sea esta la ocasión, también, para decirle que como Ministro de Justicia esperamos que usted sea un férreo defensor de los principios de verdad, justicia, reparación y no repetición.
Presidente Iván Duque le da bienvenida al nuevo ministro de Min Justicia Wilson Ruiz Leer más »
agarrón entre Paloma Valencia y Gustavo Petro en el Senado
Más adelante, añadió que desde el 20 de julio que se instalaron las sesiones no se han discutidos “cosas ni proyectos serios”, y les pidió a los integrantes de las bancadas de oposición que no fueran “cómplices de esto” y que asistan desde este martes al Congreso porque la “tercera rama del poder público está silenciada en favor de una dictadura”.
Algunos minutos después, la senadora Paloma Valencia intervino para decir que no le parecía “aceptable que el Gobierno democráticamente elegido del presidente [Iván] Duque venga a ser cuestionado por un senador”, y agregó que creía que Petro debía aceptar que perdió las elecciones y que hablar de un golpe de Estado era “absolutamente antidemocrático y eso sí seria, senador Petro, el intento de llevar este país a una dictadura“.
Pero la discusión no terminó allí. La senadora del Centro Democrático también le dijo: “No amenace más, senador Petro”. Inmediatamente agregó que las decisiones sobre el regreso a las sesiones presenciales las tomaban las autoridades y no él “que pretende gobernar al Congreso como si fuera su propia dictadura”, y añadió:
“Yo lamento mucho que usted añore una dictadura donde usted es el que dice cómo se hacen las sesiones y además define que es lo que es legal o es ilegal. Los senadores no deciden eso, para eso existen Cortes que usted tampoco puede suplantar. No nos imponga su dictadura porque en este Congreso no va a ser nunca presidente, ni presidente de Colombia, gracias a Dios”.
Petro pidió hacer una réplica y dijo que como hombre libre no iba a permitir que nadie lo “regañara o amedrentara por lo que diga o no diga y menos la senadora Paloma Valencia”.
Luego dijo que él sí creía que Colombia va camino a una dictadura porque han tratado de amedrentar a la Corte Suprema de Justicia por el proceso contra Álvaro Uribe y porque los jefes de los entes de control y algunos magistrados son muy cercanos al uribismo y al presidente Duque.
“Todos son de bolsillo. Han concentrado el poder político tal cual Nicolás Maduro lo concentró en Venezuela. Quienes llevan el país a una dictadura no somos los de la oposición, son ustedes. Han matado ciudadanos jóvenes, indefensos con la fuerza policial omitiendo los deberes constitucionales que harían que no hubieran muerto esos ciudadanos”.
También aseguró que el Gobierno y su partido han dejado que asesinen líderes sociales y excombatientes de las Farc porque “no les gusta la paz” y por eso generaron un ambiente de violencia.
Tomado de Pulzo
agarrón entre Paloma Valencia y Gustavo Petro en el Senado Leer más »
Hoy Minsalud reporta 7.106 casos nuevos,132 fallecidos
Hoy Minsalud reporta 7.106 casos nuevos,132 fallecidos Leer más »
Alex Saab lleva su caso a la corte africana
El empresario colombiano Alex Saab, supuesto testaferro de Nicolás Maduro, presentó este lunes su caso de extradición de Cabo Verde a Estados Unidos ante el Tribunal de Justicia de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (Cedeao), informó a Efe un abogado de su equipo legal.
Saab fue detenido el 12 de junio cuando su avión hizo escala para surtir combustible en el Aeropuerto Internacional Amilcar Cabral de la isla de Sal (la más importante de Cabo Verde), en respuesta a una petición de Estados Unidos cursada a través de Interpol por supuestos delitos de blanqueo de dinero.
“Estamos objetando la legalidad de su detención ante el tribunal de la Cedeao, organismo con sede en Abuya (Nigeria) y del que es miembro Cabo Verde”, declaró a Efe el abogado nigeriano Femi Falana, al opinar que el empresario es un “enviado especial” de Venezuela.
Un proceso de extradición “ilegal”
Cuando fue detenido Saab, el régimen alegó que es un ciudadano venezolano y un “agente” que estaba “en tránsito” en Cabo Verde, por lo que sus abogados sostienen que “tenía derecho a la inviolabilidad personal como enviado especial de Venezuela”.
“Estamos cuestionando todo el proceso y estamos pidiendo una indemnización porque ha sido detenido ilegalmente”, insistió Falana, sin concretar esa compensación.
El abogado hizo énfasis en que “los derechos humanos deben ser respetados en la región por todos los miembros de la Cedeao” y añadió que también se solicitaron “medidas protectoras” para Saab.
Preguntado si esta acción emprendida ante el tribunal de Abuya podría detener la extradición de Saab a EE UU, Falana respondió que esa es “parte de la reclamación” interpuesta ante la corte.
“EE UU no tiene un tratado de extradición con Cabo Verde”
“Porque cualquiera que entre en un país africano, solo puede ser expulsado o extraditado mediante el debido proceso. Tienes que cumplir la ley”, argumentó el letrado, al recalcar que “EE UU no tiene un tratado de extradición con Cabo Verde”.
A su juicio, se trata de “algo elemental en la legislación internacional: sin un tratado de extradición, no se puede extraditar a alguien”.
Frente a ese argumento, el procurador general de Cabo Verde, José Landim, reconoció a Efe el pasado julio que su país “no tiene un acuerdo bilateral de extradición con Estados Unidos, pero está vinculado a las convenciones de las Naciones Unidas que le obligan a cumplir con la solicitud si se hace”.
Tanto el gobierno como un tribunal del país insular africano han aprobado la extradición del empresario colombiano a Estados Unidos, si bien la defensa ha presentado un recurso de apelación contra la decisión de esa corte ante el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Cabo Verde.
Según Falana, “cualquiera que sea la decisión del TSJ de Cabo Verde, todas las partes tendrán que esperar a la decisión del tribunal de la Cedeao”.
“Estamos seguros -agregó- de que el tribunal (de Abuya) considerará el caso con rapidez, dado que atañe a la libertad del detenido”.
Supuesto blanqueo de millones de dólares
Tras mantener un bajo perfil en Colombia, el nombre de Saab, de 48 años de edad, apareció en la prensa cuando la exfiscal venezolana Luisa Ortega lo acusó en 2017 de ser uno de los testaferros de Maduro.
El empresario, nacido en Barranquilla, Colombia, y de origen libanés, está relacionado con varias empresas, entre ellas Group Grand Limited (GGL), acusada de suministrar con sobreprecios al régimen de Maduro alimentos y víveres para los gubernamentales Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Un funcionario del gobierno estadounidense indicó en julio de 2019 que con los CLAP, cuyas ayudas se entregan a los más pobres, el empresario colombiano y tres hijastros de Maduro se lucraron, al parecer, con “cientos de millones de dólares”.
Washington también presentó cargos contra Saab y su mano derecha, Álvaro Enrique Pulido, a quienes acusa de blanquear hasta 350 millones de dólares (unos 296 millones de euros) supuestamente defraudados a través del sistema de control cambiario en Venezuela.
Según EE UU, entre noviembre de 2011 y septiembre de 2015 Saab y Pulido se confabularon con otros para lavar sus ganancias ilícitas y transferirlas desde Venezuela a cuentas bancarias estadounidenses, motivo por el que Washington tiene jurisdicción en el caso.
FUENTE: El Nacional Web.
Alex Saab lleva su caso a la corte africana Leer más »
Con retrasos de más de un año, se están pagando subsidios a usuarios de gas de estratos 1 y 2
Colombia contribuirá a fortalecer el Consejo Ejecutivo de la OMS
Colombia contribuirá a fortalecer el Consejo Ejecutivo de la OMS Leer más »
Banco de Bogotá, Universidad de Los Andes y MinTic, promueven el desarrollo del talento humano en la industria digital.
Banco de Bogotá, en línea con su estrategia corporativa, desarrolla iniciativas que buscan convertir la gestión de talento humano en un valor estratégico para los colaboradores. El Banco fue seleccionado para participar en el Programa Talento Digital para Empresas del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones – MinTIC, que busca promover el desarrollo y fortalecimiento del Talento Humano en la Industria Digital en Colombia y formar a sus colaboradores en analítica de datos, inteligencia de negocios, lenguajes de programación, comercio electrónico, entre otros.
El MinTIC financió el 50% del costo de la formación de cada uno de los participantes del programa. A través de esta convocatoria, el Ministerio TIC conformó un banco de entidades formadoras con Instituciones de Educación Superior, plataformas virtuales y entidades con programas de formación en habilidades digitales, con las cuales las empresas seleccionadas podrían realizar la formación del talento humano.
“Para el Banco de Bogotá la transformación digital es uno de nuestros principales pilares estratégicos. La formación en Analítica de Datos, Desarrollo de Software, Big Data e Inteligencia Artificial son temas que hemos priorizado para desarrollar nuestro capital humano y para apoyar al Gobierno Nacional en su objetivo de impulsar la industria digital. El Banco de Bogotá es pionero en la transformación digital de la banca en Colombia, se reinventa permanentemente para adaptarse a las necesidades del mercado y en este sentido hacer parte de la convocatoria Talento Digital del MinTIC y contar con la Universidad de los Andes para la formación de nuestros colaboradores, que son los protagonistas del proceso de cambio de la organización ya que son quienes materializan la transformación digital, es un orgullo para nosotros”. Afirmó Isabel Cristina Martinez Coral, vicepresidenta de Sostenibilidad y Servicios Corporativos del Banco de Bogotá.
El Banco de Bogotá fue una de las organizaciones habilitadas de la convocatoria Talento Digital para Empresas Fase I, donde se presentaron 168 empresas, postulando a 2.624 empleados. Solo 52 empresas (852 empleados) fueron habilitadas para realizar formación en habilidades digitales luego de cumplir con los requisitos financieros, jurídicos y técnicos. La entidad financiera participó en el Programa Habilidades Digitales de la Universidad de Los Andes con 25 colaboradores del área de tecnología del Banco.
Según Juan Pablo Soto, Vicedecano de Relaciones Corporativas de la Facultad de Administración, “la Universidad de los Andes, consciente de la importancia de la transformación digital y de la colaboración Universidad – Empresa – Estado, ha querido participar en esta importante iniciativa donde se busca impulsar la transformación de las empresas colombianas. El grupo élite de empresas que participaron en el programa, son empresas de vanguardia que impulsan el desarrollo de la transformación digital en el país.”
De esta manera, la filial de Grupo Aval, busca posicionarse como una empresa atractiva para reclutar y retener nuevos talentos, a través de procesos que garantizan el bienestar, la formación y capacitación, y que promueven el crecimiento profesional de los colaboradores del banco, contribuyendo positivamente con la transformación digital de la entidad.
“Despegar celebrará su aniversario apostándole a la reactivación del turismo colombiano”.
A partir del lunes 5 y hasta el domingo 11 de octubre, la empresa de viajes estará celebrando su aniversario con excelentes propuestas para los viajeros y extraordinarias tarifas, que se suman a las exenciones que está otorgando el gobierno a diversos productos turísticos y que se traducen en precios pocas veces vistos.
¡Promociones para festejar!
La celebración de Despegar inicia con un 10 % de descuento para las compras de vuelos, hoteles y paquetes nacionales, que se realicen a través de tarjetas de crédito del Banco Davivienda o la tarjeta virtual Daviplata.
Por otra parte, aquellos que adquieran tiquetes aéreos de las aerolíneas Copa Airlines, American Airlines, Air Europa, Aerolíneas Argentinas y Delta, podrán acceder a descuentos de hasta 200.0000 pesos o cupón de recompra de hasta 150.000 pesos. Los descuentos dependen de cada destino en específico y el stock es limitado, así que lo mejor es que una vez encuentre una buena tarifa hacia el destino buscado, no lo dude y reserve.
Finalmente, como son muchos los colombianos que esperan que su primer viaje post-aislamiento sea de relax y a un lugar con sol y arena, los productos con destino de playas tendrán tarifas y descuentos especiales a través de Despegar.com.
“Una de las mejores maneras que tenemos los colombianos para reactivar nuestra economía es a través del turismo. Por eso es importante sacar unos días o incluso hacer una corta escapada de fin de semana para disfrutar un excelente destino, mientras se contribuye al fortalecimiento del sector; eso sí, guardando todos los protocolos de bioseguridad, que son indispensables si queremos seguir gozando del libre tránsito por nuestro país”, concluye Catalina Prieto, Country Manager de Despegar Colombia.
Desde su nacimiento, Despegar ha revolucionado la industria de los viajes en la región, a través de una propuesta de valor superior para los latinoamericanos, basada en innovación y tecnología, la cual hace parte de su ADN y le ha permitido adaptarse continuamente a las preferencias del viajero.
“Despegar celebrará su aniversario apostándole a la reactivación del turismo colombiano”. Leer más »