GENERALES

captura_twiter_vicky.jpg?1602895164

“Nos están chuzando”: Vicky Dávila se defendió de audio donde habla sobre exembajador Sanclemente

La periodista de la revista Semana, Vicky Dávila, ha sido tema de conversación en las redes sociales por un audio que se reveló en la noche del pasado jueves donde habla con su colega, Jairo Lozano, sobre el exembajador del gobierno de Iván Duque, Fernando Sanclemente, y su finca en la que encontraron varios laboratorios.
 

Según Dávila, a ella y a su equipo periodístico los están chuzando, toda vez que el audio fue una “grabación ilegal que filtraron”. Sin embargo, el portal que inicialmente publicó el audio aseguró que los periodistas dejaron supuestamente sus micrófonos abiertos al final de un programa y se escuchó la conversación.

“Mi conversación de Zoom con Jairo Lozano fue frente a muchos compañeros de trabajo, no hubo nada irregular y no se encubrió a nadie. De hecho, Semana fue el primer medio que publicó la noticia del caso Sanclemente. Lo grave aquí es por qué nos grabaron ilegalmente y lo filtraron“, dijo Vicky.

Y agregó que “es claro que tratan de manipular una conversación normal de una redacción para distorsionar la verdad. Nos están cobrando la publicación sin editar del expediente Uribe. Ahora nos presionan con fallos judiciales y hasta nos graban ilegalmente. No nos callarán”.

De igual manera, le respondió al senador Roy Barreas explicando que esta información no la publicó porque no tiene cómo sustentarla.

Con el hashtag #NosEstánChuzando, realizó su programa del día y publicó varios tuits.
 
captura_twiter_vicky.jpg?1602895164
Fuente: Colombianosindignados

“Nos están chuzando”: Vicky Dávila se defendió de audio donde habla sobre exembajador Sanclemente Leer más »

Cifra de contagios de coronavirus en Colombia supera los 945.000

según el Ministerio de Salud, el número de recuperados ascendió a 837.001.
 

El número de casos de coronavirus en Colombia subió este viernes a 945.354, luego de que el Ministerio de Salud confirmaran 8.372 nuevos contagios. En las últimas 24 horas se procesaron 25.362 pruebas PCR y 17.767 de antígenos. 

Por su parte, las autoridades reportaron 159 fallecimientos más por covid-19, con lo que la cifra de muertes llegó a 28.616. Mientras  tanto, el número de recuperados ascendió a 837.001

El número de casos de coronavirus en Colombia subió este viernes a 945.354, luego de que el Ministerio de Salud confirmaran 8.372 nuevos contagios. En las últimas 24 horas se procesaron 25.362 pruebas PCR y 17.767 de antígenos. 

Por su parte, las autoridades reportaron 159 fallecimientos más por covid-19, con lo que la cifra de muertes llegó a 28.616. Mientras  tanto, el número de recuperados ascendió a 837.001.

Según Minsalud, en la actualidad hay 77.616 casos activos y  1.410 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainia .

 Por: Portafolio

Cifra de contagios de coronavirus en Colombia supera los 945.000 Leer más »

Minsalud reporta hoy 151 muertes de covid-19 y 6.823 contagios nuevos en Colombia

Hoy el Ministerio de salud reporta  6.823 personas contagiadas por el nuevo coronaviurs, minetras que  los pacientes recuperados, 826.831 colombianos han logrado superar al coronavirus.

Por otro lado, los casos activos confirmados este 15 de octubre son 79.585.

Hoy se procesaron 43.574 pruebas. PCR: 21.906,Antígenos: 21.668.

El numero de fallecido en Colombia suman 28.457.

A nivel mundial, 38’581.234 personas se han contagiado de coronavirus; 1’093.140 han fallecido por la covid-19 y 26’748.527 pacientes se han recuperado.

El llamado a no bajas la guardia, lavado de manos, distanciamiento social y el uso constante del tapaboca.

Minsalud reporta hoy 151 muertes de covid-19 y 6.823 contagios nuevos en Colombia Leer más »

Acciones del sector salud para las víctimas de violencia sexual y trata de personas

Fernando Ruiz explicó en plenaria de la Cámara de Representantes las acciones que se adelantan para la protección de esta población de riesgo.
En plenaria de la Cámara de Representantes, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, habló acerca de las rutas de atención y capacidades desarrolladas del sector para las víctimas de violencia sexual y trata de personas.
 
“Desde el Ministerio de Salud se proporciona toda la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades a direcciones territoriales con la implementación de protocolos de atención, a los aseguradores con el seguimiento a las acciones fundamentales como la gestión del riesgo y a los prestadores el seguimiento frente a la implantación de protocolos y activación de las diferentes rutas intersectoriales”, señaló.
 
El ministro explicó que dentro de las acciones está primero el seguimiento a través de las IPS y de las EAPB, por parte de las direcciones territoriales de salud. Seguidamente, la capacitación del talento humano de las entidades territoriales, IPS y EPS, en todo lo que tiene que ver con protocolo de atención y acciones específicas frente al abordaje de temas como derechos sexuales reproductivos y personas con discapacidad. Asimismo, la formación del personal administrativo de IPS y otras entidades, con enfoque de derecho humano y enfoque diferencial.
 
Por último, la evaluación de todos los actores del sistema en lo que está relacionado con las acciones sobre este grupo de personas en situación de riesgo. Ruiz Gómez dijo que la información de casos de explotación sexual o trata de personas se da a través de los reportes de vigilancia epidemiológica, activando las rutas intersectoriales y actuando con las autoridades de la justicia y autoridades de protección. Aclaró además que las EPS no efectúan reporte de casos, sino únicamente las IPS por ser las que reciben directamente el particular.
 
“Otro tema en el que hemos desplegado acciones es el sistema unificado de información para la violencia de género con énfasis en violencia sexual, a través de la entrada y gestión de datos que vienen de los diferentes sectores

Acciones del sector salud para las víctimas de violencia sexual y trata de personas Leer más »

Procuraduría sancionó a exdirectora de la Agencia Logística de las FFMM de Atlántico

 La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión de 80 días sin derecho a remuneración a la exdirectora de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares (FFMM) Regional Atlántico, capitán de corbeta Aura Marcela Fuente Montaña (octubre 29 de 2015 – febrero 1 de 2017), por negligencia en el control administrativo de recursos públicos.
 
El órgano de control estableció que existió falta de cuidado y diligencia de la disciplinada, que fue aprovechada por la tesorera de la entidad para apropiarse ilícitamente de 2.721’217.002, teniendo en cuenta que no había controles respecto a las firmas y dispositivos de seguridad por parte de la exdirectora regional. 
 
Para la PGN “el control de las firmas en la entidad bancaria y los sistemas de seguridad, después de materializado el fraude que debió prevenir, no se puede entender como un acto de diligencia; por el contrario, lo que demuestra es que su responsabilidad era haberlo realizado tan pronto como se asumió el cargo de Director Regional”.  
 
El ente de control recordó que la función de los directores regionales es ejecutar actividades relacionadas, entre otras, con la gestión administrativa, financiera, presupuestal, legal, contractual y de ordenamiento del gasto y pagos, conforme a los direccionamientos dados por el nivel central. A su vez, responden por la adecuada aplicación de los sistemas de control de gestión administrativa financiera y de resultados en su jurisdicción. 
 
Para la Procuraduría quedó demostrado que la disciplinada estaba obligada a verificar la existencia y efectividad de los procedimientos de control y verificación de las actividades propias del proceso contable, para garantizar que la información financiera y/o económica cumpliera con las características cualitativas de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad que exige el Régimen de Contabilidad Pública. 
 
Concluyó que la exdirectora obró con negligencia supina pues debió saber que el control de los recursos públicos puestos bajo su responsabilidad, sólo podían estar resguardados y seguros si ella tenía registrada su firma y el control de los dispositivos de seguridad, tal como actuó después de conocido el cuantioso peculado por apropiación, “cuando perfectamente obrando cuidadosa y diligentemente lo había podido hacer desde cuando tomó posesión del cargo; además desatendió reglas de obligatorio cumplimiento inherentes al control interno contable que le imponían el deber de implementar controles al grupo financiero”. 
 
En fallo de primera instancia la Procuraduría calificó la falta de la exdirectora como grave a título de culpa.  
 
En este proceso el órgano de control decretó la prescripción de la acción disciplinaria contra el exdirector de la agencia, capitán de corbeta Carlos Del Río Sandoval (agosto 21 de 2014 – agosto 1 de 2015).
 

Contra la decisión, la apoderada de la disciplinada interpuso recurso de apelación que será resuelto por la Sala Disciplinaria de la Entidad.

Procuraduría sancionó a exdirectora de la Agencia Logística de las FFMM de Atlántico Leer más »

Por inconclusa obra de acueducto: Contraloría General declaró responsable fiscal por $1.272 millones a exalcalde Chiriguaná (Cesar)

• Los hechos corresponden a un contrato de 2010, por valor
de $1.965 millones, para de las redes de alcantarillado
sanitario y disposición final en el municipio de
Chimichagua.
• La Contraloría evidenció que las obras se encuentran
inconclusas sin prestar servicio a la comunidad.
 
La Contraloría General de la República profirió fallo con responsabilidad fiscal por $1.272 millones de pesos contra el exalcaldedel municipio de Chiriguaná (Cesar), Rigoberto Pérez Cano, por unas obrasinconclusas de redes de alcantarillado sanitario y disposición final, en los corregimientos de El Guamo y La Vega.
 
Según se determinó en visita técnica del organismo de control, realizada en el marco del correspondiente proceso fiscal, las obras a construir no se terminaron y presentan deterioros en algunas cámaras de inspección, sus coronas y tapasen concreto. Además, se desconoce el estado actual de la tubería instalada.
 
La Gerencia Departamental de la CGR en el Cesar concluyó que existen indiciosque demuestran la existencia de daño al patrimonio del Estado en la ejecucióndel Contrato No. 038 de 2010, por el valor del anticipo pagado al contratista de $980.736.23, que indexado a la fecha es $1.272.871.363.
Esto en razón a que las obras ejecutadas están inconclusas, no prestan servicio y no están cumpliendo los fines esenciales del Estado.
 
Del mismo modo, se concluyó que, con las obras ejecutadas hasta la fecha, noes posible que el sistema pueda funcionar, ya que se necesita un sitio dedisposición y tratamiento de las aguas residuales recolectadas en las redes construidas, de lo contrario el sistema colapsaría, conforme lo argumenta el

Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS).
 
Según la norma, el concepto de integralidad implica, que no se puede realizar ni el diseño ni la construcción de alguna de las partes del sistema de alcantarillado,
 
sin tener en cuenta los efectos que se van a tener sobre las otras y que los diferentes componentes del mismo deben correlacionarse entre sí, de tal manera que sean funcionales y garanticen los objetivos de descontaminación para los cuales fueron planeados.
 

Por inconclusa obra de acueducto: Contraloría General declaró responsable fiscal por $1.272 millones a exalcalde Chiriguaná (Cesar) Leer más »

Armada de Colombia participan en la liberacion de 80. Tortugas en Santa Marta

 
 
En el marco de la alianza interinstitucional entre la Fundación Museo del Mar-Acuario Mundo Marino, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Petrobras, Corporación Autónoma Regional del Magdalena.
CORMPAMAG y DAABON, con apoyo de tripulantes de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, se llevó a cabo la liberacion de 80 ejemplares de tortugas marinas de las especies  Eretmochelys imbricata (Carey) y caretta (Caguama) en la playa de Cabo Tortuga, Pozos Colorados.
 
Estas jornadas medio ambientes lideradas por varios sectores entre ellos la Academia, fundaciones y que cuentan con el apoyo de las Fuerzas Militares, permiten la preservación de especies en vías de extinción que se ven altamente afectadas por el robo de nidadas, pesca incidental, captura dirigida para el consumo de su carne y uso de su caparazón, además de la alteración y destrucción de sus hábitats de anidación y alimentación por contaminación y construcciones en la zona costera.
 
De las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, seis de ellas se encuentran en el Caribe colombiano, por ello el compromiso de los sectores público y privado para la conservación de su hábitat. 
 
La Armada de Colombia continuará con la articulación de esfuerzos interinstituconales que contribuyan a la protección del medio ambiente y recursos naturales, promoviendo el desarrollo sostenible dando cumplimiento al Plan Artemisa en el Caribe colombiano. #ProtegemosElAzulDeLaBandera.

Armada de Colombia participan en la liberacion de 80. Tortugas en Santa Marta Leer más »

Holiday Inn Express & Suites Bogotá DC regresa repotenciado como un ‘Hotel 2.0’.

La posibilidad de hacer negocios y turismo mientras se eleva la productividad y comodidad es una realidad en el Holiday Inn Express & Suites Bogotá DC, un complejo hotelero de 99 habitaciones operado por oxoHotel y cuya cultura de servicio ‘Express’ significa ágil, simple y eficiente.

 

Con un estilo marcado por los negocios de lunes a viernes y por el turismo los fines de semana, el Holiday Inn Express & Suites Bogotá DC es un ícono de la hospitalidad moderna que reabrió puertas el 1 de octubre bajo un enfoque de ‘Hotel 2.0’, colmado de tecnología y bioseguridad.

 

Por su connotación de Hotel 2.0, el Holiday Inn Express & Suites Bogotá ofrece una interacción especial con los clientes para fidelizarlos mediante data e información integradas proveniente de redes sociales, canales multimedia, gestores de reservas, comparadores y metabuscadores.

 

Convenientemente ubicado sobre una de las principales vías de Bogotá –la Carrera 7 con calle 67-, la propiedad está a 30 minutos del Aeropuerto Internacional El Dorado, a 19 minutos del downtown y a escasos metros del centro bancario y financiero más importante de Colombia.

 

“En esta nueva realidad, venimos repotenciados para brindar no solo lo mejor de nuestra hospitalidad de clase mundial, sino además para ofrecer espacios bioseguros certificados y un diseño multifuncional que se adapta a viajeros de negocios y turistas”, dijo Jairo Agudelo, gerente general del Holiday Inn Express & Suites Bogotá DC.

 

Aunque en su nombre aparece la palabra ‘Express’, sus servicios son todo lo contrario, ya que las experiencias se decantan con grandes dosis de calidad, especial atención al detalle y un servicio veloz y eficiente que no produce estrés.

 

BIOSEGURIDAD, PRIMERO.

 

Bajo esta nueva realidad que enfrenta el viajero, el Holiday Inn Express & Suites Bogotá DC hace estricta adhesión al programa Safe Stay de oxoHotel, creado para brindar seguridad en todos los puntos de contacto del huésped.

 

Así mismo, la propiedad cumple con IHG Way of Clean. Un riguroso programa creado por Intercontinental Hotels Group, la casa matriz de los Holiday Inn, que aplica en todos los hoteles una limpieza profunda con desinfectantes de grado hospitalario.

 

Con IHG Way of Clean, los huéspedes pueden esperar procedimientos mejorados incluyendo requisitos de uso de tapa bocas, varias formas de reducir el contacto en todo el hotel, medidas de distanciamiento social en los espacios públicos y procedimientos orientados por las autoridades locales.

 

Con estos nuevos estándares, el Holiday Inn Express & Suites Bogotá DC dispone de un ‘Clean Champion’ en cabeza de su gerente general. Su objetivo: construir una cultura de limpieza centrada en los huéspedes y colaboradores mientras navegan por el nuevo entorno y ayudan a los miembros del equipo a cumplir consistentemente con los nuevos estándares de limpieza.

 

El hotel cuenta con 99 habitaciones (16 de ellas suites), muchas de ellas comunicadas entre sí e incluye desayuno Express Start y estacionamiento gratuito disponible. Además, internet WiFi de alta velocidad, llamadas locales gratuitas, Business Center y Gym.

 

EVENTOS HÍBRIDOS.

 

A fin de cumplir con las reglas de distanciamiento social de las autoridades locales, Holiday Inn Express & Suites Bogotá DC ha adoptado un enfoque híbrido para realizar reuniones empresariales. Este nueva tendencia permite aforo presencial y también online mediante una plataforma audiovisual a la cual pueden conectarse cientos de personas simultáneamente.

 

La propiedad implementó además el servicio catering a domicilio con bioseguridad. Menús empresariales que incluyen estación de café, breaks, sándwiches, wraps e incluso almuerzos, son despachados directamente a domicilio conservando todos los estándares de bioseguridad.

 

Finalmente, Holiday Inn Express & Suites Bogotá DC dispone del servicio room office, con el cual es posible satisfacer las necesidades de privacidad y productividad de profesionales y ejecutivos móviles. Habitaciones totalmente equipadas con televisión, escritorio, WiFi de alta velocidad y ventanas insonorizadas que mejoran la experiencia de trabajo y brindan un entorno seguro y apacible para los negocios.

 

oxohotel.com, o Facebook, LinkedIn o Instagram.

Holiday Inn Express & Suites Bogotá DC regresa repotenciado como un ‘Hotel 2.0’. Leer más »

JUEZ NEGÓ PRESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONTRA SILVIA GETTE POR ABUSO DE CONFIANZA EN CASO DE UNIATÓNOMA

La defensa aseguró que trascurridos cinco años desde la imputación de la exrectora de la Universidad Autónoma de Barranquilla, los términos habían vencido y daban lugar a la prescripción de la acción penal.
La juez en su decisión planteó un agravante que extiende la vigencia del caso hasta los ocho años. Barranquilla (Atlántico), 14 octubre de 2020 La Juez 10 Penal del Circuito de Barranquilla (Atlántico), en audiencia pública virtual, rechazó la solicitud de preclusión por prescripción que hizo la defensa de Silvia Gette Ponce, exrectora de la Universidad Autónoma de Barranquilla, en el marco del proceso que le adelantó la Fiscalía por el delito de abuso de confianza calificado en concurso homogéneo y sucesivo.
 
La togada en su decisión consideró que el delito por la cual fue acusada Gette Ponce, tiene un agravante por considerar que la exfuncionaria cumplía con un servicio público. Por lo cual, el tiempo para la prescripción de la acción penal queda establecido en 81 meses y hasta el momento, tan solo han trascurrido 62 meses.
 
Así, se negó la pretensión que buscaba terminar con el proceso por los hechos registrados desde el 2011, cuando la entonces rectora del claustro educativo habría gestionado autopréstamos por 1073 millones de pesos. La defensa apeló la decisión y será un magistrado del Tribunal Superior de Barranquilla quien definirá la situación en segunda instancia.
 
El Ministerio Público acompañó la petición realizada por la defensa.
 
Entretanto, la Fiscalía sostuvo que en referencia a los cinco años trascurridos sin conocer la condena, y un año desde la audiencia el sentido de fallo condenatorio sin tener definida la pena a cumplir, tiene como soporte las aparentes maniobras dilatorias de la defensa, por cuanto la procesada cambió en varias ocasiones de apoderado; la recusación del juez a cuyo despacho se adjudicó el proceso y las decisiones establecidas por la Judicatura frente a la suspensión de términos por la pandemia de la Covid – 19.
 
La fiscal del caso solicitó adicionalmente prevalencia y celeridad en las decisiones jurídicas para que el caso tenga una condena en firme lo más pronto posible.

JUEZ NEGÓ PRESCRIPCIÓN DEL PROCESO CONTRA SILVIA GETTE POR ABUSO DE CONFIANZA EN CASO DE UNIATÓNOMA Leer más »

Procuraduría solicitó cumplimiento de protocolo de bioseguridad para manejo y control de covid-19 en pruebas Saber

La Procuraduría General de la Nación solicitó a los secretarios de Salud departamentales, municipales y distritales la vigilancia del cumplimiento de los protocolos de bioseguridad para manejo y control de covid-19, durante la práctica de pruebas de Estado Saber 11 y validación de bachillerato académico, que se realizarán el domingo 18 de octubre.

El Ministerio Público recordó que es indispensable que las entidades a las que asistirán más de 100 mil ciudadanos, garanticen el estricto cumplimiento de los estándares y medidas establecidas en la Resolución 1346 de 2020 del Ministerio de Salud y Protección Social, para evitar el riesgo de trasmisión del virus del sars-cov2.
 

Señaló que debe verificarse la idoneidad de las instalaciones, los procedimientos de desinfección, medidas de ingreso, salida y permanencia de los estudiantes en los sitios que practicarán las pruebas, y el manejo de insumos y residuos.

Así mismo, confirmar que el ICFES (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación) realice la divulgación del protocolo y medidas de bioseguridad previo a los exámenes y el cumplimiento de todas las medidas que el ente territorial considere pertinentes para salvaguardar los derechos a la salud y la vida de los ciudadanos.

Procuraduría solicitó cumplimiento de protocolo de bioseguridad para manejo y control de covid-19 en pruebas Saber Leer más »

Scroll al inicio