GENERALES

Decapitan cerca de París a profesor que mostró caricaturas de Mahoma

Un profesor de historia que mostró caricaturas de Mahoma durante una clase sobre libertad de expresión fue decapitado este viernes cerca de París, y su agresor abatido por la policía, en un ataque que el presidente Emmanuel Macron calificó de «atentado terrorista islamista».
 Red+ Noticias | AFP | París, Francia

Este asesinato ocurrió tres semanas después de un ataque con cuchillo en la capital francesa frente a las antiguas oficinas de la revista Charlie Hebdo, que publicó en su momento caricaturas de Mahoma.

  • La víctima fue decapitada en plena calle, cerca de la escuela donde trabajaba, en Conflans-Sainte-Honorine, una pequeña localidad de 35.000 habitantes ubicada a 50 km de París.
La Fiscalía Nacional Antiterrorista abrió una investigación por «asesinato en conexión con una empresa terrorista» y «asociación criminal terrorista».

Cuatro personas, incluido un menor de edad, fueron detenidas el viernes en la noche, informó a la AFP una fuente judicial. Los arrestados forman parte del entorno familiar del agresor, que habría gritado «Alá es el más grande» antes de morir, según una fuente próxima a la investigación.

Macron se dirigió de inmediato al lugar del ataque, acompañado por los ministros del Interior Gérald Darmanin, que interrumpió un viaje a Marruecos y regresó a Francia, y de Educación, Jean-Michel Blanquer.

Después de reunirse con el personal del colegio, Macron pidió a «toda la nación» que se uniera en torno a los profesores para «protegerlos y defenderlos». «Todos nosotros estaremos juntos. No pasarán. El oscurantismo y la violencia que lo acompaña no ganarán», insistió el mandatario francés.
 
Conmoción e incomprensión

Según una fuente judicial, la policía encontró un documento de identidad del atacante, según el cual habría nacido en 2002 en Moscú. Pero los investigadores todavía tienen que hacer una identificación formal.

  • Además, la policía investiga un mensaje publicado en Twitter que muestra una foto de la cabeza de la víctima. 

La imagen está acompañada de un mensaje cuyo autor se dirige a Macron tachándolo de «dirigente de los infieles» y dice que quiso «ejecutar» a la persona que «se atrevió a menospreciar a Mahoma». Los hechos ocurrieron alrededor de las 17H00 (15H00 GMT).

La policía de Conflans Saint-Honorine fue alertada por la presencia de un individuo sospechoso que merodeaba por una escuela, según la Fiscalía Antiterrorista de París.

Al llegar, la policía descubrió a la víctima decapitada a 200 metros de la escuela. Trataron de detener a un hombre que llevaba un cuchillo, pero éste los amenazó, por lo que los agentes le dispararon y el presunto autor murió.

La conmoción y la incomprensión dominaban entre los vecinos con los que la AFP pudo hablar. Todos describieron al barrio donde ocurrió el ataque como «tranquilo» y «sin incidentes».

  • Rodrigo Arenas, copresidente de la FCPE, la mayor asociación de padres de familia, dijo que recibió hace unos días un informe de «un padre extremadamente enfadado» después de que se mostrara una caricatura de Mahoma en clase.

El maestro habría «invitado a los estudiantes musulmanes a salir del aula», según Arenas; antes de mostrar una caricatura del profeta agachado, con una estrella dibujada en sus nalgas, y la inscripción «nace una estrella».

Según el papá de un alumno que estaba en la clase y que dijo que el maestro no quiso escandalizar a algunos de los niños, la secuencia causó mucha controversia entre padres de familia.

«Saludar la memoria» del maestro

El ataque levantó una ola de indignación en Francia. En la Asamblea Nacional, los diputados se pusieron de pie para «saludar la memoria» del maestro y denunciar un «ataque abominable».

La agresión fue exactamente tres semanas después de un ataque con cuchillo perpetrado por un paquistaní con 25 años de edad cerca de las antiguas oficinas de Charlie Hebdo, en el que dos personas resultaron heridas.

  • El autor de ese ataque islamista había dicho a los investigadores que quiso vengar la publicación que hizo nuevamente de esas caricaturas Charlie Hebdo, a inicios de septiembre.

Fue por esta misma razón que el semanario fue atacado el 7 de enero de 2015 por dos yihadistas que masacraron a gran parte de su redacción. En total 12 personas, incluyendo algunos de los caricaturistas más célebres de Francia, murieron en el ataque.

Al Qaida también había amenazado con atacar nuevamente la redacción del semanario satírico, que tras los ataques de 2015 se mudó y mantiene bajo secreto su nueva dirección. 

La noche de este viernes, el semanario expresó en Twitter su «horror e indignación después de que un profesor en el ejercicio de su profesión fuera asesinado por un fanático religioso».

  • Desde la ola de ataques yihadistas sin precedentes, que comenzó en 2015 en Francia y que causó la muerte de 259 personas, han sido perpetrados múltiples ataques en el país.

Decapitan cerca de París a profesor que mostró caricaturas de Mahoma Leer más »

Defensoría pide instalar puestos de ingreso para atención a migrantes

La Defensoría del Pueblo solicitó a la Gobernación de Norte de Santander, Migración Colombia, la Procuraduría y a la Agencia de la ONU para los Refugiados, Acnur, que se instalen puestos de ingreso de migrantes venezolanos donde puedan brindarles transporte y atención prioritaria y conocer sus sitios de destino.
Ante la posibilidad de una entrada masiva de personas provenientes de Venezuela, que ya se está presentando por trochas, la Entidad busca que haya un trabajo interinstitucional con el que se continúen ofreciendo soluciones a las necesidades básicas y disponer atención en salud a personas enfermas y mujeres embarazadas, así como controles de peso a menores de edad.
 

Para la Entidad, los datos previos sobre la movilización masiva de venezolanos por carretera hacia Colombia, hace prioritaria la estrategia propuesta por la Defensoría, no solo en Cúcuta, sino en otros municipios por donde también ingresan por caminos ilegales como Pamplona, Los Patios y Silos, en Norte de Santander, y la vía a Bucaramanga, en Santander.

Para la Defensoría, el hecho de que los venezolanos estén regularizados, caracterizados y censados, permitirá brindarles mejor atención en las ciudades y municipios donde llegan.

La Defensoría hace pública su preocupación ante eventuales contagios por Covid 19 si no se pone en práctica un adecuado control sanitario en la frontera y en las vías por donde transitarán los migrantes.

PRENSA DEFENSORIA.

 

Defensoría pide instalar puestos de ingreso para atención a migrantes Leer más »

ASEGURADOS ‘LOS ACADÉMICOS’, UNA DE SUS INTEGRANTES SERÍA UNA INFLUENCER QUIEN APROVECHARÍA SU RECONOCIMIENTO PARA COMERCIALIZAR SUSTANCIAS ILEGALES A TRAVÉS DE REDES SOCIALES

La Fiscalía General de la Nación, a través de una fiscal especializada de la Seccional Quindío presentó ante el Juzgado Sexto Penal Municipal con función de control de garantías de Armenia (Quindío), a seis personas que harían parte de una organización dedicada a la venta de sustancias ilegales, conocida como ‘Los Académicos’.
Además, fue capturada en flagrancia otra persona, no hace parte de la organización delincuencial. Uno de sus integrantes sería una reconocida influencer, quien aprovecharía su reconocimiento para ampliar el comercio de las sustancias ilícitas en redes sociales.
 
El material probatorio recaudado y expuesto por la Fiscalía permitió que el juez del caso cobijara con medida intramural a dos de sus integrantes, tres con domiciliaria, y dos fueran dejados en libertad, pero continúan vinculado al proceso.
 
La influencer es Angélica María Hernández Ramírez quien, al parecer, usaría sus redes sociales para promocionar e incitar el consumo de sustancias estupefacientes, a través de la venta de productos alimenticios como gomas, chocolates y vapeadores.
 
Los procesados fueron imputados por el ente acusador, de acuerdo a su presunta responsabilidad individual, por los delitos de: concierto para delinquir agravado, tráfico, fabricación o porte de estupefacientes; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, y destinación ilícita de inmuebles.
 
Estas acciones adelantadas por la fiscalía Seccional Quindío hacen parte de la política institucional trazada por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, de cara a la lucha contra el comercio de estupefacientes en pequeñas cantidades, y que afectan la salud de los ciudadanos.
 
Los imputados son:
 
 Angélica María Hernández Ramírez (imputada también por estímulo al uso ilícito)
 Julián Alberto Londoño Jiménez
 Héctor Luis Duque Rodríguez
 Jhon Freddy Rodríguez Carrillo (imputado también por el delito de suministro a menor).
 Andrés Felipe Castro García (imputado además por corrupción de alimentos).
 Juan Pablo Pérez Aristizábal
 Luis Enrique Vargas Ochoa (imputado solo por fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones y capturado en flagrancia)
 
Ninguno aceptó su responsabilidad en los hechos.
 
Acciones de policía judicial.
 
A través de videos y agente encubierto virtual, análisis financieros y de redes sociales, la Fiscalía pudo recaudar suficiente materia probatorio y evidencia física que darían cuenta de la participación de Hernández Ramírez quien, a través de ocho cuentas en redes sociales, supuestamente, incitaba a las personas a comprar productos que contenían cannabis.
 
En los videos la mujer consumía y trataba de convencer a la gente, en particular a sus seguidores, de hacer lo mismo exponiendo beneficios como, por ejemplo: potenciador de la actividad física y para ello mostraba los supuestos resultados en su cuerpo.
 
La hoy imputada, quien reside en Medellín, al parecer se concertó con Londoño Jiménez, quien se encargaría del recaudo de los dineros y los envíos a través de empresas de mensajería, para comercializar los productos a todo el país.
 
Entre los alimentos con sustancias estupefacientes que ofrecía estaban galletas cuyo costo era de 5.000 pesos. Se pudo establecer que vendía, alrededor de 10 galletas diarias, así como chocolates y gomas por cuatro unidades a un costo de 50.000 pesos. También pasteles a 8.000 pesos y vapeadores (dispositivos para fumar que funcionan con pilas y contienen nicotina, saborizantes y sustancias químicas) a 140.000 pesos, entre otros.
 
Los Académicos

El ente acusador inició la investigación el 21 de marzo de 2019, a través de fuente no formal.
 
Un estudiante universitario dio a conocer la situación, y afirmó que la mujer se habría posicionado entre los estudiantes, quienes en las aulas burlaban a los profesores consumiendo sustancias  ilícitas libremente, pues se trataba de postres y yogures que comercializaban los otros presuntos implicados.
 
De esto dan cuenta interceptaciones telefónicas. Lo incautado – 02 Armas de fuego – 06 Celulares – 03 computadores – 15 mil dosis de marihuana, utilizadas para fabricar alimentos cannabicos. – 25 Gomas cannabicas – 10 tarros de TCH (marihuana destilada) – 02 máquinas para realizar rossin (extracto de marihuana) – Alimentos cannabicos – 3000 dólares – 210 Euros – 60 pesos chilenos – 270 pesos mexicanos – 3.300.000 pesos colombianos

 
 

ASEGURADOS ‘LOS ACADÉMICOS’, UNA DE SUS INTEGRANTES SERÍA UNA INFLUENCER QUIEN APROVECHARÍA SU RECONOCIMIENTO PARA COMERCIALIZAR SUSTANCIAS ILEGALES A TRAVÉS DE REDES SOCIALES Leer más »

Caldas se prepara para atender el pico de covid-19

El ministro Ruiz Gómez se reunió con las autoridades del departamento y su capital para establecer compromisos frente a la pandemia. 

Desde Manizales, Caldas, y acompañado de las autoridades locales y de orden nacional, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, lideró el 64 Puesto de Mando Unificado para atención al covid-19 para analizar la respuesta departamental y municipal frente al virus.
 
 El jefe de la cartera de Salud indicó que a la fecha hay 8.491 casos presentados hasta hoy, de los cuales 1.848 están activos y 6.429 recuperados. En el departamento se han presentado 181 fallecimientos.
 
 Además, se han procesado 41.543 pruebas para una población de 1.018.453 habitantes con una ocupación UCI del 60,57%.
 
 El jefe de la cartera de Salud dijo, respecto a su visita al departamento, que “tenemos un crecimiento importante en la disponibilidad de camas UCI con la ampliación e instalación de nuevas unidades en áreas territoriales establecidas que no tenían antes esa disponibilidad y en Manizales”. 
 
 https://web.whatsapp.com/6f9e80ba-6ef7-492a-8a64-0cf8b360f035″>
Situación epidemiológica
 
Franklyn Prieto, director de Vigilancia y Análisis del Riesgo en Salud Pública del Instituto Nacional de Salud, analizó la situación epidemiológica del departamento y su capital. 
 
En Colombia, explicó, la incidencia es de 284,09 casos por 100 mil habitantes, mientras en Caldas es de 297,51 y en Manizales de 440,98.

 En cuanto a mortalidad, tasa en la cual “aún no se refleja un aumento en las últimas cuatro semanas en el departamento”, este presenta 7,27 muertes por 100 mil habitantes, mientras Colombia es de 8,87 muertes.
 
“Cuando comparamos la letalidad por grupo de edad en Caldas, al contrastarlo con el nacional, encontramos que en edad avanzada en Colombia tenemos 30% mientras en el departamento de 16%”, sostuvo. 

Señaló además que el departamento se encuentra en el pico de los casos, pero posiblemente no en el pico de las muertes, porque esto se presenta entre dos y tres semanas después “y es un buen momento para fortalecer dos elementos: asegurarse que los programas de atención de pacientes crónicos, especialmente los domiciliarios, funcionen con buenas coberturas.
 
Esto debido a que disminuye la vulnerabilidad. Lo segundo son las estrategias en casa para el monitoreo de asintomáticos y pacientes con síntomas leves.
Eso puede cambiar en gran medida el éxito”, aseguró. 
 

Respuesta de Caldas y Manizales

 
El gobernador de Caldas, Luis Carlos Velásquez, manifestó que los 27 alcaldes, la Alcaldía de Manizales y la Gobernación han permitido dar una respuesta adecuada, junto al apoyo brindado por parte del Gobierno Nacional con ventiladores y elementos de protección.
 
Aseguró que esto debe ser mirado desde la intersectorialidad, con objetivo de analizar lo social de la mano de la salud. “En este plan de respuesta interviene lo social, lo educativo, el sector salud. Debe ser visto de esta forma para proteger a nuestra población”, aseguró. Agregó que la necesidad es “erradicar la falsa percepción frente al virus.
 
Eso que lleva a que las personas jóvenes lleguen a sus casas y afecten a los adultos mayores. Para ello, hemos enviado diferentes mensajes a través de diversos canales con el objetivo de educar a la población”. A su turno, el alcalde de Manizales, Carlos Mario Marín, indicó que el contacto con la ciudadanía ha permitido tomar decisiones a tiempo.
 
“Manizales hará el piloto del programa PRASS para el seguimiento telefónico a la población”, aseguró el alcalde, manifestando además que desde la capital de Caldas se han identificado barrio a barrio cómo se está moviendo el virus.
 
“Hemos crecido en 80% en las UCI con esfuerzos del gobierno local y también del sector privado. En camas de hospitalización de adultos además tuvimos un crecimiento del 25%, y así crecimos la red para aumentar la capacidad en el momento del colapso”, destacó, además mencionando la georreferenciación como otra estrategia.
 
Finalmente la campaña ciudadana ‘La vida es bella’, la cual se basa en una identificación temprana de casos, atención psicológica, a mujeres y población LGTBI, actividades culturales y deportivas y resolución de conflictos. Conclusiones Al término del Puesto de Mando Unificado, el ministro Fernando Ruiz entregó las conclusiones, los compromisos y los retos en el territorio para lo que sigue en cuanto a la pandemia por covid-19.
 

“El departamento de Caldas ha tenido un proceso largo en la pandemia y a espera del pico. Los números han venido creciendo y, por ejemplo, en el Hospital Santa Sofía es admirable lo que han logrado y su capacidad de atención es amplia y bien organizada”, sostuvo. Sin embargo, en lo que tiene que ver con la estrategia de rastreo se debe trabajar más.

 
“Es importante crecer en capacidad de rastreo a nivel territorial, en este punto lo primero es el aporte desde las EPS y lo segundo se basa en que desde los territorios se aumente la capacidad y para ello Minsalud puede brindar apoyo con la contratación de personal”, añadió.
 
Afirmó que desde temprano se tomaron medidas necesarias y suficientes para el abordaje en el departamento y su capital. “Pudimos crecer en la capacidad de detección con plataformas muy buenas, en la capacidad de seguimiento inicial de casos, así como la de UCI bastante sólida.
 
Además, los planes de contingencia son ejemplares”. Destacó el cuidado y la disciplina de la población, pero también el aspecto de proporción de mayores de 60 años, por lo cual se plantea una estrategia que responda a esa situación y el reto de crecer en el número de pruebas haciendo un llamado a las EPS.
 
Por último, el llamado es a hacer contra a las aglomeraciones generadas por festividades a través de medidas y decisiones especiales. “La familia extendida llega a casa, se pierden los controles de protección y termina el adulto mayor contagiado”, indicó.

 

Caldas se prepara para atender el pico de covid-19 Leer más »

Los “Fantasmas y los Personajes Históricos de La Candelaria” regresan para activar la economía local.

El Instituto Distrital de Turismo (IDT), en alianza con la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA) y la Alcaldía Local de La Candelaria, reactivarán el Centro Histórico a través de la temática “Los Fantasmas de La Candelaria”, un espacio diseñado para impulsar la actividad económica, el turismo y la cultura, en este importante sector de la ciudad.

 

A esta iniciativa, también se suman las empresas y colectivos turísticos, quienes se han unido para que propios y visitantes, conozcan los secretos y las historias que se esconden en las tradicionales calles del centro histórico de Bogotá.

 

“Nuestro propósito es lograr una reactivación turística progresiva y organizada, que atienda a las necesidades económicas de las familias que derivan su sustento de estos espacios, y que, a su vez, brinde seguridad a las personas que disfrutan de los atractivos de nuestra ciudad. Es un trabajo conjunto, que hemos realizado con total planeación y cumplimiento de los protocolos establecidos”, indicó Karol Fajardo, directora del Instituto Distrital de Turismo.

 

Los asistentes a estos recorridos podrán conocer las más escalofriantes historias que se esconden en las edificaciones antiguas, que datan de los periodos colonial, republicano y moderno. Entre estos fascinantes relatos se encuentran el “Fantasma de la Casaca Verde”, a quien todavía los celadores de FUGA escuchan en la noche; o los cuentos sobre el “Espeluco de Las Aguas”, el “Espectro de José Raimundo Russi” o el de la “Novia Plantada”, entre otros.

 

De igual forma, los asistentes también podrán revivir las historias de amor, vida y obra de personajes ilustres como la “Loca Margarita”, una maestra que se paseaba por la entonces Santa Fé de Bogotá, proclamando a grito herido su amor por el Partido Liberal. También, podrán disfrutar de la historia de la joven y valiente precursora de la independencia, Policarpa Salavarrieta, o de Manuelita Sáenz, la “Libertadora del Libertador”.

 

Las personificaciones de las historias que harán parte de este recorrido, estarán a cargo de un grupo de guías profesionales de turismo, quienes serán los encargados de narrar los hechos de estos mitos y leyendas, que durante años han hecho parte de la cultura y el patrimonio inmaterial de La Candelaria.

 

Además de los personajes que animarán las tardes y noches bogotanas en el centro de la ciudad, estarán disponibles otras estrategias de la Administración Distrital, como:

 

  • Las Ferias Artesanales.
  • Las zonas gastronómicas y culturales de “Bogotá A Cielo Abierto”.
  • La renovada Plaza de Mercado de La Concordia.

 

Estos recorridos temáticos serán operados por agencias de viajes oficiales, ofreciendo alternativas con distintos componentes, tan variados como los gustos de los asistentes. Toda la información podrá consultarse en la página web https://planbogota.bogotadc.travel/, que estará disponible para impulsar la reactivación del sector y recompensar el esfuerzo de todos los involucrados, en especial de los guías, quienes son el hilo conductor y orientador de las actividades.

 

La estrategia “Los Fantasmas de La Candelaria”, el primero de una serie de recorridos temáticos que se expedirán en la ciudad para la temporada de fin de año, estará disponible desde el 14 de octubre al 1 de noviembre, de miércoles a domingos, de 1:00 p.m. a 9:00 p.m. Los interesados en asistir a estas actividades, deberán hacer la reserva y compra de estos paquetes con las agencias que hacen parte de esta iniciativa. Cabe recordar que la operación de los recorridos turísticos se retomará de manera gradual y con los protocolos de bioseguridad adecuados, en lo referente al cuidado de las personas y el distanciamiento físico.

Los “Fantasmas y los Personajes Históricos de La Candelaria” regresan para activar la economía local. Leer más »

El café, el té y los refrescos aumentan el riesgo de reflujo gastroesofágico.

Los pacientes a menudo preguntan cómo la elección de bebidas afecta a los síntomas del reflujo gastroesofágico (RGE), pero la pregunta nunca ha sido examinada en un estudio prospectivo. Por consiguiente, las directrices de práctica del Colegio Americano de Gastroenterología y la Asociación Americana de Gastroenterología no recomiendan la reducción o eliminación rutinaria de bebidas específicas para prevenir o minimizar los síntomas del RGE.

 

Al analizar los datos del estudio sobre la salud de las enfermeras II, el Dr. Raaj S. Mehta, fellow de la División de Gastroenterología de Massachusetts General Hospital, el Dr. Andrew T. Chan, director de Epidemiología del Mass General Cancer Center, jefe de la Unidad de Epidemiología Clínica y Traslacional (CTEU) del Departamento de Medicina y vice-jefe de investigación clínica de la División de Gastroenterología, y sus colegas han documentado que el consumo de café, té y refrescos está asociado con un mayor riesgo de síntomas de RGE. Sus investigaciones se publican en Clinical Gastroenterology and Hepatology.

  

Métodos de estudio.

 

El estudio sobre la salud de las enfermeras II es un estudio de cohorte prospectivo en curso sobre las enfermeras diplomadas que comenzó en 1989. Cada dos años las participantes llenan cuestionarios sobre su estilo de vida, la historia clínica y las enfermedades recién diagnosticadas, y cada cuatro años llenan un cuestionario validado de frecuencia de consumo de alimentos y bebidas.

 

Para el análisis actual, el equipo de investigación examinó los datos de 2007 a 2013 de 48.308 participantes en el estudio que tenían entre 42 y 62 años de edad en 2007. Antes de 2007, no presentaban síntomas regulares de RGE, no tenían cáncer y no usaban inhibidores de la bomba de protones ni agonistas de los receptores de histamina H2.

 

En los cuestionarios de 2005, 2009 y 2013, se preguntó a los participantes: «En el último año, ¿con qué frecuencia ha tenido acidez o reflujo ácido?» Las opciones de respuesta fueron «Ninguna en el último año»,

 

«Menos de una vez al mes», «Alrededor de una vez al mes», «Alrededor de una vez a la semana», «Varias veces a la semana» o «Diariamente». 7.961 participantes reportaron al menos síntomas semanales y fueron analizados como casos.

 

 Análisis multivariado.

 

En comparación entre los participantes que consumieron más de seis porciones/día con los que no consumieron ninguna porción, se ajustaron los cocientes de riesgo para el RGE:

 

  • Café:34 (95% IC, 1.13-1.59; P de tendencia < 0,0001)
  • Té:26 (95% IC, 1.03-1.55; P de tendencia = .001)
  • Refrescos: 29 (95% IC, 1.05-1.58; P de tendencia < .0001).

Para incrementos de dos porciones/día, la relación de riesgo fue de 1.06 para el café, 1.07 para el té y 1.11 para los refrescos.

 

Los resultados fueron similares para el café con cafeína frente al café descafeinado y los refrescos. Curiosamente, el consumo de té descafeinado se asoció con un mayor riesgo de RGE en comparación con el consumo de té con cafeína.

 

La relación entre el consumo de café, té o refrescos y el RGE no varió según determinados factores de riesgo de RGE: el hábito de fumar, el índice de masa corporal, el uso de terapia hormonal menopáusica o el uso de medicamentos que pueden relajar el esfínter esofágico inferior (bloqueadores de los canales de calcio, benzodiacepinas y antidepresivos).

 

En Colombia, de acuerdo con información de la Federación de Cafeteros el consumo per cápita de café es de 2.1 Kilogramos anuales, en los últimos años el consumo ha crecido cerca del 4% anual y el 92% de las personas mayores de 18 años son consumidoras de café. Cifras de Euromotor estiman que un colombiano  toma 1,5 litros de té al año. Según Legiscomex el consumo percapita de gaseosas en Colombia se ubica entre 48 y 50 litros por año, mientras que para los jugos es de 5 litros por año.

 

Otras bebidas.

 

Durante el estudio no hubo relación entre el RGE y otras bebidas comunes, incluyendo el agua, la leche o el jugo. De hecho, el reemplazo de dos porciones de café, refresco o té por dos porciones de agua se asoció con la reducción del riesgo de RGE en un 4% para el café y el té y en un 8% para los refrescos.

 

 

Conclusiones para los médicos.

 

El riesgo de acidez estomacal y de reflujo ácido es específico de cada bebida y parece aumentar con el consumo de un mayor número de porciones de café, té o refrescos al día. Contrariamente a la opinión popular, el jugo de cítricos no parece aumentar la incidencia de los síntomas del RGE.

 

Los médicos deberían considerar la posibilidad de aconsejar a los pacientes con síntomas de RGE que beban más agua en lugar de café, té y refrescos, en especial si actualmente consumen cuatro o más porciones de cualquiera de esas bebidas al día.

Ante los resultados del estudio, es importante contar con el apoyo de médicos especialistas como los del Centro de Salud Digestiva de Massachusetts General Hospital.  

El Centro de Salud Digestiva es una práctica colaborativa de gastroenterólogos, endoscopistas, cirujanos, radiólogos, patólogos, hepatólogos, oncólogos y radioncólogos dedicados a la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo de enfermedades digestivas, incluyendo las condiciones médicas del esófago,

estómago, intestino delgado y grueso, hígado, vesícula biliar, páncreas y colon. Nuestros especialistas ofrecen una gran experiencia y habilidad en el uso de métodos innovadores y de investigación, así como avances en la investigación, para diagnosticar y manejar tanto condiciones médicas comunes como enfermedades más complejas.

www.massgeneral.org/es/

El café, el té y los refrescos aumentan el riesgo de reflujo gastroesofágico. Leer más »

“Busque un aliado para su primer viaje post-covid”.

Luego de varios meses con la economía casi congelada, la mayoría de los sectores se empezaron a reactivar, y del mismo modo, las personas están retomando sus actividades, hobbies y planes tanto rutinarios, como de entretenimiento. Sin duda, una de las más apetecidas es el turismo, pues ahora más que nunca vemos la necesidad de compartir con nuestros seres queridos y de llenar de buenas experiencias la vida.

 

Los viajeros anhelan volver a los destinos de sus sueños, sin dejar a un lado las diversas medidas de bioseguridad que son cada vez más importantes. En este sentido, se hace fundamental tener el acompañamiento y guía de expertos en el tema, como lo son las agencias de viajes; las cuales cuentan con el personal adecuado para brindar asesoría sobre las medidas y protocolos de bioseguridad de hoteles, aeropuertos y aerolíneas no solo a nivel nacional, sino también internacional, lo que le brindará al turista una experiencia completa y, sobre todo, segura.

 

Es el caso de la agencia Viajes Falabella que acompaña a los usuarios para que consigan el viaje de sus sueños, a través de expertos que brindan asesoría a los viajeros en la elección de su destino buscando el precio y fechas más convenientes, hasta asesoría para las actividades recomendadas para hacer durante el viaje, sitios de atracción e incluso aconsejándoles el tipo de seguro que más se acomoda a su viaje… todo para que su experiencia sea tal como la han esperado, después de tantos días de confinamiento.

 

El confinamiento y la necesidad de contar con la ayuda de profesionales hizo que surgieran nuevos canales de atención no presenciales como las videollamadas o atención por WhatsApp que permitieron que los futuros viajeros pudieran tener toda la información y apoyo requeridos sin salir de sus casas y a satisfacción. Esto se ve también en las cifras registradas por la compañía, según lo indica Martín Modarelli, Gerente General de Viajes Falabella. “Las asesorías a través de videollamadas programadas han tenido un incremento de un 96% desde su lanzamiento en mayo, a través del servicio Asesor Virtual. Y desde el lanzamiento del nuevo canal, Asesor en Vivo donde los clientes obtienen asesoría sin cita previa, hemos registrado un incremento del 78%. Finalmente, a través de la línea telefónica registramos un aumento del 120% con respecto al mes anterior”, resalta el ejecutivo.

 

Es importante tener en cuenta que, al momento de buscar asesoría, se debe acudir a compañías que tengan reconocimiento y estén legalmente constituidas en el país; de esta manera habrá más seguridad de que cuentan con una trayectoria que le permite al viajero tener las mejores opciones sin poner en riesgo su dinero ni su salud. Adicionalmente, se deben preferir agencias que tengan diversos canales de comunicación para evitar no solo aglomeraciones de personas en sitios físicos, sino también largos tiempos de espera. Viajes Falabella tiene a disposición de sus usuarios asesores virtuales con citas programadas, asesores en vivo para asesorías a un clic, atención vía WhatsApp, Call Center y puntos presenciales en diversas ciudades del país, los cuales iniciaron su apertura desde septiembre.

 

“Más allá de vender un viaje, buscamos satisfacer a nuestros usuarios desde el momento que toman la decisión de viajar, hasta que se convierte en una realidad. Un viaje es de las mejores experiencias y queremos ser parte del sueño de cada colombiano permitiéndole encontrar siempre las mejores opciones, que cuenten con calidad de principio a fin”, concluye Modarelli.

“Busque un aliado para su primer viaje post-covid”. Leer más »

Alcaldes del Magdalena denuncian al Gobernador Carlos Caicedo: Tete Samper lo acusa de calumnia

 
 
Despues que el Gobernador del Magdalena Carlos Caicedo hiciera delicadas denuncias contra los Alcaldes del departamento  a quien lo determino como «El pacto de Cienaga».
  
El alcalde de cienaga salio a su paso para desmentir lo dicho por Caicedo a quien dijo  «El gobernador no puede atentar con el buen nombre de los alcaldes, no puede aseverar algo sino tiene pruebas, yo no pertenezco a ningún clan, soy independiente me elegí con más de 50 mil votos” . afirmó.
 
el burgomaestre cienaguero precisó algunas de las conclusiones que dejó la segunda Cumbre de alcaldes que se realizó el pasado sábado en el municipio de Ciénaga, con la participación de parlamentarios y senadores de la república.
 
desde que inicio la pandemia se ha notado las indiferencias del Gobierno depatamental con la mayoria de los mandatarios locales, pues las quejas han ido desde humillacion por parte de Caicedo hasta negarles recursos para la invertir en las necesidades de la comunidad.
 
En entrevista dada a un aliado a este medio explico en detalle las dificultades que han teniddo para llegar al Gobernador y no ha podido llegar acuerdos para trabajr juntos por la gente vulnerable.
 
Caicedo tambien los acusa de fraguar un golpe de estado, sobre esas apreciaciones aclaro Samper  “Eso es lo más absurdo que se piense que es un golpe de estado, nosotros tenemos un derecho constitucional, y la norma de la Ley de regalía no los permite, podemos acceder directamente al fondo de regalía, porque son del departamento y quienes componen el departamento, los municipios. Por lo tanto no tenemos ningún impedimento legal para acceder a esos recursos” agrego.
 
por su parte el Director del DNP desmiente a gobernador de Magdalena, que señaló a la entidad de apoyar el “Pacto de Ciénaga”A través de un comunicado, el director del DNP desmintió lo dicho por el gobernador sobre una presunta manipulación de las regalías en ese departamento, por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Luis Alberto Rodríguez, afirmó que no es cierto que algún funcionario de la entidad tenga programada una reunión en esa region para fraguar el supuesto “Pacto de Ciénaga”, como lo denunció el gobernador Caicedo.

“La estrategia consiste en que 26 alcaldes conformen una sociedad jurídica que les permita solicitar de forma directa al presidente de la República, Iván Duque, a través del Departamento Nacional de Planeación – DNP –, los recursos que le corresponde ejecutar a la gobernación, y que ascienden a aproximadamente 320.000 millones de pesos por concepto de regalías para la ejecución del Plan de Desarrollo ‘Magdalena Renace’ en los cuatro años de gobierno”, señaló Caicedo.

 

Rodriguez tambien explico, que  todo lo contrario de lo que dijo el Gobernador Caicedo,  la nueva Ley de Regalías, da vialidad la descentralización de las regiones, se agilizó y dio mayor transparencia, al reducir de 1.152 a solo 8 los OCAD -Órganos Colegiados de Decisión que aprobaban los proyectos-, con participación del Gobierno Nacional.

El funcionario explicó que la distribución de las asignaciones regionales será el 60% para las gobernaciones, quienes podrán aprobar proyectos de manera autónoma y el otro 40% restante serán priorizados por el OCAD Regional, garantizando recursos para proyectos que impacten la región.99

El director del DNP, explicó que el Magdalena contara con $130 mil millones de pesos que dependen unicamente de la Gobernacion, que, por la nueva ley, viabiliza, prioriza y aprueba sus proyectos con asignación directa, antes de la reforma tenían menos dinero y adicionalmente tenían que pasar por más trámites, pedir más conceptos y autorizaciones.

 

 

 
 

 

 

Alcaldes del Magdalena denuncian al Gobernador Carlos Caicedo: Tete Samper lo acusa de calumnia Leer más »

FISCALÍA IMPUSO MEDIDAS CAUTELARES SOBRE BIENES PERTENECIENTES A PRESUNTOS MIEMBROS DE DOS GRUPOS DELINCUENCIALES DEDICADOS AL NARCOTRÁFICO

Los bienes avaluados en 30 mil millones de pesos están ubicados en los departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Putumayo, donde se realizaron las diligencias.
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de la policía judicial Dijín-SIU, ocupo 69 bienes con fines de extinción de dominio, al parecer pertenecientes a 10 presuntos integrantes de grupos delincuenciales, todos requeridos en extradición por una corte del Distrito Sur de la Florida (Estados Unidos), por narcotráfico.
 
La investigación adelantada por una fiscalía de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio permitió evidenciar la presunta procedencia ilícita del patrimonio de Jesús Hugo Berdugo Chávez, alias Tánatos; Gerardo Hermes Rosero, Álvaro Leonel Ordóñez García, Milton Rubiel Pinchao Prieto y Edier Apraez Hoyos, supuestos miembros de la organización delincuencial bajo el aparente mando de alias Tánatos, capturados el 21 de enero de 2020. Igualmente, se estableció que los bienes del grupo delictivo al parecer encabezado por William Luciano Llanos Cortés, provendrían de recursos ilícitos y estarían a nombre suyo, así como de Aldumar Morales Zuleta, Eduard España Marquinez Juan Pablo Zuluaga y Luis Ever Caicedo Saavedra, capturados el 10 de diciembre de 2019.
 
Así, para el trámite de extinción del derecho de dominio, la Fiscalía impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre 35 inmuebles, 1 establecimiento de comercio, 17 vehículos y 16 semovientes, avaluados en $30.000.000.000 (treinta mil millones de pesos). Los bienes afectados se encuentran ubicados en Jamundí (Valle del Cauca); Patía, Timbío, Santander de Quilichao y Popayán (Cauca); Córdoba, Ipiales, Sandoná y Tumaco (Nariño); y Valle del Guamuez (Putumayo), poblaciones donde, según las investigaciones, tenían injerencia las organizaciones delincuenciales de alias Tánatos y de Llanos Cortés.
 
El ente acusador determinó que ambas estructuras de narcotraficantes operaban a nivel nacional e internacional. En esta última modalidad, se conoció que utilizaban la ruta del Pacífico para enviar droga en lanchas tipo Go Fast o sumergibles hacia Centroamérica (Guatemala y México), con destino final a los Estados Unidos y, producto de sus utilidades ilícitas, habrían adquirido las propiedades en mención.
 
Como resultado del trabajo investigativo, la policía judicial y de cooperación internacional recaudaron suficientes elementos materiales probatorios que permitieron efectuar las órdenes de capturas con fines de extradición de los procesados, quienes además tendrían vínculos con carteles mexicanos, entre estos, el Cartel de Sinaloa. Estos resultados responden al Direccionamiento Estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para atacar las finanzas ilícitas que nutren las estructuras delincuenciales.
 
 

FISCALÍA IMPUSO MEDIDAS CAUTELARES SOBRE BIENES PERTENECIENTES A PRESUNTOS MIEMBROS DE DOS GRUPOS DELINCUENCIALES DEDICADOS AL NARCOTRÁFICO Leer más »

FISCALÍA LOGRÓ CAPTURA DE QUIENES SERÍAN LOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO DE SEIS JÓVENES EN BUENOS AIRES (CAUCA)

Labor investigativa permitió esclarecer el múltiple homicidio en menos de 10 días. En dos meses se ha logrado identificar a posibles responsables de 9 hechos criminales.

En 10 días, la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, junto con la Seccional Cauca, logró el esclarecimiento del homicidio de seis personas que residían en la vereda Munchique del municipio de Buenos Aires (Cauca), atacados cuando se encontraban departiendo en una gallera de la localidad el pasado 20 de septiembre.
 
El direccionamiento estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, permitió la asignación del caso a la Unidad Especial y la designación de un equipo experto para atender el caso y lograr la captura de Breiner Orlando Daza Daza, alias Chuky, y Sebastián Mestizo Daza, alias Sebastián, presuntos integrantes de la Comisión Sexta de la disidencia de las Farc Jaime Martínez.
 
El anuncio lo hizo el Fiscal Francisco Barbosa, quien destacó la coordinación interinstitucional con el Ejército Nacional (Batallón Pichincha y Baimi 3)) y la Policía, quienes adelantaron la diligencia de allanamiento y registro, en las últimas horas, junto con la Seccional Cauca y servidores CTI de la Unidad Especial, en la Vereda las delicias del municipio de Buenos Aires Cauca, donde se incautaron armas de fuego, equipos de comunicaciones, prendas de uso privativa de las fuerzas militares y material alusivo a la estructura Jaime Martínez.
 
Los indiciados serían imputados por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, tráfico de armas de fuego, extorsión y hurto calificado y agravado.
 
La cabeza del ente investigador informó que el equipo experto designado analiza los elementos incautados y busca establecer la presunta participación de uno de los capturados en el último homicidio colectivo ocurrido en Jamundí (Valle del Cauca) donde perdieron la vida cuatro personas.
 
El Fiscal General, al dar a conocer el resultado, destacó que “en menos de tres meses hemos conocido 9 hechos que han cobrado la vida de 46 personas, muchos de ellos jóvenes colombianos en los departamentos de Norte de Santander, Cundinamarca, Cali, Arauca, Cauca, Nariño y Bolívar.
 
Sin embargo, en todos estos casos, con el trabajo focalizado y con equipos especializados, en menos de dos meses, hemos logrado esclarecimiento y hoy reportamos la judicialización de 21 personas que estarían involucradas en estos lamentables crímenes”.
 
“Seguimos trabajando con sigilo, pero con contundencia en contra de los actores armados que afectan nuestros territorios. No cesaremos en la tarea y compromiso de investigación y judicialización de quienes han segado la vida de nuestros compatriotas”, concluyó el Fiscal General, Francisco Barbosa.
 

FISCALÍA LOGRÓ CAPTURA DE QUIENES SERÍAN LOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO DE SEIS JÓVENES EN BUENOS AIRES (CAUCA) Leer más »

Scroll al inicio