GENERALES

Contraloría amplía hasta el 17 de noviembre plazo para que entidades hagan reportes en Registro de Obras Inconclusas

La Contraloría General de la República prorrogó hasta el 17 de noviembre de 2020 la fecha límite para que todos los entes estatales, entidades territoriales y ordenadores del gasto reporten a este organismo de control las obras inconclusas que tienen identificadas.
 
Este reporte se debe realizarse segun lo informo la oficina de prensa, a través del Sistema de Rendición Electrónico de la Cuenta e Informes (SIRECI), con el que las entidades públicas y sujetos de control de la CGR ya están familiarizados porque por medio del mismo rinden cuentas y presentan sus respectivos informes.
 
La fecha límite inicialmente fijada para hacer este reporte era el próximo 17 de octubre y la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI) y la Oficina de Planeación de la CGR la ampliaron un mes.
 
Para tomar la decisión se tuvo en cuenta que las fechas límites de rendición establecidas en el SIRECI son anteriores al 17 de octubre y, también, con el ánimo de garantizar así que se tenga un completo inventario de las obras inconclusas, explicó la directora de esta dependencia, María Fernanda Rangel.
 
Recordó la funcionaria que pueden ser objeto de sanción aquellos responsables de hacer el reporte en el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas sobre los cuales la CGR verifique que tienen en su inventario un proyecto de este tipo y no hagan sus respectivos reportes. La Ley 2020 del 17 de julio de 2020 creó el Registro Nacional de Obras Civiles Inconclusas, bajo la dirección y coordinación de la Dirección de Información, Análisis y Reacción Inmediata (DIARI).
 
Este Registro “contendrá el inventario actualizado de obras civiles inconclusas y estará compuesto por la información reportada por las entidades estatales del orden nacional, departamental, municipal, distrital y demás órdenes institucionales, sobre las obras civiles inconclusas de su jurisdicción, o la información obtenida por la Contraloría General de la República sobre el particular”.
 
El próximo miércoles, segunda capacitación virtual El próximo miércoles 21 de octubre, a las 10 de la mañana, la DIARI realizará una segunda capacitación, a través del canal de YouTube de la CGR, en la que las entidades tendrán a la mano todas las herramientas técnicas y jurídicas para hacer el correcto diligenciamiento de sus reportes al Registro de Obras Inconclusas.
 
Como lo ha informado el Contralor General de la República, Carlos Felipe Córdoba Larrarte, las obras inconclusas, proyectos críticos y ‘elefantes blancos’ ya superan el registro de 1.400 en los que se han invertido más de 25 billones de pesos. 
 
La directora de la DIARI, María Fernanda Rangel Esparza, ha informado a la opinión pública del país que sólo las obras inconclusas representan el 33% de este gran total, con la identificación de 480 proyectos en todo el país. Su inversión se calcula en 10 billones de pesos.

Contraloría amplía hasta el 17 de noviembre plazo para que entidades hagan reportes en Registro de Obras Inconclusas Leer más »

Operación ‘Faraón’ contra el secuestro y la extorsión deja 307 capturas en 25 departamentos y 2 capitales

La Policía Nacional, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, asestó golpes contundentes a Grupos Armados Organizados (GAO) como el ‘Clan del Golfo’, ‘Los Pelusos’ y ‘Los Caparros’, y a distintas estructuras criminales que afectaban a los ciudadanos.
 
Con el objetivo de seguir garantizando la seguridad y la tranquilidad de la ciudadanía en todo el país, la Policía Nacional de todos los colombianos, a través del Gaula y en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, efectuó la macrooperación ‘Faraón’ contra el secuestro y la extorsión, que permitió la captura de 307 personas en 2 ciudades capitales y 25 departamentos del país.
 
Uno de los escenarios más importantes de esta ofensiva fue el departamento de Cundinamarca, donde se desarticuló la organización criminal ‘Los Capos’, un objetivo de alto impacto cuya pista siguieron los investigadores durante varios meses.
 
Entre los múltiples delitos que se le adjudican a esta banda delictiva está la extorsión a comerciantes y al sector del transporte público formal e informal de la jurisdicción de Soacha y Bogotá.
 
A estos últimos les hacían exigencias económicas de 70.000 pesos diarios en promedio, los que les permitía al final de la semana obtener aproximadamente medio millón de pesos por víctima, a las cuales amenazaban con secuestrarlas o atentar contra sus vidas, familias o patrimonios. Según se ha podido establecer, tan solo por esta actividad criminal ‘Los Capos’ recibían en sus arcas más 34 millones de pesos mensuales.
 
 
Otra modalidad utilizada por estos señalados delincuentes era el hurto de vehículos y motocicletas, para luego exigir dinero o extorsionar a los dueños a cambio de su devolución.
 
Las labores de inteligencia e infiltración, empleadas por los investigadores del Gaula de la Policía Nacional, permitieron establecer cómo uno de los integrantes de este grupo aprovechaba su fachada como empleado de un supermercado para recopilar información de los clientes y visitantes, y así entregársela a sus cómplices.
 
Con los datos en mano, estos planificaban el secuestro de las víctimas y el hurto de sus vehículos. A ellas las secuestraban durante toda una noche, mientras se gestionaba el dinero para su liberación, que oscilaba entre 5 y 15 millones pesos.
 
De acuerdo con los elementos recaudados, los criminales maltrataban físicamente a las personas plagiadas como mecanismo de presión e intimidación para lograr un pago con prontitud.
 
A esta estructura criminal, con más de 30 víctimas identificadas, se le atribuyen al menos dos secuestros en el municipio de Soacha y otro en el sur de Bogotá, por los cuales lograron recaudar casi 30 millones de pesos, en hechos sucedidos en los años 2013, 2019 y el último, hace tan solo hace unos meses, en mayo pasado.
 
De igual manera, dentro del prontuario criminal estarían vinculados a 3 casos de homicidio por control territorial durante este año en Soacha: uno en el mes de febrero y dos en julio.
Es así como, una vez recogido el suficiente material de prueba y después de 10 meses de investigación, se logró la desarticulación de ‘Los Capos’, tras la captura de sus 13 presuntos integrantes en desarrollo de operativos simultáneos en la capital del país y el municipio de Soacha.
 
El primero en caer fue José Alexánder Cuervo González, conocido como ‘el Viejo’, señalado jefe de la organización y autor intelectual y material de la ejecución de secuestros y cobro de extorsiones.
 
Por otro lado, quedaron a disposición de la justicia las personas conocidas como ‘Carecortado’, ‘Miguel’, ‘la Mona’, ‘la Cucha’, ‘Chirrete’, ‘el Flaco’, ‘Pascual’, ‘Buitre’, ‘Vaso de Leche’, ‘el Niche’, ‘Bola 8’ y ‘el Veneco’, este último de nacionalidad venezolana, encargado de planificar las rutas de escape en el momento de realizar los plagios.
Es de anotar que todos los capturados ya habían estado privados de la libertad que y presentan antecedentes por fabricación, tráfico y porte de armas de fuego; hurto calificado y agravado, tentativa de homicidio, concierto para delinquir, violencia intrafamiliar y receptación.
 
Cae el jefe de sicarios del Eln en Bolívar
 
En otras acciones desarrolladas en el país, fue capturado en el municipio de Barranco de Loba (Bolívar) John Jairo Miranda García o ‘el Paisa’, señalado como mano derecha y segundo cabecilla armado de la subestructura ‘Luis José Solano Sepúlveda’ del Eln, que delinque en el sur del departamento de Bolívar bajo el control del sujeto conocid como ‘Ratón’. 
 
Según las labores de inteligencia, este sujeto había llegado desde agosto pasado a la región con la misión de liderar la distribución masiva de panfletos alusivos al grupo armado organizado al margen de la ley, y así generar temor e incertidumbre en la comunidad.
 
En poco tiempo, ‘el Paisa’ logró obligar a comerciantes a pagar 5.000 pesos por cada canasta de cerveza vendida, mientras que a los ganaderos les exigía 15.000 por cabeza de ganado y a los mineros, entre el 5 y el 10% de la producción.
De igual manera, se determinó que a todas estas actividades criminales lideradas por el cabecilla ‘Ratón’, a través del ‘Paisa’, se suma la coordinación de asesinatos selectivos en contra de todo aquel que se opusiera al régimen criminal del Eln en esa zona del país, y de atentados contra instalaciones y funcionarios de la Fuerza Pública. Resultados sin precedentes.
 
Estos importantes golpes hacen parte de la macrooperación ‘Faraón’, la cual tuvo lugar en las ciudades de Bogotá y Medellín y en los departamentos de Antioquia, Atlántico, Arauca, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Casanare, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Guaviare, Huila, Norte de Santander, Meta, Magdalena, Nariño, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander, Sucre, Tolima y Valle del Cauca, así como algunos municipios del Magdalena Medio y Urabá.
 
En Córdoba, por ejemplo, se logró afectar la subestructura ‘Rubén Darío Ávila’ del ‘Clan del Golfo’ tras la captura de 7 señalados integrantes por los delitos de extorsión agravada y concierto para delinquir.
 
Dentro de los capturados figura Argemiro Marín Vargas o ‘Fidel’, de quien se pudo conocer, a través de actividades de inteligencia, que se encontraba perfilado por el sujeto conocido como ‘30’, cabecilla principal del ‘Clan del Golfo’ en la zona sur departamento de Córdoba, para ser nombrado como jefe de finanzas del ‘Bloque Nordeste’ del Grupo Armado Organizado (GAO) en Antioquia.
 
Otra captura de gran importancia en el desarrollo de esta operación fue la de Elis Abel González Vergara o ‘Eli’, jefe de sicarios de esta subestructura, sindicado de ser el autor material de 4 homicidios perpetrados en el municipio de Planeta Rica (Córdoba) en 2019. 
 
Por otra parte, en Magdalena se ejecutó una operación contra el Grupo Delincuencial Organizado (GDO) ‘Los Carperos’. Fueron capturados 13 integrantes de esta estructura, dedicada al cobro de extorsiones, homicidios, venta, control y distribución de estupefacientes, cuyas principales víctimas eran comerciantes, tenderos, vendedores ambulantes y el sector transporte.
 
Se lograron esclarecer 2 homicidios perpetrados en agosto del 2019 y junio de este año por esta agrupación delictiva. Otra acción operacional de alto impacto, en el marco del Plan Choque ‘Construyendo seguridad’, permitió la desarticulación en Medellín del Grupo Delincuencial Común Organizado (GDCO) ’Los Juaquinillos’, tras la captura de sus 12 presuntos integrantes, dedicados al cobro de extorsiones, homicidios y tráfico de estupefacientes.
 
Se destaca la aprehensión de un menor de edad vinculado al homicidio de un ciudadano en el sector conocido como El Ñeque. Estos operativos hacen parte de los 147 allanamientos desplegados en todo el país que hicieron posible la desarticulación de 30 estructuras criminales como ’Los Luchos’ (Bogotá), ‘La Sucursal’ (Boyacá), ‘Los Socios’ (Putumayo), ‘Los Perturbadores’ (Caldas), ‘Los Carreteros’ (Quindío), ‘Las Scorth’ (Nariño), ‘Los Bola’ (Valle), ‘Los Guantánamos’ (Urabá) , ‘Los Kronos’ (Córdoba) y ‘Los Kodiac’ (Meta). También fueron afectados el Eln, Grupos Armados Organizados Residuales (GAO-r), el ‘Clan del Golfo’, ‘Los Caparros’, ‘Los Pelusos’ y ‘Los Puntilleros’. En lo que va del año, el secuestro presenta una disminución del 10%, teniendo en cuenta que se han registrado 65 casos, 7 menos que en el mismo lapso de 2019. El Gaula de la Policía Nacional ha realizado 12 rescates, ha desarticulado 14 bandas delincuenciales por este delito y ha materializado con 302 capturas.
 
Con respecto a la extorsión, en este 2020 se ha registrado la denuncia de 4.855 casos en el territorio nacional, arrojando una reducción del 27% frente al mismo periodo de 2019, cuando se habían reportado 6.628 casos.
 
Por este delito se han realizado este año 1.601 capturas y se han desarticulado 43 agrupaciones criminales. 

Operación ‘Faraón’ contra el secuestro y la extorsión deja 307 capturas en 25 departamentos y 2 capitales Leer más »

Supersociedades admitió en proceso de reorganización al Parque Nacional de Cultura Agropecuaria PANACA S.A.S.

Mediante el Auto No 2020-01-541265, la Superintendencia de Sociedades a través de la Delegatura de Procedimientos de Insolvencia, admitió a la sociedad Parque Nacional de Cultura Agropecuaria PANACA S.A.S., al proceso de reorganización regulado por la Ley 1116 de 2006.

El Objetivo del proceso de Reorganización es preservar empresas viables, normalizar sus relaciones comerciales crediticias y llevar a cabo la reestructuración operacional, administrativa, de activos o pasivos.

Dentro del proceso fue designado como promotor el representante legal de la compañía, Jorge Alonso Ballen Franco.

En el marco del proceso, la sociedad deberá entregar en los próximos 10 días, de acuerdo a lo que determina la ley, una actualización del inventario de activos y pasivos, incluyendo las acreencias causadas entre la fecha de corte de la solicitud y la fecha del día anterior del Auto, soportados en un estado de situación financiera y un estado de resultado integral, con las notas correspondientes, suscritos por el representante legal, contador y revisor fiscal.

Así mismo, el representante legal con funciones de promotor deberá presentar el proyecto de calificación y graduación de créditos y determinación de derechos de voto, dentro de los dos meses siguientes a la firmeza del auto de admisión, información base para la definición del pasivo a reorganizar por parte de la compañía y lograr un acuerdo de reorganización de la empresa. 

Supersociedades admitió en proceso de reorganización al Parque Nacional de Cultura Agropecuaria PANACA S.A.S. Leer más »

Autoridades encuentra un cuerpo sin vida en el rio Cesar.

El cuerpo del joven que encontraron en el río Cesar no murió por inmersión si no por un impacto de bala.
 

 
Las autoridades del departamento del Cesar, determinaron que el cuerpo sin vida de Iván Enrique Oviedo Valera, de 24 años de edad, hallado el pasado fin de semana en el río Cesar, no murió por inmersión sino de un impacto de bala a la altura de la cabeza, presuntamente por un vecino de oficio escolta que en hechos que desconocen habría asesinado al joven, así lo denunció su hermana Ana Leonor Petro.
 

Según la hermana de la víctima, su hermano estaba departiendo con el supuesto homicida y su familia hasta altas horas de la noche del día sábado para domingo, cuando en plena madrugada el hoy occiso se quede ingiriendo licor con su vecino hasta el momento que se desencadenó el fatídico hecho de muerte, que aún las autoridades no han revelado.
 

Ana Leonor Petro, señaló a un medio local de la ciudad de Valledupar que, el exmilitar y de oficio escolta le disparó a su hermano en la boca con salida por el costado de la oreja derecha, el acusado como homicida se llevó el cuerpo hasta el río Cesar, donde lo lanzo para despistar a las autoridades.
 

Al parecer el vehículo que fue hallado a escasos metros de río Cesar donde fue encontrado el cadáver del joven, pertenece al homicida, ya que el automotor fue abandonado por tener fallas técnicas.
 

Los familiares de Oviedo Valera, piden a las autoridades dar con la captura del sujeto que asesino al joven, debido a que este se dio la huida al enterarse que las investigaciones determinaron que no murió por inmersión sino por un impacto de bala.

Autoridades encuentra un cuerpo sin vida en el rio Cesar. Leer más »

Senador Pulgar: ¿Corrupción sin límites? Denuncian pérdida de audios que lo implican en caso de soborno a juez

Un nuevo hecho que ratifica el grado de corrupción que puede alcanzar un servidor público.
Con el único propósito de seguir esquilmando y usufructuando las arcas del Estado, a costa de lo que sea, fue denunciado esta semana por el columnista Alfredo Molano Jimeno, quien aseguró en el programa 6AM Hoy por Hoy de Caracol Radio, que -al parecer- se habría pagado una millonaria suma de dinero para desaparecer el audio que salpica al senador Eduardo Pulgar, para frenar el proceso que se sigue en su contra del congresista por presunto soborno a un juez para favorecer a su amigo el excónsul honorario Luis Fernando Acosta Osio. 
 
“La denuncia sobre los comportamientos del senador Eduardo Pulgar desde hace unos meses en que se conoció la columna de Daniel Coronell, ayer me cuentan que el proceso que tiene citación a finales de este mes está trancado porque no aparece el audio, y no aparece el audio porque la persona que lo suministró -al parecer- ya ha salido del país, por cuenta de que le pagaron gruesas sumas de dinero para desaparecer y también el audio”, explicó Molano Jimeno. 
 

Los delitos por los que la Corte Suprema de Justicia investiga a Pulgar son cohecho, tráfico de influencias y delitos contra la participación democrática. 

https://twitter.com/PGN_COL/status/1316325742846844928?s=20

Como se recordará el pasado mes de agosto la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia abrió una investigación formal y llamó a indagatoria al senador Pulgar Daza por los delitos de cohecho, tráfico de influencias y delitos contra la participación democrática.   

La investigación se inició por una posible oferta ilegal que hizo a un juez, hecho denunciado por el periodista Daniel Coronell en el portal Los Danieles. 

En julio, Coronell denunció en esa columna que Pulgar supuestamente le ofreció al entonces juez de Usiacurí, Atlántico, Andrés Rodríguez conseguirle un soborno a cambio de que tomara decisiones judiciales a favor de unos patrocinadores suyos.

Según dijo Coronell el senador del partido de ‘la U’ “fue a hacer la vuelta para favorecer a su amigo Luis Fernando Acosta Osío, quien aparentemente con cuestionadas maniobras, en el marco de una disputa familiar, logró el control de la Universidad Metropolitana de Barranquilla y pretende quedarse también con la Fundación Acosta Bendek y el Hospital Universitario Metropolitano”. Acosta Osío fue cónsul honorario de  Polonia en Colombia.  

La disputa familiar por la herencia del desaparecido Gabriel Acosta Bendek llegó a los estrados judiciales. 

La indagación previa sobre el presunto soborno de Pulgar al Juez, estuvo a cargo del magistrado Marco Antonio Rueda Soto quien ha estado en Barranquilla, en donde recogió elementos de prueba que motivaron la decisión con la cual le abrió el proceso formal.  

“El exjuez promiscuo municipal de Usiacurí Andrés Rodríguez Cáez rindió testimonio ante la Corte y, por solicitud de la Sala Especial de Instrucción, ya se encuentra acogido por el Programa de Protección para Víctimas y Testigos de la Fiscalía General de la Nación”, dijo el alto tribunal.  

A la presunta pérdida de los audios que involucran a Pulgar y que eran la prueba reina del ilícito, se sumó la salida del país por razones de seguridad, del ex juez Rodríguez. 

Andrés Rodríguez fue citado para el viernes 18 de septiembre a declarar ante el magistrado Marco Antonio Rueda, de la Corte Suprema, pero le comunicó a la Secretaría General de la Corte que no se presentaría porque había tenido que salir del país precisamente por temor a hechos que pudieran afectar la seguridad no solo de él, sino de su familia. 

Ese mismo temor lo había comunicado el juez ante la Corte Suprema de Justicia días antes de la audiencia. 

“Siento temor por mi integridad personal, por mi vida, por la vida de mis familiares cercanos. Yo acá en Barranquilla resido solo, no soy de acá, soy de Neiva y le pido encarecidamente a la Corte, por el conducto regular que se debe hacer, que se me brinde total protección”, había dicho. 

Hasta ahora el proceso avanza en la Corte, pero sin los audios que involucran a Pulgar y la salida del país de quien fuera víctima del delito, bien podría el senador de la U nuevamente salirse con la suya, y hacerle otra vez el quite a la justicia y permanecer otros 20 años incólume y sin asomo de vergüenza, en el escenario político del país. 

Tomado de Corrupcion Aldia

 
 

Senador Pulgar: ¿Corrupción sin límites? Denuncian pérdida de audios que lo implican en caso de soborno a juez Leer más »

Lamentamos la muerte del médico Fabio Grandas y agradecemos su compromiso con el país: Presidente Duque

• El Mandatario dijo en el especial de televisión ‘Prevención y Acción’ que “hoy le expresamos a toda la familia del doctor Fabio Grandas nuestra solidaridad, a todos sus seres queridos. Y a quienes tuvimos la posibilidad de conocerlo y de entender esa energía y ese compromiso por Colombia’.
 
Un sentido homenaje a la memoria del médico Fabio Grandas, fallecido en un  accidente de aviación en Ubaté (Cundinamarca), hizo este miércoles el Presidente Iván Duque.
 
En el especial de televisión ‘Prevención y Acción’, el Jefe de Estado manifestó que “el doctor Fabio Grandas nos acompañó durante varios meses en las patrullas aéreas que estaban llegando a la Colombia Profunda llevando pruebas, recogiendo también pruebas, llevando también material de protección médica”.
 
“Hoy le expresamos a toda la familia del doctor Fabio Grandas nuestra solidaridad, a todos sus seres queridos. Y a quienes tuvimos la posibilidad de conocerlo y de entender esa energía y ese compromiso por Colombia’, expresó el Mandatario.
 
El Presidente Duque describió a Grandas –miembro del equipo de voluntarios de la Patrulla Aérea Civil- como “un reconocido cirujano, un hombre joven, experto en trasplantes, con una brillante carrera en la clínica Santa Fe y también en el hospital San Ignacio”.
 
Igualmente, enfatizó que “nosotros le agradecemos profundamente esa motivación que tuvo por no solamente seguir compartiendo sus conocimientos médicos, pero también en su condición de piloto aficionado, haberse puesto la camiseta y en momentos muy difíciles y complejos de esta pandemia estar llegando con esa alegría inconfundible a distintos lugares de nuestro territorio”.
 
Aseveró, por último, que a “todos los que pertenecieron y han pertenecido a estas brigadas aéreas, quiero expresarles nuestra gratitud, pero, sobre todo, que todos nos pongamos la mano en el corazón y reconozcamos quién fue el doctor Fabio Grandas”.

Lamentamos la muerte del médico Fabio Grandas y agradecemos su compromiso con el país: Presidente Duque Leer más »

MinSalud habilitará Línea 19000 para el rastreo de casos de covid-19

• La próxima semana se lanzará la herramienta como parte de la estrategia PRASS.
 
El Ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, anunció que la próxima semana se estará presentando al país el Centro Nacional de Contacto de Rastreo para el PRASS.
 
“Así como ha sucedido en países como Alemania y Corea del Sur, donde la estrategia de rastreo y aislamiento temprano ha sido fundamental, nosotros lanzamos el PRASS, y este se complementará con la socialización de una línea telefónica específica para el rastreo de personas sospechosas de covid”, indicó el titular de la cartera de salud en el programa Prevención y Acción.
 
La Línea 19000 será utilizada por el Centro Nacional de Contacto de Rastreo para hacer seguimiento de las personas que tuvieron contacto cercano con una persona contagiada o si es positivo. 
 
Con esta herramienta se busca poder identificar qué personas tuvieron contacto estrecho, así como propiciar el aislamiento, la aplicación de la prueba, y que se pueda tener un control de las cadenas de contagio en medio de la reapertura económica. 
 
El Ministro invitó a los colombianos a sentirse seguros si reciben una llamada de la Línea 19000, en la cual la información que se da y recibe tendrá un tratamiento confiable. 
 
Así mismo, instó a las EPS a hacer todo el seguimiento de casos de los contactos cercanos y actuar de manera inmediata en la aplicación de la prueba, lo mismo que a guardar la confidencialidad en el procedimiento que se reporta.  
 
En el caso de los entes territoriales, les hizo un llamado a seguir trabajando en las medidas de seguimiento y control de casos. Además, pidió a las empresas facilitar el proceso y propiciar el teletrabajo. 
 
En cuanto a clínicas y hospitales, les recordó seguir llenando los registros individuales y la plataforma Segcovid, en la que se debe reportar toda la información de los efectivos para poder realizar una completa intervención.
 
“Este centro de contacto telefónico del PRASS es una herramienta esencial para poder hacer el seguimiento y aislamiento temprano, y para evitar y contener el contagio en un ámbito en el que podamos tener una eventualidad de rebrotes”, afirmó Ruiz Gómez. 

MinSalud habilitará Línea 19000 para el rastreo de casos de covid-19 Leer más »

Un total de 2.250 niños y jóvenes de Quibdó se beneficiarán con 24 nuevas aulas modulares y comedor escolar entregadas para alistar el retorno progresivo, gradual y seguro a las aulas

El Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) y la Administración Municipal invirtieron recursos por $1.255 millones en los nuevos espacios de aprendizaje para cuatro colegios.
Como parte del compromiso de mejorar los espacios de aprendizaje para todos los niños y jóvenes, el Gobierno del presidente Iván Duque continúa ejecutando obras de infraestructura educativa en diferentes regiones del país.

Es así que a través del Ministerio de Educación a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) llegó a Quibdó para entregar obras en 4 colegios de la capital del Chocó.

La ministra de Educación, María Victoria Angulo, explicó que, con las 24 nuevas aulas de clase modulares, la renovación de baterías sanitarias y un comedor-restaurante, se mejorarán las condiciones de enseñanza y aprendizaje para 2.250 niños y jóvenes de Quibdó.

«Estamos avanzando y preparándonos para el retorno progresivo, gradual y seguro a las aulas. Con estas nuevas aulas, garantizamos espacios más amplios y adecuados para asegurar el bienestar de nuestros estudiantes, docentes y sus familias», aseguró la ministra Angulo.

Para ejecutar y entregar estas obras, el Ministerio de Educación, a través del Fondo de Financiamiento para la Infraestructura Educativa (Ffie) y la Alcaldía de Quibdó invirtieron recursos conjuntos por el orden de los $1.255 millones en las Instituciones Educativas Isaac Rodríguez, sede El Reposo; José del Carmen Cuesta, sede Departamental; la Escuela Normal Superior de Quibdó; y Santo Domingo Sabio, sede principal.

En las tres primeras Instituciones se entregó un nuevo bloque, para cada una, con 8 aulas modulares de 45 metros cuadrados cada una, una batería sanitaria y obras complementarias que incluyeron afinados de pisos, sistemas hidráulicos para la batería sanitaria, canales y bajantes para el agua lluvia. Se beneficiarán 1.220 estudiantes.

La IE Santo Domingo Savio recibió el nuevo restaurante/comedor escolar, el sistema hidráulico, canales y bajantes de agua lluvia que mejoran la infraestructura educativa para beneficiar a 1.030 niños, niñas y jóvenes quibdoseños.
Al respecto, Adriana González, gerente del Ffie, informó que estas entregas hacen parte de los 5 proyectos que se adelantan en la capital chocoana y que incluyen la entrega de 164 aulas de clase nuevas, 30 aulas mejoradas, bibliotecas, laboratorios, aulas múltiples, salones de bilingüismo, aulas polivalentes, salones de tecnología, comedores-cocina, baterías sanitarias, zonas administrativas y recreativas.

Estas obras beneficiarán a 5.960 estudiantes y han tenido una inversión de $61.383 millones de los cuales, el Ministerio de Educación aporta $48.249 millones y la Alcaldía de Quibdó $13.134 millones.

Otras obras similares se ejecutan en todo el Departamento del Chocó con la ejecución de cinco proyectos en los municipios de Bahía Solano, El Carmen de Atrato, Nóvita, Río Quito y Riosucio que incluyen la entrega y puesta en funcionamiento de 105 aulas nuevas y especializadas.

Para la Gerente del Ffie, entregar estos nuevos espacios educativos en el Chocó «permite seguir transformando la educación en todo el país, contribuir a reforzar las habilidades y competencias básicas de los niños y jóvenes y cumplir el compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque de seguir avanzando en el fortalecimiento de los procesos de aprendizaje».

 

Un total de 2.250 niños y jóvenes de Quibdó se beneficiarán con 24 nuevas aulas modulares y comedor escolar entregadas para alistar el retorno progresivo, gradual y seguro a las aulas Leer más »

Grave denuncia del Gobernador Caicedo, señala a Uribe de patrocinar «el Pacto de Ciénaga»

 
“En realidad esta asociación malévola liderada por Luis Tete Samper y presuntamente apoyada por el Director del DNP, no busca impulsar los proyectos de alto impacto social o económico que tanto requiere la región, sino que lo busca es saquear recursos de las regalías para que sus impulsores y padrinos puedan financiar sus próximas campañas electorales”. Carlos Caicedo.
 
Por: Amalfi Rosales.
 
 
De esta forma señalo el Gobernador del Magdalena Carlos Caicedo al referirse al que ha denominado «El pacto de Cienaga» que consiste segun el mandatario en apropiarse de los dineros de la regalias que le corresponden al Departamento que sobre pasan lo  $320 mil millones de pesos, para hacer uso de ese dinero en las campañas politicas.Caicedo destaco en un video que hizo a la opinion publica que quienes estaria fraguando esta estrategia serian 25 alcaldes liderados por los congresistas; Eduardo Pulgar, Honororio Henríquez, Fabián Castillo, Kelyn González, Hernando Guida, Carlos Mario Farelo así como también por el Director del Departamento Nacional de Planeación (DNP), Luis Alberto Rodríguez.
 
El Mandatario,tambien trato como ruin y despreciable componenda política establecida entre reconocidos políticos corruptos tradicionales que tienen como fin primordial,evitar que su gobierno prospere como una alternativa real y efectiva de Cambio que solo beneficiará a la comunidad.
 
Por que Uribe?
 
El burgomaestre de lo magdalenenses hizo una serie acusaciones en la que señala al Gobierno Nacional de toda estes aparente complot para humillar al pueblo y su gobierno Popupar.
 
«Estos ataques para algunos seguidores del gobierno del cambio, se organizan, planifican y ejecutan por una acción combinada de actores políticos locales y nacionales que tienen como propósito acabar con la naturaleza democrática y popular del gobierno que lideramos en esta parte de Colombia. De este modo, recuerda el Gobernador Carlos Caicedo, como antes de este hecho, sin justificación alguna el Gobierno Nacional atendiendo el llamado de los políticos corruptos del Magdalena, intervino con la Superintendencia Nacional de Salud el Hospital Julio Méndez Barreneche en plena pandemia del Covid19, justo cuando lo habían recuperado de la corrupción del clan de los Díazgranados y se lo habían entregado al pueblo, Agrego Caicedo.
En su denuncia no descarta que esten supuestamente metida en esta artimaña politica, la del expresidente y ex senado Alvaro Uribe Velez, pues dice ser el enemigo del proceso que lidera en esa zona del caribe.
 
«como si esto no bastará, todavía está fresco el injurioso y calumnioso ataque de la Fiscalía General de la Nación contra nuestros compañeros Carlos Caicedo y el ex alcalde de Santa Marta, Rafael Martínez, a quienes este organismo les acusó sin prueba del delito de enriquecimiento ilícito y anunció acciones preventivas de extinción de dominio en su contra. Al final se demostró que todo era una burda mentira orquestada presuntamente desde el Centro Democrático de Álvaro Uribe Vélez y desde gobierno nacional en contra de los intereses del gobierno del Cambio“,expreso el Mandatario.
Carlo Caicedo hace un llamado desde su partido Fuerza Ciudadana, a no cree especulaciones y que denuncie cualquie anormamalia.
 
«los convocamos a denunciar y confrontar con la movilización ciudadana estas patrañas, que buscan consolidar con una reunión que realizan desde el sábado 10 de octubre a las 12 m. en Ciénaga, donde quieren definir el reparto corrupto y politiquero de las regalías del Magdalena. Señor presidente Duque, no permita desafueros de esta naturaleza”. termino expresando el Caicedo

Grave denuncia del Gobernador Caicedo, señala a Uribe de patrocinar «el Pacto de Ciénaga» Leer más »

Magdalenenses promoverían histórica revocatoria de mandato del gobernador Caicedo

*En varios municipios se han conformado comités para emprender la campaña encaminada a marcar la historia en poder derogar la elección del ejecutivo Departamental.

 Por: Amalfi Rosales

El departamento del Magdalena y especialmente sus habitantes, se han mostrado atónitos y consternados ante el desgobierno que vive está región, producto de los reiterativos desaciertos del gobernador del Magdalena Carlos Eduardo Caicedo, por considerar que se ha dedicado a “cazar” una pelea sin sentido con los Alcaldes Municipales, al igual con el Rector de la Universidad del Magdalena, y de esa manera ha olvidado su principal deber u objetivo por el cual fue elegido: trabajar para el beneficio de las mayorías.

La campaña de revocatoria, se gestó por el descontento de los ciudadanos que han despertado de las falsas promesas del mandatario magdalenense. Por eso, quienes planean promover la jornada en cada municipio esperan hacer historia: ser los primeros en Colombia en remover a un gobernante.

A pesar que la tarea no será fácil, porque las estadísticas indican que ese objetivo no se ha logrado en ningún ente territorial del país, se logró conocer que ya existen grupos o comités ciudadanos para promover el ejercicio democrático que les brinda la ley para revocar el mandato del gobernador Carlos Caicedo.

“Hemos notado que el señor gobernador se ha dedicado a pelear con todo mundo y nosotros que somos el pueblo nos ha mantenido en el olvido, la verdad es que no hemos visto ningún cambio, ya que votamos porque nos parecía muy distinto a los demás políticos, pero ha salido peor, ya que no ha cumplido con su programa de gobierno”, expresó Roberto Navarro, líder comunal.

Cabe destacar que la ley 134 de 1994, es la herramienta con el que cuentan los colombianos para ejercer el control y garantizar la eficacia en los actos del Estado. La revocatoria del mandato es un derecho político, por medio del cual los ciudadanos pueden dar por terminado el mandato que le han conferido a un gobernador o a un alcalde.

En ese sentido, el mecanismo de Democracia Directa y revocatoria de mandato que se viene emprendiendo en los municipios del Magdalena nace del malestar ciudadanos que no vislumbra progreso en la región, producto del odio o discusión que ha protagonizado el gobierno de turno.

Magdalenenses promoverían histórica revocatoria de mandato del gobernador Caicedo Leer más »

Scroll al inicio