GENERALES

Minsalud establece acciones para atención a las mujeres rurales

A octubre de este año 3.673.899 mujeres rurales se encuentran afiliadas al régimen subsidiado.
 “Construir la resiliencia de las mujeres rurales a raíz del covid-19” fue el tema enmarcado esta año para crear conciencia sobre las luchas de estas mujeres, sus necesidades y su papel fundamental y clave en nuestra sociedad. Esto debido a que ONU Mujeres señala que este sector de la población sufre de manera desproporcionada los múltiples aspectos de la pobreza, y de las barreras estructurales y normas sociales discriminatorias que limitan su pleno ejercicio de derechos.
 
El Minsalud y el sistema de salud colombiano en reconocimiento de estas situaciones, ha gestionado el mejoramiento continuo de la salud rural y sus mujeres, incluidas las mujeres indígenas, afrocolombianas, palenqueras, raizales, Rom, en la promoción del desarrollo agrícola y rural.
 
“Esto se evidencia en el acceso a la afiliación en salud y el incremento paulatino del acceso a consulta externa, ya que, a octubre de 2020, 3.673.899 mujeres rurales se encuentran afiliadas en el régimen subsidiado y 322.729 en el contributivo y durante el 2019, se hicieron aproximadamente 11.266.561 de consultas externas”, aseguró Óscar Javier Siza, jefe de la Oficina de Promoción Social de Minsalud.
 
En el marco de la implementación de la segunda fase del Proyecto Interagencial denominado Salud para la Paz, el Ministerio de Salud, en articulación con el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), la Organización Panamericana de la Salud -OPS, la Organización Internacional para las Migraciones –OIM, y el apoyo financiero del Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Sostenimiento de la Paz, incorporó acciones que benefician a mujeres de las zonas rurales de los municipios más afectados por el conflicto armado.
 
Acciones
 
Durante el primer semestre del año 2020, el proyecto distribuyó en 26 municipios (de los cuales 25 son de los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial -PDET, y 23 cuentan con los antiguos Espacios de Capacitación y Reincorporación-ETCR), “más de 10.000 implantes subdérmicos, favoreciendo el acceso de mujeres de las zonas rurales a métodos anticonceptivos de larga duración”, especificó Siza.
 
Adicionalmente durante el segundo semestre de 2020, complementó Siza, se estará entregando 8.700 implantes más a 145 municipios PDET restantes y de esta forma se favorecerá la disponibilidad de estos insumos en medio de la emergencia generada por el covid-19.
 
El programa también contrató a 26 profesionales de enfermería para apoyar a igual número de hospitales en la atención de programas de planificación familiar y control prenatal.
 
“Con esto logramos liberar capacidad operativa del talento humano local para hacer frente a la pandemia y evitando de este modo la interrupción de las atenciones que afectarían principalmente a las mujeres de las zonas rurales. Gracias a estas acciones se han realizado a la fecha 13.150 atenciones a mujeres”, dijo Siza.
 
Asimismo, a través de Salud para la Paz se conformaron 26 equipos de vigilancia epidemiológica para apoyar la respuesta al covid-19 en igual número de municipios; el 63,2% de las personas beneficiarias de las acciones han sido mujeres, de las cuales 29% pertenecen a la zona rural. En total 1.420 mujeres se han visto beneficiadas con estas acciones.
 
Adicionalmente, se entregarán 8.750 kits que beneficiarán a igual número de mujeres en situación de vulnerabilidad en los 170 municipios PDET. Cada kit contiene elementos de aseo íntimo y elementos de protección personal para la prevención del contagio del covid-19, y son distribuidos a través de organizaciones de mujeres identificadas en cada uno de los municipios priorizados.
 
Finalmente, y en el marco de la promoción de la salud mental de las mujeres rurales, se resalta que en el año 2019 este Ministerio formalizó el Lineamiento para el cuidado de las armonías espirituales y de pensamiento de los pueblos y comunidades indígenas.
 
“Este previamente había sido aprobado por la Subcomisión de Salud de la Mesa Permanente de Concertación de los Pueblos y Organizaciones Indígenas, el cual brinda herramientas para el abordaje integral de la salud mental a los diferentes actores del Sistema General de Seguridad Social en Salud, así como a las entidades territoriales, en el marco de los avances del Sistema Indígena de Salud Propio e Intercultural-SISPI y en armonía con el plan de cuidado para la vida colectiva de los pueblos y comunidades indígenas”, concluyó Siza.
 
PRENSA MINSALUD.

Minsalud establece acciones para atención a las mujeres rurales Leer más »

Cayó hombre de confianza y médico personal de ‘Iván Mordisco’

El cabecilla, conocido como ‘David’, fue capturado en Guaviare junto con cuatro integrantes más del GAO-r E-1, en operación articulada de la Policía Nacional, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación
En el marco de la ‘Campaña Militar y Policial Zeus’, la Policía Nacional de todos los colombianos, el Ejército Nacional y la Fiscalía General de la Nación lograron capturar en la vereda La Paz, ubicada en zona rural del municipio El Retorno (Guaviare), al sujeto conocido como ‘David’, considerado el hombre de confianza y médico personal del cabecilla del Grupo Armado Organizado Residual (GAO-r) E-1, Néstor Gregorio Vera Fernández o ‘Iván Mordisco’.
 
Las labores de inteligencia permitieron asestar este nuevo golpe que incluyó las capturas de cuatro presuntos integrantes más de la estructura, entre ellos los identificados en el mundo del crimen como ‘Johnier Boyaco’ y ‘Lorena’. ‘David’ o ‘el Médico’, quien hizo parte de distintos frentes de las extintas Farc y que cuenta con una trayectoria criminal de cerca de 18 años, es, además, el cabecilla financiero del GAO-r E-1, lo que le permitía obtener recursos principalmente del narcotráfico.
 
Las informaciones recaudadas indican que, igualmente, era instructor de enfermería y responsable de coordinar el abastecimiento logístico y los víveres para las distintas comisiones de la estructura.
 
Otra de sus funciones era la de adquirir los materiales para la adecuación de artefactos explosivos improvisados, utilizados con el propósito de atacar a la Fuerza Pública y la población civil en los departamentos de Guaviare y Meta, mediante la activación de los mismos, el lanzamiento de cilindros bomba y la instalación de campos minados.
 
También se logró establecer que, por orden directa de ‘Iván Mordisco’, este sujeto ‘David’ o ‘el Médico’ tenía la misión de presionar a campesinos y dirigentes comunales de los municipios de Calamar, El Retorno y San José del Guaviare, especialmente, para promover manifestaciones públicas contra los planes de erradicación y de sustitución de cultivos ilícitos.
 
Adicionalmente, su nombre figura en la lista de presuntos responsables del asesinato del excombatiente de las desaparecidas Farc Alexánder Parra, conocido como ‘Rodolfo Fierro’, ocurrido el 24 de octubre del año anterior en el antiguo Espacio Territorial de Capacitación y Reincorporación (ETCR) Mariana Páez de Mesetas (Meta).
 
De hecho, ‘David’ alcanzó a formar parte del proceso de paz, aunque hace un año decidió apartarse y seguir delinquiendo.
 
En la actualidad, también efectuaba encuentros en la vereda La Paz para orientar planes de reclutamiento de menores de edad, no solo pertenecientes a familias campesinas sino a comunidades indígenas de Guaviare y Guainía. Contra este cabecilla, que utilizaba el río Inírida para desplazarse en la zona, existía una orden de captura expedida por un juzgado de Puerto Rico (Meta) por los delitos de concierto para delinquir agravado; fabricación, tráfico y porte de armas, municiones de uso restringido y uso privativo de las Fuerzas Armadas, y tráfico, fabricación o porte de estupefacientes.
 
En desarrollo de esta operación articulada se incautaron 2 pistolas, cartuchos y 11 equipos de comunicaciones.
 

Cayó hombre de confianza y médico personal de ‘Iván Mordisco’ Leer más »

Se crea Aptuno, plataforma que realiza el proceso de arrendamiento 100% online.

Anuncios de casas y apartamentos que ya han sido arrendados, cánones de arrendamiento desconectados con las condiciones de mercado, información escasa e imágenes de poca calidad y dificultad en la comunicación son algunos de los inconvenientes que afrontan las personas al conseguir un sitio en arriendo, y al otro lado del proceso encontramos a los propietarios con tarifas altas por parte de inmobiliarias, procesos extensos que no permiten arrendar con rapidez, en un país donde más de 35% de la población vive en alquiler, según la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, Fedelonjas.

 

Esta realidad llevó a los jóvenes empresarios Juan Martín Delgado y Alejandro Gómez a crear Aptuno, plataforma web desde la que se realiza todo el proceso de arrendamiento 100% online, desde búsqueda, aplicación, negociación, estudio de riesgo, firma, hasta todos los servicios después de la entrega como reparaciones, pagos, entre otros, con operación en Bogotá y Medellín.

 

Alejandro Gómez, Cofundador de Aptuno, señaló: “a diferencia del proceso tradicional en el que primero se buscan los clasificados, después se habla con un representante de la inmobiliaria, luego con una persona de la aseguradora y al momento de mudarse no hay nadie que intervenga entre propietario e inquilino, nosotros nacimos para hacer fácil el proceso en línea para beneficiar tanto a propietarios de inmuebles como a arrendatarios”.

 

El Cofundador añadió que una de las razones que los llevó a crear Aptuno fue su propia experiencia al momento de buscar un sitio para arrendar y encontrar que hay varias necesidades insatisfechas en quienes buscan casa y en quienes ponen avisos para que sus propiedades se arrienden en el menor tiempo posible.

 

Es así como Aptuno se funda en 2020 con información real del inmueble, fotografías de calidad, modelo de recomendación de precio, de acuerdo con condiciones actuales de mercado, datos que complementan como parques, estaciones de transporte cercanos y promedio de costo mensual que representa vivir en un inmueble, según estrato y consumo de servicios. Esto se logra porque la plataforma web dispone de un equipo de asesores y profesionales que visitan cada una de las propiedades en las que hacen inventario y toman las imágenes.

 

Otro de los valores de la plataforma es guiar y facilitarles a ambas partes el proceso de arriendo con todas las garantías de seguridad y confianza, pero sin trámites demorados que obstaculicen el arrendamiento.

 

“Hacemos uso de pólizas y garantías de arrendamiento, aprobando el estudio de riesgo en dos horas gracias al desarrollo tecnológico. Realizamos el acompañamiento en cada paso para los dos involucrados, gracias a una red de agentes tercerizada y experta. Nuestra solución resuelve y hace el proceso amigable. En algunos casos acudimos a solicitar coarrendatarios, porque estudiamos cada caso”, puntualizó Delgado.

 

De otro lado, la agenda de visitas está automatizada, gracias a la (AI) inteligencia artificial que identifica a la plataforma tecnológica, garantizando que siempre habrá un asesor de la plataforma disponible para atender y programar los encuentros. Al igual, la firma de documentos se realiza en línea, lo que reduce las visitas a notarías y agiliza el procedimiento general de inicio a fin de la firma de contrato entre arrendador y arrendatario, en un país donde las propiedades, afirman los Cofundadores de Aptuno, demoran en arrendarse cerca de cinco meses en promedio.

 

“En Bogotá contamos con el inventario más grande de inmuebles en arriendo, superando los 650. Tenemos un promedio de 80 visitas semanales y 3200 solicitudes de información a cierre de septiembre de 2020. Gracias a nuestra solución logramos arrendar en menos de dos meses”, finalizó Gómez.

 

Se crea Aptuno, plataforma que realiza el proceso de arrendamiento 100% online. Leer más »

INS investigará si 2.350 antioqueños desarrollaron inmunidad contra el coronavirus

Uno de los estudios más importantes sobre la afectación del coronavirus en Colombia está a punto de comenzar en Medellín.

Este domingo llegaron a la ciudad 16 investigadores del Instituto Nacional de Salud con una misión: avanzar un paso más en la respuesta a decenas de las preguntas clave del nuevo coronavirus, el virus que mantiene en pandemia al mundo y que en Antioquia ya ha acabado con la vida de 2.819 personas.

Durante 10 días los profesionales del INS, apoyados por 51 miembros del equipo de la Secretaría de Salud de Medellín, visitarán 150 barrios de la ciudad, previamente seleccionados, recolectando muestras de sangre de manera aleatoria. 2.350 antioqueños conforman la muestra necesaria para el estudio, según el diseño estadístico realizado por el DANE.

La capital antioqueña es una de las 10 ciudades elegidas para el proyecto. Según señaló la directora del INS, Martha Lucía Ospina, Medellín cumple con los criterios como punto de referencia y de estudio. “Se elige Medellín porque es la segunda ciudad más poblada de Colombia y porque ya ha mostrado un descenso en el número de casos y ocupación de UCI por COVID-19”.

Según esta entidad, muchas de las respuestas que el país espera encontrar acerca de la afectación de la Covid19 se responderán con este estudio que se adelanta en todo el país. En concreto, se pretende comprender el comportamiento del virus SARS-Cov2 en Colombia, en especial el porcentaje de la tasa de ataque de la enfermedad.

“Nos permitirá identificar inmunidad por grupos de edad, lo que permitirá identificar quiénes deben ser vacunados. Si no contamos con la información del estudio, el país podría desperdiciar recursos en la fase de vacunación”, explicó Marcela Mercado, directora de Investigación en Salud Pública del INS.

¿Cuántas personas fueron infectadas? ¿Cuántas desarrollaron inmunidad contra el virus? ¿Cuáles fueron los factores de riesgo asociados a la infección?, son algunas de las cuestiones clave que se pretende responder este estudio. Las personas que participarán del muestreo no tendrán ninguna afectación: no se genera ninguna incapacidad y pueden seguir realizando sus actividades de manera normal.

“Los hogares seleccionados son privilegiados al participar. Así que esperamos un gran recibimiento de los ciudadanos de Medellín”, dijo Silvana Zapata, epidemióloga del INS y líder del operativo de campo en Medellín. El acto de inicio del proyecto se realizará junto a líderes comunitarios. Las autoridades entregarán un balance parcial del operativo al finalizar el muestreo, el 27 de octubre.

Tomado del Colombiano

 

INS investigará si 2.350 antioqueños desarrollaron inmunidad contra el coronavirus Leer más »

Alcaldía de Riohacha inicia articulación con Gerente (e) del nuevo operador de energía

Poder motivar a las empresas de servicios públicos al mejoramiento continuo en la calidad de la atención que brindan a la comunidad ha sido una de las principales preocupaciones del alcalde José Ramiro Bermúdez Cotes, por ello se realizó la primera reunión con la empresa Air-e, que hace poco inició trabajos como nuevo operador del servicio de energía eléctrica, con el fin de establecer lazos de trabajo articulado y comunicación permanente para la atención de las quejas ciudadanas con respecto a la prestación del servicio.
 
En la reunión participaron Keider Freyle Sarmiento, Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos; Joilineth Fuenmayor Pinto, Directora de Servicios Públicos; y Juan Diego Narvaéz Laverde, Gerente territorial (e) de la empresa Air-e, quien socializó una serie de inversiones que realizará la empresa para mitigar las falencias en el servicio, como la apertura de una nueva oficina de atención al usuario, la implementación de un call center para atender llamadas y reporte de fallos, así como la ampliación de la flota de cuadrillas para la reparación de daños.
 
Para la optima prestación del servicio y la solución de los fallos que se puedan presentar, el Secretario de Infraestructura y Servicios Públicos recomendó a la ciudadanía «reportar de manera inmediata al operador encargado los daños que se presenten, eso permite que el operador actúe con inmediatez porque ya hay un reporte, entonces le pedimos a la comunidad también que, toda vez se presente una novedad en el servicio lo reporte”.
 

Al termino de la reunión, el gerente de Air-e se comprometió a trabajar de la mano con la Alcaldía de Riohacha y convertirse en un aliado estratégico, así como a mantener una comunicación directa con la comunidad y la administración.

 
Fuente: La Guajira

Alcaldía de Riohacha inicia articulación con Gerente (e) del nuevo operador de energía Leer más »

Avanza plan de acción para solucionar erosión en vía nacional Salamina – El Piñón

En el marco de la calamidad pública decretada por la Gobernación del Magdalena y el plan de acción que se trazó para solucionar la erosión fluvial en la vía nacional Salamina – El Piñón, a la altura del kilómetro 2.5, nos permitimos informar lo siguiente:

1. Este domingo se presentó una nueva pérdida de la banca por socavación del río Magdalena en el kilómetro 2.1 de la vía, cerca de donde opera el ferry, por lo que con el apoyo de las entidades competentes se trabajará en la habilitación del carreteable, mientras se pueden ejecutar obras de protección de orilla en ese punto crítico.

2. Con el apoyo de cinco máquinas de la Gobernación del Magdalena, el Invías avanza en la habilitación de una vía paralela que tiene un trazado de 8 kilómetros y este domingo iniciará los trabajos de mejoramiento en 3 puntos críticos para que se puedan movilizar vehículos livianos y motos por ese sector.

3. El jefe de la Oficina de Gestión del Riesgo del Departamento, Jaime Avendaño, se desplazó hasta el sector afectado para coordinar con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo que los trabajos de protección de orilla con obras de control de la erosión y disipadores de velocidad que se están ejecutando también incluya ese punto crítico.

4. Con los 670 millones de pesos aportados por la Gobernación y Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo, la Corporación Autónoma Regional del Río Grande de la Magdalena (Cormagdalena) realizó trabajos de dragado controlado y dirigido para remover la isla de sedimentos formada en el sector del Tamarindo.

5. Teniendo en cuenta que estos recursos son insuficientes, el gobernador Carlos Caicedo propuso destinar 10 mil millones de pesos del convenio firmado entre el Departamento e INVIAS, pero esto fue imposible debido a los dos planes de mejoras incumplidos por la administración anterior y además la desactualización del proyecto desde el 2017, lo que llevó al Departamento Nacional de Planeación (DNP) a implementar medidas cautelares y suspender recursos por más de 70 mil millones entre tanto se aclaran las irregularidades pendientes por subsanar, en lo cual trabaja la actual administración departamental.

6. Para continuar con los trabajos de dragado, Cormagdalena logró una asignación presupuestal de 10 mil millones de pesos por parte del Gobierno Nacional y la Gobernación, bajo los principios de subsidiaridad y concurrencia, una vez se presente el proyecto aportará recursos de regalías propias, que según el gobernador Carlos Caicedo podrían ser por el orden del 30%.

Pese a que esta es una vía nacional, la Gobernación del Magdalena convocó el pasado 30 de agosto a un consejo de gestión del riesgo ampliado, con la participación de todas las entidades involucradas, para trabajar conjuntamente en una hoja de ruta que permita solucionar la erosión fluvial en este tramo y evitar que se presenten inundaciones, lo cual se ha venido cumpliendo.

 
tomado de SANTAMARTA LIVE

Avanza plan de acción para solucionar erosión en vía nacional Salamina – El Piñón Leer más »

A la cárcel un hombre por presuntamente haber atacado sexualmente a su expareja sentimental

 
 
 
La captura de Sánchez Baquero fue realizada en flagrancia por integrantes de Policía de Vigilancia de Duitama el 13 de octubre pasado, poco después de que el hombre agrediera a la víctima, con quien tiene un hijo de 8 meses de nacido.
 
De acuerdo con lo narrado por la mujer, de 20 años de edad; el hombre la habría citado en su residencia con el pretexto de ver a su hijo.
 
Una vez dejó al menor, la mujer salió del lugar; pocos minutos después Sánchez la llamó para que volviera por el niño.
 
Tras ingresar a la vivienda, supuestamente, el hombre la golpeó en repetidas oportunidades y, bajo la amenaza de lastimar con un arma corto punzante al infante, la obligó a sostener relaciones sexuales.
 
Según se conoció la pareja convivió por cerca de dos años; y 15 días antes de los hechos se habrían separado, por lo cual el imputado le exigía reanudar la relación amorosa.
 
Las acciones adelantadas por la Seccional Boyacá corresponden a los direccionamientos estratégicos trazados por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para quien la protección a los derechos de las mujeres son una prioridad.

A la cárcel un hombre por presuntamente haber atacado sexualmente a su expareja sentimental Leer más »

Accidente en el aeropuerto de Guaymaral, la única ocupante de la aeronave salió ilesa

La Aeronáutica Civil informa a la opinión pública que a las 12:01 pm de hoy, se presentó en cercanías del aeropuerto de Guaymaral un accidente de la aeronave tipo Cessna 172 de matrícula HK 5101 perteneciente a la Escuela Aeroandes. Una alumna de vuelo, única ocupante, sobrevivió al evento y está siendo valorada.
 
La aeronave resultó destruida. Un equipo de expertos en Investigación de accidentes se desplaza al lugar para establecer las causas que originaron este hecho.La Aeronáutica Civil informa a la opinión pública que a las 12:01 pm de hoy, se presentó en cercanías del aeropuerto de Guaymaral un accidente de la aeronave tipo Cessna 172 de matrícula HK 5101 perteneciente a la Escuela Aeroandes.
 

Una alumna de vuelo, única ocupante, sobrevivió al evento y está siendo valorada. La aeronave resultó destruida. Un equipo de expertos en Investigación de accidentes se desplaza al lugar para establecer las causas que originaron este hecho.

Accidente en el aeropuerto de Guaymaral, la única ocupante de la aeronave salió ilesa Leer más »

«Gobierno Nacional ha tenido y siempre tendrá la voluntad para propiciar y brindar las garantías necesarias a través del diálogo»: ministra Alicia Arango Olmos

 En reunión con el Defensor del Pueblo, Carlos Camargo Assis, la Ministra del Interior, Alicia Arango Olmos, afirmó que «el Gobierno Nacional agradece la reunión con el Defensor del Pueblo. Manifestamos la disposición permanente de diálogo con la Minga Indígena».

 
Al hacer una revisión de los puntos de la carta enviada por la Minga Indígena al Presidente Iván Duque, la jefe de la cartera política expuso los acuerdos y avances alcanzados con los Pueblos Indígenas.
 
«Hicimos un recuento de avances y cumplimientos del Gobierno Nacional con los Pueblos Indígenas. Tenemos todo el interés de dialogar y escucharlos para atender sus peticiones», aseguró Arango Olmos.
 
La ministra señaló además que, «han sido diferentes las muestras de nuestra disposición para concertar los enfoques y prioridades en materia de inversión social y desarrollo con los grupos étnicos. El trabajo de las comunidades indígenas y el Ejecutivo en el proceso de concertación de las propuestas del capítulo étnico lograron que se priorizara una inversión por 10 billones de pesos para los pueblos indígenas».
 
 
La ministra del Interior insistió en «la necesidad de establecer una ruta metodológica para atender las inquietudes de la Minga Indígena y dividir los temas por áreas del sector público o del Estado, según la competencia».
 
 
«Esta Minga no es reivindicativa y queremos reiterarlo. Es una Minga política, como lo han expresado los integrantes de ésta. Agradecemos a la Minga Indígena su compromiso con la protesta pacífica y hacemos un llamado para evitar cualquier acto de vandalismo o bloqueo de vías», puntualizó la ministra Alicia Arango Olmos.
 
 
A esta reunión asistieron el Comisionado de Paz, Miguel Ceballos; el director de Planeación Nacional, Luis Alberto Rodríguez; los viceministros del Interior Daniel Palacios y Carlos Alberto Baena; de Defensa, Jairo García; de Salud, Alexander Moscoso, el director de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, General Jorge Luis Vargas.

«Gobierno Nacional ha tenido y siempre tendrá la voluntad para propiciar y brindar las garantías necesarias a través del diálogo»: ministra Alicia Arango Olmos Leer más »

BIELORRUSIA CRISIS: Más de 100 detenidos en Minsk durante marcha contra Lukashenko

En algunos lugares de la ciudad se produjeron enfrentamientos violentos entre efectivos de las fuerzas antidisturbios con pasamontañas y grupos de jóvenes manifestantes.
 

Entre los detenidos hay casi una veintena de reporteros, entre ellos corresponsales de medios rusos, lo que fue condenado por la Unión de Periodistas de Rusia.

Esa práctica ha sido muy criticada en las últimas semanas por organizaciones internacionales, ya que varios periodistas han sido condenados a arresto administrativo y decenas se han visto privados de acreditación.

Según ha podido comprobar EFE, varias decenas de miles de personas salieron hoy a la calle a protestar, lejos de los más de 100.000 de otras ocasiones.

Las protestas antigubernamentales estallaron el 9 de agosto en Bielorrusia tras el cierre de los colegios en unas elecciones presidenciales que la oposición consideró fraudulentas y no han cesado desde entonces, aunque el movimiento de protesta ha perdido fuerza, según la organización de derechos humanos Vesná.

La ONG publicó en su pagina web una lista de 108 personas de detenidas en Mink, donde la policía empleó granadas aturdidoras y disparó balas de goma al aire para disolver a los manifestantes.

“Se hicieron varios disparos de balas de goma al aire, después de que una muchedumbre agresiva lanzara piedras contra un vehículo policial y agentes de la fuerzas del orden”, admitió la oficina de prensa de la Policía de Minsk en un comunicado.

Miles de personas marcharon por las calles de la capital bielorrusa pese a las amenazas de las autoridades de emplear armas letales, si fuera necesario, contra los manifestantes que exigen la renuncia de Lukashenko.

Dos cordones, de policías antidisturbios y efectivos militares, apoyados por una decena de carros blindados, fueron desplegados hoy en torno al Palacio de la Independencia, la residencia de Lukashenko, en el poder hace 26 años.

BIELORRUSIA CRISIS: Más de 100 detenidos en Minsk durante marcha contra Lukashenko Leer más »

Scroll al inicio