GASTRONOMIA

«Cuando Alemania y Colombia brindan juntos: Oktoberfest 2025 by Jacobsen»

Imagínate un escenario donde los acordes de un acordeón se mezclan con tambores y bongós, donde los trajes tradicionales alemanes conviven con camisetas casuales de Bogotá, y donde una cerveza artesanal se acompaña de una buena salchicha al estilo germano. Eso es exactamente lo que propone Jacobsen para su Oktoberfest 2025: un cruce de caminos entre dos países que aprecian la buena bebida, la música en directo y el reunir a la gente para rematar con una sonrisa.

“Porque al final del día lo que importa es sentarse junto, brindar, reír y sentirse parte de algo”, aseguran los organizadores. Así que si estás buscando una experiencia que combine lo mejor de la tradición alemana con la vibra colombiana, este es el lugar donde la cerveza se convierte en puente, la música en idioma común y la amistad en resultado inevitable.

El evento se llevará a cabo el sábado 25 de octubre en La Culebrera Gastrobar (calle 63A #35-48), de 11 a. m. a 11 p. m., con música en vivo, concursos, premios y una auténtica experiencia cervecera y gastronómica.

En palabras de su fundador, Daniel Álvarez Jacobsen, el Oktoberfest 2025 busca “mostrar la cultura detrás del Oktoberfest original en Múnich, Alemania, con toda la gastronomía, la música y la hermandad que hacen de esa fiesta algo inolvidable”. El maestro carnicero, nacido en Bogotá pero formado en la tradición alemana, recordó que las salchichas que ofrecerá el evento han sido premiadas con medalla de oro en Frankfurt, reafirmando la calidad artesanal que caracteriza a la marca.

El menú promete ser un viaje directo a Baviera: salchichas alemanas, pan brezel, sauerkraut (chucrut fermentado), ensalada de papa y cervezas alemanas de las marcas Erdinger y Hofbräu München, invitadas oficiales. Cada entrada, con valor de $80.000 pesos, incluye una cerveza de medio litro y un plato de Miniwurst x3 con pan brezel, perfecto para quienes buscan vivir la experiencia gastronómica alemana con autenticidad.

Además de la oferta culinaria, el Jacobsen Oktoberfest 2025 contará con juegos tradicionales alemanes como el de clavar la puntilla, el de portavasos y el popular juego del lazo, actividades que garantizan la participación y la diversión de los asistentes. “Queremos que la gente no solo venga a comer y a beber, sino a vivir la cultura alemana en cada detalle”, afirmó Álvarez Jacobsen.

El evento también tendrá un toque competitivo con el concurso del mejor traje típico alemán, patrocinado por la marca de sonido Sennheiser, que premiará al mejor atuendo masculino y femenino con audífonos profesionales Sennheiser. Este gesto busca resaltar el vínculo entre la tradición germana y la excelencia tecnológica que comparten ambas naciones.

La música será protagonista: la jornada contará con bandas alemanas y colombianas que interpretarán desde polkas bávaras hasta ritmos tropicales, creando una fusión sonora única. “Habrá música para bailar, para aplaudir y para cantar. Alemania y Colombia estarán unidas en un solo escenario”, añadió el organizador.

El Oktoberfest 2025 by Jacobsen Salchichas Alemanas se consolida así como uno de los eventos culturales más esperados de la temporada. Más que una fiesta, es una invitación a celebrar la amistad, la buena mesa y la fusión entre dos culturas que, a través de la cerveza y la música, hablan el mismo idioma: el de la alegría compartida.

Recomendaciones y boletería

 Como en toda gran celebración cervecera, se recomienda a los asistentes no llevar carro, pues el parqueadero frente al recinto será limitado. La boletería se encuentra disponible por WhatsApp al 317 516 4728 como en la entrada de La Culebrera Gastrobar (calle 63A #35-48), y los cupos son limitados.

 

 

«Cuando Alemania y Colombia brindan juntos: Oktoberfest 2025 by Jacobsen» Leer más »

El brunch de Marriott Medellín redefine los domingos en El Poblado

En El Poblado, el brunch dominical de Marriott Medellín se ha vuelto tradición: un recorrido de aromas, estaciones y conversaciones sin prisa.

 

The Place to Be — un lugar donde todo puede pasar en gastronomía, música y arte y mucho más—te invita a vivir el brunch más completo de Medellín en el corazón del barrio El Poblado: The Market en Marriott Medellín.

 

Hay lugares donde el domingo se siente más largo. En The Market y Circo Terraza, los restaurantes insignia de Marriott Medellín, el tiempo se estira entre el aroma del pan recién hecho, el brillo de una mimosa servida con calma y esa sensación de que el día apenas empieza, aunque el reloj diga otra cosa.

 

Brunchear aquí no es solo sentarse a comer. Es moverse, mirar, probar, conversar. En el brunch dominical de Marriott Medellín, todo está dispuesto para que los sentidos tomen el control: las bandejas de panes tibios, el café que perfuma el aire, los colores de las frutas recién cortadas, el murmullo amable de la gente que conversa sin prisa. Cada detalle parece diseñado para que uno simplemente se quede.

 

El recorrido es libre, casi intuitivo. Algunos comienzan por la estación italiana, donde las pastas se preparan al momento con salsas suaves, aceite de oliva y hierbas frescas. Otros se detienen en la parrilla, atraídos por los cortes jugosos o las hamburguesas que se arman al gusto, con pan artesanal y vegetales recién asados.

 

En una esquina, los colores de la cocina asiática se mezclan con el vapor del sushi recién hecho; en otra, la estación colombiano manda la parada con arepas rellenas, empanadas, tamales y arroz atollado que perfuma todo el aire. El buffet no es un desfile estático, sino una sucesión de aromas que te empujan a seguir descubriendo.

 

La panadería del Brunch dominical de Marriott Medellín es otro mundo: bandejas que entran y salen del horno, croissants que crujen, mantequilla derretida sobre panes dulces, pasteles con frutas que parecen recién cortadas. A pocos pasos, el olor a café recién molido marca el ritmo del lugar: las tazas se llenan, las mimosas tintinean, la sangría corre fría en las copas.

 

Entre todo eso, hay movimiento humano: familias que se reencuentran, parejas que alargan la sobremesa, grupos de amigos que van de estación en estación buscando “el nuevo favorito”. Nadie come en silencio. Se ríe, se comenta, se brinda. Se brunchea.

 

Y de fondo, la música. Una banda toca versiones suaves de rock latino, y el sonido se mezcla con el murmullo de las conversaciones. En un momento, el vocalista improvisa; alguien aplaude, otro levanta su copa. No hay prisa, no hay protocolo. Solo ese clima tibio que Marriott Medellín sabe crear cuando la gente se siente cómoda.

 

Brunchear aquí no es un plan: es una pausa que se expande. Todo está dispuesto para que el tiempo se estire, para que la comida se vuelva excusa y la experiencia, costumbre. Quien ha bruncheado aquí lo entiende: no se trata de lo que se sirve, sino de lo que se vive entre bocado y bocado.

 

Y por eso, en esta ciudad, ya no se dice “vamos a almorzar el domingo”. Se dice, simplemente: vamos a brunchear.

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

La tarifa por persona es de $140.000. No necesitas ser huésped para participar del brunch más completo de la ciudad, pero te sugerimos reservar con anticipación. Si necesitas más información, visita ThePlacetoBe.com, contáctanos por email: [email protected] o a por WhatsApp al +573212242168. Aplican términos y condiciones. La comida y bebida no está disponible para llevar.

El brunch de Marriott Medellín redefine los domingos en El Poblado Leer más »

Don Sincero Café conquista Nueva York en el Festival de las Flores 2025

Don Sincero Café, marca que representa el sabor y la autenticidad del campo colombiano, es el invitado especial en el Festival de las Flores International New York 2025 que se realizará el 19 de octubre en ‘La Capital del Mundo’.

 

El Festival de las Flores International New York 2025 reunirá a silleteros, artistas y emprendedores colombianos en una celebración que fortalece los lazos entre Colombia y Estados Unidos.

 

Más que un café, Don Sincero es un tributo al talento y al humor colombiano, creado por el comediante Juan Guillermo Zapata para llevar sonrisas y aroma de montaña a Nueva York.

 

La capital del mundo se llenará de color, alegría y sabor colombiano con la celebración del Festival de las Flores International New York 2025, un encuentro cultural que durante más de 15 años ha unido a la comunidad colombiana y latina en torno a las tradiciones, el arte y la riqueza de nuestro país.

Este emblemático evento, reconocido oficialmente por la ciudad de Nueva York como ‘Evento insigne’ desde 2015, contará con la participación de los tradicionales silleteros de Medellín, quienes desfilarán con sus coloridas silletas, llevando consigo el orgullo y la identidad de las montañas antioqueñas hasta las avenidas neoyorquinas.

En el marco de esta gran celebración, se realizará una exposición de productos colombianos emblemáticos, donde el café tendrá un papel protagónico. En esta edición, el invitado especial será “Don Sincero Café – El sabor de mis montañas”, marca que representa la esencia del campo colombiano y el esfuerzo de los caficultores que llevan al mundo una taza llena de historia, aroma y autenticidad.

Pero Don Sincero Café no solo se destaca por su sabor; también llega como una marca del humor colombiano, en homenaje a su creador, el reconocido artista Juan Guillermo Zapata, humorista del programa Sábados Felices de Caracol Televisión. Su participación simboliza la unión entre el talento, la cultura y el optimismo que caracterizan al pueblo colombiano.

“Queremos que el mundo conozca no solo la belleza de nuestras flores, sino también el talento, el sabor y el humor que hacen de Colombia un país único. Don Sincero Café representa eso: la calidez de nuestras montañas y la sonrisa que llevamos al corazón de Nueva York”, afirmó Luis Eduardo Acosta Isaza, Director del Festival de las Flores New York.

El Festival de las Flores International New York 2025 se celebrará los días 17, 18 y 19 de octubre, con la participación de artistas, emprendedores, artesanos y representantes de la cultura colombiana y latina, en un intercambio cultural que sigue fortaleciendo los lazos entre Colombia y los Estados Unidos.

Don Sincero Café conquista Nueva York en el Festival de las Flores 2025 Leer más »

JW Marriott Bogotá ofrece cortes, langosta y vinos en Factory Steak & Lobster en Zona G

Con su apertura al público, Factory Steak & Lobster, la nueva propuesta gastronómica del JW Marriott Bogotá, prende fuego a la Zona G. El carbón arde, las brasas iluminan el acero y el aroma de la carne recién sellada se mezcla con el sabor fresco de los mariscos. Aquí la parrilla no es un elemento más: es un espectáculo y cada corte, una pequeña obra que se cocina frente a tus ojos. Los cortes son el corazón de Factory Steak & Lobster. El Tomahawk de 900 gramos, terminado sobre piedra de sal del Himalaya, se sirve con mantequilla de hierbas y pimienta negra recién molida: jugoso y marmoleado, tan tierno que se deshace con el tenedor.

 

“Con Factory Steak & Lobster buscamos ir más allá de abrir un restaurante: queremos darle a Bogotá un espacio donde la cocina a la parrilla y los sabores del mar dialoguen de frente”, dijo Thane Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá. “Cada corte, cada botella de vino y cada detalle del servicio está pensado para que los comensales vivan una experiencia auténtica, sin artificios, pero con la calidad y el estándar internacional que caracteriza al JW Marriott.”

 

En Factory Steak & Lobster, de JW Marriott Bogotá, cada visita se siente distinta. Desde que llegas, el olor del carbón y de la parrilla te reciben, ves cómo se cocina cada plato frente a ti y el equipo te acompaña explicando lo justo: un consejo de sal, un toque de limón, sin abrumarte. La comida se disfruta con todos los sentidos: mirar, escuchar el movimiento de la parrilla y probar cada bocado tal como fue pensado.

 

El servicio de Factory Steak & Lobster acompaña la narrativa de la comida. Los meseros actúan como guías: explican los cortes, sugieren sales y pimientas —negra de Hawái, rosada del Himalaya, escamas de Maldon— y recomiendan qué vino resalta mejor cada sabor. La ensalada César se monta a la minuta, frente al comensal, con crotones crujientes, queso horneado y tocineta, un pequeño ritual que anticipa lo que viene en la parrilla.

 

El entorno complementa todo. Un salón con madera, acero, cuero y terciopelo combina tonos industriales y modernos sin recargar, con luz incidental que se refleja en las brasas y el brillo del acero. La cocina abierta permite ver al chef ejecutivo Maurizio Di Munno y a su equipo transformar los ingredientes en platos vivos, mientras la cava, visible y cuidadosamente organizada, muestra la amplitud de opciones para maridar cada momento.

 

“En Factory Steak & Lobster no se trata solo de cocinar, sino de crear momentos”, dice Maurizio Di Munno, chef ejecutivo de JW Marriott Bogotá. “Queremos que cada visita sea genial: ver cómo se prepara un plato, descubrir nuevos sabores y disfrutarlo en un ambiente que contagia energía, detalle y cercanía.”

 

De la parrilla a tu plato: cortes y sabores que destacan

La Entraña Angus Prime —pensada para compartir— combina intensidad y suavidad; su sabor se potencia con guarniciones como papas nativas, espárragos asados, mazorca parrillada con mantequilla y ajo o puré de coliflor con pasta de trufa. El Ribeye llega con un golpe de pimienta y mantequilla fundida, y cada corte se deja reposar para que los jugos se asienten y cada bocado conserve su fuerza y textura.

 

El mar también tiene su lugar en Factory Steak & Lobster: la Cola de Langosta, traída desde San Andrés, se cocina en Josper con el punto exacto de mantequilla clarificada y limón; firme, con sabor profundo y limpio. El Surf & Turf combina el Ribeye con la langosta, mientras el Atún en costra de sésamo y el Pesto de brócoli ofrecen un toque delicado para quienes buscan un bocado más ligero sin perder intensidad.

 

Cava con más de 200 etiquetas

La cava de vinos merece su propio capítulo. Más de 200 etiquetas cuidadosamente seleccionadas viajan desde Australia, Suráfrica y Estados Unidos hasta Mendoza y California. Los Malbec mendocinos abrazan la potencia de la carne, mientras un Chardonnay californiano potencia la dulzura de la langosta. Cada botella tiene una historia: el sommelier comparte clima, tierra y proceso de crianza, y recomienda el maridaje ideal para cada plato. No se trata de modas ni de etiquetas caras: se trata de que cada sorbo acompañe, sorprenda y haga que el sabor se prolongue.

 

Ven y vive Factory Steak & Lobster en JW Marriott Bogotá. Reserva tu mesa y déjate llevar por los sabores del fuego y del mar traído especialmente para ti. Tanto si quieres una cena especial, un almuerzo entre amigos o un momento tranquilo en pareja, aquí cada visita se siente única y cada plato invita a disfrutar de principio a fin.  Dirección: Calle 73 # 8 – 60, Bogotá, Colombia. Horarios: Lunes a sábado, 12:00 pm – 11:00 pm.

 

JW Marriott Bogotá ofrece cortes, langosta y vinos en Factory Steak & Lobster en Zona G Leer más »

Coffee Party en Marriott Medellín llega con bocados dulces y salados este miércoles

Vive un tardeo único en Marriott Medellín con Coffee Party: café colombiano, hasta 10 versiones de bebidas, bocados salados y dulces, DJ en vivo y buena vibra este miércoles 1 de octubre de 5 a 8 pm.

 

Este miércoles 1 de octubre, prepárate a vivir uno de los tardeos más exquisitos de El Poblado en Marriott Medellín con Coffee Party, una fiesta de café de café en la que cada bebida y cada bocado se disfrutan al máximo. Entre filtrados, lattes y bocados salados o dulces, la tarde se convierte en un recorrido de sabores que invita a repetir todo lo que quieras, por $60.000.

 

De 5 a 8 pm, los restaurantes The Market, Circo, Tanoshii y The Coffee Corner se conectan para que recorras el hotel probando café, picando algo y dejándote llevar por la música y la buena vibra. La idea es simple: probar, disfrutar y repetir lo que quieras, sin formalidades ni prisas. Baristas que preparan tus cafés mientras conversas, chefs pendientes de tus primeras reacciones a los bocados, aromas que se mueven de un espacio a otro… en Coffee Party de Marriott Medellín todo está pensado para que vivas la experiencia del café colombiano en primera persona.

 

“Coffee Party nació para darle un giro a mitad de semana”, asegura Mariano Bambacci, chef ejecutivo de Marriott Medellín. “La idea es sencilla: café bueno, música que anima y gente con ganas de pasarla bien. Lo demás fluye solo”.

Café para probar, repetir y descubrir

En Coffee Party de Marriott Medellín puedes probar hasta 10 versiones distintas de café colombiano: espresso intenso, lattes con figuras en la espuma, filtrados con notas frutales o mezclas frías infusionadas con flor de Jamaica o especias. La alianza con Café La Manchuria garantiza que cada taza sea auténtica, con granos seleccionados y tuestes que resaltan la tradición cafetera.

 

La barra de bocados tampoco se detiene: opciones saladas que despiertan el apetito, dulces que invitan a repetir y pequeños caprichos que mezclan técnicas internacionales con ingredientes locales. Todo listo para servirse cuantas veces quieras: aquí nadie te limita el antojo.

 

Música, charla y buena vibra

En Coffee Party de Marriott Medellín, el DJ pone la energía, tú pones las ganas. Entre mesas, terrazas y pasillos, todo se siente relajado, social y disfrutando la tarde. Además, dos horas de parqueadero gratis para que la única preocupación sea qué café probar primero. Marca tu calendario: miércoles 1 de octubre, de 5 a 8 pm. Coffee Party en Marriott Medellín te espera para que rompas la rutina, pruebes café y pases un rato que se sienta como un verdadero tardeo entre amigos.

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

La tarifa por persona es de $60.000. No necesitas ser huésped para participar, pero te sugerimos reservar con anticipación. Si necesitas más información, visita ThePlacetoBe.com, contáctanos por email: [email protected] o a por WhatsApp al +573212242168. Aplican términos y condiciones. La comida y bebida no está disponible para llevar.

Coffee Party en Marriott Medellín llega con bocados dulces y salados este miércoles Leer más »

AC Hotel by Marriott Santa Marta presenta el menú Love Bites para Amor y Amistad

Celebra el mes de Amor y Amistad con gastronomía, cocteles y noches de romance en AC Hotel by Marriott Santa Marta, el destino más trendy del Caribe.

Hay amores que se celebran con flores y cartas, y hay otros que merecen todo un ritual de sabores, brindis y momentos que se vuelven inolvidables frente al mar. Este mes de Amor y Amistad, AC Hotel by Marriott Santa Marta abre sus puertas para que cada pareja viva la magia del romance en clave caribeña, con planes pensados y experiencias que elevan los sentidos.

El corazón de la celebración está en el ‘Menú Love Bites’, disponible todos los días en el restaurante AC Kitchen, de 12 del medio día a 10 de la noche. Una propuesta para compartir y saborear juntos, con opciones como Filete de pesca del día a la criolla, Filete de salmón, Arroz Caldoso o Fetuccini con Camarones. El cierre llega con un Passion Tiramisú, dulce y provocador. Todo por $55.000 por persona.

Para quienes creen que el amor también se brinda, llega el ‘Aperol Love’: pides uno y el segundo va por cuenta del hotel. Una excusa perfecta para perder la noción del tiempo en la Terraza Pool Bar o en el AC Lounge, entre burbujas, atardeceres y risas cómplices, de 12 m a 9:30 pm.

Y si la idea es escaparte de la rutina, hay planes diseñados para dejar huella:

  • Plan ‘Ultimate Romance’: Una noche en habitación King con decoración romántica, brindis y el toque especial de nuestro exquisito AC Brunch o una cena íntima en AC Kitchen con menú del chef. Tarifa: $740.000 + IVA.
  • Plan ‘Perfect Night’: Una noche en habitación King, masaje para dos y dos mimosas que abren la velada. Tarifa: $350.000 + IVA.

Entre la Sierra Nevada y el Mar Caribe, AC Hotel by Marriott Santa Marta invita a celebrar el amor de la manera más auténtica: con tiempo, con calma y con experiencias que se quedan grabadas en la memoria.

¡SIN RESERVAS NI ESTAR ALOJADO!

Las experiencias gastronómicas de AC by Marriott Santa Marta están disponibles para el público en general sin necesidad de estar hospedado. Si requieres más información, contáctanos vía WhatsApp al +573102036143, llama al 6054377100 o escríbenos a [email protected]. Los alimentos se sirven solo en los horarios establecidos. La comida del buffet no está disponible para llevar. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo.

AC Hotel by Marriott Santa Marta presenta el menú Love Bites para Amor y Amistad Leer más »

Educación, sostenibilidad y vino en la mesa

El sommelier dejó de ser solo el experto en vinos para convertirse en un verdadero embajador cultural dentro de la gastronomía. Su rol va más allá de recomendar etiquetas: educa al comensal, conecta con la historia detrás de cada copa y traduce un lenguaje que a veces parece exclusivo, en una experiencia cercana y accesible. Como dice el SEO, “el rol del sommelier es esencial en la educación gastronómica, la cultura y la sostenibilidad”, y cada vez más restaurantes lo entienden así.

Además, el sommelier aporta un valor diferencial a los negocios: enseña a los equipos de servicio, mejora la percepción del cliente y abre espacio para un consumo más consciente. Su guía impulsa elecciones responsables, tanto en maridajes como en la selección de productos locales y sostenibles. Así, el vino deja de ser un lujo aislado y se integra a un estilo de vida gastronómico con propósito.

El vino es considerado un arte que combina tradición, cultura y sensibilidad. En Colombia, aunque el consumo todavía es bajo frente a referentes como Argentina, Chile o Francia, su crecimiento en las últimas dos décadas ha sido exponencial: de 0,3 litros per cápita a 1,2 litros por persona al año, un aumento del 300 %, según datos del Instituto de Comercio Exterior de España (ICEX).

Así en el mercado colombiano del vino se vendieron en 2024 más de USD 350 millones, con cerca de 43 a 73 millones de botellas. El vino tinto lidera el mercado con el 62 % de participación, seguido por blancos (18 %), espumosos (11 %) y rosados (7 %). Bogotá concentra entre el 37 % y el 48 % del consumo nacional, seguida por Medellín, la Costa Caribe y Cali como lo indican las cifras de Market Report.

En este escenario, el sommelier se convierte en una figura estratégica, siendo un profesional que no solo domina el conocimiento técnico de regiones vitivinícolas, procesos de vinificación y maridaje, sino que también actúa como educador, siendo capaz de acercar el vino a diferentes públicos, para formar consumidores educados.

“Colombia vive un momento decisivo en la construcción de su cultura del vino. El reto no es solo incrementar el consumo, sino formar profesionales que guíen a los consumidores en la apreciación del vino como arte, patrimonio cultural y experiencia sensorial, allí, el rol del sommelier es esencial”, indica Angélica Martínez docente de hotelería, turismo y gastronomía de LCI Bogotá

Su profesionalización en Colombia está enfocada en instituciones que lideran a través de programas especializados en gastronomía y turismo que incorporan la enología y este arte.  En LCI, la formación de sommeliers combina teoría y práctica: desde el estudio de regiones vinícolas globales y técnicas de degustación, hasta el desarrollo de habilidades pedagógicas y comunicación, esenciales para educar a un público cada vez más curioso.

El auge del enoturismo urbano en ciudades como Bogotá, Medellín y Cali, que congrega a más de 20.000 asistentes anuales en ferias y catas, confirma que el consumidor colombiano busca experiencias más profundas que trascienden la simple degustación. La tendencia hacia vinos orgánicos y sostenibles, que ya representan un 4 % del mercado global y proyectan superar los USD 16.000 millones en 2030, también está impactando las preferencias locales.

“El sommelier de hoy es un traductor cultural y un embajador de sostenibilidad, y la educación académica es la clave para consolidar una verdadera cultura del vino en Colombia. Al integrarse esta especialización no solo se fortalece la industria gastronómica nacional, sino que se está contribuyendo a posicionar a Colombia como un referente emergente en la cultura del vino en América Latina”, afirma Angélica Martínez, docente de hotelería, turismo y gastronomía de LCI Bogotá.

La formación de sommeliers se convierte en un factor estratégico para que Colombia no solo aumente su consumo de vino, sino que lo haga con conocimiento, sensibilidad y responsabilidad.  De esta manera el futuro del vino en Colombia no se medirá únicamente en litros consumidos, sino en su profesionalización convirtiéndolo en figura clave en la educación gastronómica, la cultura y la sostenibilidad.

Así el arte del vino seguirá expandiéndose en Colombia, y el sommelier formado bajo estándares internacionales será el pilar que conecte a los consumidores con la historia que encierra cada copa.

Educación, sostenibilidad y vino en la mesa Leer más »

JW Brunch en JW Marriott Bogotá ofrece música en vivo y cocina internacional

Con una tarifa de $219.900 por persona, disponible todos los domingos de 12:00 m a 4:00 p.m. y con siete cocinas internacionales en rotación, JW Brunch se consolida como un plan de alta demanda en Bogotá.

Cada semana, la oferta se transforma en un menú distinto que abarca desde risotto de tinta de calamar hasta un ajiaco santafereño o un Boeuf Bourguignon.

El brunch dominical del JW Marriott Bogotá integra estaciones de parrilla, pastas, tapas y postres, en un ambiente vibrante y de alto nivel gastronómico.

En JW Marriott Bogotá, cada semana es una excusa distinta para explorar una nueva cocina: desde un risotto de tinta de calamar hasta un buen ajiaco santafereño, pasando por un Boeuf Bourguignon y un Rabo de Res Meloso. Así es JW Brunch, un recorrido por sabores internacionales mientras disfrutas de música en vivo en uno de los lugares más vibrantes de la ciudad.

Bajo la guía del connotado chef ejecutivo Maurizio Di Munno, nuestro icónico JW Brunch cambia cada semana, para ofrecerte platillos de las cocinas francesa, peruana, americana, mexicana, italiana y —por supuesto— colombiana, con toques inéditos que te harán querer regresar cada domingo. Y si vas con niños, la Kids Zone los mantendrá entretenidos mientras tú te relajas y disfrutas.

«Los domingos saben mejor, pues JW Brunch transforma tu jornada en un viaje gastronómico sin salir de Bogotá”, dijo Thane Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá. “Cada semana, un nuevo destino, un nuevo festín y una nueva razón para celebrar la vida con buena comida, música en vivo y un ambiente vibrante. ¿Listo para hacer de tu próximo domingo una experiencia inolvidable?».

Disponible todos los domingos de 12 pm a 4 de la tarde, JW Brunch es el plan ideal para darle un giro a tu domingo, convirtiéndolo en una experiencia elevada. Ya sea que vengas con amigos, en pareja o con la familia, la propuesta gastronómica cambiante de JW Brunch, junto con un ambiente lleno de energía, te asegura una tarde diferente cada semana. Cada semana, JW Brunch cambia de temática:

  • JW BRUNCH – TEMÁTICA ITALIANA. Vive los sabores de Italia sin salir de Bogotá. En JW Brunch, la tradición y creatividad se fusionan en un festín mediterráneo. Disfruta de Antipastos Artesanales con quesos, jamones y aceitunas, luego deléitate con nuestra Lasagna Melanzane o con el delicioso Risotto de Tinta de Calamar con Langostinos. La parrilla ofrece Tomahawk, Langosta y Brochetas de Langostino, mientras que en la estación de pastas puedes personalizar tu plato con salsas clásicas como Boloñesa, Alfredo y Pesto.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA ESPAÑOLA. Si amas los sabores ibéricos, este brunch es para ti. Arranca con Tapas Clásicas con jamón serrano con melón y tortilla española, junto a una impresionante Pierna de Jamón Ibérico. Nuestra estrella es la Paella, preparada al momento y servida con alioli de pimentón. Para los platos fuertes, prueba el Rabo de Res Meloso, Róbalo en Salsa Verde y la auténtica Sopa Madrileña, que te transportarán a una comida familiar en España.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA MEXICANA. Una explosión de sabor en cada bocado. Inicia con un plato de Guacamole Fresco, Salsas Caseras y Totopos Crujientes. Luego, déjate tentar por nuestros Tacos al Pastor con su toque de piña, o las Quesadillas rellenas de guisos como pollo con mole y carnitas. Para cerrar con broche de oro, la parrilla ofrece Rib-eye con salsa de chile habanero y carne asada, acompañados de frijoles charros y arroz mexicano.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA FRANCESA
    Elegancia en cada plato. Comienza con Montaditos de Pera al Vino con Queso Brie, seguido de Quiche Lorraine y una selección de quesos y charcutería. La Estación de Crepes es imperdible, con opciones dulces como Peras al Vino con Nutella y Crumble de Oreo, o saladas con pollo en salsa de quesos y cebolla caramelizada. En los platos calientes, no te pierdas el Boeuf Bourguignon ni la clásica Sopa de Cebolla Gratinada.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA COLOMBIANA. Un homenaje a los sabores de casa. Arranca con una estación de Arepas con queso, hogao y chicharrón crocante. Luego, prueba la Bandeja Paisa con frijoles, carne en polvo y maduro, o el Ajiaco Santafereño con su toque de alcaparras y crema de leche. Para los amantes de la parrilla, no faltan la Punta de Anca, el Churrasco y la tradicional Lechona Tolimense, todo acompañado de ají casero y arepitas recién hechas.
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA PERUANA. Si buscas frescura y mariscos, este brunch te transporta directo a Lima. Empieza con un Ceviche Clásico de corvina, leche de tigre y maíz cancha. Luego, disfruta de un Lomo Saltado jugoso con papas doradas o un Ají de Gallina cremoso y especiado. En la parrilla, destacan los Anticuchos de corazón y el Pulpo a la Brasa con chimichurri andino, ¡imperdible!
  • JW BRUNCH – TEMÁTICA AMERICANA. Un festín reconfortante al estilo USA. Comienza con Pancakes esponjosos, Hash Browns doraditos y tocino crujiente. Luego, prueba la jugosa Hamburguesa Angus con queso cheddar o las Costillas BBQ con salsa ahumada y mac & cheese cremoso. Y para los que aman el brunch con todo, la estación de Waffles y Fried Chicken es un imprescindible, con sirope de maple y mantequilla derretida.

UNA EXPERIENCIA MÁS ALLÁ DE LA GASTRONOMÍA

El JW Brunch no solo destaca por su oferta culinaria, sino también por su atmósfera elevada. Música en vivo crea el ambiente perfecto para una tarde inolvidable, mientras que una Kids Zone con recreacionistas profesionales garantiza la diversión de los más pequeños.

Con una tarifa de $219.900 por persona, JW Brunch del JW Marriott Bogotá se consolida como el plan ideal para quienes desean disfrutar de una tarde gastronómica de primer nivel en un entorno trendy y acogedor. Reserva tu lugar y descubre por qué este brunch se convertirá en el nuevo imperdible de la capital.

JW Brunch en JW Marriott Bogotá ofrece música en vivo y cocina internacional Leer más »

Marriott Cali abre Tanoshii, el rincón asiático donde el wok y el jengibre seducen a cada comensal

Tanoshii —Asian Cuisine & Lounge Bar en Marriott Cali: el aroma a jengibre y el golpe del wok te llevan de Cali a Asia sin moverte de la mesa.

Ramen de cerdo con caldo cocinado 72 horas y Mongolian Beef salteado al wok con aroma a jengibre y arroz perfumado; Mongolian Beef salteado al wok y un Gin Drop con romero y tónica, el balance perfecto entre fuego y frescura.

En Cali, a un costado de la Avenida 8 Norte, hay un espacio donde Asia se sirve en colores, aromas y texturas que atrapan desde el primer instante. Es Tanoshii — Asian Cuisine & Lounge Bar, la experiencia gastronómica de Marriott Cali, donde la cocina abierta deja ver el baile del wok, las brasas encendidas y el corte preciso del sushi, mientras el aire se impregna de jengibre, mirin y mar. Entrar es dejarse envolver por una mezcla de luces cálidas, mesas de madera y el murmullo de copas que anuncian que aquí la comida no solo se prueba: se vive.

Todo puede empezar con una ensalada que parece sencilla, pero que encierra un equilibrio perfecto de sabores y texturas: la Ensalada Sunomono, donde el pepino marinado en vinagre agridulce refresca la boca, las algas wakame aportan un toque marino apenas salino y los palmitos de cangrejo completan el conjunto con una suavidad que invita a seguir explorando.

Desde ahí, el calor del siguiente plato envuelve todo. El Ramen de cerdo llega en un tazón humeante con un caldo que ha pasado setenta y dos horas concentrando sabores: osobucco, vegetales, hongos shiitake y mirin se funden en un aroma profundo que se siente antes del primer sorbo. La pasta Chuka Soba conserva su firmeza, el char siu de bondiola se deshace lentamente y el huevo marinado en soya aporta una textura sedosa que se integra con la riqueza del caldo.

Y entonces llega el golpe de wok. El Mongolian Beef presenta trozos de res aún jugosos que se mezclan con pimentón y cebolla caramelizada, todo envuelto en una salsa de soya con jengibre y ajo que equilibra dulzura y salinidad. Un arroz aromatizado con cebollín y aceite de ajonjolí completa la escena, liberando un perfume cálido que se cuela por toda la mesa.

“Tanoshii es parte del alma del Marriott Cali y también de la ciudad; un lugar donde la gente viene a celebrar, compartir y descubrir sabores que no se encuentran en cualquier parte”, afirma Rolando Liao, gerente general del hotel, mientras observa la barra y la cocina en pleno movimiento.

La propuesta líquida de Tanoshii — Asian Cuisine & Lounge Bar amplifica la experiencia. El Blue Dragon, con vodka, lychee, hierbabuena y Curazao Azul, aporta frescura y misterio; el Lycoris, con campari, vermouth rosso y vodka de frambuesa negra, sorprende con notas florales y picantes; y el Gin Drop, con ginebra, romero y tónica, es un soplo de jardín botánico en copa. Todo marida con precisión, desde un sushi fresco hasta un yakisoba recién salteado, pensado para prolongar el placer de cada bocado.

“Trabajamos con técnicas ancestrales de la cocina asiática, pero siempre buscando integrar ingredientes frescos de la región. Así logramos platos que respetan su origen y, al mismo tiempo, hablan con acento local”, finaliza Juan José Vega, chef ejecutivo de Tanoshii.

En la capital del Valle, el fuego ya está encendido dentro de Marriott Cali. Tanoshii —Asian Cuisine & Lounge Bar te espera con la barra lista, los woks al rojo vivo y un equipo dispuesto a sorprenderte. No hay que pensarlo demasiado: reserva hoy, entra sin preguntar y deja que la noche te lleve.

Marriott Cali abre Tanoshii, el rincón asiático donde el wok y el jengibre seducen a cada comensal Leer más »

JW Marriott Bogotá inaugura Factory Steak & Lobster con Tomahawk y langosta en la parrilla

Factory Steak & Lobster: cortes Angus Prime y mariscos frescos en una experiencia American Steak House con sello JW Marriott Bogotá.

El cruce perfecto entre brasas y océano, con cortes Angus que laten al calor del fuego y vinos que prolongan su memoria.

El fuego es el corazón de la cocina y la excelencia, su lenguaje. Factory Steak & Lobster, la más reciente propuesta gastronómica de JW Marriott Bogotá, abre sus puertas en la Zona G con una experiencia American Steak House que combina cortes de carne certificados e importados, mariscos de calidad excepcional y una cava de vinos diseñada para maridajes memorables. En Factory Steak & Lobster, la parrilla es un escenario vivo: el carbón chisporrotea, las brasas iluminan el acero y el aroma de la carne sellándose se mezcla con el perfume salino.

Cada corte es elegido con precisión y trabajado como una pieza única. El Tomahawk de 900 gramos, terminado sobre piedra de sal del Himalaya; el New York Strip madurado en seco para concentrar su sabor; la Entraña de 400 gramos, pensada para compartir y el Ribeye con mantequilla de hierbas y pimienta negra recién molida son ejemplos de una carta donde la técnica y la calidad se encuentran en equilibrio.

En Factory Steak & Lobster el mar tiene su propio protagonismo: la Cola de Langosta cocinada en josper, el Atún en Costra de Sésamo con Pesto de Brócoli, para los que buscan un bocado especial, el Surf & Turf reúne en un mismo plato lo mejor de ambos mundos.

“Factory Steak & Lobster es mucho más que un restaurante dentro de un hotel; es un destino gastronómico para Bogotá”, dijo Thane Kuhlman, gerente general de JW Marriott Bogotá. “Queremos que cada visita sea una experiencia completa: un ambiente elegante y acogedor, un servicio que se anticipa a lo que el comensal desea y una propuesta culinaria que refleje lo mejor de la cocina de mar y tierra. Aquí, el lujo no está en lo ostentoso, sino en los detalles que hacen que la gente quiera volver.”

Vinos que narran historias, copas que guardan memorias

La cava de Factory Steak & Lobster guarda más de 200 etiquetas, desde una selección de Malbec mendocinos que abrazan la intensidad de una entraña Angus Prime, hasta un Chardonnay californiano que potencia la dulzura de una langosta.

Aquí, el sommelier no se limita a recomendar: cuenta el viaje de cada botella, el clima que la vio nacer y el porqué de su afinidad con cada plato. La experiencia se completa con copas de cristal fino que dejan respirar al vino y realzan cada matiz. En Factory Steak & Lobster de JW Marriott Bogotá, cada momento tiene su propio guion.

El Steak Tartar se monta al instante, picando la carne a cuchillo y mezclándola con mostaza Dijon, alcaparras y un toque de yema fresca. Las guarniciones, incluidas en cada plato, son un despliegue de texturas: Papas Nativas, espárragos a la técnica, mazorca parrillada en mantequilla y ajo, o puré de coliflor con pasta de trufa. En la mesa, pequeñas vasijas con sal rosada del Himalaya, sal negra de Hawái o escamas de maldon invitan a experimentar.

Un ritual de fuego, tiempo y precisión

“En Factory Steak & Lobster tratamos cada ingrediente con el mismo respeto que se le da a una obra de arte”, asegura el Chef Ejecutivo, Maurizio Di Munno. “Seleccionamos cortes certificados y mariscos de origen controlado, y los llevamos a la parrilla como si fuera un ritual: con tiempo, precisión y pasión. No buscamos impresionar con artificios, sino con sabores auténticos, jugosidad impecable y maridajes que hagan que cada bocado se quede en la memoria”.

Cuando la copa se vacía y el último bocado permanece, el espacio revela su otro gran papel: Un salón vestido con madera pulida, vidrio y metal; el cuero curtido, la gamuza suave y el terciopelo profundo de las poltronas invitan a alargar la sobremesa. En Factory Steak & Lobster el sabor se construye a la vista, entre chispas y aromas. ¡Si buscas carne, mariscos y vino en estado puro, este es el momento de venir!

JW Marriott Bogotá inaugura Factory Steak & Lobster con Tomahawk y langosta en la parrilla Leer más »

Scroll al inicio