Educación

¡Prepárate, las inscripciones al programa Ella Es Astronauta con inmersión al Space Center de la NASA están abiertas!

La Fundación She Is se complace en anunciar la apertura a la convocatoria a nivel nacional para el programa “Ella Es Astronauta”. Este programa va dirigido a niñas y jóvenes entre 11 y 16 años, y busca desafiar estereotipos de género y derribar barreras económicas, mediante la educación STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas), a través de un programa que abarca 4 meses de aprendizaje mediante una plataforma virtual y una semana de inmersión en el Space Center Houston de la NASA.

La cuarta misión del programa, en Colombia abre inscripciones para niñas apasionadas en la ciencia, iniciando convocatoria del 22 de enero hasta el 22 de febrero. Desde el 2019, este programa se ha desarrollado en colaboración con el Space Center Houston de la NASA y ha impactado positivamente la vida de cientos de niñas y jóvenes en Latinoamérica. Hasta la fecha, se han completado 7 misiones en 6 países, recibiendo más de 18.790 postulaciones. Además, se han respaldado 27 proyectos de emprendimiento STEAM avalados por la NASA y se han otorgado 16 becas universitarias.

Este anuncio llega tras el éxito que este programa educativo ha tenido, el cual  comprende 4 meses de clases virtuales sobre empoderamiento, emprendimiento social, habilidades en STEAM, prevención de embarazo adolescente, salud sexual, salud menstrual, ciberacoso, bullying y webinars con el CEO del Space Center, con astronautas,  y otros expositores de alto impacto, culminando con una inmersión académica por una semana en el Space Center de la NASA, donde se desarrollan actividades de robótica, programación, cohetería, hábitats lunares y charlas con expertos en dirección de vuelo y simulación de viajes al espacio.

La Fundación She Is continúa con su misión de impactar positivamente la vida de niñas y jóvenes en condición de vulnerabilidad, a fin de romper los estereotipos sociales y círculos de pobreza. En esta oportunidad contamos con el apoyo de patrocinadores como Organon y muchos más. Invitamos a todas las instituciones que quieran ser parte de esta misión para que nos ayuden a romper estereotipos de género en áreas STEAM y llevar muchos sueños hasta la NASA.

Las niñas interesadas en vivir esta gran experiencia deberán inscribirse, a través de la página web www.she-is.org a partir del 22 de enero y hasta el 22 de febrero de 2024, además de cumplir con los siguientes requisitos:

Las participantes deberán ser niñas entre 11 y 16 años de edad.

  • No tener ningún vínculo familiar en primer grado de consanguinidad con un funcionario público en cargos de toma de decisión, esto debido a conflicto de intereses y siguiendo los lineamientos del código de ética de la Fundación She Is.
  • El grupo familiar debe pertenecer a los grupos A (población en extrema pobreza), B (población en pobreza moderada) o C (población en vulnerabilidad) del Sisben IV. Se verificará la inscripción al SISBEN, o población proveniente de zonas calificadas y grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad, de acuerdo con los sesgos del CONPES y DNP.
  • Garantizar el acceso a internet y a las herramientas tecnológicas necesarias para el desarrollo del programa, ya sea propio o facilitado por la institución.
  • Garantizar la disponibilidad de tiempo para la formación.
  • No haber participado en ninguna de las misiones del programa, Ella Es Astronauta presencial o virtual.
  • Contar con un tutor responsable.
  • Diligenciar el formulario de postulación en su totalidad con información veraz.

La Fundación She Is extiende esta invitación a todas las niñas y jóvenes que cumplan con los requisitos, a postularse al programa “Ella Es Astronauta”, el cual es una oportunidad de formación única, capaz de cambiar vidas y brindar oportunidades de crecimiento académico y personal.

¡Prepárate, las inscripciones al programa Ella Es Astronauta con inmersión al Space Center de la NASA están abiertas! Leer más »

«English Time Valle 2020» y ‘Valle is English 2022’, la apuesta del departamento por la educación de los ciudadanos globales del siglo XXI

La Gobernación del Valle del Cauca, la Secretaría de Educación Departamental en articulación con la Corporación Talentum, ha liderado una iniciativa que busca consolidar al departamento como una región líder en bilingüismo.

Más de 130.000 niños, niñas y jóvenes de los 34 municipios no certificados del Valle del Cauca han fortalecido las competencias lingüísticas en el idioma inglés gracias a las estrategias que se han implementado en el departamento.

El Valle del Cauca ha gestado estrategias e iniciativas innovadoras que apuestan por el fortalecimiento del idioma inglés en la región, permitiendo a los docentes fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje para aplicar nuevas metodologías fomentando la transversalización del bilingüismo en el aula de clase.

La estrategia inició su recorrido en el año 2020, desarrollando líneas de acción, tales como asistencia técnica, formación docente, evaluación a estudiantes y docentes, dotación de materiales pedagógicos y recursos educativos e inmersiones a estudiantes y docentes.

En la actualidad los proyectos “English Time Valle 2020” y “Valle is English 2022” liderados por la Gobernación del Valle del Cauca, a través de la Secretaría de Educación Departamental, y operados por la Corporación Talentum, se destacan por implementar un proceso de mejoramiento continuo donde se ha identificado de forma cualitativa y cuantitativa el nivel de proficiencia del idioma de más de 96 docentes, a través de la aplicación de una evaluación como instrumento de clasificación en tres momentos: prueba de entrada, seguimiento y certificación internacional.

Asimismo, estudiantes y docentes de las 148 instituciones educativas oficiales del departamento se han beneficiado con la estrategia de inmersión nacional, viviendo una experiencia durante 6 días donde la comunicación fue 100% en inglés, contando con el acompañamiento de líderes bilingües nacionales y nativos provenientes de múltiples países, proporcionando una experiencia intercultural única mientras se fortalecieron las competencias lingüísticas del idioma, promoviendo el uso y la exposición al idioma de manera natural. Logrando articular uno de los objetivos centrales del proceso: mejorar los resultados en el componente de inglés de las Pruebas Saber 11° en el Valle del Cauca.

La ejecución exitosa de estas iniciativas se debe a la conformación de un equipo de profesionales altamente calificados y al acompañamiento pedagógico y metodológico de la Corporación Talentum desde el año 2020, año desde el cual han sido los encargados de acompañar a cada institución educativa, con el objetivo de que el equipo de docentes que lideran el proceso en materia de bilingüismo, realicen una apropiación adecuada de las múltiples herramientas brindadas desde los proyectos “English Time Valle 2020” y “Valle is English 2022”.

La puesta en marcha de los proyectos se ha complementado con la entrega de materiales pedagógicos y herramientas educativas para la enseñanza efectiva del inglés, con el fin de fomentar el desarrollo integral de las competencias lingüísticas y comunicativas formando ciudadanos globales del siglo XXI; así generando grandes oportunidades de vida para los niños, niñas y adolescentes de la región.

«English Time Valle 2020» y ‘Valle is English 2022’, la apuesta del departamento por la educación de los ciudadanos globales del siglo XXI Leer más »

Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés - Cortesía

Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés

En los departamentos de Cundinamarca, Nariño, Santander y el archipiélago de San Andrés y Providencia, 202.080 estudiantes han sido formados en el aprendizaje de una segunda lengua. Gracias a la gestión y articulación con las entidades territoriales, 191 instituciones educativas oficiales se han beneficiado de proyectos que fomentan el aprendizaje del inglés, a través de herramientas de actualización metodológica en la enseñanza de una lengua extranjera.

A la fecha van 600 docentes capacitados para la enseñanza del inglés y uso de recursos educativos. Así mismo 88 municipios de Colombia se han consolidado como territorios bilingües. En San Andrés, Providencia y Santa Catalina se fortalecieron las competencias comunicativas en inglés, desde un enfoque diferencial.

Te puede interesar: Tradición y ancestralidad en un viaje gastronómico por Colombia

Lo anterior conforme a la Ley 1651 de 2013 del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la cual orienta el desarrollo de competencias comunicativas en inglés en educadores y estudiantes del sistema educativo para favorecer la inserción del capital humano a la economía del conocimiento.

La transformación bilingüe en estos departamentos se han dado gracias a que la Corporación Talentum, ha implementado proyectos en los que se ha consolidado la formación para el mejoramiento de la competencia comunicativa en inglés, y la práctica pedagógica de los docentes y estudiantes de los diferentes los establecimientos educativos focalizados de cada departamento.

El desarrollo de esta iniciativa permitió identificar de forma cualitativa y cuantitativa el nivel de suficiencia del idioma de más de 500 docentes, a través de la aplicación de un instrumento de clasificación en tres momentos: prueba de entrada, prueba de seguimiento y prueba de certificación internacional. Ello garantiza que los docentes no sólo mejoren nivel de inglés, sino que tengan una mejor metodología para enseñarlo y estén en capacidad de usar mejores recursos de apoyo para favorecer el aprendizaje de sus estudiantes.

Por otra parte, más de 400 estudiantes se beneficiaron con la estrategia de inmersión de 6 días y 5 noches, en la cual potenciaron las habilidades de escucha, habla, escritura y lectura de forma lúdica y en contexto. Además, se promovió la práctica lingüística, el intercambio cultural, las experiencias de uso y exposición a la lengua extranjera de manera natural.

La oferta de formación fue complementada con la entrega a docentes y estudiantes de materiales pedagógicos, colecciones de contenidos, equipos tecnológicos, mobiliarios, herramientas lúdicas y recursos didácticos pertinentes, para acompañar sus procesos de aprendizaje del inglés y con ello mejorar la calidad de vida de todos los ciudadanos.

También puedes leer: Bogotá y Courtyard Bogotá Airport con Marriott Bonvoy: una combinación irresistible

Estos proyectos juegan un papel decisivo en el desarrollo del país, ya que, por una parte, contribuyen a mejorar los resultados en el componente de inglés de las pruebas Saber 11° y por otra sientan las bases para afianzar una nación bilingüe y competitiva.

Cifras por departamento

● Cundinamarca
123.891 estudiantes beneficiados,100 instituciones educativas oficiales, 200 docentes capacitados y 51 municipios no certificados.
● Nariño
27.530 estudiantes beneficiados, 50 instituciones educativas oficiales, 100 docentes capacitados y 24 municipios no certificados.
● Santander
42.41 estudiantes serán beneficiados, 30 instituciones educativas oficiales, 100 docentes fortalecidos en habilidades comunicativas en inglés a 100 y 60 docentes capacitados en las prácticas de aula y 13 municipios no certificados.
San Andrés, Providencia y Santa Catalina
8.618 estudiantes beneficiados, 11 establecimientos educativos oficiales y 140 docentes capacitados.

Más de 200.000 estudiantes se han formado en competencias comunicativas en inglés Leer más »

Lanzamiento de la segunda edición del libro Colombia nos Inspira de la Universidad Cooperativa de Colombia

En el marco de los 65 años de la Universidad Cooperativa de Colombia, el campus Bogotá vivió una experiencia inmersiva única durante el lanzamiento de su libro “Colombia nos Inspira: Sostenibilidad, el cual se configura como un obra que encierra una narrativa transmedia, y que le apuesta a la preservación del medio ambiente, el fomento de la fauna silvestre y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS de las Naciones Unidas.

El evento, que contó con la participación de la rectora de la Universidad Cooperativa de Colombia, Maritza Rondón Rangel; la directora de la seccional Bogotá, Eva Prada; el director de asuntos públicos, Juan Carlos Velásquez; y el director y editor general del libro, Alejandro Torres Parra, también congregó a representantes de entidades públicas, privadas, gubernamentales y educativas que tuvieron la oportunidad de descubrir junto a sus creadores la magia y la riqueza de nuestras regiones.

Chocó, Guaviare, Nariño, Cundinamarca y Antioquia, fueron algunos de los departamentos por los cuales se hizo este bello recorrido contado en 192 páginas, 12 historias y 8 relatos, que nos permitieron contemplar hermosos paisajes y conocer bellas historias de preservación ambiental en Colombia.

En palabras de la rectora Maritza Rondón: “Esta es una obra de la universidad para los colombianos, pero sí necesitamos un favor, que llegue a los colegios, que llegue a los niños, a los profesores, que les muestren esa Colombia maravillosa a todo el mundo, cada capítulo tiene un mensaje poderoso, cada video nos deja una enseñanza de cómo poder contribuir al planeta”.

La segunda edición del libro Colombia nos inspira está disponible para todos y todas en la página web de la Universidad Cooperativa de Colombia https://www.ucc.edu.co/colombia-nos-inspira .

Lanzamiento de la segunda edición del libro Colombia nos Inspira de la Universidad Cooperativa de Colombia Leer más »

Instituciones educativas del Valle del Cauca avanzan en prevención de violencia contra la mujer - Cortesía

Instituciones educativas del Valle del Cauca avanzan en prevención y atención en situaciones de violencia contra la mujer

La Fundación Ave Fénix desarrolla estrategias para prevenir las manifestaciones de violencia en la vida escolar en el Valle del Cauca.

Según cifras reportadas por el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, entre el 1º de enero al 31 de mayo de 2023, se registraron 19.606 eventos de violencia intrafamiliar contra mujeres. Entre los departamentos con mayor número de casos reportados se encuentra el Valle del Cauca.

Te puede interesar: Las consecuencias emocionales y corpóreas del estrés académico en estudiantes universitarios

En consecuencia, en el Valle del Cauca se está trabajando en la prevención y atención en situaciones de violencia contra la mujer, desde un enfoque diferencial y reconociendo la diversidad sexual, por medio de procesos de sensibilización realizados en las comunidades educativas de los 34 municipios no certificados del departamento, con los cuales se busca contribuir en la lucha contra este flagelo en el seno de la vida escolar.

Mediante el diseño y desarrollo de campañas comunicativas y conforme a los lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Fundación Ave Fénix, en convenio con la Secretaría de Educación departamental, desarrolla estrategias para prevenir las manifestaciones de violencia contra la mujer. Las cuales contribuyen a fortalecer los ambientes de aprendizaje para garantizar los derechos fundamentales de los niños, niñas, jóvenes y adolescentes del país.

“Escuelas Invencibles contra las violencias de género”, es la iniciativa en la cual 148 instituciones educativas oficiales de la región participan. Su principal objetivo es fortalecer las actividades que se desarrollan al interior de la comunidad educativa, reconociendo las diversas formas de violencia que se ejerce contra la mujer y promoviendo acciones de prevención en los establecimientos formativos.

Con la finalidad de que los docentes orientadores y directivos continúen con esta labor en las instituciones, se entregará una caja de herramientas denominada “Escuelas Invencibles contra las violencias de género SOS Escuela”, este material está compuesto en un primer momento por una serie de recursos pedagógicos como videos, una guías metodológicas, dos películas para la realización de un cine foro, y finalmente materiales para la realización de ejercicios de foto voz y muralismo comunitario.

También puedes leer: Los influencers colombianos con mayor compromiso en la protección ambiental

De igual manera, se han desarrollado tres encuentros en el Valle del Cauca, donde directivos docentes y docentes han participado y compartido las experiencias que se vienen realizando en torno a la prevención y eliminación de situaciones de violencia contra la mujer y las niñas, desde un enfoque de diversidad y equidad de género, contribuyendo con el logro de ambientes educativos seguros, saludables y de bienestar.

Instituciones educativas del Valle del Cauca avanzan en prevención y atención en situaciones de violencia contra la mujer Leer más »

Scroll al inicio