Nombre del autor:Yesid Aguilar

León fortalece lazos con Colombia para atraer turismo de eventos internacionales

En la 44ª edición de la Vitrina Turística organizada por la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (ANATO), León, Guanajuato reafirmó su posición como el mejor destino del Bajío para la realización de todo tipo de eventos, destacándose dentro del Pabellón Guanajuato. Este evento reunió a más de 1,200 expositores, representantes de 32 países y más de 50 mil visitantes, ofreciendo una plataforma clave para impulsar el turismo en la región.

La participación de León fue liderada por la Secretaría de Turismo e Identidad del Estado de Guanajuato en conjunto con la Dirección General de Hospitalidad y Turismo (DGHT), y aliados estratégicos como el Consejo Turístico de Guanajuato Capital, la Dirección de Turismo de Purísima del Rincón y tour operadores estatales. León destacó sus ventajas competitivas como sede ideal para congresos, convenciones, exposiciones, eventos deportivos y celebraciones especializadas, no sólo durante los tres días del evento, sino también en los días previos y posteriores, maximizando su presencia en el mercado colombiano.

La capital mundial del calzado destacó la infraestructura de clase mundial de la ciudad, incluyendo el Poliforum León con capacidad para hasta 35 mil personas, su conectividad terrestre y aérea estratégica, y una oferta hotelera variada. Estas fortalezas fueron presentadas durante un desayuno exclusivo para tour operadores y una reunión con meeting planners, posicionando al destino como un pilar de la industria MICE en México.

“La presencia de León en ANATO es una muestra clara de nuestro compromiso con la internacionalización del destino y el fortalecimiento de la industria turística. Buscamos consolidar acuerdos que no sólo atraigan más visitantes, sino que también generen un impacto económico positivo para nuestra ciudad,” comentó Karla Aguilera Hernández, directora de Atención a Exposiciones, Congresos, Convenciones y Visitantes, quien representó a la Dirección General de Hospitalidad y Turismo de León en el evento.

Colombia, que ocupa un lugar destacado en el top 5 de países emisores de visitantes a León, representa un mercado clave para el destino. En ANATO, se promovieron alianzas con agencias mayoristas, operadores turísticos y planificadores de reuniones colombianos, impulsando la atracción de grupos y eventos que contribuyan al desarrollo económico del municipio.

Con su participación en la feria Vitrina Turística, León, Guanajuato reafirma su liderazgo como el destino ideal del Bajío para la realización de eventos de gran escala, consolidando su posición en el mercado latinoamericano y proyectando su excelencia en hospitalidad y turismo.

León, una ciudad viva y vibrante

www.leon-mexico.com

León fortalece lazos con Colombia para atraer turismo de eventos internacionales Leer más »

Innovaciones tecnológicas para un transporte sustentable y eficiente

La eficiencia logística y la sustentabilidad se han vuelto prioridades en el transporte con cadena de frío, pues los operadores deben asegurar la calidad e integridad de los productos mientras minimizan su huella de carbono, cumpliendo con normativas ambientales cada vez más estrictas y las altas expectativas del mercado. En el marco de la celebración del  Día Mundial de la Eficiencia Energética es momento de reflexionar sobre las estrategias para reducir el impacto ambiental a través de un transporte sustentable, y cómo la innovación tecnológica se perfila como una herramienta para optimizar el traslado de cargas termosensibles sin comprometer el medioambiente.

¿Por qué es crucial que el transporte de mercancías en frío preste una atención especial a su impacto ambiental? El sector del transporte y la logística es responsable de aproximadamente el 24% de las emisiones globales de CO₂e, y dentro de esta cifra, el transporte por carretera se lleva la mayor parte, con un alarmante 74% del total1. Este alto nivel de emisiones se debe, entre otros, al uso de combustibles fósiles y a la energía requerida para mantener la cadena de frío, lo que convierte a esta industria en un actor clave en la lucha contra el cambio climático.

Frente a esta realidad, las innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado son una oportunidad para optimizar la eficiencia operativa, y contribuir a reducir la huella de carbono generada por estas operaciones. Para Ivan Collazo, Gerente General de Thermo King Latinoamérica, “las cargas termosensibles requieren un control de temperatura preciso, lo que históricamente ha implicado un alto consumo de energía y el uso de combustibles fósiles. Sin embargo, las nuevas tecnologías en refrigeración para el transporte de carga ofrecen hoy soluciones que permiten mejorar la eficiencia energética sin comprometer la calidad de los productos”.

Tecnología impulsa un transporte refrigerado sustentable

Las soluciones actuales en transporte refrigerado han evolucionado considerablemente en los últimos años, abriendo un camino hacia la eficiencia energética y la sustentabilidad, pero también han dotado a los operadores de flotas de cadena de frío, de herramientas para eficientar recursos y lograr un mejor desempeño. De acuerdo con Collazo, «la implementación de innovaciones tecnológicas en el transporte de carga refrigerado nos ha permitido reducir el consumo de combustible y minimizar pérdidas por variaciones de temperatura, lo que se traduce en un servicio más confiable y sustentable”.

Como muestra de este esfuerzo, el experto de Thermo King, empresa que ofrece tecnología de vanguardia y soluciones innovadoras, que tienen siempre en mente la sustentabilidad; menciona algunas innovaciones tecnológicas en el transporte refrigerado que, considera, están siendo decisivas para que los operadores logísticos consigan un mayor nivel de eficiencia operativa y energética, lo que reduce la huella de carbono y genera ahorros operativos.

  1. Uso de refrigerantes más ecológicos

Los sistemas tradicionales de refrigeración utilizaban refrigerantes con un alto potencial de calentamiento global. Hoy, las unidades modernas emplean refrigerantes más ecológicos, con menor impacto ambiental y un mejor desempeño energético, contribuyendo a la reducción de emisiones sin comprometer la cadena de frío. Por ejemplo, Thermo King ha integrado en sus unidades para camiones, remolques y furgonetas el refrigerante R-452A, cuyo potencial de calentamiento atmosférico (PCA) es un 45% menor, ayudando así a mitigar el impacto ambiental.

  • Paneles solares para equipos frigoríficos

La incorporación de paneles solares en los sistemas de refrigeración complementa el suministro energético de las unidades, reduciendo la dependencia en combustibles fósiles. Esta tecnología mejora la eficiencia energética y reduce los costos operativos y la huella de carbono. “La incorporación de paneles solares en los equipos frigoríficos para camiones y remolques, permite una gestión más eficiente de la energía, Además, contribuyen a prolongar la vida útil de la batería y ayudan a disminuir tanto el consumo de combustible como las emisiones”, indica Collazo.

  • Sistemas de refrigeración híbridos

La incorporación de tecnologías híbridas, en las unidades de refrigeración, permite alternar entre energía eléctrica y diésel, optimizando el consumo de combustible según las condiciones de operación. Estos sistemas reducen la emisión de gases contaminantes y generan un menor costo operativo a lo largo del tiempo.

  • Motores diésel más eficientes

Los avances en la eficiencia de motores diésel han permitido que las unidades de refrigeración consuman menos combustible y emitan menos contaminantes. Estos motores cumplen con normativas ambientales más estrictas y ofrecen un mejor rendimiento, creado un transporte sustentable que favorece tanto al medioambiente como a las operaciones de traslado.

  • Sistema de monitoreo y control de flota a través de la telemática

El uso de la telemática en el transporte refrigerado permite la supervisión en tiempo real de las condiciones de las unidades de refrigeración, asegurando el cumplimiento de las normativas de temperatura y reduciendo el riesgo de pérdida de carga. A través de sensores y conectividad GPS, los operadores pueden monitorear la ubicación, el estado del motor, el consumo de combustible y la eficiencia del sistema de refrigeración, lo que ayuda a detectar fallas o variaciones en la temperatura, enviando alertas inmediatas para tomar acciones correctivas y evitar daños en la mercancía.

  • Inteligencia artificial en el transporte refrigerado

Los algoritmos de IA pueden analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real para ajustar automáticamente la temperatura de los equipos según las condiciones ambientales y el tipo de carga transportada. El directivo de Thermo King señala que a través de la IA es posible desarrollar una serie de esquemas inteligentes de control climático adaptados a diferentes escenarios de aplicación, lo que mejora aún más la precisión y confiabilidad del control de temperatura para diversas mercancías transportadas en la cadena de frío.

Las nuevas tecnologías en el transporte refrigerado son fundamentales para impulsar la eficiencia operativa y la sustentabilidad en la cadena de frío. La adopción de soluciones avanzadas de control de temperatura, junto con estrategias de eficiencia energética, pueden mejorar la seguridad y calidad de los productos transportados, así como reducir costos y minimizar el impacto ambiental.

Si se considera que las regulaciones ambientales son cada vez más estrictas, la incorporación de combustibles sustentables y tecnologías de refrigeración más limpias se convierte en una acción fundamental para los operadores logísticos. Adaptarse a estas innovaciones no solo otorga una ventaja competitiva, sino que son una necesidad para garantizar la continuidad y responsabilidad en el transporte de mercancías sensibles a la temperatura.

Referencias:

1 Climate Action Accelerator

www.thermoking.com  o www.tranetechnologies.com

Innovaciones tecnológicas para un transporte sustentable y eficiente Leer más »

TOTVS consolida evolución de rentabilidad con crecimiento interanual del 37% en EBITDA Ajustado en el 4º trimestre de 2024

TOTVS (TOTS3), gigante tecnológico latinoamericano, anuncia sus resultados financieros y operativos del año 2024 y confirma la consolidación de su evolución de rentabilidad, con un crecimiento del 18,4% en el EBITDA Ajustado anual. El porcentaje de crecimiento es aún mayor en el corte trimestral, con un incremento del 37% respecto al 4T23. El Beneficio Neto ya tuvo un alza del 19,6% anual y un 42% en el último trimestre – R$ 237 millones –, lo que demuestra la fuerte ganancia de rentabilidad en los últimos meses del año.

Este aumento de la rentabilidad estuvo acompañado de una nueva aceleración de los Ingresos Netos del 18% con relación al 4T23, alcanzando R$ 1,4 mil millones en el trimestre. Esta aceleración contribuyó a que los ingresos superaran el número de R$ 5,0 mil millones en el año y crecieran 17,5% versus 2023, e incluso contribuye a «contratar» parte del crecimiento en 2025, ya que más del 86% de los ingresos del año son de carácter recurrente, con un ARR consolidado superior a R$ 5,5 mil millones en el 4T24.

“Cerramos 2024 con un cuarto trimestre que marcó un punto de inflexión definitivo en las ganancias de rentabilidad de TOTVS, con crecimiento en todas las Unidades de Negocio. Estamos acelerando de forma simultánea y sostenible, incluso en un escenario desafiante. Nuestra estrategia y, principalmente, nuestra capacidad de ejecución, han sido grandes diferenciadores y posicionan a TOTVS para un futuro aún más prometedor”, comenta Dennis Herszkowicz, CEO de TOTVS.

En Gestión, se destacan las ventas en Cloud y SaaS, que registran crecimientos superiores al 30% interanual. En conjunto, los ingresos de ambas modalidades ya representan aproximadamente el 50% de los ingresos recurrentes de esta unidad de negocio, a pesar de que aún no ha llegado a la mitad de la base de clientes de Gestión, lo que demuestra la enorme oportunidad de crecimiento de estas ofertas.

La unidad de Gestión experimentó un crecimiento interanual del 21% en Ingresos Recurrentes, lo que marca el 23º trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos en esta línea de ingresos. Como resultado, la participación de los Ingresos Recurrentes en los Ingresos Netos Totales continúa expandiéndose, habiendo alcanzado el 89% en el 4T24 y terminado el año en el 88%, un avance de más de 300 puntos con respecto a 2023. Esto trae efectos positivos en la rentabilidad y hace que las soluciones de la compañía sean más accesibles para los clientes. Los ingresos netos totales de la unidad de Gestión fueron de R$ 4,6 mil millones en 2024.

La unidad de negocio RD Station también registró cifras de rentabilidad significativas. El EBITDA ajustado cerró el 4T24 en R$ 20 millones, con un margen del 13%, el nivel más alto en la historia de la BU (business unit), lo que hace que el último trimestre de 2024 sea superior a todo el año 2023 junto (R$ 16 millones).

En los últimos 12 meses, el margen EBITDA Ajustado de esta unidad alcanzó 10%, mostrando un fuerte crecimiento de 570 puntos base, más del doble respecto al año anterior. Esta expansión fue impulsada principalmente por las ganancias de escala derivadas de la aceleración de los ingresos y al avance del proceso de integración de las empresas adquiridas. Los ingresos anuales de la BU fueron de R$ 558,8 millones, impulsados ​​principalmente por los ingresos recurrentes, que registraron un crecimiento del 32,6% en comparación con 2023.

“Los números positivos en todas las operaciones son el resultado de un equipo de más de 12 mil personas comprometidas, con claridad en su misión y la relevancia de lo que entregamos. Garantizar que nuestros clientes sigan creciendo y evolucionando en sus operaciones es lo que nos motiva”, concluye el CEO de TOTVS.

TOTVS reconocida en la Lista de las TOP-Rated ESG Companies de 2025 de Sustainalytics – ESG Risk Ratings

La Compañía empieza 2025 con un reconocimiento en el ámbito ESG. Con una puntuación de 14.3, considerada de bajo riesgo, TOTVS logró una posición destacada entre las empresas del sector de Software y Servicios del Ranking de Morningstar Sustainalytics, que evalúa el riesgo ESG y de inversión de las empresas a nivel global. Además, la empresa registró la calificación de riesgo ESG más baja en comparación con los principales players mundiales del software.

https://es.totvs.com

TOTVS consolida evolución de rentabilidad con crecimiento interanual del 37% en EBITDA Ajustado en el 4º trimestre de 2024 Leer más »

Chocolatinas Jet y JetSMART cumplen el sueño de volar de 1.000 colombianos

Chocolatinas Jet, la marca que mueve el corazón de millones de colombianos y que ha sido parte de sus tradiciones durante más de 60 años, presenta “Vuélate en el Jet de Jet”, una iniciativa que busca cumplir los sueños de volar de 1.000 personas. Será un igual número de láminas doradas al interior de las chocolatinas las que les permitirán a los afortunados viajar al destino nacional que elijan a través de la aerolínea JetSMART.

La inspiración de esta campaña proviene de la manera en la que las familias colombianas viajan imaginariamente por Colombia a través de las láminas del Álbum Jet #ColombiaSorprendente y sueñan con tener la oportunidad de conocer los lugares que encuentran en cada una de ellas. Así, por ejemplo, la marca descubrió la historia de una familia que coleccionaba láminas con imágenes del mar, pues su sueño era conocerlo algún día en persona y fue a través de estas láminas que sus integrantes fueron coleccionando sueños. Historias como esta inspiraron a la marca para hacer realidad las emociones de viajar de mil colombianos.

«En Chocolatinas Jet nos mueve el corazón, cumplir los sueños de los colombianos y por eso creamos el “Jet de Jet” en alianza con JetSMART. Nos llena de entusiasmo que mil colombianos van a tener la oportunidad de cumplir su sueño de viajar en avión – algunos por primera vez – disfrutar del mar, visitar a su familia, descubrir destinos inolvidables, explorar las maravillas de nuestra biodiversidad y cultura, y vivir experiencias memorables,» afirma Regina Malo Gerente de mercadeo Nacional de Chocolates.

Por su parte, Mario García, Country Manager de JetSMART en Colombia, mencionó: “En JetSMART creemos que volar debe estar al alcance de todos, y esta alianza con Chocolatinas Jet nos permite llevar esa promesa a la realidad. Nos llena de orgullo ser parte de una iniciativa que convierte sueños en experiencias inolvidables, permitiendo que más personas tengan la opción de volar a cualquiera de las 19 rutas que actualmente operamos en Colombia, volando en la flota de aviones más nueva de Suramérica”.

Los ganadores de la lámina dorada de “Vuélate en el Jet de Jet” tendrán la oportunidad de escoger entre destinos tan icónicos y mágicos como San Andrés, Cali, Medellín, Bogotá, Santa Marta, Barranquilla, Cúcuta, Pereira, Montería y Cartagena, y sorprenderse con la enorme oferta cultural y majestuosidad de su biodiversidad. Más allá de representar un boleto a un destino, cada lámina dorada es un recordatorio de que los sueños se pueden hacer realidad, incluso cuando parecen lejanos o inalcanzables.

El sueño de la creación de la marca se hace realidad con JetSMART

La historia de Chocolatinas Jet comenzó en 1961, cuando la marca nació como un símbolo de modernidad, inspirado en el avance de la aviación y el lanzamiento de los primeros aviones a propulsión. Su nombre, Jet, se asoció con la velocidad y el dinamismo de los nuevos tiempos. Desde entonces, Jet ha sido parte de la vida de los colombianos, con más de un millón de chocolatinas producidas diariamente en el país, lo que refleja la conexión profunda que la marca tiene con los hogares colombianos.

Como símbolo de la estrategia, uno de los sueños de Chocolatinas Jet se volverá realidad. Gracias a la alianza con JetSMART, un avión de esta prestigiosa aerolínea contará con la iconografía de la marca Jet y estará volando por los cielos de Colombia y llevando la magia del Jet a todas las alturas.

“En Suramérica, 1 de cada 5 pasajeros ha tenido su primer vuelo con JetSMART. En Colombia, este porcentaje asciende al 38%, lo que refleja cómo estamos haciendo posible que más colombianos vuelen cada día con tarifas justas, gracias a nuestro modelo en el que los viajeros solo pagan por lo que realmente utilizan. Con tan solo un año de operaciones, hemos movilizado cerca de 2,5 millones de pasajeros y seguimos expandiendo nuestra conectividad con 19 rutas nacionales que enlazan 10 ciudades en todo el país. Este crecimiento reafirma nuestro compromiso con la aviación ultra low-cost y con la democratización del transporte aéreo”, expresó Mario García, Country Manager de JetSMART en Colombia.

En 2025, Chocolatinas Jet espera crecer un 9,5%, con una expectativa de ventas de 329 millones, en 12 mercados, para consolidarse, así como la marca líder en Colombia.

«Los sueños que hay detrás de cada chocolatina Jet son inmensos. Más de 17.000 familias cacaoteras se benefician de nuestros programas de compra de cacao, y son ellas las que hacen posible que más de un millón de chocolatinas Jet lleguen a las manos de los colombianos cada día, y que ahora mil personas puedan cumplir su sueño de volar» afirma Laura Quevedo, jefe de marca de Chocolatinas Jet.

«Cuando entregamos una chocolatina, se detona una expresión de amor. Es un gesto simple, pero lleno de cariño. Queremos que “el Jet de Jet” sea un reflejo de esta misma conexión», Mónica Giraldo, directora de mercadeo de la marca.

El evento de lanzamiento se realizó en La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A, quienes decidieron sumarse a esta iniciativa: “En CIAC, nos llena de orgullo y emoción ser parte del sueño de volar de los colombianos. Durante 69 años, hemos impulsado el crecimiento y desarrollo del sector aeronáutico en el país, y hoy reafirmamos nuestro compromiso al encargarnos del mantenimiento de las aeronaves de JetSMART. Saber que miles de colombianos volarán en el Jet de Jet en el que hemos trabajado con dedicación, esmero y excelencia, nos motiva a seguir elevando los estándares de la industria. ¡Seguimos haciendo historia en los cielos de Colombia!” mencionó el Mayor General Andrés Guzmán Morales, Presidente de La Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana CIAC S.A.

www.jetsmart.com

Chocolatinas Jet y JetSMART cumplen el sueño de volar de 1.000 colombianos Leer más »

María Teresa Arnal se une a Bitso como consejera ejecutiva

Bitso, la empresa de servicios financieros impulsados por cripto líder en América Latina, anunció hoy la incorporación de María Teresa Arnal a su Consejo de Administración, fortaleciendo así su equipo estratégico y continuando con su compromiso de alcanzar la paridad de género en posiciones directivas.

Mariate, como es conocida en el mundo de los negocios, es una experimentada ejecutiva con casi 30 años de liderazgo en las áreas de innovación y tecnología. Ha ocupado puestos clave en tecnológicas globales como Microsoft, Google y Stripe, especializándose en transformación digital, estrategia y fintech. Pionera en la industria digital de México y América Latina, Arnal ha jugado un rol fundamental en el impulso a startups, incluidas las suyas propias, Clarus y Mirum, esta última adquirida por WPP. Además, es reconocida como una de las 50 figuras más influyentes en tecnología iberoamericana por HITEC.  

Actualmente, Mariate asesora a empresas de diversas industrias a través de su firma, The FutureProof Vision, enfocada en la transformación y el escalamiento de empresas. También forma parte de los consejos de administración de Orbia Corp, Walmart de México y Centroamérica, Millicom, Sigma Alimentos y Salud Digna. Su compromiso con el fomento del emprendimiento tecnológico se refleja en sus actividades como inversionista ángel y limited partner en varios fondos, en más de una década de mentoría con Endeavor, y en su rol activo como asesora en Crediclub, Bitso y otras startups nacientes en el mundo de IA aplicada.

“La experiencia y perspectiva de María Teresa son excepcionales y estamos seguros de que su incorporación al consejo nos permitirá alcanzar nuevos niveles como empresa. Contar con su visión estratégica, especialmente en un momento de transformación acelerada para las finanzas digitales, es un privilegio para Bitso”, señaló Felipe Vallejo, Director de Asuntos Corporativos de Bitso.

Por su parte, Arnal expresó: “Creo en el poder de la tecnología para transformar el futuro de las finanzas en nuestra región, simplificando y haciendo más eficiente el movimiento de dinero y empoderando a las personas para gestionar mejor sus finanzas y construir patrimonio. La tecnología blockchain y el papel de Bitso como impulsor de rieles de pago más eficientes y facilitador del acceso a nuevas clases de activos digitales, como las criptomonedas, tienen el potencial de redefinir tanto negocios como vidas”.

Con esta incorporación, Bitso refuerza su compromiso por liderar el futuro de las finanzas en la región, destacando la importancia de integrar líderes que aporten innovación, experiencia y visión estratégica al crecimiento de la compañía.

bitso.com

María Teresa Arnal se une a Bitso como consejera ejecutiva Leer más »

Turkish Airlines Holidays se expande por todo el mundo

Turkish Airlines, la aerolínea que vuela a más países, ha lanzado su marca global de paquetes vacacionales, que ofrece a los viajeros una forma sencilla de planificar y reservar sus viajes en un solo lugar. El acto de presentación, celebrado en el hotel The Peninsula London, acogió a numerosos invitados distinguidos de todo el mundo y supuso una expansión estratégica de la marca. 

Los turistas ya pueden reservar vuelos, hoteles, excursiones, actividades, alquiler de coches, traslados al aeropuerto, seguros y mucho más a través de holidays.turkishairlines.com con unos pocos clics. Anteriormente disponible sólo para vuelos de ida desde Turquía, Turkish Airlines Holidays se ha expandido a mercados clave como [JR1] el Reino Unido, Europa, Corea del Sur, México, Australia y muchos más a través de asociaciones estratégicas con HBX y Perfectstay.

Esta expansión marca un hito importante en el objetivo de Turkish Airlines de ofrecer experiencias fluidas y de alta calidad a los viajeros de todo el mundo. Aprovechando este impulso, Turkish Airlines Holidays está preparando su lanzamiento en Estados Unidos para los próximos meses. 

Bilal Ekşi, Consejero Delegado de Turkish Airlines, comentó en el exclusivo evento de lanzamiento: «Los pasajeros que viajan fuera de Turquía han disfrutado de la comodidad de reservar todo su viaje a través de Turkish Airlines Holidays. Ahora, estamos ampliando esta experiencia sin fisuras a los viajeros de todo el mundo, haciendo que la planificación de las vacaciones sea más fácil que nunca, al tiempo que reforzamos nuestra presencia global. Estamos encantados de ofrecer opciones de reserva tan completas y completas a nuestros clientes, mejorando aún más sus experiencias de viaje.»

Nicolas Huss, Consejero Delegado de HBX, también compartió su opinión sobre este importante momento: «Los viajeros de hoy esperan una experiencia de reserva fluida y conectada. Teniendo esto en cuenta, estamos orgullosos de embarcarnos en esta asociación estratégica con Turkish Airlines para lanzar Turkish Airlines Holidays. A través de esta colaboración, los pasajeros pueden ahora mejorar sus viajes combinando vuelos con nuestro amplio inventario global de alojamientos, traslados, alquiler de coches y experiencias -potenciados por la avanzada tecnología de empaquetado de Perfect Stay- para crear la escapada ideal. Como compañía dedicada a conectar los viajes globales, estamos encantados con esta oportunidad y ansiosos por dar forma juntos al futuro de los viajes.»

El lanzamiento global de Turkish Airlines Holidays no sólo destaca el compromiso de la aerolínea de bandera con la experiencia del pasajero, sino que también promueve Turquía como un destino de visita obligada, apoyando el objetivo de Turkish Airlines de promocionar el país y contribuir al turismo turco a escala global.

Oferta exclusiva de lanzamiento

Para celebrar el lanzamiento mundial, Turkish Airlines Holidays presenta una campaña promocional especial. Los viajeros que reserven su primer paquete de vacaciones o viaje a Turquía a través de Turkish Airlines Holidays recibirán acceso a la sala VIP del aeropuerto. También podrán disfrutar de descuentos exclusivos de hasta 350 libras esterlinas/ 350 euros en función de su gasto total durante el periodo de lanzamiento. 

Una forma más inteligente de viajar  

  • Turkish Airlines Holidays ofrece a los viajeros una forma completa y flexible de reservar los destinos de sus sueños:
  • Vacaciones en más de 60 países: La marca de vacaciones de aerolínea más extensa, que ofrece paquetes en más de 200 destinos de más de 60 países.
  • Ventajas exclusivas en vuelos y hoteles: Precios especiales y paquetes combinados para una mejor relación calidad-precio.
  • Mejor precio garantizado: Precios competitivos y fiables para una experiencia de reserva sin preocupaciones.
  • Viajes a medida: Itinerarios personalizados que se adaptan a sus preferencias de viaje.
  • Amplia red de servicios: Una selección de más de 550.000 hoteles y servicios en más de 300 destinos.
  • Puntos Miles&Smiles adicionales: Gane millas adicionales con las reservas de paquetes vacacionales, no sólo con los vuelos.
  • Garantía ABTA y ATOL: Total seguridad financiera y tranquilidad para los viajeros. Estas certificaciones garantizan que las reservas están protegidas frente a situaciones inesperadas, cambios o interrupciones, proporcionando tranquilidad durante todo el viaje.
  • Planes de pago flexibles: Opciones de pago a plazos, que hacen más accesibles unas vacaciones de ensueño.
  • Equipaje facturado gratuito: Una franquicia de equipaje gratuita en todas las reservas de vacaciones.

holidays.turkishairlines.com


 [JR1]como Colombia, el Reino Unido…

Turkish Airlines Holidays se expande por todo el mundo Leer más »

Inteligencia Artificial: 8 puntos claves para que los líderes empresariales aprovechen su potencial transformador

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas operan, optimizan procesos y toman decisiones estratégicas. Sin embargo, su adopción efectiva sigue siendo un desafío para muchos líderes empresariales. El estudio “La Inteligencia Artificial en América Latina 2023: explorando la IA como motor de cambio en la frontera digital latinoamericana”, elaborado por NTT DATA, posiciona a Colombia y México como líderes regionales en la adopción de esta tecnología, con un 84% y 83% de empresas, respectivamente, reconociendo su potencial. Sin embargo, aunque el 71% de las compañías latinoamericanas valora la importancia de la IA, muchos ejecutivos aún enfrentan desafíos significativos para implementarla de manera efectiva en sus operaciones.

“La IA es mucho más que una tendencia tecnológica, es una herramienta estratégica que, cuando se utiliza adecuadamente, puede transformar la competitividad y eficiencia de las empresas. En TOTVS, estamos comprometidos en ayudar a las organizaciones, independiente del tamaño o segmento, a incorporar esta tecnología en sus operaciones de forma ética y efectiva”, afirma Ivaldo Pereira, gerente General de TOTVS Andina y TOTVS México.

A continuación, Pereira detalla ocho aspectos clave que todo ejecutivo, especialmente en roles de liderazgo, debe entender para aprovechar al máximo el potencial de la IA:

  1. La IA es un campo amplio, no un concepto único: La IA incluye una variedad de tecnologías como aprendizaje automático, redes neuronales y procesamiento de lenguaje natural, cada una con aplicaciones específicas. “Es fundamental que los líderes empresariales comprendan las capacidades y limitaciones de estas herramientas para aprovecharlas al máximo”, explica el ejecutivo de TOTVS.
  1. Es una herramienta, no una solución predefinida: “La IA no es una varita mágica. Su implementación requiere planeación estratégica y personalización”, destaca Pereira. Aunque los resultados no son inmediatos, los beneficios a largo plazo compensan la inversión inicial.
  2. Depende de datos de calidad: “Los datos son el combustible de la IA. Las empresas que cuentan con sistemas robustos de gestión integrada, como las soluciones ofrecidas por TOTVS, están mejor preparadas para explotar su potencial”, enfatiza.
  3. Va más allá de los números: Además de analizar datos estructurados, la IA puede procesar imágenes, videos y audios. Esto permite, por ejemplo, identificar fraudes mediante reconocimiento facial o personalizar experiencias del cliente a través de análisis de voz.
  4. Automatiza lo que ya está organizado: “La IA no solo automatiza tareas mecánicas; también simplifica actividades administrativas como la generación de reportes y la organización de agendas”, explica Ivaldo, subrayando que las decisiones críticas aún requieren juicio humano.
  5. Requiere un enfoque multidisciplinario: Integrar la IA implica colaboración entre áreas como TI, operaciones y recursos humanos. El ejecutivo agrega: “El éxito radica en la sinergia entre los expertos técnicos y los usuarios finales”.
  6. Demanda nuevas habilidades en los equipos: “La IA libera a los colaboradores de tareas repetitivas, permitiéndoles enfocarse en actividades estratégicas. Esto resalta la importancia de habilidades humanas como la creatividad y el trabajo en equipo”, destaca el gerente.
  7. La experiencia es clave para perfeccionar su uso: “Las empresas que comiencen a experimentar con IA hoy estarán mejor preparadas para los retos del mañana”, señala Pereira. Es crucial iniciar con proyectos piloto y aprender de los resultados para afinar estrategias.

Entre los usos más destacados de la IA se encuentran la automatización de tareas repetitivas, la generación de insights estratégicos y la personalización de la experiencia del cliente. Estas aplicaciones abarcan desde el uso de chatbots humanizados para la atención al cliente hasta herramientas de gestión que optimizan procesos, analizan datos y mejoran la administración en áreas clave como marketing, ventas, recursos humanos y logística. Entre sus beneficios más notables están el análisis predictivo de tendencias, la optimización de operaciones y la creación de experiencias personalizadas para los clientes.

“La Inteligencia Artificial no es el primer futuro, es el presente. Las empresas que la adopten como parte de su ADN lograrán una ventaja competitiva significativa. En TOTVS, estamos transformando negocios y ayudando a las organizaciones a convertir desafíos en oportunidades”, concluye Pereira.

https://es.totvs.com

Inteligencia Artificial: 8 puntos claves para que los líderes empresariales aprovechen su potencial transformador Leer más »

Vetesoft innova con MIAUV, conectando clínicas con redes globales de IA

MIAUV analiza en segundos más de 20 millones de registros clínicos, reduciendo en un 50% el tiempo de diagnóstico y mejorando hasta un 40% los pronósticos en pacientes críticos.

Con más de 25 años en el sector y presencia en más del 30% de las clínicas veterinarias, Vetesoft —firma colombiana especialista en tecnología para la gestión veterinaria— reafirma sus capacidades e innovación en la transformación digital del cuidado animal con su inteligencia artificial MIAUV. Esta tecnología analiza en segundos más de 20 millones de registros clínicos, permitiendo diagnósticos precisos y asistencia en tiempo real a clínicas y médicos veterinarios de Latinoamérica.

MIAUV —acrónimo de Mi Asistente Veterinario con IA— es una plataforma digital avanzada que se conecta con 256 redes de inteligencia artificial a nivel mundial para procesar imágenes, radiografías, ecografías y análisis clínicos en cuestión de segundos. Sus capacidades le permiten a clínicas y profesionales veterinarios reducir en un 50% el tiempo de diagnóstico en casos complejos y mejorar hasta en un 40% los pronósticos de recuperación de pacientes críticos.

Vetesoft no solo está presente en clínicas veterinarias, sino también en las principales universidades de Colombia, tales como la Universidad de Antioquia, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Universidad de La Salle, entre otras, en las cuales se utiliza la plataforma de una manera generalizada para la formación en inteligencia artificial aplicada a la medicina veterinaria.

“El futuro del diagnóstico veterinario es la integración de inteligencia artificial con la experiencia humana. Estamos consolidando una solución que no solo optimiza la labor del médico, sino que salva vidas al detectar patologías a tiempo,” explica Gabriel González, Gerente General de Vetesoft. “Nuestra IA no reemplaza al médico veterinario, lo asiste. MIAUV analiza grandes volúmenes de información en tiempo real y ofrece un camino de diagnóstico basado en evidencia, permitiendo decisiones más rápidas y acertadas.”

IDENTIFICACIÓN TEMPRANA Y VALIDACIÓN CRUZADA

Además de agilizar diagnósticos, MIAUV es capaz de identificar signos tempranos de enfermedades mediante el análisis de patrones en historial clínico, imágenes médicas y pruebas de laboratorio. Su sistema de validación cruzada garantiza una precisión superior al 95%, comparando resultados con bases de datos globales para reducir el margen de error en el diagnóstico.

MONITOREO DEL BIENESTAR ANIMAL

La tecnología de MIAIUV también permite el monitoreo del bienestar animal mediante sensores y registros en tiempo real. Esto facilita la detección de cambios de comportamiento, patrones de alimentación y actividad física, lo que ayuda a prevenir enfermedades antes de que se agraven. “Con este enfoque proactivo, los veterinarios pueden ofrecer tratamientos preventivos y mejorar la calidad de vida de los pacientes”, prosiguió Gabriel González.

PREDICCIÓN DE BROTES EPIDEMIOLÓGICOS

Otra innovación clave de MIAUV es su capacidad de predecir brotes epidemiológicos en poblaciones animales mediante el análisis de datos geoespaciales y tendencias clínicas. “Esto característica permite a clínicas, universidades y autoridades sanitarias tomar decisiones informadas para contener la propagación de enfermedades y optimizar recursos en campañas de vacunación y control sanitario», continuó Gabriel González.

NUBE PROPIA DE ALTA DISPONIBILIDAD

Vetesoft opera su propia nube con infraestructura de alta disponibilidad en un datacenter de clase mundial, garantizando redundancia y seguridad en el manejo de información veterinaria. Con protocolos de encriptación AES-256 y anonimización de datos, la plataforma asegura la privacidad y el cumplimiento de estándares internacionales.

INTEGRACIÓN CON WHATSAPP

Además, su integración con WhatsApp permite a las clínicas veterinarias enviar más de 17.000 recordatorios automáticos diarios sobre consultas, vacunaciones y tratamientos, lo cual fortalece la relación con los tutores de mascotas y optimiza la adherencia a los planes de salud animal.

“Con un crecimiento proyectado del 10-15% mensual en volumen de datos procesados y una expansión en mercados clave como Florida (EE.UU.) y otros países de Latinoamérica, Vetesoft continúa marcando la pauta en la digitalización del sector veterinario, posicionándose como el aliado tecnológico de confianza para la salud animal”, finalizó Gabriel González.

Vetesoft innova con MIAUV, conectando clínicas con redes globales de IA Leer más »

Más estudiantes colombianos obtienen títulos estadounidenses sin necesidad de migrar

Tradicionalmente, los estudiantes latinos han enfrentado barreras económicas, migratorias y lingüísticas que han limitado su acceso a la educación superior en Estados Unidos. No obstante, el auge de la educación en línea ha abierto nuevas oportunidades. Según datos del National Center for Education Statistics, la matrícula en programas universitarios virtuales ha crecido un 93% en la última década, con un incremento aún mayor entre la población hispana.

Ante este cambio en el panorama educativo, Continental Florida University (CFU) ha desarrollado un modelo de titulación estadounidense accesible para estudiantes que no pueden trasladarse físicamente a EE.UU. Con presencia en diversos países de América Latina, la institución ofrece programas en línea con títulos oficiales, los cuales pueden apostillarse para su reconocimiento en múltiples naciones.

Los estudiantes latinos son la minoría con mayor crecimiento en la educación superior estadounidense, pero siguen enfrentando desafíos para ingresar a universidades tradicionales. Un informe de Excelencia in Education señala que solo el 21% de los latinos en EE.UU. de entre 25 y 29 años ha obtenido un título universitario, en contraste con el 42% de la población general.

Para reducir esta brecha, CFU ofrece un modelo educativo 100% en línea, que permite acceder a títulos universitarios sin necesidad de emigrar. La universidad brinda programas de pregrado, maestrías y educación ejecutiva con una metodología flexible que combina clases sincrónicas y asincrónicas. Esto permite a los estudiantes continuar con sus actividades laborales y personales mientras avanzan en su formación académica.

Además de su oferta académica, CFU mantiene alianzas con universidades como Florida International University (FIU) en Miami e ISDI en Madrid, proporcionando experiencias de aprendizaje en distintas ciudades. También organiza encuentros regionales, ofreciendo espacios presenciales de interacción entre estudiantes en diferentes partes del mundo. Su proceso de titulación incluye la posibilidad de apostillado, lo que facilita la validación internacional de los diplomas en los países de origen de los graduados.

“Definitivamente, existe una tendencia creciente hacia la valoración del aprendizaje virtual. Este enfoque, alineado con las nuevas tecnologías y tendencias, garantiza una educación innovadora, práctica y aplicada. Asimismo, permite adoptar una metodología de aprendizaje que facilita a los estudiantes la incorporación de conocimientos de manera asíncrona”, explicó Carolina Barrios Verand, Directora Ejecutiva de Continental Florida University.

El avance de la educación en línea ha permitido que miles de estudiantes latinos accedan a programas que antes estaban reservados para quienes podían viajar a Estados Unidos. De acuerdo con la Asociación Nacional de Universidades y Empleadores de EE.UU., el 72% de las empresas en ese país ha aumentado la contratación de graduados de programas en línea, impulsando aún más la demanda de esta modalidad educativa.

Actualmente, Continental Florida University tiene presencia en países como Colombia, Estados Unidos, Ecuador y Perú, y próximamente en Chile. Con estudiantes de más de nueve países, la institución sigue expandiendo su oferta educativa para responder a la creciente demanda de educación superior flexible y accesible.

https://continentaluniversity.us

Más estudiantes colombianos obtienen títulos estadounidenses sin necesidad de migrar Leer más »

La Transformación de la 83 de Bogotá: El Renacer de un Centro de Entretenimiento Musical, Temático y Turístico

La conocida calle 83 de Bogotá, que históricamente fue un referente para la vida nocturna de la capital colombiana, ha pasado por una serie de procesos de mejoramiento urbanístico y arquitectónico que han llevado a su evolución en lo que ahora conocemos como un epicentro vibrante para la música temática, el turismo, la gastronomía, el comercio y los espacios culturales urbanos.

Este renacer ha convertido esta zona en uno de los lugares más atractivos visualmente, con un alto compromiso por el tema de seguridad tanto para los visitantes locales como para los extranjeros y turistas que buscan no solo diversión, sino una experiencia única e inmersiva.

La evolución de la antigua Zona Rosa: De espacios convencionales a temáticos

En sus primeros años, la Zona Rosa de Bogotá era conocida principalmente por su concentración de bares y discotecas tradicionales. Sin embargo, con el paso del tiempo, y la pandemia la zona comenzó a experimentar una transformación hacia un espacio más diverso y especializado.

La incorporación de bares y discotecas temáticas, inspiradas en géneros musicales específicos, subculturas y tendencias internacionales, ha sido uno de los elementos que está marcando actualmente esta transformación.

Estos espacios temáticos no solo buscan atraer a los amantes de la música, sino también ofrecer un ambiente culturalmente enriquecido donde la música, la gastronomía, la moda y el arte se fusionan. En lugar de simplemente consumir entretenimiento, los visitantes pueden sumergirse en una experiencia sensorial completa. Desde bares dedicados a géneros de música como el despecho, la salsa, el regional mexicano, la música de los 80as, el Reggaetón, o la música electrónica, están visualizando la zona importante de turismo en Bogotá dirigida a consolidarse como un centro cultural musical de entretenimiento temático primer nivel, donde aflora el comercio con tiendas como: LF10, James Rodríguez, New Balance, Luis Vuitton, H&M entre otros.

La música como motor de identidad

Lo que distingue a la nueva Zona Musical de “LA 83”, es la variedad temática de sus sitios de entretenimiento musical que no solo ofrecen un lugar para bailar, sino un espacio donde disfrutar de la gastronomía, espacios modernos y muy bien decorados para fotografías impactantes, colorido e iluminación visual y donde los géneros musicales se convierten en un  vehículo  de  expresión  de  distintas  identidades  culturales,  tanto  locales  como internacionales. Esta diversidad musical está dirigida a atraer a públicos de diferentes edades y gustos, creando un crisol de experiencias sonoras.

Impacto en la cultura urbana y el turismo

Uno de los mayores beneficios de esta transformación es el impacto directo sobre la cultura urbana de Bogotá. “LA 83” se ha convertido en un punto de encuentro para diversas subculturas, creando una mezcla única entre lo tradicional y lo moderno. Los residentes de Bogotá, así como los turistas nacionales e internacionales, han encontrado en este renacer de la zona una forma de conectar con la ciudad desde una perspectiva musical y cultural innovadora.

La influencia del turismo es clara: “LA 83” ha dejado de ser solo un destino nocturno para convertirse en un atractivo cultural para quienes buscan una inmersión más profunda en las tendencias musicales contemporáneas de la ciudad. Además, su capacidad para albergar eventos y festivales internacionales de música, arte y gastronomía la ha convertido en una de las zonas más dinámicas y de mayor crecimiento en términos de visitantes, tanto de día como de noche.

¿Qué encontraras en la zona?

Corazón Herido Bar: Despecho y Cantina – Bogotá

Ubicado en la zona T, a pocos pasos del Parque de la 83, Corazón Herido Bar es el lugar del despecho en Bogotá, ideal para vivir experiencias únicas. Con un diseño moderno y “instagrameable”, este bar ofrece un ambiente acogedor, lleno de referencias visuales de los 80as, pantallas que amplifican las visuales y el sonido de DJ en vivo, combinado con opciones gastronómicas excepcionales.

Si buscas un plan para el despecho, para cantar, bailar y disfrutar de una noche diferente, ya sea en pareja o con amigos, Corazón Herido Bar es el sitio perfecto para hacerlo. Además de su música del recuerdo, el bar ofrece noches de «All You Can Drink», en las que podrás disfrutar de bebidas ilimitadas durante toda la noche, cocteles, licor internacional y una excelente carta gastronómica, todo mientras cantas tus canciones favoritas.

Lo más destacado:

  • Noches temáticas: Martes, jueves, sábados y domingos están dedicados a los amantes del karaoke, con los mejores música del recuerdo, desde los 70’s hasta la actualidad. El DJ en vivo se encarga de transportar a los asistentes a otra época con un repertorio de clásicos inolvidables. Los miércoles son de Plancha, con la participación de DJ Chamorro, reconocido Dj y rey de este género. Además, los jueves se celebran las noches de «All You Can Drink» de 4:00 p.m. a 8:00 p.m., con margaritas ilimitadas por 60.000 pesos.
  • Despedidas de soltera: Si estás organizando una despedida de soltera, Corazón Herido Bar tiene una temática especial para que la futura novia y sus amigas vivan una experiencia épica e inolvidable. Incluye un kit por persona con un cóctel experiencia, el velo para la novia, la banda para despedir la soltería y ramo para lanzar a las amigas. Aunque está pensada para las mujeres, los hombres también son bienvenidos, porque, aunque «mandan las mujeres», los chicos siempre tendrán un lugar en la fiesta.
  • Precios: Los cocteles de experiencia, inspirados en canciones icónicas, tienen un precio aproximado de $45.000. También puedes disfrutar de licores nacionales e importados. La carta gastronómica ofrece una variedad de platos que comienzan desde $50.000, ideales para acompañar la noche con un buen bocado.

Horarios:

  • Martes a domingo: 4:00 p.m. – 5:00 a.m.
  • Servicio de Valet Parking
  • Zona segura con personal privado
  • Servicio de Conductor Elegido disponible
  • Reservas

Salsa y Son: Solo salsa con percusión en vivo en Bogotá

Salsa y Son, el nuevo referente de la salsa en Bogotá, se encuentra ubicado en la Calle 83, un lugar evoca los mejores sitios de salsa en Nueva York. Con música y percusión en vivo, el bar ofrece una experiencia única, acompañada por DJs de renombre en el tema Salsero como Héctor Tello y Néstor «Chocolate» Castro, quien cuenta con más de 40 años de experiencia en el género. Esta combinación de ambiente, alegría contagiante del baile y música en vivo crea una atmósfera inigualable para festejar.

Este sofisticado bar está pensado para los salsómanos de buen gusto, ofreciendo una propuesta disruptiva que se aleja de lo tradicional. Es el lugar ideal para disfrutar de una verdadera experiencia salsera en pareja o con amigos. Su decoración temática y atención personalizada convierten cada visita en algo más que una simple rumba; es una verdadera inmersión en la cultura latina, donde la música es el ingrediente principal.

Artistas y figuras importantes del mundo de la salsa, como Maelo Ruiz, Carlos Romero (ex vocalista de La Suprema Corte), El actor Fernando el Flaco Solórzano, José Luis Sánchez (famoso salsero), Luis Alfredo Hernández, el locutor y cantante delgol Javier Fernández, han visitado y sido parte de este espacio vibrante.

Lo más destacado:

 

  • Noches temáticas:
    • Jueves: Noche de rumba para salseros solteros, donde el ambiente se llena de energía y buena música.
    • Viernes y sábados: Show de percusión en vivo, acompañado por invitados especiales y DJs de gran trayectoria, expertos en percusión, güiro y campana.

·          Precios:

Los cócteles y licores rondan los 40.000 pesos, mientras que la carta de comida ofrece entradas desde 20.000 pesos y platos para compartir desde 40.000 pesos.

Horarios:

  • Miércoles a sábado: 5:00 p.m. – 5:00 a.m.
  • Servicio de Conductor Elegido.
  • Valet Parking disponible.
  • Zona segura con logística privada para tu tranquilidad.
  • Reservas

Mezcal Cantina, el pionero en la zona y Regional Mexicano y música crossover

Es el sitio pionero de la zona y que comenzó la trasformación d ela 83, un lugar con formato para conciertos en vivo de hasta 800 personas, que ha presentado artistas nacionales y internacionales como Danny Ocean, Vila Palma, Maelo Ruiz, Rayos de Mexico, Luis Alfonso, Yeison Jimenez, Jessi Uribe,entre muchos otros, y fiesta crossovery Regional Mexicana con banda en vivo, combina lo moderno, con mucha tecnología en el sonido y pantallas, , Gastronomía variada Mexicana y cortes de carnes, los fines de semana y fiesta crossover

Lo más destacado:

  • Conciertos en Vivo, Los fines de semana hay presntaciones en vivo y artsitas nacionales para este mes y el rpoximo estran Nico Hernández, Daiky el dj de Karol G, David Zahar entre muchos otros
  • Fiesta Croosover, la mejor rumba con Dj en vivo y todos los éxitos musicales del momento
  • Precios: los licores rondan los 220.000 pesos (alrededor de 9 dólares), mientras que la carta de comida ofrece platos entre 60.000 en adelante La oferta es variada, ideal para acompañar la noche con un buen bocado.

Horarios:

  • Jueves a sábado: 6:00 PM – 5:00 AM
  • Servicio conductor elegido
  • Servicio Valet parking.
  • Zona segura con logística privada

Mezcal Cantina: El pionero en la zona de la 83 con genero Regional Mexicano y música crossover

Mezcal Cantina es el lugar pionero en la zona, que inició la transformación de la Calle 83. Con un formato diseñado para conciertos en vivo, tiene capacidad para hasta 800 personas y ha sido escenario de artistas nacionales e internacionales como Danny Ocean, Vila Palma, Maelo Ruiz, Rayos de México, Luis Alfonso, Yeison Jiménez, Jessi Uribe, entre muchos otros. Además, ofrece una fiesta crossover de Regional Mexicano con banda en vivo, combinando lo moderno con una excelente tecnología en sonido y pantallas. Su variada oferta gastronómica, que incluye deliciosa comida mexicana y cortes de carne, asegura una experiencia completa para todos los gustos. Los fines de semana, la fiesta crossover es el evento principal.

Lo más destacado:

  • Conciertos en vivo: Los fines de semana se presentan artistas nacionales e internacionales. Para este mes y el próximo, podrás disfrutar de Nico Hernández, Daiky (DJ de Karol G), David Zahar, entre otros.
  • Fiesta Crossover: La mejor rumba con DJ en vivo, donde se mezclan todos los éxitos musicales del momento, creando una atmósfera vibrante.
  • Precios: Los licores rondan los 220.000 pesos (aproximadamente 9 dólares), mientras que la carta de comida ofrece platos desde 60.000 pesos en adelante. La oferta gastronómica es variada, ideal para acompañar tu noche con un buen bocado.

Horarios:

  • Jueves a sábado: 6:00 p.m. – 5:00 a.m.
  • Servicio de Conductor Elegido.
  • Valet Parking disponible.
  • Zona segura con logística privada.

Obsesión Vallenata Bar: Solo vallenato en Bogotá

Si eres un verdadero amante del vallenato, Obsesión Vallenata Bar es el lugar que estabas buscando. Creado por Steven Salme, el actor e influencer más representativo del género vallenato a nivel mundial, este bar se ha convertido en un templo exclusivo para los seguidores de este ritmo tradicional.

La Transformación de la 83 de Bogotá: El Renacer de un Centro de Entretenimiento Musical, Temático y Turístico Leer más »

Scroll al inicio