Nombre del autor:Redacción El Espacio Digital

DYSAM lanza «CORAZÓN BLINDADO» bajo la firma de DROP THE BEAT RECORDS

Tras el éxito rotundo de sencillos como «HASTA SATURNO»«FELIZ SIN TI»«DE MALAS» y el exitoso «BANDIDO REMIX»junto al reconocido artista de música popular ALAN RAMÍREZ, el cantante y compositor DYSAM inicia el 2025 con una nueva etapa profesional al firmar con DROP THE BEAT RECORDS, sello discográfico aliado a Warner Music Latín, primer artista de su género en hacer parte de estas dos disqueras.

DROP THE BEAT RECORDS, dirigido por el experimentado empresario musical ANDRÉS VALENCIA TAFUR, quien ha trabajado con artistas de renombre internacional como CARLOS VIVESSEBASTÍAN YATRAANITTA y THE MILLS, será clave para darle un enfoque renovado y ambicioso a la carrera de DYSAM. Este acuerdo busca potenciar el desarrollo integral de su proyecto, consolidando su carrera en la industria musical global y reafirmando su compromiso con la credibilidad y el respeto dentro del género popular urbano. DROP THE BEAT RECORDS promete ser un referente importante dentro de la industria musical a nivel mundial.

«DYSAM es el artista que estábamos buscando para nuestra compañía: joven, talentoso y con un sonido único. Su autenticidad y la innovación que aporta a su música ofrecen algo nuevo y fresco, lo que lo hace verdaderamente diferente. Estamos convencidos de que, con esta firma, podremos acompañarlo paso a paso en su camino hacia el siguiente nivel de su carrera.» Afirma Andrés Valencia, fundador y CEO de Drop the Beat Records.

A lo largo de su carrera, DYSAM ha demostrado que la perseverancia, el talento y la preparación son los pilares de su éxito. Con una propuesta única dentro del género urbano y popular, ha logrado posicionarse como una de las nuevas caras más representativas de la música en Colombia. Su estilo, marcado por sonidos frescos y temáticas cotidianas, ha conquistado a una comunidad que sigue creciendo día a día.

«Me siento muy feliz de llegar a esta disquera internacional. Le doy gracias a Dios y a todas las personas que soñaron conmigo. Les prometo música que sale del corazón y que conecte con todos ustedes», comentó DYSAM con gran entusiasmo.

Con la firma de DROP THE BEAT RECORDSDYSAM lanza su nuevo sencillo «CORAZÓN BLINDADO», un tema que compuso junto a Jonás el F Sensei, quien también fue el productor del tema. Esta canción es la continuación de su éxito «BANDIDO REMIX» junto a Alán Ramírez, profundizando en la historia detrás de esa colaboración que conquistó a su audiencia.

Este nuevo ciclo de su carrera viene acompañado de grandes proyectos, entre ellos, el lanzamiento de nueva música bajo esta nueva etapa. Además, DYSAM se encuentra preparando una gira de promoción nacional e internacional con la que llevará su música a nuevos horizontes y alcanzará nuevos públicos.

Con esta firma, DYSAM demuestra que su música está destinada a trascender a nivel global, buscando siempre superar los límites del género urbano y consolidarse como un referente del reggaetón popular a nivel mundial.

DYSAM lanza «CORAZÓN BLINDADO» bajo la firma de DROP THE BEAT RECORDS Leer más »

El Cantautor Pumba Dos Santos Presenta ‘Kintsugi’ Junto a Alkilados: Una Canción que Sanará Corazones

El cantautor colombiano PUMBA DOS SANTOS ha unido fuerzas con la exitosa agrupación ALKILADOS para presentar su más reciente sencillo «KINTSUGI», una pieza musical que combina la energía tropical única de ambos artistas con una reflexión profunda sobre las rupturas amorosas y lo que sucede cuando el amor se quiebra.

«KINTSUGI» es una composición de Pumba, Madteo, JonyLams, Blackvird y Juanito (Alkilados), y lleva su nombre inspirado en una antigua técnica japonesa en la que las grietas de una cerámica rota se rellenan con oro. Sin embargo, en el contexto de la canción, esta técnica se transforma en una reflexión sobre el amor perdido.

«Aunque las cicatrices son parte de nuestra historia, no siempre necesitan ser reparadas; a veces lo mejor es dejar ir lo que ya no funciona.» comenta Pumba Dos Santos

La producción de «KINTSUGI» estuvo a cargo de Jony Lams, quien logró fusionar los sonidos tropicales con una letra reflexiva, dando lugar a una canción que conecta con el alma de quienes han vivido una ruptura. La propuesta se complementa con una poderosa interpretación vocal de PUMBA DOS SANTOS y ALKILADOS, quienes, con su estilo característico, aportan su energía a este lanzamiento.

El videoclip de «KINTSUGI» es otra de las sorpresas del proyecto. Dirigido por Pumba y Minart, y producido por Agora Productions, el video fue grabado en Dapa, Valle del Cauca. Con una estética conceptual, el video visualiza la historia de la canción de una manera artística, llevando al espectador por una experiencia visual que resalta el tono introspectivo del tema.

PUMBA DOS SANTOS ha presentado anteriormente canciones exitosas como «NAMORAR»«BOTELLAS VACÍAS»«DUEÑO DE TUS BESOS» ft. KAPO«LA RAZÓN» ft. YELSID y “ÓDIAME’ ft. ESTEBAN ROJAS. Este nuevo sencillo marca el inicio de una nueva etapa para el artista, quien se prepara para consolidar su carrera en 2025, de la mano de BLACKVIRD. Con una propuesta única, su versatilidad vocal y su capacidad interpretativa que lo distinguen en la escena musical, y «KINTSUGI» es solo el primer paso de un año prometedor.

El artista también se prepara para una agenda de promoción a nivel nacional, donde busca conectar de manera más cercana con su creciente comunidad de seguidores. Este 2025, PUMBA DOS SANTOS continuará lanzando nuevos sencillos, consolidando su presencia en el mercado tanto nacional como internacional.

«KINTSUGI» ya está disponible en todas las plataformas musicales.

El Cantautor Pumba Dos Santos Presenta ‘Kintsugi’ Junto a Alkilados: Una Canción que Sanará Corazones Leer más »

Renace la navidad en Facatativá con el mejor alumbrado de Colombia

La magia navideña llegó oficialmente desde el 6 de diciembre con el espectacular Desfile Navideño, que inició a las 4:00 p. m. desdela Universidad de Cundinamarca, por la calle 15, el Parque Santa Rita, y culminó en la Plaza Principal Simón Bolívar, en donde alas 6:00 p. m. se realizó el esperado encendido del alumbrado navideño,iluminando nuestra casa con la luz y el espíritu de esta hermosa época.

Este año, los facatativeños y visitantes podrán disfrutar de la maravillosa Ruta Navideña,que conectará los tres parques principales del municipio, cada uno con una temática especial y actividades para toda la familia. En el Parque Principal, del 6 al 30 de diciembre,estará la Feria Dulce Navidad, con comerciantes y emprendedores ofreciendo lo mejor en gastronomía y artículos navideños.En el Parque Santander, del 7 al 30 de diciembre, se realizará la Feria Diversión y Sabor, con deliciosos platos navideños y juegos para disfrutar en familia. Por su parte,Página 2 de 2el Parque Santa Rita acogerá del 13 al 22 de diciembre la tercera versión del Festival Gastronómico Sabores de Nuestra Casa, donde los sabores locales serán los protagonistas.

Además, del 16 al 23 de diciembre, a las 6:00 p. m., las tradicionales Novenas Navideñas llenarán de fe y regocijo diferentes espacios de Facatativá: el 16 de diciembre en el Parque Santander; el 17 y 18 de diciembre en el Parque Principal; el 19 de diciembre en Mana blanca, Cartagenita; el 20, 21 y 22 de diciembre en el Parque Santa Rita; y el 23 de diciembre nuevamente en el Parque Principal.

¡Ven y vive la magia en Facatativá, la Casa de la Navidad; te invitamos a disfrutar una temporada inolvidable llena de luces, sabores, actividades y momentos únicos en compañía de tus seres queridos!

Renace la navidad en Facatativá con el mejor alumbrado de Colombia Leer más »

ENSAYO LIDERADO POR LA CLEVELAND CLINIC ENCUENTRA QUE UN NUEVO MEDICAMENTO PUEDE REDUCIR LA LIPOPROTEÍNA, UN IMPORTANTE FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDADES CARDÍACAS, EN MÁS DEL 80%.

3D Illustration. Red blood cell. Medicine, science and health care concept.

Un ensayo liderado por Cleveland Clinic ha demostrado que el medicamento Zerlasiran reduce los niveles de lipoproteína en más del 80% en solo 36 semanas, con efectos secundarios mínimos. Los hallazgos sugieren que esta terapia podría convertirse en un tratamiento prometedor para prevenir enfermedades cardíacas prematuras en personas con altos niveles de lipoproteína, un trastorno que afecta a 64 millones de personas en Estados Unidos y 1.4 mil millones en todo el mundo. Se estima que entre el 20% y 25% de la población mundial tiene lipoproteína elevada.

Los resultados del ensayo “ALPACAR – Ensayo de Fase 2 de Zerlasiran: Dosis múltiples de un ARN interferente dirigido a Lipoproteína durante 60 semanas” fueron presentados hace unos días en una sesión de ciencia de última hora en las Sesiones Científicas 2024 de la American Heart Association y publicados simultáneamente en el Journal of the American Medical Association.

¿Qué es la lipoproteína y por qué es importante?

La lipoproteína (Lp) tiene similitudes con el colesterol LDL, conocido como “colesterol malo”. Se produce en el hígado y, a diferencia de otros tipos de colesterol, los niveles de Lp están determinados en un 80-90% por la genética. La estructura de la partícula Lp contribuye a la acumulación de placas en las arterias, lo que aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas y estenosis aórtica.

«Sabemos que Lp aumenta sustancialmente el riesgo de enfermedades cardiovasculares y estenosis aórtica», dijo el autor principal del estudio, Steven E. Nissen, M.D., Director Académico del Instituto de Corazón, Vascular y Torácico de Cleveland Clinic. «Este trastorno ha sido históricamente intratable debido a que los niveles están determinados principalmente por el gen de Lp. El tratamiento con medicamentos siRNA como Zerlasiran es el enfoque más prometedor para interrumpir la producción de Lp en el hígado.»

Detalles del ensayo ALPACAR

El ensayo de fase 2 de 60 semanas, realizado entre el 3 de enero y el 27 de abril de 2023 en 26 sitios de investigación a nivel mundial, incluyó a 180 participantes. Se estudiaron tres regímenes de dosificación: 450 mg cada 24 semanas durante dos dosis, 300 mg cada 16 semanas durante tres dosis y 300 mg cada 24 semanas durante dos dosis. Los tres regímenes lograron una reducción promedio de más del 80% en los niveles de lipoproteína en comparación con el placebo durante las 36 semanas de seguimiento. Además, se observaron reducciones persistentes 60 semanas después de la administración inicial.

Eficacia y efectos secundarios

Los efectos secundarios más comunes fueron reacciones leves en el sitio de inyección, como dolor en el 2.4% -7.1% de los pacientes, que desaparecieron al día siguiente. No se reportaron efectos graves relacionados con el tratamiento. La evaluación de los resultados permitirá seleccionar las dosis y los intervalos de dosificación para un ensayo clínico de fase 3.

«Si los ensayos actuales demuestran una reducción en la morbilidad y/o mortalidad, la identificación y tratamiento de estos pacientes se convertirá en una prioridad crítica para la salud pública», dijo el Dr. Nissen.

Importancia global y próximos pasos

Este hallazgo es crucial, ya que la lipoproteína elevada es un factor de riesgo subestimado en las enfermedades cardíacas. Si los resultados continúan siendo positivos, Zerlasiran podría ofrecer una nueva vía para la prevención de ataques cardíacos y otros problemas cardiovasculares en millones de personas a nivel global. El siguiente paso será un ensayo clínico de fase 3 para determinar su impacto en la morbilidad y mortalidad cardiovascular.

Limitaciones del estudio

Es importante señalar que el ensayo incluyó principalmente a participantes blancos y hombres. Dado que las personas de origen africano tienden a tener niveles más altos de lipoproteína, los efectos de Zerlasiran en estos grupos requieren más estudios. El ensayo ALPACAR fue financiado por Silence Therapeutics, la empresa que fabrica Zerlasiran.

Acerca de Cleveland Clinic

Cleveland Clinic es un centro médico académico de múltiples especialidades sin fines de lucro que integra la atención clínica y hospitalaria con la investigación y la educación. Ubicada en Cleveland, Ohio, fue fundada en 1921 por cuatro médicos de renombre con la visión de brindar una atención excepcional al paciente basada en los principios de cooperación, compasión e innovación. Cleveland Clinic ha sido pionera en muchos avances médicos, incluida la cirugía de derivación de la arteria coronaria y el primer trasplante de cara en los Estados Unidos. Cleveland Clinic es reconocida constantemente en los EE. UU. y en todo el mundo por su experiencia y atención. Entre los 77,000 empleados de Cleveland Clinic en todo el mundo hay más de 5,658 médicos e investigadores asalariados, y 19,000 enfermeras registradas y proveedores de práctica avanzada, que representan 140 especialidades y subespecialidades médicas. Cleveland Clinic es un sistema de salud de 6,699 camas que incluye un campus principal de 173 acres cerca del centro de Cleveland, 23 hospitales, más de 275 instalaciones para pacientes ambulatorios, incluidas ubicaciones en el noreste de Ohio; sureste de Florida; Las Vegas, Nevada; Toronto, Canadá; Abu Dhabi, Emiratos Árabes Unidos; y Londres, Inglaterra. En 2022, hubo 12.8 millones de encuentros ambulatorios, 303,000 admisiones y observaciones hospitalarias, y 270,000 cirugías y procedimientos en todo el sistema de salud de Cleveland Clinic. Los pacientes acudieron a recibir tratamiento de todos los estados y de 185 países. Visítanos  en clevelandclinic.org. Síguenos en https://x.com/clevelandclinic Noticias y recursos disponibles en newsroom.clevelandclinic.org.

ENSAYO LIDERADO POR LA CLEVELAND CLINIC ENCUENTRA QUE UN NUEVO MEDICAMENTO PUEDE REDUCIR LA LIPOPROTEÍNA, UN IMPORTANTE FACTOR DE RIESGO DE ENFERMEDADES CARDÍACAS, EN MÁS DEL 80%. Leer más »

Taburete cumplió con una noche única en Bogotá

El evento de Taburete en Bogotá, dentro de su Tour Latam 2024, fue un éxito total. La banda española, que ha conquistado corazones desde México hasta Sudamérica, se presentó el pasado miércoles 20 de noviembre en el icónico 4.40 Music Hall. Con casi una década de trayectoria, el grupo liderado por Guillermo Bárcenas y Antón Carreño ofreció una noche llena de energía, con sus grandes éxitos y adelantos de su sexto álbum, creando momentos de conexión única con el público colombiano.

Antes del esperado concierto, los integrantes de Taburete protagonizaron un evento exclusivo en la tienda de Scalpers, ubicada en el centro comercial El Retiro. En un ambiente íntimo, los fans y los medios especializados tuvieron la oportunidad de conocer a la banda en persona. Este encuentro fue una perfecta fusión entre la música y la moda, con la participación de influencers del mundo del entretenimiento, quienes celebraron la colaboración entre Taburete y la marca de moda.

La alianza con Scalpers, patrocinador oficial de la gira, permitió resaltar la relación entre la música y la moda, reafirmando su compromiso con la cultura y la creación de experiencias memorables. Durante el evento, la banda ofreció un showcase en vivo, interpretando sus éxitos más emblemáticos, mientras compartían anécdotas sobre su carrera y proyectos futuros.

Con su estilo ecléctico, que combina pop, rock y música de cantautor, Taburete ha sido una de las bandas más relevantes del pop-rock contemporáneo. Su presentación en Bogotá no fue la excepción, siendo una noche cargada de emoción y autenticidad, en la que los colombianos se conectaron profundamente con su música.

Con esta exitosa gira, Taburete reafirma su compromiso con la música como un lenguaje universal, mientras que Scalpers continúa consolidando su rol como aliado de la cultura. Bogotá vivió una celebración única que trascendió géneros y disciplinas, dejando una huella imborrable en todos los asistentes.

Taburete cumplió con una noche única en Bogotá Leer más »

Juan Cebolla y Martín Gasca: El Legado Familiar que Revoluciona el Circo Global

¡Un nuevo logro que eleva el circo latinoamericano a lo más alto! Juan Cebolla Gasca, el aclamado artista circense nacido en México y consolidado en Colombia, ha logrado una victoria que marca un hito en su impresionante carrera: ¡ha ganado el Latina de Oro en el Festival Internacional de Circo de Italia! Este increíble reconocimiento, otorgado por su talento y carisma, llegó tras una invitación especial de la Princesa Stéphanie de Mónaco, quien no pudo resistirse al magnetismo y la disciplina de Cebolla, quien continúa conquistando escenarios de todo el mundo.

Este premio es un merecido reflejo de años de trabajo arduo y dedicación al circo, especialmente dentro del Circo de Los Hermanos Gasca, una institución familiar que ha llevado el nombre de Cebolla a cada rincón del planeta. El Latina de Oro no solo es un honor personal, sino también una nueva puerta abierta a nuevos desafíos, y ahora, Juan Cebolla tiene un lugar reservado para competir en el prestigioso Festival de Montecarlo, donde se enfrentará con los artistas más destacados de todos los continentes. ¡Y lo hará con una sonrisa en el rostro, sabiendo que está a punto de hacer historia una vez más!

Pero las buenas noticias no terminan aquí. Para este nuevo desafío, Juan ha decidido representar con orgullo a Colombia, el país que le dio la oportunidad de brillar y donde ha encontrado una segunda casa. Junto a su sobrino Martín Gasca, quien siempre ha sido su compañero de aventuras, Juan Cebolla se alista para hacer de su participación en Montecarlo una celebración de su arte y su legado familiar. La conexión entre Juan y Martín no solo es profesional, sino profundamente personal, y su trabajo en conjunto es sinónimo de éxito, alegría y un futuro prometedor para el circo.

Este triunfo llega en un momento clave de su carrera, y lo mejor es que es solo el comienzo. Juan Cebolla sigue más motivado que nunca y, con su inquebrantable pasión por el circo, está listo para enfrentar los retos que le depara el futuro, llevando el circo y el nombre de Colombia a lo más alto. Cada aplauso, cada risa y cada ovación que recibe en sus presentaciones son un reflejo de su dedicación y su amor por lo que hace.

Además, su popularidad no se limita a los escenarios. Gracias a su enorme carisma, Juan Cebolla ha logrado conquistar las redes sociales, donde miles de seguidores lo admiran por su autenticidad, su energía positiva y su mensaje inspirador. Su presencia digital ha permitido que su arte circense trascienda fronteras, llegando a nuevas audiencias que lo siguen con entusiasmo.

Con este increíble logro, Juan Cebolla continúa demostrando que el circo tiene un lugar privilegiado en el corazón de los latinoamericanos y que, con esfuerzo y dedicación, se pueden alcanzar los sueños más grandes. El 2025 se presenta como un año lleno de nuevas oportunidades para este talentoso artista, quien seguirá dejando una huella imborrable en la historia del circo mundial. ¡Felicidades, Juan Cebolla, por este merecido triunfo!

Juan Cebolla y Martín Gasca: El Legado Familiar que Revoluciona el Circo Global Leer más »

25 Años de Banda Fiesta: Un Viaje Musical a Través del Ritmo y la Tradición Tropical

BANDA FIESTA, una agrupación insignia de la casa disquera CODISCOS, conmemora 25 años de trayectoria llevando el sabor y la alegría de la música tropical a cada rincón de Colombia y el mundo. Desde su nacimiento, BANDA FIESTA se ha destacado por revitalizar los éxitos que durante décadas han sido la banda sonora de las fiestas y reuniones familiares, especialmente en la temporada de fin de año. Con un estilo fresco y renovado, la agrupación ha logrado conectar con nuevas generaciones, manteniendo viva la esencia de la música tropical a través de versiones actualizadas y de alta calidad.

Un Cuarto de Siglo de Música y Alegría

En este importante aniversario, BANDA FIESTA reafirma su legado cultural, alegrando celebraciones y resaltando la riqueza de la música tropical colombiana. Para conmemorar estos 25 años de historia, la orquesta realizó en la ciudad de Bogotá la grabación de un LIVE con los grandes éxitos que han acompañado a las familias colombianas a lo largo de los años. Este lanzamiento no solo muestra una agrupación renovada con sonidos frescos, sino que conserva la esencia tropical que ha definido su identidad desde el inicio.

Tour de Celebración Nacional

La celebración no se detiene aquí. Desde este mes de octubre, y durante el resto del año, BANDA FIESTA se embarca en un tour musical por toda Colombia, visitando medios de comunicación y llevando su contagioso show a diversas fiestas y eventos en todo el país. En cada presentación, la agrupación promete hacer vibrar al público con su repertorio emblemático, que incluye temas como: Fiesta del Amor: «Lágrimas de escarcha», «Qué voy a hacer sin ti», «Fiebre de amor», Fiesta Caliente: «Se me perdió la cadenita», «Amaneciendo» y Fiesta del Engaño: «Engañadora», «Mentirosa», «Llorarás». Estos éxitos reinterpretados en el formato de mosaico que caracteriza a la banda, prometen ser tendencia en las plataformas digitales y llevarán a los colombianos a disfrutar y bailar en las próximas fiestas de fin de año.

Acerca de Banda Fiesta:

Fundada en 1999, BANDA FIESTA surgió como un proyecto de CODISCOS para recopilar lo mejor del género tropical colombiano y reunir a talentosos músicos dedicados a mantener viva esta tradición. Su primer álbum, Venimos Con Todo, fue un éxito rotundo en toda Colombia, y desde entonces, la agrupación ha lanzado una serie de producciones que se han convertido en clásicos, entre los que destacan Tributo a Pastor López, Fiesta del Adiós y Fiesta Sabrosa.

A lo largo de 25 años, BANDA FIESTA ha sabido adaptarse a los nuevos tiempos sin perder su esencia, manteniéndose como un referente ineludible de la música tropical colombiana. Hoy, con sonidos renovados y frescos, la orquesta sigue siendo sinónimo de alegría y tradición en cada fiesta, reviviendo la cultura musical de nuestro país y acercando a las nuevas generaciones a este legado tropical.

Todas las canciones y éxitos de BANDA FIESTA ya las pueden escuchar en todas las plataformas digitales de audio y video.

25 Años de Banda Fiesta: Un Viaje Musical a Través del Ritmo y la Tradición Tropical Leer más »

Más de 50 millones de personas en Latinoamérica viven con enfermedades raras: el II Congreso de Enfermedades Raras busca soluciones urgentes

Entre 40 y 50 millones de personas viven con enfermedades huérfanas que requieren cuidado y atención constante en Latinoamérica. Las enfermedades raras afectan a un número pequeño de personas en comparación con la población general, lo que representa un desafío significativo en Latinoamérica donde existen algunos retos que las políticas públicas de salud no han podido solucionar:

  • Diagnóstico tardío: según los expertos, un paciente con una enfermedad rara en Colombia puede tardar entre 8 y 10 años en obtener un diagnóstico preciso. Lo que se conoce como: La odisea diagnóstica.
  • Subregistro significativo: se estima que los pacientes registrados representan tan solo una fracción de los casos reales.
  • Falta de acceso a especialistas: existe una grave desigualdad en el acceso a especialistas en zonas rurales y remotas, lo cual, retrasa el tratamiento.
  • Altos costos de los tratamientos: los medicamentos para las personas con enfermedades raras tienen precios elevados.
  • Poca articulación entre actores: los esfuerzos entre el gobierno, las aseguradoras, las asociaciones de pacientes y los proveedores de salud pueden mejorar su coordinación en la implementación de soluciones.

A lo anterior, se suma la falta de acceso a nuevas tecnologías o tratamientos, algunas barreras administrativas de trámites extensos y falta de interoperabilidad entre las diferentes entidades del sistema de salud y la poca inversión en investigación del país.

En Colombia, según datos de El Registro Nacional de Pacientes con Enfermedades Huérfanas, gestionado por el Ministerio de Salud y Protección Social hay aproximadamente 35.000 pacientes. Sin embargo, su impacto va mucho más allá, afectando profundamente a sus familias y cuidadores, quienes enfrentan una carga física, emocional, y económica que rara vez recibe el reconocimiento o apoyo necesario.

El costo emocional y físico para los cuidadores: un paciente silencioso.
 
En su mayoría, los cuidadores son familiares cercanos, principalmente mujeres, quienes asumen la responsabilidad de brindar atención continua a los pacientes con enfermedades raras. Se estima que en toda la región más de 80 millones de personas cumplen con este rol, proporcionando cuidados que complementan los sistemas de salud y seguridad social, sin recibir compensación ni suficiente apoyo institucional, esto según la Federación Española de Enfermedades raras que estima un aproximado de 64% mujeres en labores de cuidado de enfermedades minoritarias.

El agotamiento físico y emocional que enfrentan estos cuidadores es considerable. La odisea diagnóstica para identificar una enfermedad rara puede durar hasta una década. Durante ese tiempo, las familias viven en la incertidumbre y luchan con la falta de acceso a tratamientos adecuados. El estrés, la ansiedad y la depresión se vuelven parte de la vida diaria de quienes asumen este papel, agravados por la falta de infraestructura y recursos especializados, lo que hace necesario implementar programas de apoyo psicológico y financiero para aliviar la extenuante carga.

El impacto en la vida familiar.

Las enfermedades raras no solo afectan al individuo diagnosticado, sino que alteran profundamente la dinámica familiar. Padres, hermanos y otros parientes cercanos deben reorganizar sus vidas en función de los cuidados necesarios, enfrentando además la falta de información, el aislamiento social y las dificultades económicas. El peso emocional que soportan estas familias a menudo es invisible para el resto de la sociedad.

Una respuesta urgente: el II Congreso de Enfermedades Raras en Latinoamérica.

Con el objetivo de visibilizar los retos que enfrentan millones de personas en la región y buscar soluciones efectivas, Americas Health Foundation (AHF) presenta la segunda edición del Congreso de Enfermedades Raras para Latinoamérica y el Caribe. Este evento híbrido y sin costo, se celebrará los días 16 y 17 de octubre en Bogotá y estará enfocado en profundizar sobre los desafíos y oportunidades que presentan estas enfermedades en la región.

El congreso abordará temas críticos como el acceso a tratamientos, la regulación, la falta de infraestructura, el registro de pacientes y la creación de políticas públicas efectivas. El evento reunirá a una amplia gama de actores clave, incluidos organizaciones de pacientes, asociaciones médicas, representantes del sector público y la industria farmacéutica, con el fin de generar sinergias que impulsen mejoras concretas en el sistema de salud y la calidad de vida de los afectados.

“Este segundo congreso se presenta en un momento crucial de Colombia y Latinoamérica, donde se están analizando y tomando decisiones que deben alinearse para enfrentar los retos y desafíos con optimismo, y con el enfoque de brindar una atención más inclusiva y efectiva a los pacientes con enfermedades raras y sus familias. En este evento, las conversaciones girarán en torno a las soluciones articuladas que podremos realizar” señala Dick Salvatierra, presidente de Americas Health Foundation.

En su primera versión durante el año 2023, el Congreso logró congregar a más de 434 asistentes virtuales y 600 asistentes presenciales donde participaron 29 conferencistas internacionales y 18 nacionales. 

Esta segunda edición promete ser un espacio dinámico y enriquecedor, donde la colaboración y el compromiso entre los diferentes actores serán fundamentales para proponer soluciones viables y accionables. El objetivo principal es mejorar el acceso a la atención integral, optimizar el tratamiento y reducir el impacto de las enfermedades raras en los pacientes, sus familias y la sociedad en general.

Los interesados podrán inscribirse sin costo en la siguiente página web: https://congresoercal.com/es/

Más de 50 millones de personas en Latinoamérica viven con enfermedades raras: el II Congreso de Enfermedades Raras busca soluciones urgentes Leer más »

Fresto: un encuentro con el amor y la música que trasciende vidas

Freddy Ernesto Gamboa Pérez, conocido artísticamente como Fresto, es un músico y compositor cubano radicado en Ecuador, cuyo talento ha trascendido fronteras y corazones. Con una carrera marcada por el éxito y una profunda conexión emocional con su música, Fresto ahora comparte un capítulo muy personal y trascendental de su vida: el encuentro con el amor eterno.

“Habla de dos grandes amores que al fin se encuentran, eso me pasó y agradezco a la vida por hacerme vivir el más lindo y puro amor”, expresa Fresto al referirse a la inspiración detrás de su próximo proyecto. Este sentimiento se materializa en una historia de reencuentro que parece haber sido escrita por el destino mismo, en la que dos almas gemelas, separadas por el tiempo y las dificultades, se vuelven a entrelazar. “Verla después de tanto tiempo fue casi perfecto. Sentí que nuestras almas ya se conocían de otras vidas. Todo lo que pasé para encontrarte fue un camino de errores y dificultades, pero valió la pena”, confiesa el artista.

Fresto no solo destaca por su historia de amor, sino también por su destacada trayectoria musical. Desde muy joven, su pasión por la música lo llevó a componer canciones, alcanzando reconocimiento desde los 16 años. Su canción “Me Hace Daño Verte”, que inicialmente le trajo gran popularidad en Ecuador, fue catapultada a un nivel internacional gracias a las redes sociales,especialmente Instagram y TikTok, permitiéndole llegar a audiencias en toda Latinoamérica.

Con su característico sonido que mezcla la trova cubana con ritmos contemporáneos, Fresto ha consolidado su lugar en la escena musical con éxitos como “Trovando Al Son”, “Vamo’ A Casarno” y “Soñando Despierto”, entre muchos otros. Su talento no solo se limita a la composición, sino también a su habilidad como saxofonista, un arte que domina con maestría.

A pesar de haber recorrido un camino lleno de desafíos, tanto en el ámbito personal como profesional, Fresto se encuentra ahora en un momento de profunda satisfacción y conexión, tanto con su música como con su vida personal. Su historia y su música son un testimonio de que el destino siempre juega un papel fundamental, tanto en el amor como en el arte.

No te pierdas lo mejor de Fresto en todas las plataformas digitales de audio y video. También en https://codiscos.com/

Fresto: un encuentro con el amor y la música que trasciende vidas Leer más »

Facatativá se Prepara para el Tunjo Fest 2024: Una Semana de Cultura y Celebración

Llega a Facatativá el Tunjo Fest 2024. Este festival emblemático para el municipio tendrá actividades culturares, artísticas, musicales, y de literatura. Serán 7 días de festejo y celebración en los que los asistentes podrán disfrutar de toda la programación que preparó la Secretaría de Cultura y Juventud.

Este magno evento de interés cultural para la región se llevará a cabo desde el 4 hasta el 14 de octubre y promete ser una celebración que se guardará en el corazón de los facatativeños y visitantes. Este festival declarado de interés municipal, tiene como objetivo resaltar y reconocer el gran potencial cultural y artístico que emana de la comunidad, famosa por su riqueza en tradiciones y expresiones artísticas.

Durante esta celebración se podrá disfrutar del Festival Internacional de Teatro con el cual se llegará a todos los sectores del municipio incluyendo las veredas, creando así un espacio de reflexión y entretenimiento para sus habitantes.

El Festival Internacional de Origami, se hará presente permitiéndoles a los amantes del plegado de papel dejar plasmadas sus mejores creaciones para compartirlas en las salas de exposición.

Para quienes gustan de la danza podrán disfrutar del Festival de Ballet, el cual tendrá muestras de compañías nacionales y la participación de un tallerista de talla internacional. Este festival promete deslumbrar al público con presentaciones de alta calidad que celebran la gracia y la técnica del ballet clásico y contemporáneo.

Dando la voz a las bandas locales y de la región se realizará el Festival Rock al Tunjo que este año tendrá la presentación especial de la legendaria banda La Derecha, quien será la encargada de hacer vibrar a los amantes de este género.

Así mismo, el Festival Gospel contará con grandes bandas y artistas invitados, quienes llenarán el ambiente de música espiritual y mensajes de esperanza, celebrando la diversidad de la fe a través del arte.

Por su parte, el Festival de la Juventud contará con la presentación de un destacado artista de música urbana,ofreciendo a los jóvenes una plataforma para disfrutar y conectarse con sus géneros musicales favoritos.

El Festival de Literatura contará con la participación de un escritor de renombre internacional, quien compartirá su visión sobre el arte de narrar y la importancia de la literatura en la sociedad.

El Tunjo Fest 2024 tendrá el Concurso Nacional de Bandas Marciales en el que participarán más de 15 agrupaciones locales y nacionales, siendo este espectáculo musical uno de los más aclamados por propios y foráneos en el marco del festival.

La celebración traerá las letras y melodías de México a Facatativá con el Festival de Mariachis, un evento que une a las familias en torno a la música.

El cierre del Tunjo Fest 2024 será con el Festival Artístico Estudiantil, en donde los más jóvenes harán una muestra de habilidades en diversas modalidades artísticas.

Así que la invitación es a disfrutar en Facatativá de esta semana que reúne lo mejor del talento local, artistas invitados, música, arte y cultura.

Facatativá se Prepara para el Tunjo Fest 2024: Una Semana de Cultura y Celebración Leer más »

Scroll al inicio