Nombre del autor:Jonathan Davis

Hotel Barí en Bucaramanga abre sus puertas 

 OxoHotel, una empresa especializada en la conceptualización, desarrollo y operación de alojamientos multimarca y multisegmento, anunció hoy la apertura de Hotel Barí Bucaramanga, una propiedad que celebra el espíritu del viajero urbano a través de servicios personalizados, gastronomía local y una ubicación privilegiada

Enclavado entre las bellísimas laderas de la cordillera oriental y con imponentes vistas a la capital de Santander, Hotel Barí Bucaramanga está ubicado en el exclusivo sector de Cabecera del Llano (Carrera 38 # 48-66) —una vibrante zona comercial, cosmopolita y residencial repleta de rascacielos y estilo de vida—

a solo 4 minutos a pie de La Quinta Centro Comercial y a 29 minutos del Aeropuerto Internacional Palonegro.

De diseño industrial, con muros en concreto a la vista y fachadas en ladrillo, este midscale de 67 habitaciones está integrado en un imponente edificio de 12 pisos, en el cual las habitaciones se ubican del piso sexto al 12. Su lobby —de diseño contemporáneo e industrial— confluye en el restaurante Gastrobar Plaza Central, en donde se ofrecen opciones de alimentación ligeras y deliciosas para consumir durante el día.

”Estamos muy complacidos de presentar Hotel Barí Bucaramanga, una marca creada especialmente para el viajero moderno que busca simplicidad y funcionalidad a través de espacios cómodos y acogedores para relajarse, así como entornos productivos para hacer negocios”, aseguró Carlos Guevara, gerente general de Hotel Barí Bucaramanga.

UN HOMENAJE A LA REGIÓN

Hotel Barí Bucaramanga es un homenaje sincero al Departamento de Santander y a los pobladores ancestrales de la región del Catatumbo: los indígenas Barí, pertenecientes a la familia Arawak. Reconocidos históricamente como un pueblo guerrero cuya fortaleza y espíritu de lucha les ha permitido sobrevivir al paso del tiempo, los Barí, son una etnia indígena originaria del área comprendida entre los municipios de Tibú y El Tarra.

El logosímbolo del hotel hace referencia a la Hormiga Culona, símbolo inequívoco de la pujanza santandereana e ícono gastronómico de la cultura local. La hormiga representa la inspiración del trabajo en comunidad, la autonomía y la cooperación entre todos.

ESPLÉNDIDAS HABITACIONES

De diseño vanguardista y llenas de comodidad, las habitaciones de Hotel Barí Bucaramanga, entre individuales, dobles y suites, entre QueenTwin, PremiumSuites y Family Room, evocan la grandeza de los artesanos locales plasmada en su decoración. Los balcones ofrecen una vista privilegiada a la ‘Ciudad Bonita’ y son el escenario perfecto para disfrutar una larga estadía.

Dotadas de amenidades, aire acondicionado central, televisor inteligente con TV por cable y WiFi de alta velocidad, las habitaciones vienen con cajilla de seguridad, plancha y mesa de planchar, mini bar, cafetera, reloj despertador, teléfono y una potente ducha con agua caliente y fría.

EXQUISITA GASTRONOMÍA

Incluido en la tarifa, el desayuno buffet de Barí Bucaramanga Hotel es nutritivo, fresco y viene con exquisitas preparaciones para iniciar el día con energía. Frutas completas o recién cortadas, jugo natural exprimido y una variedad de opciones frías o calientes que incluyen pan horneado, café, té o chocolate, así como yogur y cereales están disponibles.

Hotel Barí Bucaramanga es reconocido por Gastro Bar Plaza, un aclamado restaurante de cocina de autor que combina a la perfección los ingredientes de la culinaria santandereana con técnicas internacionales para brindar increíbles sabores, aromas y colores en un entorno fresco y vibrante. El bar, por su parte,  incluye una variedad de cervezas nacionales e importadas, vinos y bebidas calientes, así como una serie de cocteles de autor y bebidas espirituosas.

PRODUCTIVIDAD Y CONFORT

El hotel dispone de tres salas de reunión completamente equipadas con equipos audiovisuales de última tecnología, aire acondicionado de precisión y moderno mobiliario con luz natural, diseño funcional y WiFi veloz y gratuito.

Por ejemplo, el Salón Barichara tiene un área de 80 metros cuadrados y una altura de 2,98 metros con capacidad para 120 personas en auditorio. De forma semejante, el Salón Girón puede albergar hasta 40 personas en un área de 35 metros cuadrados, mientras que la Biblioteca es ideal como sala de juntas para 6 personas.

El Business Center está abierto las 24 horas. Allí, los huéspedes tienen a su servicio un computador, internet de alta velocidad, servicio de impresión gratuito y equipos de última tecnología para estar siempre conectados y productivos.

La propiedad cuenta con un gimnasio dotado con todo lo necesario para realizar actividades física y recargar energías luego de una extensa jornada de negocios. Un espacio gratuito para mejorar tu condición física.

ATRACCIONES CERCANAS

  • A 29 minutos del Aeropuerto Internacional Palonegro (BGA)
  • A media calle del Centro Comercial Cabecera
  • La UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga) está a solo 5 minutos
  • La Fundación Cardiovascular y el Centro de la ciudad están a 20 minutos
  • El Club del Comercio a 2,1 km
  • No te pierdas de ir a La Casa del Libro Total (1,4 km), Catedral de La Sagrada Familia (1,3 km) y San Pio Park (0,4 km) y la parroquia Divino niño (1,3 km).

“Una vez en Barí Bucaramanga, te sentirás como en casa. Nuestro particular sentido de la informalidad y el trato personalizado harán de tu estadía una experiencia realmente significativa”, prosiguió Carlos Guevara.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

Para mayor información sobre Hotel Barí Bucaramanga y reservas, comunícate al 607- 6433030. Los espacios están sujetos a disponibilidad según el aforo. Todos los asistentes deben cumplir con los protocolos de bioseguridad y las medidas de distanciamiento.

Acerca de oxoHotel

oxoHotel es una compañía que provee soluciones para la conceptualización, el desarrollo y la operación de servicios de alojamiento multimarca y multisegmento, con excelentes capacidades de gestión hotelera y con el propósito de lograr la mayor rentabilidad para los inversionistas, la satisfacción de los huéspedes y el desarrollo del potencial de los colaboradores. Para obtener más información sobre oxoHotel, vista: oxohotel.com, o síguenos en FacebookLinkedIn o Instagram.

Hotel Barí en Bucaramanga abre sus puertas  Leer más »

Crujiente y equilibrada: Así es la pizza artesanal de Cayeye, en Marriott Playa Dormida

¿Puede haber algo más reconfortante que degustar un trozo de pizza recién horneada frente a la playa? De inspiración napolitana y con notables acentos caribeños, la pizza es la principal especialidad de Cayeye Restaurante, en Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

Gracias a su majestuoso horno de piedra artesanal, Cayeye Restaurante produce las pizzas italianas más crujientes, veloces y deliciosas del sector de Playa Dormida.

Horneadas a más de 300 grados centígrados, las pizzas quedan perfectamente cocinadas y su corteza viene salpicada de manchas oscuras. Un detalle propio de los hornos de piedra.

Las combinaciones llevan salami, albahaca, mozzarella y —en algunas ocasiones— toques de miel mantequilla que elevan la potencia de las carnes, la frescura de las yerbas y la consistencia de la mantequilla.

Puedes pedirla de Camarones y Ajo, Piña Asada y Jamón, Pollo BBQ o Prosciutto y Rúgula. También puedes irte por la Vegetariana, de Anchoas y Pepperoni u optar por una súper clásica del Caribe: Camarones y Ajo, por COP$30.000 cada una (US$8).

También te tenemos una sorpresa: la Burrata, un queso fresco de leche de vaca de pasta hilada y de forma redonda relleno de tomate al horno, albahaca y pan pizza de peperoncino y orégano. ¡Un placer infinito!

SI eres amante de las pizzas y te enloquece el Mar Caribe, la pizza de Cayeye Restaurante es una nutritiva y equilibrada opción que no dejarás escapar. Puedes pedirla para degustar en el comedor o en caja para llevar.

¿DÓNDE? En Cayeye Restaurante, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida: Carrera 3 # 142-60, Bello Horizonte, Santa Marta, Colombia.

¿CUÁL ES EL HORARIO? El horno de pizzas de Cayeye Restaurante te espera a partir de las 12 del medio hasta las 10 pm.

¿DEBES RESERVAR? Sí. Todos son bienvenidos, no tienes que estar alojado en el hotel. Sin embargo, debes reservar marcando al WhatsApp +57-3175111997 o al teléfono +575-4410000. Todos los consumos incluyen parking.

# # #

Acerca de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

Enclavado en primera línea de playa y con características de santuario tropical y tranquila sofisticación, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida fusiona la arquitectura contemporánea con el patrimonio ancestral de la Sierra Nevada al representar sus selvas tropicales, playas y riqueza inconmensurable en un brillante espectáculo que eleva los sentidos. Cada una de sus 148 habitaciones y 28 suites con vista al mar Caribe está diseñada con un uso poco común de materiales y una combinación sofisticada de profundidad, dimensión e intimidad, tanto para viajeros de negocios como para familias. A solo 5 minutos del aeropuerto local, la propiedad ofrece el Seishua Spa para satisfacer las necesidades de la mente, cuerpo y alma y presenta dos restaurantes con experiencias culinarias brillantes: 1525 y Cayeye. Situado a 15 minutos del centro de la ciudad, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida es la elección perfecta para quienes buscan experiencias enriquecedoras y excelencia hotelera.  Para obtener más información, visite nuestro sitio web. Además, conéctese con nosotros en Facebook e Instagram.

Acerca de Marriott International

Marriott International, Inc. (NASDAQ: MAR) tiene su sede en Bethesda, Maryland, EE. UU., y abarca una cartera de más de 7,400 propiedades bajo 30 marcas líderes que abarcan 134 países y territorios. Marriott opera y otorga franquicias a hoteles y otorga licencias de resorts de propiedad vacacional en todo el mundo. La compañía ahora ofrece un programa de viaje, Marriott Bonvoy™, que reemplaza a Marriott Rewards®, The Ritz-Carlton Rewards® y Starwood Preferred Guest® (SPG). Para obtener más información, visite nuestro sitio web en www.marriott.com, y para conocer las últimas noticias de la compañía, visite https://news.marriott.com/. Además, conéctese con nosotros en Facebook y @MarriottIntl ​​en Twitter e Instagram.

Crujiente y equilibrada: Así es la pizza artesanal de Cayeye, en Marriott Playa Dormida Leer más »

Hotel Barí Bucaramanga abre puertas para celebrar el espíritu del viajero urbano a través de servicios personalizados

OxoHotel, una empresa especializada en la conceptualización, desarrollo y operación de alojamientos multimarca y multisegmento, anunció hoy la apertura de Hotel Barí Bucaramanga, una propiedad que celebra el espíritu del viajero urbano a través de servicios personalizados, gastronomía local y una ubicación privilegiada

Enclavado entre las bellísimas laderas de la cordillera oriental y con imponentes vistas a la capital de Santander, Hotel Barí Bucaramanga está ubicado en el exclusivo sector de Cabecera del Llano (Carrera 38 # 48-66) —una vibrante zona comercial, cosmopolita y residencial repleta de rascacielos y estilo de vida—

a solo 4 minutos a pie de La Quinta Centro Comercial y a 29 minutos del Aeropuerto Internacional Palonegro.

De diseño industrial, con muros en concreto a la vista y fachadas en ladrillo, este midscale de 67 habitaciones está integrado en un imponente edificio de 12 pisos, en el cual las habitaciones se ubican del piso sexto al 12. Su lobby —de diseño contemporáneo e industrial— confluye en el restaurante Gastrobar Plaza Central, en donde se ofrecen opciones de alimentación ligeras y deliciosas para consumir durante el día.

”Estamos muy complacidos de presentar Hotel Barí Bucaramanga, una marca creada especialmente para el viajero moderno que busca simplicidad y funcionalidad a través de espacios cómodos y acogedores para relajarse, así como entornos productivos para hacer negocios”, aseguró Carlos Guevara, gerente general de Hotel Barí Bucaramanga.

UN HOMENAJE A LA REGIÓN

Hotel Barí Bucaramanga es un homenaje sincero al Departamento de Santander y a los pobladores ancestrales de la región del Catatumbo: los indígenas Barí, pertenecientes a la familia Arawak. Reconocidos históricamente como un pueblo guerrero cuya fortaleza y espíritu de lucha les ha permitido sobrevivir al paso del tiempo, los Barí, son una etnia indígena originaria del área comprendida entre los municipios de Tibú y El Tarra.

El logosímbolo del hotel hace referencia a la Hormiga Culona, símbolo inequívoco de la pujanza santandereana e ícono gastronómico de la cultura local. La hormiga representa la inspiración del trabajo en comunidad, la autonomía y la cooperación entre todos.

ESPLÉNDIDAS HABITACIONES

De diseño vanguardista y llenas de comodidad, las habitaciones de Hotel Barí Bucaramanga, entre individuales, dobles y suites, entre Queen, Twin, Premium, Suites y Family Room, evocan la grandeza de los artesanos locales plasmada en su decoración. Los balcones ofrecen una vista privilegiada a la ‘Ciudad Bonita’ y son el escenario perfecto para disfrutar una larga estadía.

Dotadas de amenidades, aire acondicionado central, televisor inteligente con TV por cable y WiFi de alta velocidad, las habitaciones vienen con cajilla de seguridad, plancha y mesa de planchar, mini bar, cafetera, reloj despertador, teléfono y una potente ducha con agua caliente y fría.

EXQUISITA GASTRONOMÍA

Incluido en la tarifa, el desayuno buffet de Barí Bucaramanga Hotel es nutritivo, fresco y viene con exquisitas preparaciones para iniciar el día con energía. Frutas completas o recién cortadas, jugo natural exprimido y una variedad de opciones frías o calientes que incluyen pan horneado, café, té o chocolate, así como yogur y cereales están disponibles.

Hotel Barí Bucaramanga es reconocido por Gastro Bar Plaza, un aclamado restaurante de cocina de autor que combina a la perfección los ingredientes de la culinaria santandereana con técnicas internacionales para brindar increíbles sabores, aromas y colores en un entorno fresco y vibrante. El bar, por su parte,  incluye una variedad de cervezas nacionales e importadas, vinos y bebidas calientes, así como una serie de cocteles de autor y bebidas espirituosas.

PRODUCTIVIDAD Y CONFORT

El hotel dispone de tres salas de reunión completamente equipadas con equipos audiovisuales de última tecnología, aire acondicionado de precisión y moderno mobiliario con luz natural, diseño funcional y WiFi veloz y gratuito.

Por ejemplo, el Salón Barichara tiene un área de 80 metros cuadrados y una altura de 2,98 metros con capacidad para 120 personas en auditorio. De forma semejante, el Salón Girón puede albergar hasta 40 personas en un área de 35 metros cuadrados, mientras que la Biblioteca es ideal como sala de juntas para 6 personas.

El Business Center está abierto las 24 horas. Allí, los huéspedes tienen a su servicio un computador, internet de alta velocidad, servicio de impresión gratuito y equipos de última tecnología para estar siempre conectados y productivos.

La propiedad cuenta con un gimnasio dotado con todo lo necesario para realizar actividades física y recargar energías luego de una extensa jornada de negocios. Un espacio gratuito para mejorar tu condición física.

ATRACCIONES CERCANAS

  • A 29 minutos del Aeropuerto Internacional Palonegro (BGA)
  • A media calle del Centro Comercial Cabecera
  • La UNAB (Universidad Autónoma de Bucaramanga) está a solo 5 minutos
  • La Fundación Cardiovascular y el Centro de la ciudad están a 20 minutos
  • El Club del Comercio a 2,1 km

No te pierdas de ir a La Casa del Libro Total (1,4 km), Catedral de La Sagrada Familia (1,3 km) y San Pio Park (0,4 km) y la parroquia Divino niño (1,3 km).

Hotel Barí Bucaramanga abre puertas para celebrar el espíritu del viajero urbano a través de servicios personalizados Leer más »

Dynatrace Perform 2022 ¿Cómo cambiar el juego de la transformación digital?

Este mes, la empresa de inteligencia de software Dynatrace, se complace en invitarte a su conferencia anual Dynatrace Perform 2022, que tendrá lugar de manera virtual del 7 al 10 de febrero.

Durante el evento, los asistentes tendrán la oportunidad de escuchar charlas visionarias sobre el cómputo en la nube y cómo convertirse en protagonista en el juego de la transformación digital. Dynatrace Perform 2022 también proporcionará información sobre cómo las principales marcas globales están utilizando Dynatrace para lograr mejores resultados en sus negocios digitales, acelerar la transformación digital y lanzar software de alta calidad de manera más rápida.

La agenda de la conferencia incluye:

  • Ponencias de líderes del sector, como el Ingeniero en Jefe de Google, Kelsey Hightower, y el investigador de física e inteligencia artificial del MIT, el profesor Max Tegmark.
  • Una charla con la gimnasta más condecorada del mundo, Simone Biles.
  • Testimonios de clientes de algunas de las marcas más reconocidas del mundo, como Dell, Ford, SAP, Calvin Klein y Tommy Hilfiger, y el Estado de Minnesota.
  • Páneles y sesiones que cubren observabilidad, AIOps, la seguridad de las aplicaciones, análisis empresarial, la automatización de la nube y mucho más.

«Perform 2022, nuestra conferencia anual, es una gran oportunidad para que los líderes empresariales amplíen sus conocimientos, se conecten con los protagonistas más emblemáticos en el juego de la transformación digital a nivel mundial, y escuchen a los expertos sobre cómo las organizaciones líderes están acelerando la transformación digital», asegura Fabio Sáenz, Director Regional de Dynatrace para Colombia, Centroamérica y el Caribe. «Los asistentes podrán encontrar conferencias magistrales inspiradoras, sesiones de capacitación práctica y conocer las últimas innovaciones de la Plataforma de Inteligencia de Software de Dynatrace.»

Aprenda de los expertos globales de la industria y amplíe sus conocimientos sobre observabilidad, AIOps, seguridad de las aplicaciones, DevOps y mucho más en Dynatrace Perform 2022. El registro para el evento virtual es gratuito y todos están invitados a inscribirse aquí.

Dynatrace Perform 2022 ¿Cómo cambiar el juego de la transformación digital? Leer más »

GfK enumera las tendencias de CES 2022 para el comercio minorista

GfK, consultora global que utiliza el big data e inteligencia artificial para aportar nuevas estrategias a sus clientes, estuvo presente en el Consumer Electronics Show – CES 2022 para aportar los principales insights para el retail y la industria. La edición de este año, en la que se presentaron las principales tendencias tecnológicas desde los años 70, también mostró señales para el futuro de la propia feria, que debía adaptarse a la nueva ola de Covid-19 en el mundo.

En cuanto al mercado tecnológico, es muy probable que el segmento de bienes duraderos registre un mayor crecimiento de los ingresos, al igual que los segmentos de salud y sustentabilidad, que presentan una tendencia al alza. La oferta de artículos de categoría Premium también debe permanecer en el horizonte de la industria y la distribución, para adaptar sus carteras de productos a medio y largo plazo, para satisfacer a los consumidores.

“El CES 2022 ya ha dado grandes pasos hacia el Metaverso, el tema más abordado a lo largo del evento. Con la combinación de Realidad Aumentada, Mundos Espejo, Mundos Virtuales y vida real, las empresas que participaron en la edición de este año llevaron a sus stands físicos y remotos no sólo funciones y conceptos, sino la experiencia en la práctica», comentó Jan Lorbach, Global Strategic Insights de GfK.

La sustentabilidad es ahora parte de todas las presentaciones y lanzamientos de las marcas, no como algo aislado, sino como algo arraigado en el negocio como un todo. Hubo un avance en la creación de nuevos conceptos y menos en los productos, como las inversiones en economía circular, la reducción o neutralización del carbono, la logística inversa y el uso de nuevos recursos, como el código QR para el acceso virtual a los stands.

La electrónica está destinada a mejorar las prestaciones más que a introducir novedades únicas, lo que impulsa nuevos aparatos como los proyectores portátiles, la robótica y la tecnología para mascotas. Los televisores priorizan ahora la calidad de imagen -incluido el 8K- y el tamaño; los gamers ganan fuerza con monitores, portátiles y plataformas exclusivas.

Los hogares inteligentes ganan cada vez más opciones y están en el radar de la gente, por lo que artículos de seguridad como cerraduras para puertas y ventanas; lámparas y accesorios de iluminación; y grifos adquieren opciones súper premium, con conexión remota y de voz, sensor de movimiento y temperatura, todo para facilitar la vida cotidiana. Siguiendo la línea de productos que aportan practicidad, los robots de aspiración alcanzan un nuevo nivel de funciones como la luz ultravioleta, la extracción automática de la suciedad, la limpieza con mopa e incluso la aspiración.

En el segmento de la salud y la belleza, la industria muestra que hay mucho espacio para innovar y mejorar el mercado, con productos como purificadores de aire, cuidado de la salud de la mujer, monitores para bebés y cochecitos, para mejorar la calidad del sueño y la piel.

CES 2022 y el metaverso

La edición de 2022 del CES tuvo que sufrir adaptaciones. Después de dos años volvió a ser presencial, pero con el aumento de los casos de Covid-19, debido a la variante Omicron, muchas empresas optaron por la participación virtual, con presentaciones y stands a los que se accedía por código QR, con realidad virtual y tecnología 3D. Un fuerte indicio de que el Metaverso podría ser un gran paso para llevar a mucha más gente a los eventos, con menos costos y proporcionando una experiencia completa, incluso desde miles de kilómetros de distancia. Con el Metaverso, todo lo que es posible en la vida real será posible en la vida virtual, como reunir a los amigos virtualmente y jugar al ajedrez en un tablero físico. Las oportunidades para la industria y el comercio van desde la comercialización hasta la construcción de tiendas e incluso la venta de artículos virtuales. Los clientes pueden comprar artículos reales como lo hacen hoy en día en un comercio online, aunque tendrán la oportunidad de experimentar la funcionalidad del producto sin entrar físicamente en una tienda. Los minoristas físicos podrían tener la oportunidad de transferir un artículo a un entorno diseñado para ello y salas privadas virtuales.

GfK enumera las tendencias de CES 2022 para el comercio minorista Leer más »

El Chiringuito de Marriott Resort Playa Dormida debuta con 4 cocteles imperdibles

El hotel estrena una fabulosa cabaña en la playa que ofrece una refrescante variedad de cocteles para que tu celebración sea realmente elevada

Vibrante, fiestero y de espíritu relajado, así es El Chiringuito de Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, una fabulosa y encantadora cabaña de madera en la playa donde puedes degustar la mixología Caribe y brindar por la vida. Como el primer bar justo a la orilla de Playa Dormida, El Chiringuito ofrece una icónica variedad de cocteles para que tu celebración sea realmente elevada.

La mixología de El Chiringuito combina las frutas autóctonas del Magdalena como el coco, el mango y el corozo con técnicas modernas, aderezos secretos y espirituosos de clase mundial para producir los más refrescantes y mejor diseñados cocteles del Caribe colombiano.

Margarita de Corozo es una de las genialidades que —sí o sí— debes probar. Una coctel que rebosa de espíritu y diversión gracias a la pulpa de corozo, la cual se combina con tequila, triple sec y dash de zumo de limón y se sirve en una copa escarchada con tajín y sal. ¿El resultado? Una refrescante bebida —entre ácida y salada— con toques picantes y dulces que atrapa tus sentidos y te invita a celebrar.

Maracuyá Ardente. El maracuyá, una de frutas más reconocidas del Caribe y Centroamérica, es el precursor de este sorprendente coctel que además incorpora aguardiente, jugo de naranja y zumo de limón. La mezcla de los cuatro produce un sabor tan exótico como majestuoso. Un homenaje al licor colombiano y a la fruta de la pasión.

Pineapple Basil. La combinación de sabores del Ginebra Tanquerai con zumo de limón y puré de piña produce un mix capaz de elevar tus sentidos, ideal para una tarde cálida y soleada, justo a orillas del Mar Caribe.

Miranda. Si tu elección son los tragos largos, Miranda puede complacerte. Un mix de Tequila Jimador y Campari con sirope de symple y zumo de limón, shakeado y servido en un vaso alto. La excusa perfecta para desatar tu indulgencia.

Los fines de semana, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida tiene preparado otro imperdible: El Chiringuito Party, un fiestón de playa con DJ en vivo a partir de las 10 de la noche.

INFORMACIÓN Y RESERVAS

El Chiringuito está abierto al público todos los días a partir de las 10 am. Puedes reservar marcando a +57-3175111997 y +575-4410000. Incluye parking.No se requiere estar hospedado para reservar. Todos los asistentes deben cumplir con las medidas de distanciamiento social y protocolos de bioseguridad dispuestos por las autoridades. 

El Chiringuito de Marriott Resort Playa Dormida debuta con 4 cocteles imperdibles Leer más »

DistroTV lanza el paquete de canales gratuitos Distro TV Español

Los canales recientemente incorporados proporcionan contenido audiovisual gratuito a hispanohablantes de los EE. UU. y de 17 países latinoamericanos sin necesidad de efectuar pagos ni registros.

DistroTV, la mayor plataforma independiente de transmisión de televisión gratuita presentó hoy DistroTV Español. El nuevo paquete de transmisión gratuita incluye más de 20 canales en español dirigidos a hispanohablantes de EE. UU. y América Latina.

Este lanzamiento es el resultado del esfuerzo de la plataforma de transmisión para ampliar su audiencia global en ambos territorios. 2022 es un año decisivo para DistroTV que tiene, entre otros objetivos, el estreno de la primera película original de esta plataforma transmisión de televisión gratuita.

«Aspiramos a proporcionar contenido gratuito a nuestra creciente y cada vez más diversa audiencia global», afirmó Navdeep Saini, cofundador y director general de DistroScale, empresa matriz de DistroTV. «Dado que más de 53 millones de personas hablan español en los EE. UU., estamos absolutamente encantados de ampliar nuestros contenidos de transmisión gratuita a este importante sector, con frecuencia desatendido, así como a la audiencia de Latinoamérica. En 2022 queremos abrirnos paso, lo que significa derribar barreras para que cada vez más gente a nivel global pueda consumir contenidos sugerentes, estimulantes, inclusivos y amenos».

DistroTV Español lleva sus canales tanto en español como en inglés a nuevos países, como Argentina, Colombia, Perú, México, Bolivia y Ecuador, y amplía la oferta actual en español de la plataforma en los EE. UU., Canadá y Europa.

Para Ricardo Alarcón, presidente de la productora mexicano-colombiana TRIPTIC, «implantar DistroTV en América Latina es una decisión novedosa e innovadora». «Implica que la audiencia de la región podrá acceder fácilmente a una cantidad importante de contenido producido en Latinoamérica. La situación actual del mercado y las audiencias de la región se convierten en la ecuación ideal para que un servicio de libre transmisión financiado por publicidad obtenga un gran éxito en Colombia y Latinoamérica».

«Estamos encantados de asociarnos con DistroTV para seguir expandiendo nuestra presencia digital en los EE. UU. y en Latinoamérica», declaró Victor Montilla, presidente de Olympusat International. «La incorporación de los canales de transmisión de TV gratuitos financiados por publicidad de Olympusat a la plataforma DistroTV lleva series con guión, películas y contenidos globales, así como programación multigénero en alta definición, a los hogares hispanos de toda América». Actualmente, DistroTV Español dispone de los siguientes canales, que se espera que vayan en aumento:

Películas

Cine Real: incluye películas y series galardonadas y de producción independiente de España y Latinoamérica, presentadas en su formato original en español.

Cine Sureño: películas y series contemporáneas de primer nivel de todo el mundo, dobladas o producidas en español. Incluye dramas con algo de acción.

Horrorfy: canal dedicado a las obras de terror, ciencia ficción y thrillers con más suspense e intriga procedentes de España, Latinoamérica y el resto del mundo.

Juntos: programación familiar producida exclusivamente para la audiencia hispana. Top Cine: fantástica selección de las mejores series y miniseries de todo el mundo. Incluye una videoteca cuidadosamente escogida de producciones originales y exclusivas series de ficción atractivas para la audiencia hispana de los EE. UU.

Ocio y estilo de vida

Chiquilines: contenidos amenos y educativos procedentes todo el mundo y entretenimiento interactivo para toda la familia.

Wapp TV: introduciendo la perspectiva de género, la participación y la colaboración, genera un cambio cultural para transitar hacia una comunidad más abierta y comprensiva.

Canela TV: TV latina gratuita: con más de 8000 horas de contenidos de calidad en español e inglés, ¡es el principal destino de los hispanos de EE. UU.!

Noticias y opinión

Euronews Español DistroTV continúa creciendo y diversificando su contenido audiovisual con más de 150 canales. La plataforma cuenta con una potente oferta que combina programas de televisión de Bloomberg, EuroNews, People TV, Magellan TV y la red TD Ameritrade con canales independientes como Black Enterprise. También incluye Kweli TV, centrada en la riqueza del pasado y la diversidad global de la comunidad negra y Desi TV, con los principales canales gratuitos del sur de Asia. Se puede acceder a estos canales de forma gratuita en cualquier lugar y a través de una amplia gama de dispositivos móviles y CTV (televisión conectada), así como desde el sitio web de Distro.tv, y sin necesidad de registrarse ni usar tarjetas de crédito para visualizar los contenidos GRATIS. Para acceder a los contenidos o enterarse de los canales que están disponibles en directo y a la carta (VoD) en cada país, visite https://www.distro.tv o instale DistroTV gratis en Roku, Amazon Fire TV, Apple TV, Google TV, LG TV, Samsung TV, Sony TV, iOS o Android.

DistroTV lanza el paquete de canales gratuitos Distro TV Español Leer más »

GFK revela que días sin IVA se convierten en las fechas más importantes para las compras con ofertas.

GfK, consultora global que ofrece conocimiento a partir de datos y perspectivas basados en IA, señala que los días sin IVA se convirtieron en la fecha más importante de compra con ofertas para los colombianos y 2022 no será le excepción, especialmente en el segmento de electrónica de consumo.

Así lo revelaron las cifras de los días sin IVA de 2021 que contaron con un crecimiento de 322%, frente a los Cyberlunes o Black Friday. Según parámetros recolectados por GFK, la electrónica de consumo fue uno de los renglones más vendidos en los días sin IVA desarrollados en 2021 con ventas de 1.3 billones de pesos,

“Desde GFK vemos que, aunque todas son fechas importantes para el impulso de las ventas con ofertas, los días sin IVA instaurados por el gobierno nacional, son las fechas que los colombianos están preponderando para las compras y la adquisición de ofertas. Por eso 2022 no será la excepción y la tendencia seguirá marcando por un gran flujo de compras “Online y Offline”, aseguró Andrés Fernando Contreras, director Comercial de la región Andina de GfK.

De acuerdo con los datos recolectados para el 2021 por GFK en electrónica de consumo, las ventas Online en los días sin IVA fueron de 335.436 mil millones de pesos y las Offline fueron de 999.117 mil millones de pesos, representando un 15.68% de las ventas de esos tres días. De igual manera del 100% del universo de productos de electrónica de consumo, el 85,9% de los mismos se vieron cobijados por el beneficio de los días sin IVA.

GFK revela que días sin IVA se convierten en las fechas más importantes para las compras con ofertas. Leer más »

Sofitel MyBed de Sofitel Bogotá Victoria Regia: un verdadero y auténtico placer durante tu estadía

Símbolo del ‘art de vivre’ francés en la hospitalidad de lujo en todo el mundo, Sofitel se encuentra en una misión en constante evolución para brindar lo último en productos y servicios cuidadosamente concebidos. Sofitel MyBed es la mejor excusa para darte el descanso que mereces.

Descansar en la cama después de un día ajetreado es uno de los mayores placeres de la vida, así que ¿Por qué no darte un capricho y reponer energías? este es el primer paso para afrontar la vida de manera positiva.

Con este propósito nació Sofitel MyBed, un exclusivo concepto de camas y lencería de lujo especialmente diseñadas para crear el tipo de experiencia multisensorial que nuestros huéspedes quieren llevarse a casa y que ahora está a tu alcance en Sofitel Bogotá Victoria Regia.

Su inspiración se remonta a la tradición francesa de considerar el dormitorio como un santuario, donde el reconocido rey Luis XIV, más conocido como el Rey Sol, acudía varias veces al día a sus aposentos para dormir, comer en privado o reunirse con embajadores.

Sofitel ha continuado esta tradición francesa del descanso más lujoso cuidando cada uno de los detalles que comienza con la innovadora y excepcionalmente cómoda cama Sofitel MyBed de la que ya disfrutan los huéspedes de nuestros hoteles.

Cada Sofitel MyBed es un conjunto perfecto de  colchón, sobrecolchón de plumas, almohadas y edredón de plumas, 100% algodón de 500 hilos. Un viaje maravilloso para que flotes sobre una nube de placer y comodidad que restaura el cuerpo, la mente y el alma cada vez que te relajas en esta exclusiva lencería, creando paisajes de ensueño memorables cada noche.

Sofitel MyBed de Sofitel Bogotá Victoria Regia: un verdadero y auténtico placer durante tu estadía Leer más »

El legado de Juan Manuel Morales, Vicepresidente de Operaciones de la Cadena Germán Morales Hoteles

Juan Manuel Morales, vicepresidente de operaciones de la cadena Germán Morales Hoteles, era dueño de fuertes convicciones sobre el sector. Decía que la hotelería es un negocio de procesos que se transforma en mercadeo y comercialización, que funciona a partir del óptimo servicio y altos estándares de calidad, y que eso no se negociaba.    

Hoy los hoteles de la Cadena Morales operan basados en detallados y concienzudos manuales, para todas las áreas de funcionamiento, desarrollados por Juan Manuel a lo largo de su trayectoria, donde todos los procesos están minuciosamente descritos en todos sus aspectos y ante una importante variable de eventualidades.    

Se puede decir que Juan Manuel Morales fue uno de los decanos de la hotelería en Colombia. Él fue el único hotelero de la compañía, que aprendió no solo de la teoría sino también de la práctica, de un negocio que su padre Germán inculcó a sus hijos.    

Formó parte activa de la trasformación de la cadena. De los hoteles para grandes grupos, con salones para eventos sociales, la organización Morales pasó a los hoteles corporativos, donde lo importante es la hospedería, por encima de la alimentación o los grandes espacios para congresos y seminarios.   

Con principios y valores como la honestidad, el servicio y la responsabilidad, tanto para los huéspedes como para los inversionistas Juan Manuel formó dupla con su hermano Alejandro Morales, vicepresidente Ejecutivo de GMH, para desarrollar sus marcas actuales, bh (bussines hotels) bs (bussines suites) be, (Bussines Economic), y EK,  

Juan Manuel Morales hizo parte de lo que se podría llamar la ingeniería hotelera del grupo Germán Morales Hoteles (GMH). Desde joven se preocupó por la optimización del recurso de cada uno de los hoteles. Es decir que el gasto y el consumo de los insumos sea el adecuado.    

“Cuando me gradué del Colegio Cervantes, ingresé a la Escuela Superior de Administración Pública, Esap,” recordó Juan Manuel Morales en reciente entrevista. “Era el año 1967, y yo con 21 años no había ido más allá de Usaquén. Pero gracias a una beca viajé a Austria donde comencé mis estudios de Hotelería en la universidad de Salzburgo,  

Su entrenamiento y experiencia en Europa fue complementada en Estados Unidos y en múltiples viajes conociendo la industria y el mercado. “Me toco aprender de todos y hacer todos los oficios que se necesitan en un hotel. No me quedó nada por hacer”, recordaba Morales centrado en la experiencia de sus maestros que le insistían en que el éxito del negocio dependía del manejo de los costos.   

Aprendió desde a pelar papás, crustáceos, servir vinos y champañas. Todo acompañado del manejo de presupuestos.    

De sus viajes por el mundo, no solo trajo grandes experiencias hoteleras, sino que conoció a su esposa María Cristina Arciniegas, hija de un diplomático, quien fue la mujer de su vida. “Con la gran ventaja de que ella entendió la importancia de que, por mi profesión, yo tuviera que estar viajando”. La relación que comenzó en 1973 terminó con la muerte de ella, el 31 de enero del 2011. Le sobreviven sus tres hijos, cinco nietos y uno por llegar.    

Además de sus viajes, una vivencia que lo marcó en Colombia, fue la de haber sido contratado para adelantar un inventario de los hoteles del país. “Desde Leticia hasta Pasto. Sin parar. Durante seis meses. Fue un curso intensivo”. Lo contrató Raúl Eduardo Arbeláez, gerente de la Corporación Nacional de Turismo; gracias a lo que pudo conocer desde los mejores y más lujosos hoteles hasta “algunos a los que no me atrevía ni a entrar”.   

Amante y respetuoso de la historia, le gustaba contar que “el turismo en nuestro continente nació con los incas, que llevaban el pescado de Lima al Cuzco, aprovechando este viaje, de postas, para enviar las noticias del reino. Ellos necesitaban lugares de hospedaje donde los esperaban los que continuaban el viaje. En Norteamérica ocurría algo similar con los cow boys, vaqueros, que se alojaban, en una especie de “hoteles” para lograr superar las grandes distancias entre uno y otro destino”.   

Cuando se le preguntaban por el hotel más espectacular que había conocido, recordaba varios, pero en cuanto a lujo, decía, no hay como el Intercontinental de Nueva Dehli. “Está ubicado dentro de un jardín. Y cada habitación tiene una persona encargada de su servicio”.    

Dueño de una claridad meridiana en sus principios, no desperdiciaba oportunidad para transmitir lo que en su trasegar le dio resultado: “la honestidad, tarde que temprano trae los dividendos.” “Preguntando se aprende, no preguntar es mantener el desconocimiento”. “A uno lo bota el puesto por cogerle confianza al cargo”.   

Queda el legado de Juan Manuel Morales González, el hombre al que siempre lo acompañó una sonrisa, un papá, un abuelo, un hermano, un tío ejemplar; un gran ser humano del que quienes tuvieron la fortuna de conocerlo, tendrán un grato recuerdo o una gran enseñanza.    

El legado de Juan Manuel Morales, Vicepresidente de Operaciones de la Cadena Germán Morales Hoteles Leer más »

Scroll al inicio