Nombre del autor:Jonathan Davis

Marriott Resort Playa Dormida presenta pack especial para locales

Un paquete con tarifa especial para 2 adultos y 2 niños en la misma habitación con desayuno buffet en 1525 Restaurante

 

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida, una una propiedad que hace parte del portafolio Marriott Bonvoy de 30 marcas extraordinarias, presentó el Paquete Especial para Locales, con el cual se pueden alojar 2 adultos y 2 niños menores de 12 años en la misma habitación a una tarifa de COP750.000 durante todo 2023.

 

Disponible para llegadas durante toda la semana, el nuevo Paquete Especial para Locales incluye desayuno para los cuatro integrantes en el grandioso 1525 Restaurante, un espacio reconocido por sus influyentes preparaciones que conjugan magistralmente el ancestro culinario del litoral Caribe con fusiones modernas que elevan tus sentidos.

 

“Hemos extendido el éxito de nuestro Paquete Especial para Locales hasta diciembre de 2023 con una tarifa realmente imperdible, en un destino de ensueño y con el máximo lujo y confort gracias a nuestra amplia variedad de comodidades que incluye un spa, restaurantes, gimnasio, piscina, frente de playa y espectaculares habitaciones con vista al mar”, aseguró Mario Mata, director de marketing y ventas, Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida.

 

PAQUETE ESPECIAL PARA LOCALES

Santa Marta Marriott Resort Playa Dormida

COP$750.000 /noche para 2 Adultos y 2 Niños en la misma habitación

Alojamiento en habitación estándar y desayuno para los 4 integrantes

Reservas: 605-4410000 ext 6502

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS

El Paquete Especial para Locales está disponible hasta diciembre de 2023. Se requiere reserva previa a través de las paginas oficiales https://hotel-deals.marriott.com/es-XM/especial-para-locales-santa-marta-marriott-resort-playa-dormida/, al número 605-4410000 ext. 6502 o por email al [email protected]. Tarifa válida solo para locales. Aplica para llegadas durante toda la semana. Vigencia hasta el 31 de Diciembre de 2023. Hay un número limitado de habitaciones disponibles para esta promoción. El impuesto es adicional. La oferta no se aplica a grupos de 10 o más habitaciones. La oferta no se puede combinar con ninguna otra promoción. Pueden aplicarse fechas restringidas y otras restricciones. Las tarifas son por habitación, por noche y se basan en la disponibilidad en el momento de las reservas.

Marriott Resort Playa Dormida presenta pack especial para locales Leer más »

Grupo Covisian se vincula al Gremio Colombiano de la Experiencia

Grupo Covisian, multinacional en servicios de subcontratación de procesos empresariales y en soluciones innovadoras de contact center, con presencia en Colombia desde 2009, anunció su vinculación al Gremio Colombiano de la Experiencia (GCX), con el fin de intercambiar prácticas, conocimientos y colaboración con otros expertos en busca de gestionar la experiencia total tanto de cliente interno, como externo.

 

“Ofrecemos soluciones avanzadas de contact center y tecnología innovadora para ayudar a las grandes corporaciones a mejorar sus resultados de negocio, de allí la importancia de pertenecer al Gremio para contar con espacios que nos permitan estar a la vanguardia en Colombia.” Afirmó Martha Berrío, Directora General de GSS Colombia.

 

GCX es una organización especializada en el desarrollo, incorporación y difusión de las mejores prácticas nacionales e internacionales en Experiencia del Cliente y gestión total de la experiencia humana para crear negocios sostenibles, con excelencia empresarial y con la interconexión de los diferentes actores, llámese cliente, colaborador, distribuidor, proveedor, ciudadano, paciente.

 

“Vamos a lograr en Colombia, una comunidad de empresas donde el human centric sea la estrategia que transformará y evolucionará los negocios, una comunidad en donde las personas sean la piedra angular de la continuidad del negocio en las organizaciones, pero que, además nos lleve a lograr el objetivo supremo de mejorar la calidad de vida de los colombianos; nos sentimos muy complacidos que una multinacional de la talla de Grupo Covisian comparta esta visión y forme parte de nuestro gremio.” Indicó Silvia Milena Arias Ramírez, Directora Ejecutiva del GCX.

 

Grupo Covisian es una multinacional compuesta por más de 23.000 personas, 4.500 en Colombia, que ofrece una completa oferta de servicios avanzados de gestión de clientes y tecnologías de vanguardia a más de 150 clientes a nivel global desde sus más de 38 sedes localizadas en 6 países diferentes.

 

Cuenta con la marca Covisian Academy, a través de la cual está consolidando una comunidad mundial de innovación e intercambio de ideas en el sector de la gestión con clientes y CRM, que se apoya en la formación como pilar fundamental de la transformación digital y se convertirá en un apalancador de experiencias en conjunto con el gremio.

 

www.gcx.com.co

Grupo Covisian se vincula al Gremio Colombiano de la Experiencia Leer más »

Aumentaron un 48% los ataques a redes en la nube durante 2022

Durante los últimos años, Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor experto especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha informado de un aumento interanual del 48% en los ciberataques basados en la cloud para 2022, como consecuencia del creciente traslado de las operaciones de las organizaciones a la cloud debido a la escalada de los procesos de transformación digital.

 

El mayor incremento se ha observado en Asia (+60%), seguida de Europa (+50%) y Norteamérica (+28%). Además, los investigadores han descubierto que los cibercriminales están aprovechando los CVE más recientes registrados en los últimos dos años para atacar a través de la nube, a diferencia de lo que ocurre con los ataques locales. Por ello, Check Point Research advierte a las empresas de que los ciberataques a través de la nube pueden también provocar pérdidas de datos, malware y ataques de ransomware.

 

Crecimiento del número de ataques contra redes con base en la nube

 

“Durante los últimos años, Check Point Research se ha encargado de seguir la evolución del panorama de las amenazas en la nube, así como el aumento constante de la adopción de este tipo de infraestructuras por parte de los entornos corporativos. En la actualidad, el 98% de las organizaciones globales utilizan servicios basados en la nube, y aproximadamente el 76% de ellas tienen entornos multicloud, con servicios de dos o más proveedores”, reseña Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina de Check Point Software.

 

Al examinar los dos últimos años del panorama de las amenazas a redes basadas en la nube, se constata un crecimiento significativo del 48% en el número de ataques por organización experimentados en 2022, en comparación con 2021. Al examinar el incremento en el número de ataques por empresa, según las regiones geográficas se observa que Asia ha sufrido el mayor repunte, año tras año, con un aumento del 60 %, seguida de Europa, que ha tenido un sustancial avance del 50 %, y Norteamérica, con un 28 %.

 

El impacto de los CVE más recientes y de mayor envergadura es superior en entornos cloud que en las on-prem

 

Aunque el número actual de agresiones en redes alojadas en la nube sigue siendo un 17% inferior al de las redes que no lo están, al desglosar los tipos de ataques, y en concreto los exploits de vulnerabilidades, se observa un mayor uso de los CVE más recientes (revelados entre 2020 y 2022) en comparación con las redes locales.

 

No obstante, el salto a la nube viene de la mano de la adopción de nuevas herramientas de seguridad, puesto que este nuevo entorno expone a la empresa a un aumento de ataques potenciales. Estas aplicaciones y sus datos deben estar protegidas contra cualquier acceso no autorizado. En 2022 se produjo un ejemplo significativo cuando la red móvil más extensa de Tailandia, AIS, dejó accidentalmente expuesta una base de datos de ocho mil millones de registros de internet, con un costo total de 58 mil millones de dólares para la compañía, una de las pérdidas más altas jamás registradas.

 

En noviembre, el FBI y la CISA revelaron en un aviso conjunto que un grupo de amenazas no identificado respaldado por Irán pirateó una organización del Poder Ejecutivo Civil Federal (FCEB) para implementar el malware de criptominería XMRig. Los atacantes comprometieron la red federal después de piratear un servidor sin parches utilizando un exploit en remoto de la vulnerabilidad de ejecución de Log4Shell (CVE-2021-44228).

 

Los siete pilares para una seguridad cloud robusta

 

Si bien los proveedores de la nube ofrecen servicios de seguridad nativos, las soluciones adicionales son esenciales para lograr una protección de la carga de trabajo contra infracciones, fugas de datos y ciberataques. Check Point Software recomienda estas prácticas para mantener una seguridad más robusta:

 

  1. Controles de seguridad Zero trust en redes y microsegmentos aislados: hay que desplegar recursos y aplicaciones críticas para la empresa en secciones aisladas lógicamente de la red en la nube del proveedor, como las privadas virtuales (AWS y Google) o vNET (Azure). Para microsegmentar las cargas de trabajo entre sí, hay que utilizar subredes con políticas de seguridad granulares en las gateways de subred. Además, se deben utilizar configuraciones de enrutamiento estáticas definidas por el usuario para personalizar el acceso a los dispositivos virtuales, las redes virtuales y sus gateways, y las direcciones IP públicas.

 

  1. La seguridad como nueva prioridad: Se debe incorporar la protección y el cumplimiento de normativas en una fase temprana del ciclo de vida útil del software. Con las comprobaciones de seguridad integradas de forma continua en el proceso de despliegue, en lugar de al final, DevSecOps es capaz de encontrar y corregir vulnerabilidades de seguridad en una fase temprana, lo que acelera el tiempo de comercialización de una organización.

 

  1. Gestión de vulnerabilidades: el establecimiento de políticas de vigilancia garantiza que su despliegue cumple las políticas corporativas de integridad del código. Estas políticas alertarán sobre sus desviaciones y pueden bloquear el despliegue de los elementos no autorizados. Hay que crear procesos de corrección para alertar al equipo de desarrollo sobre los archivos no conformes y aplicarles las medidas correctoras adecuadas. Asimismo, se deben incorporar herramientas que permitan explorar las vulnerabilidades y la lista de materiales de software (SBOM, Software Bill of Materials) para identificar rápidamente los componentes con vulnerabilidades críticas.

 

  1. Evitar una configuración incorrecta a través del análisis continuo: los proveedores de seguridad cloud proporcionan una sólida gestión de su postura, aplicando sistemáticamente normas de control y cumplimiento a los servidores virtuales. Esto ayuda a garantizar que están configurados según las mejores prácticas y debidamente segregados con reglas de control de acceso.

 

  1. Proteger las aplicaciones con una prevención activa a través de IPS y firewall: hay que evitar que el tráfico malicioso llegue a los servidores de aplicaciones web. Un WAF puede actualizar automáticamente las reglas en respuesta a los cambios de comportamiento del tráfico.

 

  1. Protección de datos mejorada con múltiples capas: es necesario mantener una protección de datos con cifrado en todas las capas de recursos compartidos y comunicaciones de archivos, así como una gestión continúa de los recursos de almacenamiento de datos. La detección de buckets mal configurados y la identificación de recursos huérfanos proporciona una capa de seguridad adicional para el entorno de la nube de una organización.

 

  1. Detección de amenazas en tiempo real: los proveedores de seguridad en la nube de terceros suman contexto al cruzar de manera inteligente los datos de registro con datos internos, sistemas de gestión de activos y configuración, escáneres de vulnerabilidades, datos externos, etc. También proporcionan herramientas que ayudan a visualizar el panorama de amenazas y mejoran los tiempos de respuesta. Los algoritmos de detección de anomalías basados en IA se aplican para detectar ciberataques desconocidos, que luego se someten a un análisis para determinar su perfil de riesgo. Las alertas en tiempo real sobre intrusiones e infracciones. los tiempos de reacción, a veces incluso activando una corrección automática.

 

 

Aumentaron un 48% los ataques a redes en la nube durante 2022 Leer más »

En 2023, empresas colombianas deberán apostar en tecnología para lograr negocios más sostenibles y eficientes

Por: Ivaldo Pereira, gerente general de TOTVS Andina

 

Colombia es uno de los principales países de América Latina cuando se habla de crecimiento del mercado tecnológico. Esa expansión fue impulsada por el aumento de la accesibilidad al Internet, la mejora en la conectividad y la alta demanda de dispositivos y soluciones digitales.

 

Yo veo a Colombia como un semillero de innovación. De hecho, en el 2022 el país subió cuatro posiciones más arriba en el Índice Global de Innovación. Y lo más interesante, Colombia se desempeña por encima del promedio del grupo de países ingresos medios-altos en tres de los siete pilares: Instituciones; Infraestructura; y Sofisticación empresarial, y queda por encima del promedio regional en todos los pilares del índice.

 

Es decir, ya sabemos que las condiciones existen, tenemos la oportunidad en manos, solo está esperando para ser utilizada y aprovechada al máximo y de su mejor forma. Para ayudarte en este camino, aquí te traigo 3 tendencias que considero importantes para maximizar la productividad y rentabilidad de los negocios en 2023:

 

Tecnología para una operación sostenible y ética

 

Según Investopedia, una de las principales referencias de contenido financiero en el mundo, las empresas que establecen un marco para la ética en los negocios en toda la operación tienen más probabilidades de volverse y seguir siendo rentables. De la sostenibilidad a la inclusión, construir negocios sobre bases éticas y colocar en práctica los pilares ESG es clave para mejorar la relación de una marca con clientes, empleados y socios comerciales. Y no se detiene en las ganancias. Los empleados tienden a permanecer comprometidos y alcanzar un desempeño más eficaz en empresas comprometidas con causas importantes para la sociedad.

 

Para lograr esto, existen tecnologías, avanzada y especializada, que auxilian al empresario a cuidar su gestión de forma integral, permitiéndole darle seguimiento a cada aspecto de los recursos en su operación. En el agronegocio, a medir el uso de recursos naturales como el agua, por ejemplo; o en la industria, cuidar de cerca toda la cadena de producción de forma responsable, desde los insumos en fábrica hasta la eficiencia del transporte en la ruta de entrega; o de forma trasversal, con herramientas colaborativas para la gestión de talento humano.

 

Es decir, su aliado estratégico de tecnología debe ofrecerle en 2023 una estructura de herramientas que incrementa la eficiencia de su operación; a través de tecnologías como la trazabilidad, los análisis, el software de gestión de emisiones y la inteligencia artificial, que ayuda a los empresarios colombianos a alcanzar los objetivos de sostenibilidad y ética que el mercado y la sociedad exigen, complementa Pereira.

 

Inteligencia Artificial (IA)

 

Hemos escuchado mucho sobre la Inteligencia Artificial y todo su potencial, pero también se ha hablado de cómo esta tecnología a menudo se subutiliza. Sin embargo, en 2023 se espera que finalmente sea una realidad en las empresas colombianas. La consolidación, el perfeccionamiento y la expansión de la IA están en la mira del mercado local este año, ya que está evolucionando rápidamente gracias a los desarrolladores que se esfuerzan por llevarla a nuevos niveles de capacidad. Además, entre las nuevas tendencias, también está la IA adaptativa para superar los modelos tradicionales de aprendizaje automático que se estaban aplicando para lograr una mejor y más rápida adaptación a las circunstancias del mundo real.

 

En la gestión empresarial, esto se traduce en insights más inteligentes, pronósticos más precisos y funcionalidades más versátiles que logran convertirlo en una herramienta aún más poderosa dentro de su empresa, impactando en sus plataformas de servicios, operaciones y, sobre todo, en la toma de decisiones estratégicas.

 

Llevar el internet a todo

 

Las nuevas formas de trabajar, el cambio de prioridades y las rápidas tendencias que demandan empleados, directivos y clientes serán las responsables del constante aumento del internet de las cosas (IoT) en la gestión empresarial.

 

Las empresas necesitan cada vez más estar interconectadas en tiempo real, de forma fiable, rápida y ágil. El concepto de IoT cobra fuerza en este escenario, siendo fundamental cuando se trata de comunicación entre dispositivos e insights inteligentes sobre la operación. Es posible predecir, por ejemplo, si algún activo de la industria necesita mantenimiento o está en riesgo de una interrupción no programada. Las organizaciones están invirtiendo cada vez más en esta tendencia para hacer que sus operaciones sean más productivas.

 

Además de estas tendencias, ten por seguro que siempre estarás un paso adelante al ir de la mano de la tecnología. Vivimos en una sociedad y un mercado en constante cambio y rápido crecimiento. Por lo tanto, es necesario observar y revisar frecuentemente el entorno en el que se desarrolla su negocio para obtener la lectura correcta en el momento adecuado y así tomar las medidas necesarias que conduzcan al éxito del negocio, concluye Ivaldo Pereira Gerente General de TOTVS Andina.

En 2023, empresas colombianas deberán apostar en tecnología para lograr negocios más sostenibles y eficientes Leer más »

Puerto Rico inicia ciclo de capacitaciones a agentes de viajes a nivel nacional

Discover Puerto Rico, representada en Colombia por la agencia de comunicaciones Interamerican Network, inició un ciclo de capacitaciones presenciales y virtuales dirigido a agentes de viajes para dar a conocer su campaña “Vive Boricua” recientemente lanzada a nivel mundial.

 

El objetivo es mostrar a la fuerza de ventas los encantos de la isla, resaltando la calidez de la cultura puertorriqueña como un atractivo para los visitantes que buscan destinos diferentes que les ofrezcan nuevas experiencias.

 

Dicho ciclo de capacitaciones inició con la fuerza de ventas de la agencia Global Mercado de Turismo, y estuvo a cargo de Elizaberth Salinas, Trade account manager para Colombia de Interamerican Network, quien destacó los atributos de esta isla caribeña, que además de contar con paradisiacas playas, ofrece más de 500 años de historia y una fantástica diversidad de lugares de interés.

 

Puerto Rico se explora a través de su comida, bebida y música, al ritmo de salsa, decima, plena, reggaetón y emocionantes festivales. Sus planes de bienestar, golf, familiares, LGBT, compras y lujo, por mencionar algunos, ya están en la lista de muchos viajeros.

 

En atractivos naturales, es casa de tres de las cinco bahías bioluminiscentes del mundo, la famosa selva tropical El Yunque, además de contar con la tirolesa más larga del planeta, en Toro Verde Adventure Park, e infinidad de planes de bienestar, como los baños de Coamo con propiedades curativas.

 

Este destino que se encuentra a menos de tres horas en un vuelo directo desde Bogotá, se está convirtiendo en la nueva opción de moda para muchos colombianos.

 

Los agentes de viajes interesados en aprender más sobre los encantos de la isla pueden ingresar la nueva página web del destino https://www.discoverpuertorico.com/es  o consultar a [email protected]

 

Puerto Rico inicia ciclo de capacitaciones a agentes de viajes a nivel nacional Leer más »

Turismo de murales: Conoce la nueva fachada del Centro de Experiencia de Visit Santa Marta

El ‘turismo de murales’ está presente en la fachada del Centro de Experiencia de Visit Santa Marta, frente a la Marina Internacional, en pleno Camellón de la Bahía

 

La esquina de la Carrera 1C con Calle 22 —en pleno Centro Histórico de la capital del Magdalena— está dando de qué hablar, pues un majestuoso mural colmado de arte, ancestralidad y colores vibrantes, engalana la fachada de Visit Santa Marta, la agencia de promoción, comercialización y operación turística de Santa Marta.

 

Diseñada por la agencia creativa in-house de la compañía y ejecutada magistralmente por la artista Camila Arboleda, la nueva obra saluda a los cientos de turistas y locales que todos los días caminan frente al centro de experiencia de Visit Santa Marta o que desembarcan en los muelles de la Marina Internacional.

 

“Detrás de este increíble despliegue de matices y siluetas con profunda identidad local se esconde una estrategia común: abrir espacios que promuevan la cultura, la gastronomía, el arte, la historia y la riqueza natural de nuestra región”, asegura Carlos Jaramillo, Director Ejecutivo de Visit Santa Marta.

 

Hoy, esta obra se ha convertido en objeto de conversaciones, cumplidos, fotografías y por supuesto, muchos likes.

 

“Nuestra intención es resaltar la belleza y ancestralidad de la región y plasmarla en frente del Camellón de la Bahía, la Marina Internacional y El ‘Castillito’ de la DIMAR”, precisó Alex Griffith, CEO de Visit Santa Marta.

Turismo de murales: Conoce la nueva fachada del Centro de Experiencia de Visit Santa Marta Leer más »

«Ideas hechas realidad»: la apuesta de Epson en Colombiatex 2023

Del 24 al 26 de enero, en el stand PC014, Plazoleta Central, de la feria Colombiatex, Epson presenta las novedades de su portafolio de impresión de gran formato que logran hacer realidad las ideas de grandes y pequeños empresarios. La marca busca que los profesionales de la industria textil puedan crear con la tecnología de Epson y como su gran aliado, productos con diferentes texturas, materiales y formatos de impresión.

 

“Volver a Colombiatex siempre es uno de los grandes momentos de la marca. En esta oportunidad queremos transmitirles a los visitantes que todo es posible con la tecnología de Epson. Tenemos soluciones para cubrir las necesidades de la industria de la moda y el diseño, que responden a las tendencias actuales. Deseamos que los asistentes tengan la posibilidad de explorar nuevas ideas y, de esta manera, convertirnos en un partner para sus creaciones”, afirma Heisson Nessi, Country Manager Epson Colombia.

 

La tecnología que hace esto posible

 

Con el objetivo de ofrecerle a los visitantes todas las herramientas para hacer sus ideas realidad, la marca presenta el equipo industrial SureColor F3070, para impresión directa a la prenda, diseñada para ofrecer un bajo costo y fiabilidad, un rendimiento excepcional y gran ahorro en entornos con altos volúmenes de producción e impresión en una sola pasada, siendo el primer modelo DTG que incluye la tecnología de doble cabezal.

 

Una de las novedades de esta edición es la SureColor F 6470, que imprime a cuatro colores con velocidades de hasta 76 m2 por hora y produce imágenes de alta calidad de manera rápida y eficiente, para artículos promocionales y personalizados, prendas de vestir, decoración del hogar, señalización, entre otros. Además, cuenta con un innovador cabezal de impresión PrecisionCore® MicroTFP de 1,33 pulgadas con tecnología de verificación de boquillas para una calidad de impresión excepcional y constante que logra la diferenciación en las impresiones.

 

También se destaca dentro de la exhibición, la impresora de sublimación SureColor F10070, diseñada para desempeñarse en altos niveles de producción, lo cual permite un óptimo costo beneficio. Gracias a su tecnología, cuenta con funcionalidades que maximizan la eficiencia y minimizan el tiempo de inactividad, incluyendo cabezales de impresión que pueden ser sustituidos por el propio usuario y el sistema de abastecimiento con bolsas de tinta de bajo costo y alta capacidad.

 

La simulación de desgaste de las prendas, una tendencia posible con Epson

 

Para el 2023, una tendencia en el street style será el denim. Desde las pasarelas de París hasta Nueva York, hasta las grandes casas de diseño han mostrado una inclinación hacia la moda de los 2000, dándole protagonismo a los jeans en todas sus versiones. Epson, pensando en esto, expondrá en su stand productos en denim con simulación de desgaste digital, a través de la tecnología de estampación directa en prenda, de la mano de Expofaro, productores y comercializadores de Levi’s en Colombia.

 

Conoce más acerca del secado eléctrico

 

Adicionalmente, para esta versión, Epson de la mano de un aliado experto en sistemas automatizados como Anatol, mostrará el funcionamiento del secado eléctrico de las prendas. Este proceso consiste en pasar la prenda por una cinta transportadora con aire ultra forzado que es perfecto para curar tintas a base de agua de manera rápida y eficiente cuando el gas no es una opción. Este es un equipo que está diseñado para la practicidad, con calefactores de cerámica que reducen posibles costos de mantenimiento y que permite programar la secadora para iniciarse y apagarse automáticamente a la hora especificada en determinados días de la semana.

 

Epson es una marca reconocida en Colombiatex por contar con tecnología sostenible

 

Encaminando su filosofía de innovación eficiente, compacta y precisa que enriquece vidas y ayuda a crear un mundo mejor, Epson ha implementado la reutilización de productos y trabaja en la reducción de emisiones de CO2. El año pasado se comprometió a invertir 100.000 millones de yenes para seguir desarrollando tecnologías sostenibles, como también para la descarbonización y el reciclaje de recursos. Por esta razón, durante Colombiatex, la compañía recibirá el reconocimiento de la ruta de la sostenibilidad, que certifica su esfuerzo por mejorar el rendimiento de los productos para sus clientes y reducir el impacto en el mundo.

 

«Ideas hechas realidad»: la apuesta de Epson en Colombiatex 2023 Leer más »

Qbot, alcanzó el primer puesto como el malware más activo en diciembre en Colombia y en el mundo

Check Point Research, la división de Inteligencia de Amenazas Check Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor experto especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado su Índice Global de Amenazas de diciembre de 2022. En Colombia ocuparon los tres primeros lugares de este top malware Qbot, como el primero, liderando igualmente en el ámbito global, le sigue Remcos y en tercer puesto XMRig. Por su parte, Glupteba, una ambiciosa botnet troyana habilitada para blockchain, vuelve al octavo puesto del top 10 mundial y al cuarto en Colombia, después de estar fuera de esta clasificación desde julio de 2022. Qbot, un sofisticado troyano que roba credenciales bancarias y pulsaciones de teclas, superó a Emotet como el malware más frecuente, y que ha afectado a un 7% de las organizaciones en todo el mundo. Mientras tanto, el malware para Android Hiddad hizo una reaparición.

 

Aunque Google logró causar una interrupción importante en las operaciones de Glupteba en diciembre de 2021, ha vuelto a la acción. Como una variante de malware modular, Glupteba puede lograr varios objetivos en un ordenador infectado. La botnet se utiliza a menudo como descargador y gotero para otro malware. Esto significa que su infección podría provocar un ataque de ransomware, violación de datos u otros incidentes de seguridad. Glupteba también está diseñado para robar credenciales de usuario y cookies de sesión de dispositivos infectados. Estos datos de autenticación se pueden usar para obtener acceso a las cuentas online de un usuario u otros sistemas, lo que permite al atacante robar datos confidenciales o realizar otras acciones utilizando estas cuentas comprometidas. El malware se usa con frecuencia para implementar funciones de criptominería que drenan los recursos del ordenador al extraer bloques.

 

En diciembre, Hiddad también llegó a la lista de los tres principales malware móvil por primera vez en 2022. Este malware de distribución de anuncios está dirigido a dispositivos Android. Bloquea aplicaciones legítimas y luego las libera en una tienda de terceros. Su función principal es mostrar anuncios, pero también puede obtener acceso a detalles clave de seguridad integrados en el sistema operativo.

 

“Nuestra última investigación muestra cómo el malware a menudo se disfraza de software legítimo que permite a los ciberdelincuentes acceder por la puerta trasera a los dispositivos sin levantar sospechas. Por ello es importante extremar precauciones al descargar cualquier software y aplicaciones o hacer clic en enlaces, independientemente de cuán genuinos se vean”, afirma Manuel Rodríguez, Gerente de Ingeniería de Seguridad para el Norte de América Latina de Check Point Software.

 

Los 3 malware más buscados en Colombia en diciembre de 2022:

 

*Las flechas muestran el cambio de posición en el ranking en comparación con el mes anterior.

 

  1. ↑Qbot AKA Qakbot – Es un troyano bancario que apareció por primera vez en 2008. A menudo distribuido a través de correo electrónico de spam, Qbot emplea varias técnicas anti-VM, anti-depuración y anti-sandbox para dificultar el análisis y evadir la detección. Ha sido responsable en diciembre del 13.00% de ataques a empresas en Colombia y del 7.29% globalmente.

 

  1. ↑Remcos Es un RAT que apareció por primera vez en 2016. Se distribuye a través de documentos maliciosos de Microsoft Office que se adjuntan a los correos electrónicos SPAM, y está diseñado para eludir la seguridad UAC de Microsoft Windows y ejecutar el malware con privilegios de alto nivel. En Colombia en diciembre tuvo un impacto en las empresas del 8.97% y a nivel global del 1.45%.
  2. ↑XMRig Es un software de minería de CPU de código abierto. Este cryptojacker es utilizado para minar ilegalmente la criptomoneda Monero. Este malware fue descubierto por primera vez en mayo de 2017. En diciembre atacó a un 8,52% de las organizaciones en Colombia. Su impacto global en ese mismo periodo fue del 3.25%.

 

Los sectores más atacados a nivel mundial:

 

Este mes el sector Educación/Investigación continuó en primer lugar como la industria más atacada a nivel mundial, seguido del Gobierno/Militar y Salud.

 

  1. Educación/Investigación
  2. Gobierno/Militar
  3. Salud

 

Top 3 vulnerabilidades más explotadas en diciembre:

 

  1. ↑ Web Server Exposed Git Repository Information Disclosure – Es una vulnerabilidad de divulgación de información en Git Repository. Si se aprovecha correctamente, esta vulnerabilidad permite divulgar de forma involuntaria la información de la cuenta.

 

  1. ↓ Cruce de directorios de URL malintencionadas de servidores web (CVE-2010-4598,CVE-2011-2474,CVE-2014-0130,CVE-2014-0780,CVE-2015-0666,CVE-2015-4068,CVE-2015-7254,CVE-2016-4523,CVE-2016-8530,CVE-2017-11512,CVE-2018-3948,CVE-2018-3949,CVE-2019-18952,CVE-2020-5410,CVE-2020-8260) – Existe una vulnerabilidad de cruce de directorios en diferentes servidores web. La vulnerabilidad se debe a un error de validación de entrada en un servidor web que no sanea correctamente el URI para los patrones de recorrido de directorios. Permite a los atacantes remotos no autenticados revelar o acceder a archivos arbitrarios en el servidor vulnerable.

 

  1. ↑ Command Injection Over HTTP (CVE-2021-43936, CVE-2022-24086) – Un atacante remoto puede aprovechar este problema enviando una solicitud especialmente diseñada a la víctima. La explotación exitosa facilita al atacante ejecutar código arbitrario en el equipo de destino.

 

Top 3 del malware móvil mundial en Diciembre:

 

  1. Anubis – Anubis es un malware troyano bancario diseñado para teléfonos móviles Android. Desde que se detectó inicialmente, ha sumado funcionalidad de troyano de acceso remoto (RAT), keylogger y capacidades de grabación de audio, así como varias características de ransomware adicionales. Se ha detectado en cientos de aplicaciones diferentes disponibles en Google Store.

 

  1. Hiddad – Hiddad es un malware de Android que reempaqueta aplicaciones legítimas y luego las libera en una tienda de terceros. Su función principal es mostrar anuncios, pero también puede obtener acceso a detalles clave de seguridad integrados en el sistema operativo.

 

  1. AlienBot – AlienBot es un troyano bancario para Android, vendido clandestinamente como Malware-as-a-Service (MaaS). Admite registro de teclas, superposiciones dinámicas para el robo de credenciales y recolección de SMS para la omisión de 2FA. Ofrece capacidades adicionales de control remoto con un módulo de TeamViewer.

 

El Índice Global de Impacto de Amenazas de Check Point Software y su Mapa ThreatCloud están impulsados por la inteligencia ThreatCloud de Check Point Software. ThreatCloud proporciona inteligencia de amenazas en tiempo real derivada de cientos de millones de sensores en todo el mundo, sobre redes, endpoints y móviles. La inteligencia se enriquece con motores basados en IA y datos de investigación exclusivos de Check Point Research, la rama de inteligencia e investigación de Check Point Software Technologies.

 

La lista completa de las 10 familias principales de malware en diciembre está disponible en el blog de Check Point Software.

Qbot, alcanzó el primer puesto como el malware más activo en diciembre en Colombia y en el mundo Leer más »

TCL presentó en el CES 2023, una serie de nuevos productos súper conectados

TCL, pionera en tecnología de visualización y experiencias conectadas inteligentes asequibles, anunció un conjunto de nuevos productos en el CES 2023. La línea incluye una gama de teléfonos inteligentes Serie TCL 40, dos nuevos dispositivos con tecnología pionera NXTPAPER y TCL RayNeo X2, gafas portátiles inteligentes de próxima generación de TCL.

 

“La visión de TCL es inspirar grandeza para que más personas puedan experimentar una vida más plena, más inteligente y más rica”, dijo Aaron Zhang, director ejecutivo de TCL Communication. “Una de las formas en que logramos esto es escuchando los comentarios de los usuarios para mejorar constantemente dichas experiencias. Esto nos permite ofrecer una gama mejorada que ofrece tecnologías innovadoras, conectadas e inmersivas”.

 

Serie TCL 40 y MOVEAUDIO Air: entretenimiento sin límites

 

TCL lanzó la serie TCL 40, que incluye TCL 40 R 5G, TCL 40 SE y TCL 408. Cada dispositivo cuenta con tecnología de pantalla NXTVISION mejorada, batería de larga duración y cámara con IA de 50 MP para que los usuarios puedan disfrutar de entretenimiento sin límites. 24 horas. TCL democratiza las tecnologías para ofrecer funciones de primera calidad a precios accesibles para permitir a los usuarios conectarse, explorar y compartir.

 

Para ofrecer un 5G ultrarrápido, el TCL 40 R 5G incluye un procesador 5G de alto rendimiento de 7nm para mantenerse conectado dondequiera que se esté. TCL 40 R 5G demuestra el compromiso de TCL de ofrecer 5G para todos, para que más personas puedan disfrutar de experiencias conectadas a la velocidad del rayo.

 

Para aquellos que desean una inmersión visual y de audio total, el TCL 40 SE viene con parlantes estéreo duales que combinan con la pantalla de 6.75 pulgadas. Además, ofrece una pantalla de frecuencia de actualización de 90 Hz, lo que brinda una experiencia visual ultra fluída.

 

Tome fotografías exquisitamente detalladas con estilo con el TCL 408. Su hipercámara 2 en 1 combina la cámara principal de 50MP y una lente macro mejorada para capturar imágenes en una alta resolución sorprendente. El TCL 408 también viene con dos altavoces estéreo.

 

La inmersión no se trata solo de visualización para TCL. También se lanzarán en CES los TCL MOVEAUDIO Air, los últimos auriculares TCL que ofrecen la mejor inmersión en audio. Batería para todo el día con hasta nueve horas de reproducción de música y audio ultrarrápido se combinan para brindar un sonido nítido y bien balanceado en un ajuste liviano y cómodo.

 

NXTPAPER: expandiendo la innovación de pantallas en todas las categorías

 

Las pantallas hermosas y vívidas no solo están llegando a los teléfonos inteligentes. TCL también está expandiendo su innovadora tecnología de pantalla NXTPAPER a nuevas categorías con la tableta TCL NXTPAPER 12 Pro y la primera computadora portátil desmontable 2 en 1 de TCL, TCL BOOK X12 Go.

 

Ambos dispositivos vienen con una pantalla NXTPAPER 2K de 12,2 pulgadas y una pantalla similar al papel que filtra la luz azul más dañina hasta en un 61 % más que las pantallas normales. El hardware y el software de protección ocular se superponen para ayudar a reducir la fatiga visual y conservar los colores originales y vibrantes sin amarillear.

 

La mayoría de las tabletas que ofrecen protección ocular comprometen el brillo de la pantalla, pero las pantallas NXTPAPER brindan un cuidado ocular supremo y una experiencia de visualización de alta calidad. Las pantallas son tan brillantes como las tabletas normales, 100 % más que la interacción anterior de NXTPAPER, lo que significa que las imágenes se mantienen nítidas y claras al mismo tiempo que protegen la visión.

 

Ligera y delgada, la TCL NXTPAPER 12 Pro es fácil de transportar y sostener cuando mira películas en un vuelo o tren. La relación de aspecto de 3:2 proporciona un 18,5 % más de contenido que una pantalla normal de 16:9 para facilitar la eficiencia. Cuando se combina con el TCL E-Pen (incluido), tome notas, dibuje un plan o marque esa lista de «cosas por hacer», con una increíble suavidad similar al papel. Entonces, ya sea que juegues con varias aplicaciones, veas un juego mientras analizas las estadísticas o te sumerjas en una nueva novela, TCL NXTPAPER 12 Pro ofrece una experiencia de visualización verdaderamente inmersiva.

 

TCL BOOK X12 Go ofrece capacidades ilimitadas de creatividad y productividad para que los usuarios nunca tengan contratiempos. Windows 11 Home preinstalado, mientras que el robusto procesador Octa-core y la batería de larga duración de 14 horas admiten el uso durante todo el día y hacen más.

 

Tableta compacta: la multitarea portátil y eficiente para quienes están en movimiento

 

La TCL TAB 8 LE es la tableta ultracompacta perfecta para mantenerse conectado en casa y mientras viaja. Con un diseño portátil y de peso pluma, esta pequeña maravilla cabe fácilmente en un bolsillo grande o en un bolso pequeño.

 

TCL TAB 8 LE tiene una pantalla HD de 8 pulgadas, un procesador de cuatro núcleos, conectividad LTE y una batería de 4080 mAh para todo el día. Las cámaras delantera y trasera de 5MP son ideales para grabar videos en vacaciones o ponerse al día con el equipo en el trabajo en una videollamada. Los parlantes estéreo duales brindan un sonido envolvente, mientras que el almacenamiento interno de 32 GB contiene suficiente memoria para sus aplicaciones favoritas y también admite el almacenamiento de tarjeta microSD ™ expandible de hasta 512 GB, por lo que guardar una serie de TV completa para mirar en el próximo viaje por carretera es conveniente y fácil.

 

Gafas portátiles inteligentes: el siguiente paso hacia las futuras experiencias de visualización

 

TCL da un gran paso adelante en realidad aumentada en 2023 con el lanzamiento de sus gafas AR de próxima generación: TCL RayNeo X2.

 

Tomando el liderazgo de la industria para implementar la innovadora tecnología de visualización de pantallas Micro-LED de guía de ondas ópticas holográficas binoculares a todo color, TCL RayNeo X2 cumple varias funciones como navegación inteligente, traducción automática, fotografía, filmación y reproducción de música en un diseño de anteojos regulares. Las principales actualizaciones de pantalla de una alta relación de contraste de hasta 100 000:1, así como un brillo de imagen de hasta 1000 nits, lo hacen ideal tanto para uso en interiores como en exteriores.

 

Desarrollado por la plataforma Qualcomm Snapdragon® XR2, TCL RayNeo X2 presenta localización y mapeo simultáneos (SLAM) e interacción de reconocimiento de gestos. Este dispositivo es el sueño de un viajero. Su poderosa tecnología de mapeo muestra puntos de referencia cercanos y su avanzado sistema integrado de traducción de IA rompe las barreras del idioma. TCL RayNeo X2 puede traducir conversaciones y mostrar subtítulos de varios idiomas diferentes en tiempo real. Las llamadas instantáneas y las notificaciones de mensajes aparecen a tiempo. TCL RayNeo X2 sirve como su asistente inteligente diario en el trabajo y la vida.

 

También en CES, las gafas con pantalla portátil TCL NXTWEAR S hacen su debut en el mercado estadounidense. Con una pantalla de alta definición equivalente a 130 pulgadas a cuatro metros de distancia, pantallas Micro OLED duales de 1080p de nueva generación y un modo de cancelación de fase acústica único, TCL NXTWEAR S le ofrece una experiencia audiovisual cinematográfica en cualquier lugar y en cualquier momento.

 

TCL da un paso audaz al traer experiencias de realidad virtual al mercado con el concepto de realidad virtual NXTWEAR V. Con solo 236 g, el uso ligero y cómodo permite a los usuarios olvidar en qué realidad se encuentran mientras experimentan un rendimiento de color e interactividad realistas. La pantalla, desarrollada por TCL CSOT, produce un rendimiento de color realista gracias al módulo óptico VR que proporciona un campo de visión de 108 grados y una densidad de píxeles de 1512ppi, lo que mejora tanto la calidad de la imagen como el alivio de los mareos. Ya sea descubriendo el metaverso, jugando juegos inmersivos o aprendiendo nuevas habilidades, TCL NXTWEAR V cautiva a los usuarios en un mundo que querrán explorar durante horas.

 

Disponibilidad y precios

 

  • TCL 40 R 5G: desde $219, disponible ahora en Europa, llegando a regiones seleccionadas
  • TCL 40 SE: desde $169, sale a la venta en Europa en el primer trimestre de 2023, llegando a regiones seleccionadas
  • TCL 408: desde $ 129, lanzamiento en Asia y Europa Q1 2023, llegando a regiones seleccionadas
  • TCL MOVEAUDIO Air ya está disponible por $39.99.TCL NXTPAPER 12 Pro ya está disponible por $499. Una versión 5G estará disponible a finales de este año por $549
  • TCL BOOK X12 Go saldrá a la venta a finales de este año.
  • TAB 8 LE sale a la venta en EE. UU. a finales de este mes a partir de $159
  • TCL RayNeo X2 estará disponible para la comunidad de desarrolladores en regiones seleccionadas a fines del primer trimestre de 2023, luego de un lanzamiento comercial más adelante.
  • TCL NXTWEAR S saldrá a la venta en EE. UU. en el primer trimestre de 2023 con un PVP de $399.

             

Nota: Los precios pueden variar según la región.

 

TCL inspira grandeza al reunir productos en un ecosistema conectado a través de TCL LINK, que permite que los teléfonos inteligentes, auriculares, tabletas, computadoras portátiles y dispositivos portátiles inteligentes de TCL se comuniquen entre sí, brindando a los usuarios la oportunidad de disfrutar y administrar múltiples dispositivos en cualquier parte del mundo.

 

http://www.tcl.com/global/en.html

 

TCL presentó en el CES 2023, una serie de nuevos productos súper conectados Leer más »

Cosmos Pacífico Hotel: Un polo de desarrollo, inclusión y sostenibilidad en Buenaventura, Colombia

Buenaventura emerge como potencia turística de clase mundial gracias a su increíble naturaleza y cultura y al don de hospitalidad de sus habitantes

 

Buenaventura es sinónimo de avistamiento de ballenas y gastronomía ancestral. De selva tropical, cascadas, ríos y playas. Un territorio inexplorado que emerge como potencia turística gracias a su increíble cultura, creciente economía y el don de hospitalidad de sus habitantes. Allí, a escasos metros del Puerto de Buenaventura, está Cosmos Pacífico Hotel, una propiedad resuelta a hacer realidad estas experiencias a los viajeros de negocios y vacacionistas.

 

Enclavado en la Calle 3 con Carrera 1A —en pleno centro de Buenaventura— Cosmos Pacífico Hotel ha sido diseñado para combinar el descanso y el trabajo en un entorno de lujo con grandiosas suites, gastronomía gourmet de talla internacional, zonas húmedas con spa, terraza panorámica y un sinfín de servicios que encajan a la perfección en las necesidades de practicidad, funcionalidad y estilo de los viajeros modernos.

 

“En un entorno vibrante y acogedor, Cosmos Pacífico Hotel crea la sensación permanente de estar como en casa gracias a tres características claves:  accesibilidad, intimidad y sofisticación”, declaró Andrea Méndez, Gerente General de Cosmos Pacífico Hotel. “Es una propiedad donde los visitantes y huéspedes pueden disfrutar, relajarse y conectarse de múltiples formas”.

 

Perfecto para los negocios alrededor de actividades logísticas, comerciales y empresariales, o para escapadas de fin de semana, Cosmos Pacífico Hotel se destaca por ser un generador de empleo con más 40 posiciones directas o tercerizadas en las áreas de reservas, alimentos y bebidas, ventas y servicios.

 

Con 100 habitaciones, la propiedad de 12 pisos y piscina panorámica en la azotea ofrece internet gratuito de alta velocidad, gimnasio, centro de negocios y salones de reunión, así como Leños y Mariscos, un restaurante apreciado por la calidad y sabor de sus pescados y carnes.

 

UN PARAÍSO POR DESCUBRIR

Descrito por propios y foráneos como un paraíso por descubrir, Buenaventura se caracteriza por su enorme riqueza ecológica proveniente de la fusión única entre la selva tropical y sus hermosos ríos, cascadas y playas.

 

También es un referente mundial en gastronomía, con una tradición culinaria que combina numerosos procesos de agricultura, pesca y caza para producir deliciosos platillos ancestrales basados en la comida de mar.

 

La calidad de sus aguas de baño son igualmente apreciadas al punto que playas como Magüipi y Playa Dorada han sido varias veces galardonas —incluyendo  la Bandera Azul— por organizaciones internacionales, gracias a numerosos esfuerzos en seguridad, servicios, instalaciones, educación y sostenibilidad ambiental realizados por entidades públicas y privadas tales como Cosmos Pacífico Hotel.

 

PLAYAS SOSTENIBLES

“Obtener la Bandera Azul para nuestras playas es una reafirmación del turismo sostenible y amigable con el medio ambiente que estamos procurando quienes pertenecemos a la cadena turística local”, prosiguió Andrea Méndez. “Esto no solo se traduce en una mejor visibilidad internacional, sino que además contribuye a generar mayores ingresos a las comunidades, habitantes y trabajadores de las zonas de influencia, incluyendo a los servicios de hospitalidad”.

 

Durante la temporada de avistamiento de ballenas, por ejemplo, Buenaventura registró el movimiento de 215.581 pasajeros a bordo de 10.619 embarcaciones, según datos de la Capitanía de Puerto.

 

De forma similar, la temporada de Semana Santa de 2022 registró más de 30.000 visitantes que elevaron la ocupación hotelera al 90%, según cifras de la Alcaldía de Buenaventura. En esa oportunidad se desarrolló el ‘Currulao Santo’, un evento en el que la música y la tradición del Pacífico colombiano impregnaron las calles de casco urbano y las playas de Juanchacho y Ladrilleros.

 

INFORMACIÓN Y RESERVAS
Para obtener mayores informes y reservas de Cosmos Pacífico Hotel dirigente a [email protected], escríbenos o llámanos al +57-602-2978797.

Cosmos Pacífico Hotel: Un polo de desarrollo, inclusión y sostenibilidad en Buenaventura, Colombia Leer más »

Scroll al inicio