Nombre del autor:admin_ed2

Ministro Ruiz: Debemos evitar aglomeraciones y fiestas de Halloween

El ministro Ruiz dijo que las celebraciones deben realizarse al interior del hogar únicamente con las personas del núcleo familiar para evitar un crecimiento en la curva de contagios.
El Gobierno Nacional ha manifestado su preocupación ante el alto riesgo de contagio de covid-19 que se pueda presentar en la noche de Halloween, así lo hizo saber el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez.
 
“Las recomendaciones que salieron ayer del comité asesor son totalmente claras. Primero, no fiestas; de ninguna manera queremos fiestas de adultos o de niños en el entorno de Halloween”, aseguró.
El jefe de la cartera de Salud señaló que la evidencia científica demuestra que estas fiestas, reuniones y celebraciones han sido la mayor causa de nuevos contagios en Europa.
 
Añadió que con la alta tasa de población de riesgo que existe en el país no se puede permitir dar cabida a situaciones que expongan la vida.
 
También están prohibidos los recorridos para recoger dulces en centros comerciales, calles o conjuntos, ya que “esto tiene un efecto muy negativo, en el sentido en el que se generan lo que llamamos ‘supercontagiadores’, es decir, personas que van pasando de un lugar a otro -posiblemente asintomáticos- y en este transcurrir de una casa a otra va contagiando personas”, afirmó Ruiz Gómez.
 
Adicional a esto, si los alcaldes consideran y el territorio presenta situaciones que lo ameriten, podría haber toques de queda en algunas ciudades. Explicando que siempre, 15 días después de estas situaciones de aglomeración, se da un crecimiento en la curva de casos de contagio.
 
“Estamos en un momento muy especial porque estamos bajando la curva epidémica, es una disminución consistente, pero todavía muy frágil. De manera que no estamos en este momento para jugar con candela y nos toca ser muy juiciosos y responsables. Las eventualidades del Halloween y otras fiestas nos pueden generar problemas muy severos”, concluyó.
PRENSA MINSALUD.

Ministro Ruiz: Debemos evitar aglomeraciones y fiestas de Halloween Leer más »

Procurador rechaza estigmatización a la Minga Indígena y pide protección a líderes y lideresas en desarrollo de la protesta pacífica

El jefe del Ministerio Público reclamó a las autoridades nacionales, departamentales y municipales medidas urgentes que garanticen condiciones de seguridad para los líderes y lideresas de la Minga Indígena, tanto en la movilización en los territorios como en el retorno a sus comunidades. 
El Procurador General de la Nación, Fernando Carrillo Flórez, demandó respeto por la Minga Indígena, anunció que investigará estigmatizaciones contra el movimiento, pidió a la Unidad Nacional de Protección garantizar la vida y protección de los líderes y lideresas que se movilizan de forma pacífica, y a la justicia procesar a los responsables de los crímenes de 10 dirigentes sociales y políticos asesinados en las últimas dos semanas.
 
Carrillo Flórez anunció que el órgano de control revisará que el protocolo para las manifestaciones (Resolución 1139 de 2020 del Ministerio del Interior) respete los derechos de los ciudadanos a la movilización y esté ajustado a la Constitución y la ley.
 
Instó a instituciones y a los servidores públicos a propender por el fortalecimiento de la organización comunitaria, con autoridades propias y a cerrar la puerta a acciones que deriven en su debilitamiento o división.
 
Advirtió que de acuerdo con la Directiva 002 de 2017, la Procuraduría iniciará acciones disciplinarias contra funcionarios que estigmaticen la Minga Indígena con conductas o acciones que deslegitimen, descalifiquen, hostiguen o inciten al hostigamiento a los líderes en desarrollo de las movilizaciones.   
 
El jefe del ente de control exhortó a los servidores públicos a abstenerse de hacer falsas imputaciones o acusaciones que comprometan la seguridad, la honra y buen nombre de los líderes y lideresas sociales.
 
PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN.

Procurador rechaza estigmatización a la Minga Indígena y pide protección a líderes y lideresas en desarrollo de la protesta pacífica Leer más »

Cinco restricciones a la libertad de prensa en el fallo que ordena indemnización económica a la periodista Vicky Dávila

El pasado 15 de octubre, el Tribunal Superior del Distrito de Bogotá, Sala Civil, en sentencia de segunda instancia, ordenó a la periodista Vicky Dávila y a Radio Cadena Nacional SAS a indemnizar a Jorge Hilario Estupiñán –excomandante de la Policía Nacional– y a su familia, por considerar que el cuestionamiento frente a un posible acto de corrupción habría generado un daño.
Esto ocurre como consecuencia de una emisión del 6 de mayo de 2014, en la cual la periodista entrevistó a Yesid Vásquez Prada, un Inspector General de la Policía, frente a una investigación disciplinaria que se llevaba en contra de Estupiñán, en ese entonces comandante de la Policía, por irregularidades en una contratación. Posteriormente, Estupiñán no fue encontrado responsable penal ni disciplinariamente dentro de las investigaciones que se adelantaron en su contra.
 
Desde la Fundación para la Libertad de Prensa rechazamos esta decisión y alertamos que se trata de un retroceso en materia de libertad de expresión y de un precedente muy peligroso ya que restringe ilegítimamente la libertad de expresión, atacando elementos centrales que podrían afectar no solo al periodismo, sino el ejercicio deliberativo de un sistema democrático. Esto debe alertar a la sociedad frente a un riesgo de censura. Estos son los cinco aspectos por los que consideramos que la decisión restringe elementos esenciales de la libertad de prensa:
 
1. La Sala Civil fundamentó que “la función social de esta profesión [el periodismo] es informar, pero de manera alguna puede ser el báculo para el ejercicio de presión infundada a cualquier ente judicial y administrativo”. Al respecto, es fundamental recordar que la libertad de expresión tiene una relación estructural y estrecha con la democracia, ya que es una condición necesaria para la deliberación pública, plural y abierta, sobre los asuntos que nos conciernen a todos en tanto ciudadanos y ciudadanas.
 
Esta consideración en el fallo restringe de manera inminente la libertad de expresión y la libertad de prensa. Se trata de una decisión que reprime el debate público frente a la administración pública, lo cual es de extrema gravedad en la coyuntura actual que, en virtud del estado de emergencia, se caracteriza por una mayor concentración del poder en cabeza del ejecutivo. 
 
2. La decisión del Tribunal trastoca profundamente el oficio periodístico, ya que lo limita para que desarrolle exclusivamente el carácter informativo, excluyendo de su ámbito la posibilidad de contribuir al debate público mediante la opinión. En este sentido, afirmó que “la actividad informativa debe limitarse a comunicar”, “las demandadas debieron apenas informar la existencia de la denuncia, más no asegurar, prejuzgar, acusar e incluso condenar una conducta de la cual nada les constaba”. Estas apreciaciones no son sanas para un debate público y democrático, pues se corre el riesgo de privar a la sociedad de análisis e investigación periodística y posiciones críticas frente a la información oficial. 
 
3. El Tribunal también supeditó el debate público y la opinión frente a un asunto de alto interés público a los resultados de los procesos disciplinarios y penales. Sancionar a Dávila por expresar su opinión sin mediar una decisión judicial previa que pudiera soportarla constituye una grave violación al derecho a la libertad de expresión. 
 
Frente a esto, la FLIP recuerda que los periodistas tienen libertad de informar sobre presuntas actuaciones delictivas, sin necesidad de que exista un fallo condenatorio. La Corte Constitucional ha establecido que cuando existe un choque entre la libertad de información y la presunción de inocencia, sólo se puede limitar la difusión de contenidos si existe un riesgo de afectación a un juicio imparcial, que exceda la importancia de divulgar la información. Este análisis no se realizó por parte del Tribunal, el cual se limitó a cuestionar el ejercicio periodístico por considerar que los medios interfieren en “la actividad autónoma de los funcionarios encargados de la investigación”.
 
4. Además de limitar los temas susceptibles de ser sometidos al debate público, la decisión adoptada también impone restricciones en cuanto a la forma del ejercicio periodístico. El fallo desconoce los estándares internacionales de libertad de expresión, que protegen los discursos «en todas sus formas y manifestaciones». El Tribunal reprochó las formas en las que se realizó el oficio, refiriéndose al tono de la entrevista y calificando la opinión que expresó la periodista, indicando que “obró con falta de diligencia profesional, pues de manera inexplicable y totalmente inquisidora presionó, con ironía, sarcasmo en sus preguntas” y “[c]ensuró de manera displicente”.  
 
5. El Tribunal desconoce que en el ordenamiento colombiano NO hay fuentes prohibidas, y se envía un mensaje intimidatorio para que los periodistas se abstengan de utilizar información proveniente de investigaciones disciplinarias o penales que pueden ser de interés público. El Tribunal reprochó la utilización de una grabación por considerar que era información reservada y hace un llamado a la “prudencia” para que se restrinja el uso de este tipo de fuentes. Esto coarta la autonomía de los periodistas y puede generar un efecto inhibitorio en un contexto marcado por las investigaciones penales que buscan castigar a las fuentes. 
 
FUENTE FLIP.

Cinco restricciones a la libertad de prensa en el fallo que ordena indemnización económica a la periodista Vicky Dávila Leer más »

LLYC y Brandwatch crean una alianza centrada en tecnología Big Data.

LLYC, firma global de consultoría de comunicación y asuntos públicos, y Brandwatch, empresa líder a nivel mundial en digital consumer intelligence, se unen para crear soluciones pioneras que ayudarán a los clientes de LLYC a utilizar tecnología Big Data para una mejor toma de decisiones de negocio basada en datos.

 

El acuerdo permitirá a LLYC alcanzar nuevos límites y desarrollar una propuesta de valor mejorada en dos áreas de especialidad: innovación y desarrollo comercial, y marketing.

 

En términos de innovación, esta unión permitirá compartir conocimientos y feedback. LLYC aportará su visión sobre las soluciones de Brandwatch y así ayudará a desarrollar su gama de servicios, así como a abrir líneas de acción conjuntas en Big Data, centrándose en la toma de decisiones de sus clientes en materia de comunicación, asuntos públicos y marketing. Brandwatch impulsará la iniciativa REPLab de LLYC, un proyecto que cuenta con la participación de 100 grupos de investigación de universidades de toda Europa.

 

Además, la experiencia de LLYC y Brandwatch en este ámbito permitirá aportar a los clientes de LLYC una visión integral de las tecnologías Big Data en España, Colombia, México y, en general, en todos los mercados en los que ambas compañías operan.

 

En palabras de José Antonio Llorente, Socio Fundador y Presidente de LLYC, “Estamos convencidos de que esta nueva alianza marca un hito muy positivo para LLYC y un avance importante en nuestras capacidades de consultoría Data Driven. Con Brandwatch abordamos las nuevas necesidades de nuestros clientes, reforzando, además de nuestra consolidada experiencia en comunicación y asuntos públicos, nuestra visión analítica basada en la interpretación del conjunto de datos que nos ofrecen los ecosistemas digitales”.

 

Para Giles Palmer, CEO de Brandwatch, «En un mundo en el que lo impredecible parece ser la nueva normalidad, ambas compañías creemos que tomar decisiones de forma rápida, basándonos en la tecnología y en la interpretación de datos, es cada vez más crucial para la supervivencia y el éxito de todas las empresas.»

LLYC y Brandwatch crean una alianza centrada en tecnología Big Data. Leer más »

Nuevas tecnologías y productos para las empresas de Acer.

La multinacional Acer ha anunciado la ampliación de todas sus líneas de negocio en next@acer, su conferencia de prensa global. Durante un evento online, Acer reunió a la prensa de todo el mundo para presentar nuevas tecnologías, productos y el resultado de su asociación con Porsche. Además, destacó el nacimiento de SigridWave, un traductor de IA que se usa en vivo en el juego, capacitado con la jerga de los jugadores.


Porsche Design Acer Book RS y paquete de viaje.

 

  • La notebook de lujo Porsche Design Acer Book RS combina las últimas tecnologías con elementos de diseño minimalistas, ideal para los profesionales que trabajan conscientes de las tendencias. Su chasis liviano totalmente metálico incluye la última GPU Intel® Core de 11a generación y NVIDIA® GeForce® MX350. El Porsche Design Acer Travelpack RS (mousepad, mouse, bolsa de transporte y funda para notebook) es un compañero ideal para acompañar al Porsche Design Acer Book RS. La bolsa de viaje está hecha de cuero ECCO® PALERMO XA, un material duradero que es agradable al tacto y tiene un brillo sutil.
 

Notebooks de consumo.

 

  • La nueva Swift 3X cuenta con procesadores Intel® Core ™ de 11.ª generación, nuevos gráficos discretos Intel® Iris® Xe MAX y una pantalla FHD de 14 pulgadas con el 72% de la gama de colores NTSC para profesionales creativos que necesitan un rendimiento en movimiento. Proporciona hasta 17,5 horas de duración de la batería. La Acer Swift 3X estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 899,99.
 
  • La última notebook convertible Spin 5 es delgada y liviana, y funciona con un procesador Intel® Core ™ i7 de 11.ª generación con gráficos Iris® Xe. La pantalla táctil 3: 2 de 13,5 pulgadas y el panel táctil están cubiertos por una capa opcional de Antimicrobial Corning® Gorilla® Glass. La Acer Spin 5 estará disponible en Norteamérica en febrero de 2021 a partir de USD $ 999,99.
 
  • La Spin 3 se ha actualizado con una nueva pantalla 16:10 de 13,3 pulgadas para ofrecer más espacio para tomar notas y dibujar. Alimentada por procesadores Intel Core de 11.a generación, también cuenta con gráficos Intel Xe y ofrece SSD duales. La Acer Spin 3 estará disponible en Norteamérica en marzo de 2021 a partir de USD $ 849,99.
 
  • Acer anunció tres nuevos modelos en la línea Aspire 5, líder en la industria, con los últimos procesadores Intel Core de 11.ª generación con gráficos Intel® Iris® Xe o la opción de gráficos de GPU NVIDIA® GeForce® MX450. La línea Aspire 5 con pantallas de 14 y 15,6 pulgadas estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 499,99. La línea Aspire 5 con pantalla de 17 pulgadas estará disponible en Norteamérica en febrero de 2021 a partir de USD $ 549,99.
 

Productos Chrome.

 

  • Acer Chromebook Spin 513 y Acer Chromebook Enterprise Spin 513 son las primeras Chromebook de la compañía con la tecnología de la plataforma informática Qualcomm® Snapdragon ™ 7c. Combinan un diseño ultraportátil con un rendimiento rápido y eficiente, batería de larga duración y conectividad celular 4G LTE opcional para una experiencia siempre conectada. La Chromebook Spin 513 estará disponible en Norteamérica en febrero de 2021 a partir de USD $ 399,99. La Chromebook Enterprise Spin 513 estará disponible en Norteamérica en marzo de 2021 a partir de USD $ 699,99.
 
  • La nueva Chromebox CXI4 optimizada es potente, compacta y tiene todos los puertos necesarios para conectarse a múltiples pantallas y más. Chromebox CXI4 y Chromebox Enterprise CXI4 estarán disponibles en los EE. UU. en el primer trimestre de 2021 a partir de USD $ 259,99 y $ 409,99.
 

Notebooks ConceptD 7 y ConceptD 7 Pro y Desktop ConceptD 300.

 

  • Las notebooks ConceptD 7 y ConceptD 7 Pro se han actualizado para incluir nuevos procesadores Intel® Core™ de 10ma generación, nuevas térmicas Vortex Flow y una serie de otras características. La ConceptD 7 estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 3,299.99. La ConceptD 7 Pro estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 3,499.99.
 
  • La desktop compacta pero potente ConceptD 300 de 18L cuenta con un procesador Intel® Core ™ i7 de 10ma generación, una GeForce® RTX 2070 SUPER y 64 GB de memoria DDR4 2666 MHz, lo que facilita la alimentación a través de la edición de video, CAD y proyectos y flujos de trabajo de modelado 3D.
 

 Laptops TravelMate delgadas y livianas para empresas.

 

  • Los 3 nuevos miembros de la línea de notebooks de la serie TravelMate cuentan con procesadores Intel® Core ™ de 11ª generación con gráficos Iris y GPU discreta opcional; Conectividad 4G LTE habilitada para eSIM y cumple con el estándar de durabilidad militar MIL-STD 810G, lo que las convierte en un compañero ideal para que los usuarios comerciales pasen toda la jornada laboral. La laptop convertible ligera TravelMate Spin P4 con una pantalla de 14 pulgadas se puede girar 360 grados en cuatro modos. Estará disponible en Norteamérica en diciembre de 2020 a partir de USD $ 999.99. La TravelMate P2 estará disponible en Norteamérica en marzo de 2021 a partir de USD $ 799,99. La TravelMate P4 estará disponible en Norteamérica en diciembre a partir de USD $ 899,99.
 

Monitores para juegos rápidos y fluidos.

 

  • La Predator XB273U NV cuenta con una pantalla IPS Agile-Splendor QHD de 27 pulgadas, certificada por Eyesafe® con VESA DisplayHDR 400 y overclocking de frecuencia de actualización de hasta 170Hz. Estará disponible en Norteamérica en enero de 2021 por USD $ 549,99.
 
  • La Predator XB253Q GW de 24,5 pulgadas, compatible con G-SYNC tiene un panel VESA DisplayHDR 400 FHD IPS que se puede overclockear a una frecuencia de actualización increíblemente rápida de 280Hz. Estará disponible en Norteamérica en enero de 2021 por USD $ 429.99.
 
  • La Predator XB323U GX de 32 pulgadas compatible con G-SYNC cuenta con un panel con certificación VESA DisplayHDR 600 QHD (2560×1440) con overclocking de hasta 270Hz. Estará disponible en Norteamérica en enero de 2020 por USD $ 899,99.
 
  • La Predator X34 GS amplía la vista periférica de los usuarios con un panel IPS Agile-Splendor UWQHD (3440×1440) curvo gigante de 34 pulgadas. Estará disponible en Norteamérica en diciembre de 2020 por USD $ 1,099.99.
 
  • La Acer Nitro XV272U KV ofrece un juego QHD (2560×1440) increíblemente claro con un panel IPS Agile-Splendor con clasificación Delta E <1 con overclocking de hasta 170Hz. Estará disponible en Norteamérica en diciembre de 2020 por USD $ 399,99.
 
  • La Nitro XV272 LV tiene un panel IPS Agile-Splendor FHD (1920 x 1080) con overclocking de hasta 165 Hz, cobertura de color DCI-P3 del 90% y una clasificación baja de Delta E <1. Estará disponible en Norteamérica en diciembre de 2020 por USD $ 279,99.
 

Juegos Planet 9.

 

  • Planet9, la plataforma de la comunidad social de juegos líder en la industria de Acer, implementa una función única: SigridWave. Es un traductor del juego que funciona con ASR (reconocimiento automático de voz) y NMT (traducción automática neuronal), lo que lo hace capaz de comprender la jerga de los juegos y, en última instancia, romper las barreras del idioma para ofrecer una mejor experiencia de juego.
 

Monitor Prosumer QHD con certificación EyeSafe.

 

  • El Acer CBL272U es un monitor QHD con certificación Eyesafe® para profesionales y consumidores que presenta HDR10, un rápido impulso de respuesta visual de 1 ms y una calificación baja Delta E <1. Estará disponible en Norteamérica en enero de 2021 por USD $ 299,99.
 

Altavoz inteligente Halo.

 

  • Uno de los primeros altavoces inteligentes compatibles con Google Assistant con sonido DTS, el nuevo altavoz inteligente Halo proporciona audio de alta calidad proyectado en 360 grados. Estará disponible en los EE. UU. En el primer trimestre con un MSRP de $ 109. Los precios y la disponibilidad para Canadá no están disponibles en este momento.

Nuevas tecnologías y productos para las empresas de Acer. Leer más »

Visión 360 del cliente, una estrategia centrada en datos.

Por: Fernando Silvestre, country manager Colombia Ecuador & Centroamérica, NEORIS.

 

A medida que el comportamiento, demandas, expectativas y prioridades del cliente evolucionan, así mismo las organizaciones han comenzado a implementar herramientas integrales 360 para suplir sus necesidades en todos los frentes y –finalmente-, ganar su lealtad.

 

En este escenario, el mayor desafío radica en comprender los hábitos y preferencias de compra. Sin embargo, uno de los problemas recurrentes –y que más ineficiencia genera-, es la falta de un enfoque centrado en los datos y la recopilación de ellos en muchas fuentes. Esto ha dado lugar a una experiencia del cliente inconexa e inconsistente que no solo malogra las interacciones sino que además repercute en su lealtad.

 

Tal circunstancia ha despertado el interés de muchas empresas que buscan remodelar completamente su arquitectura desde los cimientos, dándole protagonismo al dato y a los modelos predictivos.

 

Sin embargo, la falta de una cultura organizacional enfocada en el cliente, así como los sistemas heredados y las arquitecturas desintegradas han impedido abordar al cliente desde una perspectiva 360.

 

La industria financiera, por ejemplo, no escapa a este fenómeno. Los clientes de hoy tienen una amplia gama de opciones a elegir en servicios bancarios tradicionales y alternativas de inversión. Tener una visión 360 del cliente es un imperativo para crear ofertas sensibles al contexto, minimizar el costo de adquisición y garantizar la retención.

 

Algo similar sucede en el sector de la salud. Aunque el ecosistema de atención médica continúa buscando enfoques modernos para interactuar con los pacientes, los hospitales y proveedores a menudo olvidan fomentar la relación paciente-médico. Un enfoque en los datos ayudará a que los hospitales introduzcan nuevas fuentes de ingresos derivadas de asociaciones con farmacias, gimnasios y clínicas de nutrición, entre otras.

 

Estas circunstancias no son diferentes en otros sectores como la manufactura y las telecomunicaciones, que están comenzando a utilizar plataformas de datos 360 para aprovechar los conocimientos de diferentes áreas del negocio.

 

Por su parte, los proveedores de productos de consumo ya son capaces de predecir la demanda y la oferta al identificar Indicadores Claves de Desempeño (KPI) que mapean los puntos de contacto del cliente, evalúan su experiencia, generan segmentación, personalizan los mensajes y aprovechan la información para ventas cruzadas y retención.

 

Aunque las herramientas de Business Intelligence y Analítica han estado en la agenda de los directivos en las últimas décadas, lo cierto es que hasta ahora se entiende la importancia de obtener valor a partir de los modelos predictivos y  de los patrones y correlaciones ocultas en todas las áreas del negocio.

 

En esta era repleta de incertidumbre, solo aquellas empresas que adopten con agilidad nuevas dinámicas de mercado y tomen medidas audaces centradas en datos con una visión 360, serán capaces de repensar sus negocios o enfrentar una extinción inevitable.

Visión 360 del cliente, una estrategia centrada en datos. Leer más »

Trend Micro revela las mejores tácticas para interrumpir el negocio del hosting clandestino

DiagramaDescripción generada automáticamente

La correlación de amenazas y la visibilidad crean medios efectivos para hacer que el delito cibernético sea rentable

Trend Micro Inc, líder mundial en soluciones de ciberseguridad, lanzó su informe “Dentro del negocio del Hosting, a prueba de balas”, en el que expone las formas clave de identificar e interrumpir las operaciones en el mercado del hosting clandestino. En el reporte, los investigadores describen los enfoques comerciales de infraestructura de los atacantes para ayudar a los equipos de seguridad y las agencias de aplicación de la ley a reconocerlos, defenderse e interrumpirlos de la mejor manera.

Comprender las operaciones delictivas, las motivaciones y los modelos comerciales son la clave para desmantelar la industria del hosting a prueba de balas en la que se basa la mayor parte del ciberdelito mundial.

Cada vez más, las organizaciones maduras tienen capacidades SOC y XDR, lo que significa que los equipos de seguridad de hoy se han movido al ámbito de ser también investigadores”, dijo Robert McArdle, director de investigación de amenazas prospectivas en Trend Micro. “En ese nivel de sofisticación en seguridad, es necesario comprender cómo operan los delincuentes para defenderse estratégicamente de los atacantes. Esperamos que este informe proporcione información sobre las operaciones de los ciberdelincuentes que pueden resultar procesables para las organizaciones y, en última instancia, hacer que los hosters pierdan beneficios «.

Los hosters a prueba de balas (BPH) son la raíz de la infraestructura de los ciberdelincuentes y, por lo tanto, utilizan un modelo de negocio sofisticado para sobrevivir a los esfuerzos de eliminación. Estos incluyen flexibilidad, profesionalismo y ofrecen una gama de servicios para satisfacer una variedad de necesidades de los clientes.

El informe detalla varios métodos efectivos para ayudar a los investigadores a identificar a los hosters clandestinos, que incluyen:

  • Identifique qué rangos de IP están en las listas públicas de rechazo de bloque, o aquellos asociados con una gran cantidad de solicitudes de abuso público, ya que pueden ser indicativos de BPH.
  • Analice el comportamiento del sistema autónomo y los patrones de información de pares para señalar la actividad que probablemente esté asociada con la HPB. 
  • Una vez que se ha detectado un host de BPH, utilice la huella digital de la máquina para detectar otros que puedan estar vinculados al mismo proveedor.

El informe, también enumera métodos para que las agencias de aplicación de la ley y las empresas interrumpan las actividades del hosting clandestino, sin necesariamente tener que identificar o eliminar sus servidores. Éstos incluyen:

  • Envíe solicitudes de abuso debidamente documentadas al proveedor de alojamiento clandestino sospechoso y a los pares ascendentes.
  • Agregue rangos de la red de HPB a listas de denegación bien establecidas.
  • Incrementar los costos operativos del BPH, para perjudicar la estabilidad empresarial.
  • Socavar la reputación de la BPH en la clandestinidad del ciberdelito: tal vez a través de cuentas encubiertas que pongan en duda la seguridad del proveedor de alojamiento criminal o discutan una posible colaboración con las autoridades.
 

Acerca de Trend Micro

Trend Micro, líder mundial en ciberseguridad, es un apasionado de hacer que el mundo sea seguro para el intercambio de información digital, hoy y en el futuro. Aplicando ingeniosamente nuestra estrategia de seguridad XGen ™, nuestras soluciones innovadoras para consumidores, empresas y gobiernos ofrecen seguridad conectada para centros de datos, cargas de trabajo en la nube, redes y endpoints. Nuestra defensa contra amenazas permite compartir sin problemas la inteligencia sobre amenazas y proporciona visibilidad e investigación centralizada para hacer que las organizaciones sean las más resistentes. Con más de 6.500 empleados en más de 50 países y la más avanzada inteligencia de amenazas en todo el mundo, Trend Micro permite a las organizaciones proteger el mundo interconectado.

 

Trend Micro revela las mejores tácticas para interrumpir el negocio del hosting clandestino Leer más »

contrato

Alcaldía de Candelaria Atlántico debe 15 meses de arriendo, propietarios de la vivienda donde funciona la Registraduría y la personería impiden el ingreso de los funcionarios: Esto se fue a las vías de hecho.

Hoy no se trabajó en la Registraduria del municipio Candelaria Atlántico, pues la casa donde funciona dicha entidad le  fue puesta unos candados por parte de los propietarios,

quienes alegan que la administración les adeuda 15 meses de arriendo y que se niega a cancelar.

contratocontrato 2corregido contr

Además agrego  la propietaria que: “El día de hoy me tocó por vías de hecho colocar candados y cerrar las registraduría y personería de Candelaria Atlántico, que funciona en una casa de nuestra propiedad, ante el silencio de la administración municipal que adeuda 15 meses de arriendo, y además ha descuidado el inmueble que está destruido y nunca han pagado los servicios públicos.”

“He radicado varios documentos a la alcaldía, y han hecho caso omiso… hoy me tocó hacerlo, y lo peor es que el contrato se venció en diciembre del 2019, y este ni ha sido liquidado, ni se ha efectuado un nuevo contrato, ni nada… no quiero perjudicar a la población, pero el Alcalde cree que la cosa pública se maneja como le plazca, sabiendo que se pueden cometer faltas disciplinarias”.

Así mismo  la propietaria del  predio dice que  ha pedido en reiteradas ocasiones la devolución del inmueble y al parecer el Señor Alcalde se niega hacerlo, aparte que no da respuesta a los derechos de petición.

pide la intervención de las autoridades competentes y hace un llamado a la Procuraduría General de la Nación, ya que el Alcalde  Brito esta incurriendo supuestamente en una falta disciplinaria.

La situación es complicada, porque los afectado por el no pago de los compromisos del gobierno distrital aseguran llevar este proceso hasta las ultimas consecuencias.

EL ESPACIO DIGITAL.COM

Esperemos que puede decir el Alcalde Gregorio Brito , el Registrador y el Personero al quedarse sin oficina para despachar. Noticias en Desarrollo.

 

 

Alcaldía de Candelaria Atlántico debe 15 meses de arriendo, propietarios de la vivienda donde funciona la Registraduría y la personería impiden el ingreso de los funcionarios: Esto se fue a las vías de hecho. Leer más »

Estrategia centrada en datos

Una visión 360 del cliente permite obtener de forma dinámica ofertas sensibles al contexto, mejorar la experiencia y garantizar la retención.

Por Fernando Silvestre, country manager Colombia Ecuador & Centroamérica, NEORIS

A medida que el comportamiento, demandas, expectativas y prioridades del cliente evolucionan, así mismo las organizaciones han comenzado a implementar herramientas integrales 360 para suplir sus necesidades en todos los frentes y –finalmente-, ganar su lealtad.

En este escenario, el mayor desafío radica en comprender los hábitos y preferencias de compra. Sin embargo, uno de los problemas recurrentes –y que más ineficiencia genera-, es la falta de un enfoque centrado en los datos y la recopilación de ellos en muchas fuentes. Esto ha dado lugar a una experiencia del cliente inconexa e inconsistente que no solo malogra las interacciones sino que además repercute en su lealtad.

Tal circunstancia ha despertado el interés de muchas empresas que buscan remodelar completamente su arquitectura desde los cimientos, dándole protagonismo al dato y a los modelos predictivos.

Sin embargo, la falta de una cultura organizacional enfocada en el cliente, así como los sistemas heredados y las arquitecturas desintegradas han impedido abordar al cliente desde una perspectiva 360.

La industria financiera, por ejemplo, no escapa a este fenómeno. Los clientes de hoy tienen una amplia gama de opciones a elegir en servicios bancarios tradicionales y alternativas de inversión. Tener una visión 360 del cliente es un imperativo para crear ofertas sensibles al contexto, minimizar el costo de adquisición y garantizar la retención.

Algo similar sucede en el sector de la salud. Aunque el ecosistema de atención médica continúa buscando enfoques modernos para interactuar con los pacientes, los hospitales y proveedores a menudo olvidan fomentar la relación paciente-médico. Un enfoque en los datos ayudará a que los hospitales introduzcan nuevas fuentes de ingresos derivadas de asociaciones con farmacias, gimnasios y clínicas de nutrición, entre otras.

Estas circunstancias no son diferentes en otros sectores como la manufactura y las telecomunicaciones, que están comenzando a utilizar plataformas de datos 360 para aprovechar los conocimientos de diferentes áreas del negocio.

Por su parte, los proveedores de productos de consumo ya son capaces de predecir la demanda y la oferta al identificar Indicadores Claves de Desempeño (KPI) que mapean los puntos de contacto del cliente, evalúan su experiencia, generan segmentación, personalizan los mensajes y aprovechan la información para ventas cruzadas y retención.

Aunque las herramientas de Business Intelligence y Analítica han estado en la agenda de los directivos en las últimas décadas, lo cierto es que hasta ahora se entiende la importancia de obtener valor a partir de los modelos predictivos y  de los patrones y correlaciones ocultas en todas las áreas del negocio.

En esta era repleta de incertidumbre, solo aquellas empresas que adopten con agilidad nuevas dinámicas de mercado y tomen medidas audaces centradas en datos con una visión 360, serán capaces de repensar sus negocios o enfrentar una extinción inevitable.

Estrategia centrada en datos Leer más »

Condenas a 18 años por asesinato de dos lideres sociales

Por el crimen de los dos líderes comunales ya existe una condena a 18 años de prisión.
El Juzgado Tercero Penal Municipal con funciones de control de garantías ambulante de Antioquia acogió la petición de la Fiscalía e impuso medida de aseguramiento en centro 
carcelario en contra de Weimar Alexánder Díaz Henao, alias Barbas o Tornillo, presunto responsable del homicidio de dos defensores de derechos humanos en hechos ocurridos el 6 de septiembre de 2019 en Santa Fe de Antioquia (Antioquia).
 
Un fiscal de la Unidad Especial de Investigación evidenció que alias Barbas, presunto integrante del frente Occidente de la Autodefensas Gaitanistas de Colombia o Clan del Golfo, estaría involucrado en el homicidio de Wilder Elías Godoy Restrepo y León Humberto Alcaraz Godoy, expresidente y exvicepresidente, respectivamente, de la Junta de Acción Comunal de la vereda La Milagrosa de la citada población antioqueña.
 
El ente investigador presentó suficiente material probatorio que permitió al despacho judicial avalar la imputación por los delitos de homicidio agravado en concurso con concierto para delinquir agravado y fabricación, tráfico porte o tenencia de armas de fuego accesorios partes o municiones.
 
La judicialización de Díaz Henao se suma a la sentencia condenatoria que por los mismos hechos emitió el Juzgado Cuarto Penal del Circuito Especializado de Antioquia en contra de Jaber Antonio Osorio Arias, alias Alexis, a la pena de 18 años de prisión.
 
Esta investigación se desarrolló en el marco del proyecto que busca el esclarecimiento de afectaciones en contra de defensores de derechos humanos y reincorporados en Antioquia, según lo establecido por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado.

Condenas a 18 años por asesinato de dos lideres sociales Leer más »

Scroll al inicio