Nombre del autor:admin_ed2

FISCALÍA DESMANTELÓ LA BANDA DELICTIVA CASA EN EL AIRE QUE ESTAFÓ POR LO MENOS A 32 PERSONAS CON FALSOS REMATES DE VIVIENDA

Las víctimas alcanzaron a pagar el 50 por ciento de los inmuebles que pensaban adquirir, mediante procesos de remate en juzgados a través de la inmobiliaria de los investigados, pero estos nunca se efectuaron porque los bienes no existían o no eran objeto de demandas y embargos, entre otras irregularidades. Solo en Cali, el monto de la estafa se calcula en más de $1.800 millones.
Como parte de la estrategia de priorización de casos para contrarrestar fenómenos delictivos que afectan la seguridad ciudadana, desarrollada bajo los lineamientos del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, la Seccional Cali logró que un juez de control de garantías impusiera medida de aseguramiento en contra de tres presuntos integrantes de la banda delincuencial denominada Casa en el aire, dedicada a la estafa.
 
Se trata de Fabián Andrés Gámez Daza, quien fue enviado a la cárcel; Tamaika Talía Muñoz y Ana Carolina López Sánchez, a las cuales el juezles dictó medida de aseguramiento domiciliaria.
En audiencias concentradas, la Fiscalía les imputó cargos por como presuntos autores materiales de concierto para delinquir agravado y estafa agravada modalidad masa, delitos que ninguno aceptó.
 
Según la investigación, los hoy asegurados, a través de la empresa Inmobiliaria y Constructora Sion SAS., creada en agosto de 2014 en Barranquilla (Atlántico) y que tenía sedes en diferentes ciudades, una de ellas en Cali, al parecer ofrecían a sus víctimas la venta de inmuebles, que se encontraban vinculados en procesos en distintos juzgados, pendientes de ser rematados.
Se evidenció que los afectados escogían el bien inmueble de su interés y llegaban a un acuerdo con los representantes de la inmobiliaria para cancelar el 50 por ciento del valor del mismo, con el propósito de que Inmobiliaria y Constructora Sion pudiera postularse en los remates o solicitar la cesión de los créditos hipotecarios que recaían sobre ellos. Los clientes suscribían un contrato de mandato, el cual era enviado a Barranquilla para ser firmado por el representante legal de la empresa, Fabián Andrés Gámez. En este contrato la inmobiliaria supuestamente gestionaba la adquisición de los bienessujetos a remate o la cesión de derechos de crédito. Sin embargo, los investigadores pudieron establecer varias irregularidades:
 
1- En algunos casos, los inmuebles no existían.
 
2- En otros casos nunca tuvieron demandas ante juzgados, estando libres de gravamen alguno.
 
3- Si bien unos bienes tenían demandas en algunos juzgados civiles, los imputados al parecer no se inscribieron para los remates o no solicitaron la cesión de créditos.
 
Durante las indagaciones, los investigadores del CTI lograron asociar 32 casos de personas que resultaron estafadas por la banda Casa en el aire, 17 de ellas en Cali y las restantes en ciudades como Barranquilla (Atlántico), Montería (Córdoba) y Bogotá.
 
El ente acusador determinó que solo en la capital vallecaucana el monto de la estafa ascendió a $1.878’340.000 y, contando las otras zonas, alcanzaría los $3.000’000.000.
Los asegurados fueron capturados este 29 de septiembre durante operativos de registro y allanamiento a la sede de la Inmobiliaria y Constructora Sion SAS, por servidores del CTI Seccional Cali, adscritos al Grupo de Casos Priorizados.
 
Las investigaciones incluyeron actividades como interceptación de llamadas telefónicas, inspecciones a lugares y procesos, búsquedas en bases de datos, entrevistas a las víctimas, reconocimientos fotográficos, entre otros. Gámez Daza será puesto a disposición del Inpec para ser recluido en una cárcel de Barranquilla.

FISCALÍA DESMANTELÓ LA BANDA DELICTIVA CASA EN EL AIRE QUE ESTAFÓ POR LO MENOS A 32 PERSONAS CON FALSOS REMATES DE VIVIENDA Leer más »

Batalla de varios días entre venezolanos dejó tres muertos en Bogotá

Por ANÁLISIS URBANO

Logoanalisisrbano

Las autoridades locales y el medio Minuto 30 confirmaron la muerte de tres personas resultado de un ataque entre bandas delincuenciales venezolanas en Bogotá. Además de los tres muertos otra persona resultó herida. Todos los implicados en este hecho violento, tanto víctimas como victimarios, son de nacionalidad venezolana.

Las víctimas mortales, de acuerdo con CityTV de los ataques se identificaron como Jean Carlos D., de 22 años de edad, Andrey Rosalio de 33 y Brenda Paola R. B. de 21.

Hombres armados venezolanos en Medellín:

Tema relacionado:De acuerdo con los vecinos del sector de El Paraíso en la localidad de Ciudad Bolívar, estos atentados y amenazas se dan por disputas de bandas delincuenciales (colectivos, como los llaman en Venezuela) de aquel país. Al haber tanto flujo de migración desde Venezuela hacia Colombia, y siendo la capital del país el destino de muchas familias venezolanas, es normal asumir que algunos miembros de bandas hacen presencia y se organizan en Bogotá.

Yeico MasacreLa información que hemos podido recolectar apunta que la disputa que se vive en el barrio El Paraíso de Bogotá está entre la banda de «Willy Melean» y la «Yeico Masacre», que tienen acceso a armas cortas y delinquen en la capital del país por medio de robos, extorsiones y cómo no, asesinatos y narcotráfico.

De Yeico Masacre conocemos que desde principio de este año empezaron a subir fotos y videos en redes sociales jactándose de sus acciones criminales dentro del territorio colombiano.

En la región Caribe, por ejemplo, hay una recompensa de 5 mil millones de pesos por información que conduzca a la gente de Yeico, pues se les atribuyen un número importante de homicidios en los municipios de la Costa

Lista de alias del grupo delincuencial venezolano «Yeico Masacre»

Por otro lado, en Bogotá, la banda de Yeico Masacre ya ha hecho presencia en Fontibón, Engativá y como nombramos Ciudad Bolívar. Allí conducen sus actividades delictivas y se enfrentan a miembros de otras bandas, entre las que está la de Melean.

Erick Alberto Parra, líder de «Yeico Masacre». Foto: Noticias Uno

El líder de Yeico Masacre, de acuerdo a fuentes del territorio venezolano, tiene por nombre Erick Alberto Parra, quien dirigió la organización criminal desde el estado de Zulia hasta febrero pasado, cuando migró a territorio colombiano para hacer su mafia internacional.

No obstante, y aunque estaba acompañado, Parra recibió un atentado en la ciudad de Ibagué perpetrado por una banda rival que terminó con la vida de su padre, Giovanni Parra. Después de esto Erick huyó a Bogotá y desde entonces dirige la organización criminal desde allá. Se dice, incluso, que desde Bogotá se dan las órdenes para los ataques y atentados que esta banda realiza dentro de territorio venezolano.

Sobre venezolanos en Medellín:

Otra cosa que nos llamó la atención fue la fuerte presencia en redes sociales de esta banda, que las utiliza para dejar mensajes intimidatorios y celebrar los hechos criminales en los que han estado involucrados. En esta publicación de Instagram, por ejemplo, vemos que subieron la foto de sus víctimas con una amenaza directa. Esta cuenta ya fue eliminada.

https://analisisurbano.org/crimenes-y-reclutamiento-los-refugiados-venezolanos-atrapados-en-la-guerra-del-putumayo/60232/

Batalla de varios días entre venezolanos dejó tres muertos en Bogotá Leer más »

Proceso de reconciliación beneficia a 1.500 personas en Tumaco

En Tumaco cerca de 1.500 personas, entre excombatientes y habitantes de 35 comunidades, se encuentran vinculadas a procesos comunitarios locales impulsados por la Agencia para la Reincorporación y la Normalización, ARN, para construir y fortalecer lazos de confianza y de reconciliación en los territorios, aun en época de aislamiento.

Durante la emergencia sanitaria la ARN indicó que adelantó un ejercicio de diagnóstico de las condiciones de salud pública y de conectividad del municipio de Tumaco para reactivar el Modelo de Fortalecimiento Comunitario (MFC) y avanzar en la formación ciudadana a través de mecanismos alternos a los encuentros presenciales comunitarios.

“En el municipio de Tumaco los excombatientes y sus vecinos avanzan en la iniciativa comunitaria denominada: Rescatando el Ambiente por un Nuevo Milenio, orientada a fortalecer los colectivos artísticos, culturales y deportivos, presentes en el territorio, involucrando temáticas del cuidado al medio ambiente, convivencia, ciudadana y reconciliación, beneficiando de manera directa a 49 personas”, resaltó la ARN.

Para ello se entregó a los participantes una caja de herramientas para la formación en temas de convivencia, reconciliación, participación y resolución de conflictos, además de material pedagógico impreso y el especial sonoro titulado Tejemos confianza, en el que las voces de los excombatientes y de los habitantes de las comunidades son protagonistas.

Trabajo comunitario

“Acatando las medidas de bioseguridad avanzaremos en este trabajo comunitario para facilitar espacios de encuentro y de sana convivencia entre los excombatientes y sus vecinos. Estamos convencidos de que las comunidades son esenciales para generar arraigo en la legalidad”, indicó el coordinador del Grupo Territorial Nariño de la ARN, Diego Bastidas.

Precisó que en 35 municipios de todo el territorio nacional, la ARN propicia espacios de encuentro y diálogo para contribuir a la reincorporación comunitaria, así como procesos de formación en temas de convivencia, reconciliación, cultura ciudadana, resolución de conflictos, democracia participativa, protección de la niñez y emprendimiento.

Así mismo, acompaña a los excombatientes y sus vecinos en el fortalecimiento de iniciativas comunitarias locales, de carácter asociativo, formativo, productivo, cultural, artísticas, deportivas o de deliberación pública para el interés colectivo.

Fuente: Diario del Sur

Proceso de reconciliación beneficia a 1.500 personas en Tumaco Leer más »

Gobernador de Casanare es positivo para Covid-19

La Gobernación de Casanare confirmó por medio de un comunicado que el mandatario seccional, Salomón Sanabria Chacón, fue notificado hoy positivo para Covid-19.

Según se informó, Sanabria se tomó la prueba PCR, tras sospecha de contagio al compartir reunión con del gobernador de Arauca, quien también resultó positivo a comienzos de esta semana.

El Gobernador adoptó los protocolos de auto aislamiento hace tres días en acatamiento de las recomendaciones establecidas por las autoridades de salud.

Sanabria se encuentra en buen estado de salud, y continuará las funciones inherentes a su cargo desde su casa, en aislamiento obligatorio y se adoptará el correspondiente cerco epidemiológico con sus familiares y contactos estrechos, añadió el comunicado de las Administración Departamental.

El caso positivo del Gobernador es una muestra de que a pesar de las permanentes acciones preventivas, el virus es implacable y peligroso y toda media de cuidado es importante.

Desde su sitio de aislamiento Salomón Sanabria hizo un llamado a todos los casanareños a reforzar las medidas de autocuidado y recomendaciones dadas por los organismos de salud.

Gobernador de Casanare es positivo para Covid-19 Leer más »

Procuraduría abrió investigación a Ex Secretarios de Obras y Planeación de la Gobernación de Casanare y a ex alcalde de Orocué

 La Procuraduría General de la Nación abrió investigación al exalcalde de Orocué, Casanare, Anderson Salvador Bernal Tello (2016 – 2019), cuatro secretarios de su administración, tres de la gobernación y al interventor y representante de la Unión Temporal Intervía Orocué 2018, por presuntas irregularidades en contratos para el mejoramiento de la vía de acceso al municipio, por cerca de $34.000 millones. 

La medida cobija a nivel departamental a los entonces secretarios de Obras Públicas Héctor Miguel González Lozano; la exjefa de la Oficina Asesora Jurídica del departamento, Carmen Himelda González Pinilla, y al exdirector del Departamento Administrativo de Planeación Departamental – secretario técnico del OCAD, Humberto Alirio Martínez Pérez.

Así mismo, a los entonces secretarios de Obras Públicas de Orocué Joan Sebastián Galindo Valverde y Juan Vicente Cuevas Rodríguez; de Planeación, Ana Victoria Ardila Tovar, y la exjefa de la Oficina Jurídica, Luz Dary Páez Ramírez, y al interventor y representante de la Unión Temporal Intervía Orocué 2018, Gilberto Galindo Alvarado.

La Procuraduría Regional Casanare busca determinar la existencia de supuestas faltas disciplinarias relacionadas con denuncias presentadas ante el ente de control, sobre posibles acciones y/o omisiones frente al desarrollo de la etapa precontractual, contractual y de ejecución del Contrato de Obra No. 185, del 26 de abril de 2018, suscrito por la alcaldía de Orocué cuyo objeto era el “mejoramiento a nivel de afirmado de la vía secundaria que conduce desde el puente sobre el caño San Miguel hasta el puente sobre el caño El Duya (…)”, por un valor de $33.749.986.681. 

El órgano de control también investiga presuntas irregularidades en el Contrato de Consultoría No. 1107, del 18 de junio de 2018, suscrito por la gobernación con la Unión Temporal Intervia Orocué 2018, por un valor de $985’604.537, con el objeto de realizar interventoría técnica, ambiental, administrativa, financiera, contable y jurídica al mejoramiento de la vía.  

La Procuraduría ordenó la práctica de pruebas con la finalidad de verificar la ocurrencia de la conducta, determinar si es constitutiva de falta disciplinaria, esclarecer los motivos determinantes, las circunstancias de tiempo, modo y lugar en las que se cometió, el perjuicio causado a la administración pública con la presunta falta, y la responsabilidad disciplinaria de los investigados. 

Los procesados podrán solicitar ser escuchados en versión libre.

 

Procuraduría abrió investigación a Ex Secretarios de Obras y Planeación de la Gobernación de Casanare y a ex alcalde de Orocué Leer más »

Comisaría de Familia y Policía de Infancia y Adolescencia, rescatan cinco menores de edad, víctimas de maltrato infantil en zona rural de Maicao

Un completo operativo desplegaron las autoridades del municipio de Maicao en cabeza del alcalde encargado Elion Medina , la comisaría de Familia, Asuntos Indígenas, en articulación con la Policía de Infancia y Adolescencia , para el rescate y puesta a salvo de cinco menores de edad,  que venían siendo sometidos a maltrato por parte de su padre, en una comunidad indígena de la vía que comunica a Maicao con el corregimiento de  Carraipia.
 
En la operación no hubo capturas, puesto que el progenitor se dio a la huida ante la presencia de las autoridades.  
 
Elion Medina, secretario de Educación con Funciones de alcalde encargado, manifestó que, los cinco menores de edad, fueron llevados hasta el Centro de Atención Social, bajo custodia de la Comisaría de Familia, donde serán valorados y dejados a disposición de la madre, a quien le corresponde presentar la denuncia por violencia intrafamiliar.

Comisaría de Familia y Policía de Infancia y Adolescencia, rescatan cinco menores de edad, víctimas de maltrato infantil en zona rural de Maicao Leer más »

En el Departamento del Magdalena, Plato fortalece el plan de reactivación económica.

se amplió horario para establecimientos comerciales.
*El consumo de bebidas alcohólicas en espacio público y establecimientos comerciales está prohibido. *Solo se permite la venta de licor de lunes a viernes.
 
En Plato (Magdalena),los  Restaurantes, hoteles, tiendas, supermercados y el transporte retornarán a la normalidad en Plato, eso sí, siempre garantizando las medidas de protección y bioseguridad.
 
A través del decreto 153 del 1 de octubre de 2020, la Administración Municipal, a partir de hoy, amplió el horario de funcionamiento de los establecimientos comerciales de 6:00 a. m. a 8:00 p. m., un bálsamo para la economía de muchas familias. El alcalde del Plato, Jaime Peña Peñaranda, explicó que los establecimientos deberán cumplir con un aforo de 30 %, no excediendo, en ningún caso, la aglomeración establecida que es de 50 personas máximo.
 
Adicional a esto, se modificó el pico y cédula. Ya no se hará según el último dígito, sino que se diseñó un calendario para días pares e impares. Es decir, los lunes podrán circular personas cuyo ultimo número en su documento sea par, lo martes impar y así sucesivamente hasta el sábado.
 
El domingo no habrá restricción de ningún tipo. “El sector comercial ha sufrido mucho con esta pandemia y desde la Administración Municipal estamos tomando las medidas para encontrar un nivel que nos permita mantener nuestra población a salvo y que se puedan desarrollar las actividades económicas. Es en estos momentos que más necesitamos de la responsabilidad de todos los plateños, si cumplimos con las medidas de bioseguridad todo será más fácil”, expresó el alcalde Peña.
 
El decreto expedido por la Secretaría de Gobierno señala que está prohibido el consumo de bebidas alcohólicas en espacio público, bares, discotecas y lugares de baile. Solo se permitirá la venta de licor de lunes a viernes en establecimientos comerciales (tiendas, supermercados y estancos). Sábados, domingos y lunes festivos está prohibido.
El toque de queda seguirá en pie desde las 10:00 p. m. hasta las 5:00 a. m. Esta medida regirá de lunes a domingo. Durante este tiempo solo se permitirá hacer compras de bienes de primera necesidad a través de plataformas digitales o a domicilio.
 
Se hace claridad en que los establecimientos de comercio no podrán ofrecer sus productos en el espacio público y se prohíben las ventas de comercio formal e informal en cualquier espacio público.
 
Otra de las medidas que se aplicarán por medio de este decreto, que regirá hasta el próximo 1 de noviembre, es que durante los viernes y los sábados la carrera 15 entre calles 10 y 13 será peatonal. También aplica esta disposición para La calle 12 entre carreras 12 y 15. Por último, la circulación, de automotores tipo moto y ‘mototures’ será regida por medio de pico y placa, impidiendo el tránsito de dos dígitos por día. La medida inicia los días lunes con prohibición para las placas terminadas en 1 y 2, y así sucesivamente. Los sábados y domingos no hay restricción.
 
 

En el Departamento del Magdalena, Plato fortalece el plan de reactivación económica. Leer más »

Minsalud da el reporte del nuevo Coronavirus en Colombia,

El reporte diario sobre el coronavirus en Colombia informa de 6.192 casos nuevos para un total de casos confirmados de 841531 y los Fallecidos reportados en el dia de hoy es de 201, los cuales sumarian 26.397.
En las ultimas horas se realizaron 42.544 pruebas. El total de recuperado es de 753.953. casos activos 59.342.
 
Recordemos, usar el tapabocas, lavarse las manos constantemente y el distanciamiento social. prevenir la Covid-19 es compromiso de todo.

Minsalud da el reporte del nuevo Coronavirus en Colombia, Leer más »

La gran crítica a Carlos Queiroz luego de la convocatoria de Selección

El entrenador portugués llamó a cuatro porteros para los dos partidos de Eliminatorias. 
 

Finalmente, la FCF y Carlos Queiroz no dieron más espera y publicaron, por fin, el listado completo de la Selección Colombia y los jugadores que estarán en los partidos de Eliminatorias al Mundial de Catar 2022. Sin embargo, ya hay varias críticas por la convocatoria de 24 futbolistas. 

La principal razón del tema es el arco. Queiroz decidió convocar a cuatro porteros para los dos partidos –Venezuela y Chile–, aspecto que los aficionados de la Tricolor no pasaron por alto.

 https://twitter.com/FCFSeleccionCol/status/1312015977857638402?s=20

Seguidores de la Selección no estuvieron de acuerdo con la convocatoria de cuatro arqueros. No, principalmente, por su nivel sino por el cupo que se usa y que no se usaría en solamente dos partidos. David Ospina, Aldair Quintana, Alvaro Montero y Camilo Vargas fueron los llamados. 

Sin embargo, hubo algunos futbolistas que su nombre se volvió tendencia en redes sociales por estar en la lista y sí ocupar la cuarta plaza de un portero. Rafael Santos Borré, Edwin Cardona, Roger Martínez, Juan Fernando Quintero (sin minutos), entre otros. 

La costumbre es vieja y es decisión del portugués, quien ha preferido llevar generalmente a sus convocatorias a cuatro guardametas. Camilo Vargas incluso es la gran sorpresa de la lista. 

 
 

 
Fuente: FutbolRed 

La gran crítica a Carlos Queiroz luego de la convocatoria de Selección Leer más »

Las personalidades infectadas o fallecidas por coronavirus

Entre las grandes figuras que han tenido la enfermedad se encuentran el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, el primer ministro británico Boris Johnson y recientemente el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.
 

Las personalidades infectadas o fallecidas por coronavirus Leer más »

Scroll al inicio