En el Día del Directivo Docente, el Ministerio de Educación destaca la importante contribución de los líderes de la transformación educativa
El Gobierno Nacional reconoce la labor que los Directivos Docentes realizan hoy en las Instituciones Educativas para generar oportunidades de desarrollo futuro en todo el territorio.
●Durante la celebración, organizada por el Ministerio de Educación en el marco de la Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes , los participantes intercambiaron experiencias sobre cómo están retornando las Instituciones Educativas a la presencialidad.
Con gratitud y reconocimiento a la labor desarrollada en estos tiempos de cambio por los líderes de la transformación educativa, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Educación, celebra hoy del Día Mundial del Directivo Docente.
Para exaltar su labor el Ministerio de Educación realizó un evento virtual, organizado por la Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes, en el cual la Ministra de Educación, María Victoria Angulo agradeció a los líderes de la transformación educativa por trabajar de la mano con los docentes y las comunidades para darle continuidad a los procesos de aprendizaje en estos tiempos de cambio.
«Con su trabajo diario, ustedes están haciendo que la educación sea transformadora e integral para todos los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el país. En estos tiempos de cambio los acompañamos y seguimos trabajando en equipo por la educación y liderar juntos las acciones que permitan avanzar», dijo la Ministra.
En su saludo, a los más de 20.000 rectores, coordinadores, directores rurales, directores de núcleo y supervisores del país, la Jefe de la cartera educativa también destacó labor diaria que realizan para contribuir, desde las Instituciones Educativas urbanas y rurales, a cerrar las brechas sociales y trabajar por la Equidad.
Durante el encuentro virtual, la Ministra recordó a los asistentes que el Ministerio de Educación tiene a disposición la Escuela de Liderazgo para Directivos Docentes que se encuentra ubicada en la plataforma Contacto Maestro; asimismo, indicó que se ha implementado programas de bienestar y su quehacer laboral, en tres sentidos: 1. A través del fomento de la cultura, recreación y deporte en la línea de salud emocional y física, como los Juegos Deportivos y el Encuentro Folclórico y Cultural del Magisterio, 2. Oferta de recursos y herramientas en habilidades para la vida en la plataforma Contacto Maestro y, 3. Charlas motivacionales orientadas a la gestión de las emociones en los directivos docentes.
De otro lado, la jefe de la cartera señaló que 1485 directivos docentes se benefician en diferentes estrategias de formación que promueven la transformación de sus prácticas de liderazgo personal, pedagógico, administrativo y comunitario, 178 directivos participan en diplomados, y 3O más en maestrías y especializaciones. Igualmente, 271 directivos docentes se encuentran en la línea de formación en liderazgo pedagógico del PTA en el segundo ciclo ‘Ser Directivo Líder Inspirador’, así como 406 de las Escuelas Normales Superiores y 600 directivos están en la estrategia de autoformación de los Viernes de Liderazgo.
La Ministra a su vez expresó que, en el marco del regreso en la alternancia académica, uno de los retos es la ampliación de convocatorias de formación continua y avanzada para que más de 3000 nuevos directivos se sumen al proceso.
La celebración del Día del Directivo Docente, también sirvió de escenario para que los asistentes intercambiaran experiencias sobre cómo están liderando el proceso de retorno a las clases presenciales bajo el modelo de alternancia gradual, progresivo y seguro para responder a las necesidades de aprendizaje actuales de los estudiantes.
El panel virtual ‘Directivos que aprenden de Directivos’ fue moderado por la viceministra de Educación, Preescolar, Básica y Media, Constanza Alarcón Parga, y tuvo como panelistas invitados a Claudia Susana Uscátegui, rectora de la Institución Educativa Puerto Nuevo de Cúcuta; José Aldemar Marín Londoño, coordinador de la Institución Educativa Siete de Agosto de Cali y Mery Jiménez, rectora de la IE. Colegio Miravalle de Bogotá.
Un espacio de reconocimiento y de inspiración que contó con un Concierto de la Orquesta Filarmónica de Bogotá.
Finalmente, la Ministra de Educación, reiteró su agradecimiento a los Directivos Docentes y a las Secretarías de Educación porque como coequiperos y aliados en las regiones, hacen que la educación sea un punto de encuentro para aprender, soñar y construir el gran Pacto por Colombia, con equidad y educación de calidad.
Migración Colombia hace llamado a la responsabilidad para que viajeros eviten abordar vuelos con prueba positiva para Covid-19
Aeronáutica Civil De Colombia abre investigación a Avianca, por transportar pasajero con Covid
En medio de manifestaciones y reclamos dispara un escolta del Secretario de Gobierno de Santa Marta
Primeras protestas en contra del nuevo operario de energía en la costa
Primeras protestas en contra del nuevo operario de energía en la costa Leer más »
Hoy Minsalud reporta 6.905 casos nuevos,156 fallecidos
En las ultimas horas el informe sobre la pandemia en colombia se desarrolla de la siguiente manera. segun el reporte de INS Hoy se realizaron 32.661 pruebas de las cuales 6905 personas salieron positivos para coronavirus,para un total de Casos confirmados de 855.052, pero la buena noticia es que ya se han Recuperados. 761.674,desde que empezo la cuarentena y ahora con la reapertura se espera el buen comportamiento de la ciudadania. el numero de fallecidos fue 156 para un total de 26.712 quienes desafortunamente le perdieron la batalla a la Covid-19 en Colombia quedan un total de Casos activos:64.777 sigamos cuidando a nuestros abuelos y el uso de las medidas de Bioseguridad. la responsabilidad es de todos.
Hoy Minsalud reporta 6.905 casos nuevos,156 fallecidos Leer más »
Policía departamental busca prevenir los delitos en el municipio de Santa Ana
Las actividades preventivas, disuasivas y de control, son lideradas por el mayor Gustavo Caicedo comandante del IV Distrito de Policía, donde con uniformados del Modelo Nacional de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes, Grupo de Reacción e Intervención y las diferentes especialidades como son: Protección a la Infancia y Adolescencia, Prevención Ciudadana, Investigación Criminal E Inteligencia Policial, se encuentran realizando diferentes actividades preventivas en pro del sostenimiento del orden público en esta región de la Zona Sur del Magdalena.
Con toda la capacidad institucional, la Policía del Magdalena viene interviniendo distintos sectores en lo rural y urbano de Santa Ana, para seguir garantizando la seguridad de sus habitantes, realizando operativos de requisas y solicitud de antecedentes judiciales a personas y vehículos, control y prevención frente a la comisión de delitos.
Dentro de las actividades, también se despliega el plan puerta a puerta con la patrulla en casa y funcionarios de prevención ciudadana, llevando recomendaciones de seguridad y de protección a la violencia al interior de los hogares, reuniones con líderes comunitarios para escuchar de ellos la problemática que los aqueja y brindarle posibles alternativas de solución.
“Esta intervención policial que se viene desarrollando en Santa Ana, se extenderá hasta el próximo jueves y cuyo objetivo principal, es tener una comunicación directa y cercana con el ciudadano, para conocer de primera mano las problemáticas en materia de seguridad ciudadana, y a su vez, invitando a la ciudadanía para que continúen informando toda situación que represente riesgo de inseguridad en su sector”, manifestó el coronel Samir Pava Ávila, comandante del Departamento de Policía Magdalena.
Fuente: el articulo.co
Policía departamental busca prevenir los delitos en el municipio de Santa Ana Leer más »
Judicializadas cuatro personas presuntamente dedicadas a la estafa masa a través del ‘cambiazo’ de tarjetas
¿Electricaribe la gran estafa del siglo? Se fue y no reparo víctimas, ni resolvió las dudas de miles de usuarios
