Nombre del autor:admin_ed2

Alcaldes del Magdalena denuncian al Gobernador Carlos Caicedo: Tete Samper lo acusa de calumnia

 
 
Despues que el Gobernador del Magdalena Carlos Caicedo hiciera delicadas denuncias contra los Alcaldes del departamento  a quien lo determino como «El pacto de Cienaga».
  
El alcalde de cienaga salio a su paso para desmentir lo dicho por Caicedo a quien dijo  «El gobernador no puede atentar con el buen nombre de los alcaldes, no puede aseverar algo sino tiene pruebas, yo no pertenezco a ningún clan, soy independiente me elegí con más de 50 mil votos” . afirmó.
 
el burgomaestre cienaguero precisó algunas de las conclusiones que dejó la segunda Cumbre de alcaldes que se realizó el pasado sábado en el municipio de Ciénaga, con la participación de parlamentarios y senadores de la república.
 
desde que inicio la pandemia se ha notado las indiferencias del Gobierno depatamental con la mayoria de los mandatarios locales, pues las quejas han ido desde humillacion por parte de Caicedo hasta negarles recursos para la invertir en las necesidades de la comunidad.
 
En entrevista dada a un aliado a este medio explico en detalle las dificultades que han teniddo para llegar al Gobernador y no ha podido llegar acuerdos para trabajr juntos por la gente vulnerable.
 
Caicedo tambien los acusa de fraguar un golpe de estado, sobre esas apreciaciones aclaro Samper  “Eso es lo más absurdo que se piense que es un golpe de estado, nosotros tenemos un derecho constitucional, y la norma de la Ley de regalía no los permite, podemos acceder directamente al fondo de regalía, porque son del departamento y quienes componen el departamento, los municipios. Por lo tanto no tenemos ningún impedimento legal para acceder a esos recursos” agrego.
 
por su parte el Director del DNP desmiente a gobernador de Magdalena, que señaló a la entidad de apoyar el “Pacto de Ciénaga”A través de un comunicado, el director del DNP desmintió lo dicho por el gobernador sobre una presunta manipulación de las regalías en ese departamento, por parte del Departamento Nacional de Planeación (DNP).

Luis Alberto Rodríguez, afirmó que no es cierto que algún funcionario de la entidad tenga programada una reunión en esa region para fraguar el supuesto “Pacto de Ciénaga”, como lo denunció el gobernador Caicedo.

“La estrategia consiste en que 26 alcaldes conformen una sociedad jurídica que les permita solicitar de forma directa al presidente de la República, Iván Duque, a través del Departamento Nacional de Planeación – DNP –, los recursos que le corresponde ejecutar a la gobernación, y que ascienden a aproximadamente 320.000 millones de pesos por concepto de regalías para la ejecución del Plan de Desarrollo ‘Magdalena Renace’ en los cuatro años de gobierno”, señaló Caicedo.

 

Rodriguez tambien explico, que  todo lo contrario de lo que dijo el Gobernador Caicedo,  la nueva Ley de Regalías, da vialidad la descentralización de las regiones, se agilizó y dio mayor transparencia, al reducir de 1.152 a solo 8 los OCAD -Órganos Colegiados de Decisión que aprobaban los proyectos-, con participación del Gobierno Nacional.

El funcionario explicó que la distribución de las asignaciones regionales será el 60% para las gobernaciones, quienes podrán aprobar proyectos de manera autónoma y el otro 40% restante serán priorizados por el OCAD Regional, garantizando recursos para proyectos que impacten la región.99

El director del DNP, explicó que el Magdalena contara con $130 mil millones de pesos que dependen unicamente de la Gobernacion, que, por la nueva ley, viabiliza, prioriza y aprueba sus proyectos con asignación directa, antes de la reforma tenían menos dinero y adicionalmente tenían que pasar por más trámites, pedir más conceptos y autorizaciones.

 

 

 
 

 

 

Alcaldes del Magdalena denuncian al Gobernador Carlos Caicedo: Tete Samper lo acusa de calumnia Leer más »

FISCALÍA IMPUSO MEDIDAS CAUTELARES SOBRE BIENES PERTENECIENTES A PRESUNTOS MIEMBROS DE DOS GRUPOS DELINCUENCIALES DEDICADOS AL NARCOTRÁFICO

Los bienes avaluados en 30 mil millones de pesos están ubicados en los departamentos de Valle, Cauca, Nariño y Putumayo, donde se realizaron las diligencias.
En las últimas horas, la Fiscalía General de la Nación, con apoyo de la policía judicial Dijín-SIU, ocupo 69 bienes con fines de extinción de dominio, al parecer pertenecientes a 10 presuntos integrantes de grupos delincuenciales, todos requeridos en extradición por una corte del Distrito Sur de la Florida (Estados Unidos), por narcotráfico.
 
La investigación adelantada por una fiscalía de la Dirección Especializada de Extinción del Derecho de Dominio permitió evidenciar la presunta procedencia ilícita del patrimonio de Jesús Hugo Berdugo Chávez, alias Tánatos; Gerardo Hermes Rosero, Álvaro Leonel Ordóñez García, Milton Rubiel Pinchao Prieto y Edier Apraez Hoyos, supuestos miembros de la organización delincuencial bajo el aparente mando de alias Tánatos, capturados el 21 de enero de 2020. Igualmente, se estableció que los bienes del grupo delictivo al parecer encabezado por William Luciano Llanos Cortés, provendrían de recursos ilícitos y estarían a nombre suyo, así como de Aldumar Morales Zuleta, Eduard España Marquinez Juan Pablo Zuluaga y Luis Ever Caicedo Saavedra, capturados el 10 de diciembre de 2019.
 
Así, para el trámite de extinción del derecho de dominio, la Fiscalía impuso medidas cautelares de suspensión del poder dispositivo, embargo y secuestro sobre 35 inmuebles, 1 establecimiento de comercio, 17 vehículos y 16 semovientes, avaluados en $30.000.000.000 (treinta mil millones de pesos). Los bienes afectados se encuentran ubicados en Jamundí (Valle del Cauca); Patía, Timbío, Santander de Quilichao y Popayán (Cauca); Córdoba, Ipiales, Sandoná y Tumaco (Nariño); y Valle del Guamuez (Putumayo), poblaciones donde, según las investigaciones, tenían injerencia las organizaciones delincuenciales de alias Tánatos y de Llanos Cortés.
 
El ente acusador determinó que ambas estructuras de narcotraficantes operaban a nivel nacional e internacional. En esta última modalidad, se conoció que utilizaban la ruta del Pacífico para enviar droga en lanchas tipo Go Fast o sumergibles hacia Centroamérica (Guatemala y México), con destino final a los Estados Unidos y, producto de sus utilidades ilícitas, habrían adquirido las propiedades en mención.
 
Como resultado del trabajo investigativo, la policía judicial y de cooperación internacional recaudaron suficientes elementos materiales probatorios que permitieron efectuar las órdenes de capturas con fines de extradición de los procesados, quienes además tendrían vínculos con carteles mexicanos, entre estos, el Cartel de Sinaloa. Estos resultados responden al Direccionamiento Estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para atacar las finanzas ilícitas que nutren las estructuras delincuenciales.
 
 

FISCALÍA IMPUSO MEDIDAS CAUTELARES SOBRE BIENES PERTENECIENTES A PRESUNTOS MIEMBROS DE DOS GRUPOS DELINCUENCIALES DEDICADOS AL NARCOTRÁFICO Leer más »

FISCALÍA LOGRÓ CAPTURA DE QUIENES SERÍAN LOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO DE SEIS JÓVENES EN BUENOS AIRES (CAUCA)

Labor investigativa permitió esclarecer el múltiple homicidio en menos de 10 días. En dos meses se ha logrado identificar a posibles responsables de 9 hechos criminales.

En 10 días, la Unidad Especial de Investigación de la Fiscalía General de la Nación, junto con la Seccional Cauca, logró el esclarecimiento del homicidio de seis personas que residían en la vereda Munchique del municipio de Buenos Aires (Cauca), atacados cuando se encontraban departiendo en una gallera de la localidad el pasado 20 de septiembre.
 
El direccionamiento estratégico del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, permitió la asignación del caso a la Unidad Especial y la designación de un equipo experto para atender el caso y lograr la captura de Breiner Orlando Daza Daza, alias Chuky, y Sebastián Mestizo Daza, alias Sebastián, presuntos integrantes de la Comisión Sexta de la disidencia de las Farc Jaime Martínez.
 
El anuncio lo hizo el Fiscal Francisco Barbosa, quien destacó la coordinación interinstitucional con el Ejército Nacional (Batallón Pichincha y Baimi 3)) y la Policía, quienes adelantaron la diligencia de allanamiento y registro, en las últimas horas, junto con la Seccional Cauca y servidores CTI de la Unidad Especial, en la Vereda las delicias del municipio de Buenos Aires Cauca, donde se incautaron armas de fuego, equipos de comunicaciones, prendas de uso privativa de las fuerzas militares y material alusivo a la estructura Jaime Martínez.
 
Los indiciados serían imputados por los delitos de homicidio agravado, concierto para delinquir agravado, tráfico de armas de fuego, extorsión y hurto calificado y agravado.
 
La cabeza del ente investigador informó que el equipo experto designado analiza los elementos incautados y busca establecer la presunta participación de uno de los capturados en el último homicidio colectivo ocurrido en Jamundí (Valle del Cauca) donde perdieron la vida cuatro personas.
 
El Fiscal General, al dar a conocer el resultado, destacó que “en menos de tres meses hemos conocido 9 hechos que han cobrado la vida de 46 personas, muchos de ellos jóvenes colombianos en los departamentos de Norte de Santander, Cundinamarca, Cali, Arauca, Cauca, Nariño y Bolívar.
 
Sin embargo, en todos estos casos, con el trabajo focalizado y con equipos especializados, en menos de dos meses, hemos logrado esclarecimiento y hoy reportamos la judicialización de 21 personas que estarían involucradas en estos lamentables crímenes”.
 
“Seguimos trabajando con sigilo, pero con contundencia en contra de los actores armados que afectan nuestros territorios. No cesaremos en la tarea y compromiso de investigación y judicialización de quienes han segado la vida de nuestros compatriotas”, concluyó el Fiscal General, Francisco Barbosa.
 

FISCALÍA LOGRÓ CAPTURA DE QUIENES SERÍAN LOS RESPONSABLES DEL HOMICIDIO DE SEIS JÓVENES EN BUENOS AIRES (CAUCA) Leer más »

captura_twiter_vicky.jpg?1602895164

“Nos están chuzando”: Vicky Dávila se defendió de audio donde habla sobre exembajador Sanclemente

La periodista de la revista Semana, Vicky Dávila, ha sido tema de conversación en las redes sociales por un audio que se reveló en la noche del pasado jueves donde habla con su colega, Jairo Lozano, sobre el exembajador del gobierno de Iván Duque, Fernando Sanclemente, y su finca en la que encontraron varios laboratorios.
 

Según Dávila, a ella y a su equipo periodístico los están chuzando, toda vez que el audio fue una “grabación ilegal que filtraron”. Sin embargo, el portal que inicialmente publicó el audio aseguró que los periodistas dejaron supuestamente sus micrófonos abiertos al final de un programa y se escuchó la conversación.

“Mi conversación de Zoom con Jairo Lozano fue frente a muchos compañeros de trabajo, no hubo nada irregular y no se encubrió a nadie. De hecho, Semana fue el primer medio que publicó la noticia del caso Sanclemente. Lo grave aquí es por qué nos grabaron ilegalmente y lo filtraron“, dijo Vicky.

Y agregó que “es claro que tratan de manipular una conversación normal de una redacción para distorsionar la verdad. Nos están cobrando la publicación sin editar del expediente Uribe. Ahora nos presionan con fallos judiciales y hasta nos graban ilegalmente. No nos callarán”.

De igual manera, le respondió al senador Roy Barreas explicando que esta información no la publicó porque no tiene cómo sustentarla.

Con el hashtag #NosEstánChuzando, realizó su programa del día y publicó varios tuits.
 
captura_twiter_vicky.jpg?1602895164
Fuente: Colombianosindignados

“Nos están chuzando”: Vicky Dávila se defendió de audio donde habla sobre exembajador Sanclemente Leer más »

Cifra de contagios de coronavirus en Colombia supera los 945.000

según el Ministerio de Salud, el número de recuperados ascendió a 837.001.
 

El número de casos de coronavirus en Colombia subió este viernes a 945.354, luego de que el Ministerio de Salud confirmaran 8.372 nuevos contagios. En las últimas 24 horas se procesaron 25.362 pruebas PCR y 17.767 de antígenos. 

Por su parte, las autoridades reportaron 159 fallecimientos más por covid-19, con lo que la cifra de muertes llegó a 28.616. Mientras  tanto, el número de recuperados ascendió a 837.001

El número de casos de coronavirus en Colombia subió este viernes a 945.354, luego de que el Ministerio de Salud confirmaran 8.372 nuevos contagios. En las últimas 24 horas se procesaron 25.362 pruebas PCR y 17.767 de antígenos. 

Por su parte, las autoridades reportaron 159 fallecimientos más por covid-19, con lo que la cifra de muertes llegó a 28.616. Mientras  tanto, el número de recuperados ascendió a 837.001.

Según Minsalud, en la actualidad hay 77.616 casos activos y  1.410 conglomerados en el país. Los territorios son: Amazonas, Antioquia, Arauca, Atlántico, Barranquilla, Bogotá, Boyacá, Bolívar, Caldas, Caquetá, Cartagena, Casanare, Cauca, Cesar, Chocó, Córdoba, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, San Andrés, Santa Marta, Santander, Sucre, Tolima, Valle, Vaupés, Vichada, Guaviare y Guainia .

 Por: Portafolio

Cifra de contagios de coronavirus en Colombia supera los 945.000 Leer más »

Minsalud reporta hoy 151 muertes de covid-19 y 6.823 contagios nuevos en Colombia

Hoy el Ministerio de salud reporta  6.823 personas contagiadas por el nuevo coronaviurs, minetras que  los pacientes recuperados, 826.831 colombianos han logrado superar al coronavirus.

Por otro lado, los casos activos confirmados este 15 de octubre son 79.585.

Hoy se procesaron 43.574 pruebas. PCR: 21.906,Antígenos: 21.668.

El numero de fallecido en Colombia suman 28.457.

A nivel mundial, 38’581.234 personas se han contagiado de coronavirus; 1’093.140 han fallecido por la covid-19 y 26’748.527 pacientes se han recuperado.

El llamado a no bajas la guardia, lavado de manos, distanciamiento social y el uso constante del tapaboca.

Minsalud reporta hoy 151 muertes de covid-19 y 6.823 contagios nuevos en Colombia Leer más »

Acciones del sector salud para las víctimas de violencia sexual y trata de personas

Fernando Ruiz explicó en plenaria de la Cámara de Representantes las acciones que se adelantan para la protección de esta población de riesgo.
En plenaria de la Cámara de Representantes, el ministro de Salud y Protección Social, Fernando Ruiz Gómez, habló acerca de las rutas de atención y capacidades desarrolladas del sector para las víctimas de violencia sexual y trata de personas.
 
“Desde el Ministerio de Salud se proporciona toda la asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades a direcciones territoriales con la implementación de protocolos de atención, a los aseguradores con el seguimiento a las acciones fundamentales como la gestión del riesgo y a los prestadores el seguimiento frente a la implantación de protocolos y activación de las diferentes rutas intersectoriales”, señaló.
 
El ministro explicó que dentro de las acciones está primero el seguimiento a través de las IPS y de las EAPB, por parte de las direcciones territoriales de salud. Seguidamente, la capacitación del talento humano de las entidades territoriales, IPS y EPS, en todo lo que tiene que ver con protocolo de atención y acciones específicas frente al abordaje de temas como derechos sexuales reproductivos y personas con discapacidad. Asimismo, la formación del personal administrativo de IPS y otras entidades, con enfoque de derecho humano y enfoque diferencial.
 
Por último, la evaluación de todos los actores del sistema en lo que está relacionado con las acciones sobre este grupo de personas en situación de riesgo. Ruiz Gómez dijo que la información de casos de explotación sexual o trata de personas se da a través de los reportes de vigilancia epidemiológica, activando las rutas intersectoriales y actuando con las autoridades de la justicia y autoridades de protección. Aclaró además que las EPS no efectúan reporte de casos, sino únicamente las IPS por ser las que reciben directamente el particular.
 
“Otro tema en el que hemos desplegado acciones es el sistema unificado de información para la violencia de género con énfasis en violencia sexual, a través de la entrada y gestión de datos que vienen de los diferentes sectores

Acciones del sector salud para las víctimas de violencia sexual y trata de personas Leer más »

Procuraduría sancionó a exdirectora de la Agencia Logística de las FFMM de Atlántico

 La Procuraduría General de la Nación sancionó con suspensión de 80 días sin derecho a remuneración a la exdirectora de la Agencia Logística de las Fuerzas Militares (FFMM) Regional Atlántico, capitán de corbeta Aura Marcela Fuente Montaña (octubre 29 de 2015 – febrero 1 de 2017), por negligencia en el control administrativo de recursos públicos.
 
El órgano de control estableció que existió falta de cuidado y diligencia de la disciplinada, que fue aprovechada por la tesorera de la entidad para apropiarse ilícitamente de 2.721’217.002, teniendo en cuenta que no había controles respecto a las firmas y dispositivos de seguridad por parte de la exdirectora regional. 
 
Para la PGN “el control de las firmas en la entidad bancaria y los sistemas de seguridad, después de materializado el fraude que debió prevenir, no se puede entender como un acto de diligencia; por el contrario, lo que demuestra es que su responsabilidad era haberlo realizado tan pronto como se asumió el cargo de Director Regional”.  
 
El ente de control recordó que la función de los directores regionales es ejecutar actividades relacionadas, entre otras, con la gestión administrativa, financiera, presupuestal, legal, contractual y de ordenamiento del gasto y pagos, conforme a los direccionamientos dados por el nivel central. A su vez, responden por la adecuada aplicación de los sistemas de control de gestión administrativa financiera y de resultados en su jurisdicción. 
 
Para la Procuraduría quedó demostrado que la disciplinada estaba obligada a verificar la existencia y efectividad de los procedimientos de control y verificación de las actividades propias del proceso contable, para garantizar que la información financiera y/o económica cumpliera con las características cualitativas de confiabilidad, relevancia y comprensibilidad que exige el Régimen de Contabilidad Pública. 
 
Concluyó que la exdirectora obró con negligencia supina pues debió saber que el control de los recursos públicos puestos bajo su responsabilidad, sólo podían estar resguardados y seguros si ella tenía registrada su firma y el control de los dispositivos de seguridad, tal como actuó después de conocido el cuantioso peculado por apropiación, “cuando perfectamente obrando cuidadosa y diligentemente lo había podido hacer desde cuando tomó posesión del cargo; además desatendió reglas de obligatorio cumplimiento inherentes al control interno contable que le imponían el deber de implementar controles al grupo financiero”. 
 
En fallo de primera instancia la Procuraduría calificó la falta de la exdirectora como grave a título de culpa.  
 
En este proceso el órgano de control decretó la prescripción de la acción disciplinaria contra el exdirector de la agencia, capitán de corbeta Carlos Del Río Sandoval (agosto 21 de 2014 – agosto 1 de 2015).
 

Contra la decisión, la apoderada de la disciplinada interpuso recurso de apelación que será resuelto por la Sala Disciplinaria de la Entidad.

Procuraduría sancionó a exdirectora de la Agencia Logística de las FFMM de Atlántico Leer más »

Por inconclusa obra de acueducto: Contraloría General declaró responsable fiscal por $1.272 millones a exalcalde Chiriguaná (Cesar)

• Los hechos corresponden a un contrato de 2010, por valor
de $1.965 millones, para de las redes de alcantarillado
sanitario y disposición final en el municipio de
Chimichagua.
• La Contraloría evidenció que las obras se encuentran
inconclusas sin prestar servicio a la comunidad.
 
La Contraloría General de la República profirió fallo con responsabilidad fiscal por $1.272 millones de pesos contra el exalcaldedel municipio de Chiriguaná (Cesar), Rigoberto Pérez Cano, por unas obrasinconclusas de redes de alcantarillado sanitario y disposición final, en los corregimientos de El Guamo y La Vega.
 
Según se determinó en visita técnica del organismo de control, realizada en el marco del correspondiente proceso fiscal, las obras a construir no se terminaron y presentan deterioros en algunas cámaras de inspección, sus coronas y tapasen concreto. Además, se desconoce el estado actual de la tubería instalada.
 
La Gerencia Departamental de la CGR en el Cesar concluyó que existen indiciosque demuestran la existencia de daño al patrimonio del Estado en la ejecucióndel Contrato No. 038 de 2010, por el valor del anticipo pagado al contratista de $980.736.23, que indexado a la fecha es $1.272.871.363.
Esto en razón a que las obras ejecutadas están inconclusas, no prestan servicio y no están cumpliendo los fines esenciales del Estado.
 
Del mismo modo, se concluyó que, con las obras ejecutadas hasta la fecha, noes posible que el sistema pueda funcionar, ya que se necesita un sitio dedisposición y tratamiento de las aguas residuales recolectadas en las redes construidas, de lo contrario el sistema colapsaría, conforme lo argumenta el

Reglamento Técnico del sector de Agua Potable y Saneamiento Básico (RAS).
 
Según la norma, el concepto de integralidad implica, que no se puede realizar ni el diseño ni la construcción de alguna de las partes del sistema de alcantarillado,
 
sin tener en cuenta los efectos que se van a tener sobre las otras y que los diferentes componentes del mismo deben correlacionarse entre sí, de tal manera que sean funcionales y garanticen los objetivos de descontaminación para los cuales fueron planeados.
 

Por inconclusa obra de acueducto: Contraloría General declaró responsable fiscal por $1.272 millones a exalcalde Chiriguaná (Cesar) Leer más »

Armada de Colombia participan en la liberacion de 80. Tortugas en Santa Marta

 
 
En el marco de la alianza interinstitucional entre la Fundación Museo del Mar-Acuario Mundo Marino, la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Petrobras, Corporación Autónoma Regional del Magdalena.
CORMPAMAG y DAABON, con apoyo de tripulantes de la Estación de Guardacostas de Santa Marta, se llevó a cabo la liberacion de 80 ejemplares de tortugas marinas de las especies  Eretmochelys imbricata (Carey) y caretta (Caguama) en la playa de Cabo Tortuga, Pozos Colorados.
 
Estas jornadas medio ambientes lideradas por varios sectores entre ellos la Academia, fundaciones y que cuentan con el apoyo de las Fuerzas Militares, permiten la preservación de especies en vías de extinción que se ven altamente afectadas por el robo de nidadas, pesca incidental, captura dirigida para el consumo de su carne y uso de su caparazón, además de la alteración y destrucción de sus hábitats de anidación y alimentación por contaminación y construcciones en la zona costera.
 
De las siete especies de tortugas marinas que existen en el mundo, seis de ellas se encuentran en el Caribe colombiano, por ello el compromiso de los sectores público y privado para la conservación de su hábitat. 
 
La Armada de Colombia continuará con la articulación de esfuerzos interinstituconales que contribuyan a la protección del medio ambiente y recursos naturales, promoviendo el desarrollo sostenible dando cumplimiento al Plan Artemisa en el Caribe colombiano. #ProtegemosElAzulDeLaBandera.

Armada de Colombia participan en la liberacion de 80. Tortugas en Santa Marta Leer más »

Scroll al inicio