Nombre del autor:admin_ed2

DESTRUIDO LABORATORIO DEL GAO ELN DONDE PROCESABAN CINCO TONELADAS DE COCAÍNA AL MES

En el complejo cocalero, de tres millones de dólares,se producía la droga para carteles mexicanos. 
Durante el operativo hubo hostigamiento a los funcionarios de Policía Judicial y soldados del Ejército. 
 
En una diligencia de allanamiento y registro, funcionarios de Policía Judicial de la Unidad de Investigaciones Especiales del CTI, con apoyo del Ejército Nacional, lograron, por información de la DEA, ubicar y destruir un mega complejo cocalero en el municipio Cumbitara (Nariño), perteneciente al Grupo Armado Organizado (GAO) ELN.
 
El operativo fue desarrollado en cumplimiento del direccionamiento estratégico establecido por 
el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para combatir el tráfico de drogas ilícitas a nivel internacional y afectar las rentas criminales producto de estas actividades 
delictivas. 
 
Los funcionarios del CTI y el Ejército llegaron a la zona en helicópteros, y con la compañía de caninos antiexplosivos transitaron cerca de 800 metros para llegar al laboratorio clandestino.
 
Los integrantes del grupo armado, al notar la presencia de las autoridades, las hostigaron con tiros de fusil y el enfrentamiento duró varias horas; sin embargo, no hubo funcionarios ni soldados heridos. 
 
El laboratorio, cuyo valor aproximado sería de tres millones de dólares, estaba enclavado en una montaña donde se hallaron seis estructuras de madera y tela negra destinadas para el bodegaje, procesamiento, secado, empacado, que además servían de dormitorio y cocina. Al menos 500 metros cuadrados eran utilizados para realizar el procesamiento de la cocaína.
 
Los investigadores determinaron que, al mes, se procesaban cinco toneladas de cocaína en ese complejo, y que posteriormente el GAO ELN presuntamente las enviaba a Centroamérica para carteles mexicanos, los cuales las comercializaban en los Estados Unidos.
 
La incautación
 
El complejo cocalero estaba en pleno funcionamiento en el momento del allanamiento. Se conoció que por lo menos 35 personas trabajaban allí.
 
Se evidenció, además, que para acceder al lugar fue construida una carretera que permitía transportar en camiones insumos químicos, combustibles, la pasta base de coca y otros materiales requeridos para la actividad ilícita. 
En el sitio fueron incautados 1.625 kilos de clorhidrato de cocaína macerada, 720 kilos de cocaína solida lista para empacar, 325 kilos de pasta base de coca, 944 galones de acetona, 1.584 galones de ácido sulfúrico, 1.122 galones de ácido clorhídrico, 330 galones de cloroformo, 250 kilos de 
soda cáustica y 350 kilos de permanganatos.
 
Igualmente, fue incautada gran cantidad de equipos: dos marcianos, dos dragones, un serpentín, un equipo de destilación, una estufa industrial, un congelador, dos neveras, siete hornos microondas, una prensa hidráulica, tubos ultravioleta, una moto bomba, tres electrobombas, tres 
extractores, siete bultos de papel de decantación, tres compresores, cuatro grameras digitales, dos moldes metálicos de demarcación, 1.200 impermeabilizantes de látex, un gato hidráulico y cuatro tolvas de filtrado. 
 
Durante el operativo no hubo personas capturadas. Entretanto, el laboratorio fue destruido de acuerdo a las normas legales vigentes, y el producto del registro, allanamiento, destrucción y decomiso fue objeto de control de legalidad por un juez de garantias.

DESTRUIDO LABORATORIO DEL GAO ELN DONDE PROCESABAN CINCO TONELADAS DE COCAÍNA AL MES Leer más »

FISCALÍA LOGRÓ EL ESCLARECIMIENTO DEL HOMICIDIO DE 4 PERSONAS OCURRIDO EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD BOLÍVAR (ANTIOQUIA)

[et_pb_section admin_label=»section»]
[et_pb_row admin_label=»row»]
[et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]

Tres presuntos integrantes del Clan del Golfo fueron cobijados con medida de aseguramiento intramural.
 
La Seccional Antioquia de la Fiscalía General de la Nación obtuvo medida de aseguramiento en centro carcelario contra Daniel Alejandro Arboleda Urán, alias Vitamina; Gildardo Antonio Posada Chavarriaga, alias Bicho o Viejo, y Ferney Arboleda Ortiz, alias Vaquero, presuntos responsables de una incursión que dejó cuatro muertos en zona rural del municipio de Ciudad Bolívar (Antioquia) y señalados de hacer parte del grupo armado organizado Clan del Golfo.
 
Los tres procesados fueron capturados en un operativo coordinado por un fiscal de la Unidad de Vida, adelantado por la Sijin de la Policía Nacional.
 
El material recaudado permitió que la Fiscalía formulara cargos contra los capturados por los delitos de homicidio agravado en concurso homogéneo y sucesivo, y porte ilegal de arma de fuego de defensa personal agravado. 
 
La contundencia de los elementos probatorios y la información legalmente recopilada permitió que el juez de control de garantías acogiera la petición de la Fiscalía y ordenada su traslado a un centro penitenciario como medida de aseguramiento preventiva.
 
Los hechos investigados ocurrieron el 15 de junio del presente año en una finca de la vereda Girardot de la citada población del Suroeste Antioqueño, donde resultaron muertos 3 hombres y una mujer. 
 
Las víctimas fueron identificadas como Indi Katerine Romero Restrepo, de 39 años; Eiser Alberto Vargas David, de 25 años; Juan David Correa Jaramillo, de 19 años; y Elkin Alonso Vargas Muriel, de 20 años.
 
La investigación se adelantó bajo los lineamientos estratégicos del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para esclarecer los homicidios colectivos en el país y combatir a los grupos armados organizados que los generan y afectan la seguridad ciudadana en los territorios.

[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]

FISCALÍA LOGRÓ EL ESCLARECIMIENTO DEL HOMICIDIO DE 4 PERSONAS OCURRIDO EN EL MUNICIPIO DE CIUDAD BOLÍVAR (ANTIOQUIA) Leer más »

Defensoria del Pueblo se pronuncia sobre violento desalojo contra su puestos indigenas en Amazona

El pasado miércoles 28 de octubre se realizó un proceso de desalojo en la ciudad de Leticia, Amazonas, sobre un grupo de personas, algunas de las cuales se autorreconocían como población indígena, quienes habrían llegado en el mes de septiembre a ocupar dos predios, uno de propiedad del Municipio y otro administrado por la SAE (Sociedad de Activos Especiales).   

El día jueves 29 de octubre, cuatro familias se presentaron a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en Leticia solicitando la intervención de la entidad, por cuanto se les había notificado que serían desalojadas, y en su caso, según informaban, estaban residiendo en esos predios desde hace más de siete meses. Algunas de esas familias están conformadas por niños y no se había previsto una ruta de reubicación. La intervención de la Defensoría del Pueblo permitió evitar el desalojo de esas familias, al caracterizar a cada familia y verificar que en sus casos, no se cumplían los requisitos para efectuar ese procedimiento.   

El día 31 de octubre, frente a un nuevo procedimiento de recuperación del espacio público previsto por parte de las autoridades del municipio y dirigido frente a algunas de las familias que se trasladaron allí luego del procedimiento del 28 de octubre, intervino la Defensoría del Pueblo de manera oportuna y proactiva para permitir que durante la realización del procedimiento, se garantizaran los derechos de las personas en el marco de la recuperación del espacio público.      

Para este procedimiento la Defensoría del Pueblo coordinó en todo momento los procesos de revisión con el comandante de Policía del Dpto. del Amazonas y el secretario de Gobierno de Leticia. Desde las 4:30 am se realizó la verificación del personal y del equipamiento que usaría el ESMAD y se recalcó la obligación de respetar los derechos de los ciudadanos y hacer uso adecuado de la fuerza. Durante el desalojo y durante toda la diligencia se acompañó a la población sin que se presentara ningún hecho de violencia.   

Por otra parte, la Defensoría del Pueblo verificó que durante el proceso de desalojo, las personas efectuadas solicitaron mesas de concertación con la Alcaldía para tratar el tema y procurar una solución sobre la reubicación de las familias. Desde ya, la Defensoría del Pueblo convoca a la Alcaldía del Municipio de Leticia para que bajo la intermediación de esta entidad se realice un proceso de concertación con las familias afectadas por el procedimiento, que permita encontrar soluciones para ellas. Para tal fin la Defensoría del Pueblo está totalmente dispuesta a intervenir como articulador del diálogo y garante del cumplimiento de los compromisos acordados.    

La Defensoría del Pueblo llama la atención e insta a las autoridades para que en el marco de la toma de decisiones sobre desalojos en estos tiempos sean guiados por las recomendaciones de las Naciones Unidas, en esta materia “El desalojo forzado no es solamente inconsistente con las medidas de ‘permanecer en casa’, sino que, además, los desalojos forzados son una violación al derecho internacional de los derechos humanos, incluido el derecho a vivienda adecuada, ningún desalojo puede dar lugar a una situación de calle. En medio de la epidemia, ser desalojado de tu vivienda es una sentencia potencial de muerte”; señora Leilani Farha, Relatora Especial del derecho a la vivienda adecuada en COVID-19 Nota guía: Prohibición de desalojos, abril de 2020.

Defensoria del Pueblo se pronuncia sobre violento desalojo contra su puestos indigenas en Amazona Leer más »

Murió Horacio Cerpa dirigente liberal

Su hijo Horacio José Serpa, confirmó la muerte de su padre la mañana de este sábado; ratificó la noticia en sus redes sociales, “con inmenso dolor les informo que mi padre Horacio Serpa Uribe ha fallecido el día de hoy. Con mi familia siempre lo llevaremos en nuestros corazones y recordaremos sus enseñanzas”.

Horacio Serpa Uribe, nacido Bucaramanga, Santander, el 4 de enero de 1943, fue un apasionado de las leyes, graduándose de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad del Atlántico, en Barranquilla.

“La patria ha perdido a un gran caballero de la política y le pedimos a la divina providencia que lo tenga en su mejor rincón posible porque fue un colombiano que en todas sus facetas mostró el amor por este país.

https://www.youtube.com/watch?v=alzAAyfRUqw

“A su familia y a los santandereanos, mi solidaridad”, durante su visita a Girón, el presidente Iván Duque anunció la muerte del político santandereano Horacio Serpa Uribe.

Murió Horacio Cerpa dirigente liberal Leer más »

Fiscalía general de la nación y Registraduría Nacional del estado civil investigan presuntas irregularidades en la expedición de registros civiles y cedulación de migrantes extranjeros

El trabajo interinstitucional permitió realizar inspección judicial a la Registraduría Especial de Soledad (Atlántico), donde estarían ocurriendo los hechos de corrupción.
Gracias a la labor conjunta y articulada de la Fiscalía General de la Nación y la Registraduría Nacional del Estado Civil, se realizó una inspección judicial en las sedes de la Registraduría Especial y Auxiliar de Soledad (Atlántico), con el propósito de avanzar en las investigaciones por anomalías detectadas en auditorías internas y puestas en conocimiento de la opinión pública sobre presuntas inscripciones irregulares en el registro civil de nacimiento y la supuesta cedulación de migrantes extranjeros.
 
El anuncio fue hecho por el Fiscal General de la Nación Francisco Barbosa Delgado y el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, desde Barranquilla (Atlántico) donde se adelantó la operación de registro.
 
En la diligencia, un equipo especializado del CTI de la Fiscalía recopiló documentos, videos, entrevistas y otros elementos de prueba con el propósito de identificar a los autores de estos hechos de corrupción que se habrían realizado de manera sistemática.
 
Los funcionarios que estarían vinculados a estas actividades irregulares podrían afrontar procedimientos disciplinarios y de responsabilidad penal. Al parecer, estarían incurriendo en delitos contra la fe pública, por la presunta expedición de documentos de identidad y cédulas de ciudadanía a ciudadanos extranjeros que se encuentran en territorio nacional y que pretenderían participar en certámenes electorales en el país.
 
Esta acción se enmarca en la estrategia definida por el Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, de esclarecer los hechos de corrupción que afectan la confianza de la ciudadanía en el Estado y las instituciones que lo representan.
 
Por su parte, el Registrador Nacional del Estado Civil, Alexander Vega Rocha, afirmó que los registradores especiales fueron declarados insubsistentes y anunció la suspensión de la atención en esta sede mientras las autoridades avanzan con las pesquisas.
 
“Este es un mensaje, porque este caso, como tantos otros que se están presentando en diferentes lugares del país, tendrá la acción de las entidades; en este caso, con la Registraduría o con la misma Contraloría General de la República, para que la gente sienta que la justicia es concreta. Nosotros en la Fiscalía hablamos con resultados”, concluyó el Fiscal general, Francisco Barbosa.
 
NOTA DE PRENSA.

Fiscalía general de la nación y Registraduría Nacional del estado civil investigan presuntas irregularidades en la expedición de registros civiles y cedulación de migrantes extranjeros Leer más »

El Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía de Soacha entregan las obras de ampliación de la IE Julio César Turbay Ayala

Con la entrega de este proyecto en la ciudad de Soacha, ya son 174 colegios construidos y entregados a lo largo y ancho del territorio nacional, beneficiando a más de 159.760 estudiantes de todo el país.
Dentro del compromiso adquirido con la Alcaldía de Soacha y como parte de la implementación de la Jornada Única Escolar, el Ministerio de Educación Nacional a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) hizo la entrega oficial de la institución educativa Julio César Turbay.
 
La gerente del FFIE, Adriana González, en compañía del alcalde de la ciudad, Juan Carlos Saldarriaga, entregaron estas obras de ampliación a la comunidad educativa del barrio Julio Rincón.
 
La nueva sede cuenta con un bloque de 32 aulas, un laboratorio integral, un aula múltiple, cocina/restaurante escolar, nuevas zonas administrativas, zonas recreativas y 56 baterías sanitarias. El total de la inversión para este colegio fue de $9.814.196.490 millones, los cuales fueron aportados por la Nación y la Alcaldía de Soacha.
 
«Esta es una de las 250 obras que gracias a un trabajo técnico y a las decisiones jurídicas, legales, presupuestales y administrativas logramos reactivar y poner en marcha. Hoy la I.E. Julio César Turbay es una realidad y demuestra el compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque en construir colegios de calidad para que los niños, niñas y jóvenes cuenten con espacios de aprendizaje de calidad», aseguró la Gerente del FFIE, Adriana González.
Con la entrega de este proyecto en el departamento de Cundinamarca, el Gobierno completa 174 colegios terminados, los cuales han beneficiado principalmente a 159.760 niños, niñas y jóvenes de 12 departamentos (99 ciudades y municipios), los cuales contemplan la construcción de 2.538 aulas nuevas, 912 aulas mejoradas, 69 bibliotecas, 94 laboratorios, 62 aulas de bilingüismo, 89 salas de tecnología y multimedia, 154 comedores y restaurantes escolares, 135 zonas administrativas, 61 zonas recreativas y 4.679 baterías sanitarias.
 
Estamos gestionando 70 obras en la Región de Bogotá, Llanos y Cundinamarca.
 
Con la Entidad Territorial Certificada de Cundinamarca, el Ministerio de Educación Nacional a través del Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa (FFIE) desarrolla 30 proyectos en 24 municipios del departamento, de los cuales se han entregado 25 obras terminadas que ya están beneficiando a 22.565 niños, niñas y jóvenes del departamento.
 
Con la Entidad Territorial de Socha, se desarrollan dos obras de infraestructura educativa, las cuales beneficiarán a 5.166 estudiantes de la ciudad por la intervención de 59 aulas nuevas, 9 aulas especializadas entre bibliotecas, salas de tecnología, laboratorios, salas de bilingüismo, aulas polivalentes y aulas múltiples, además de nuevos comedores escolares, zonas recreativas y baterías sanitarias.
 
«Estamos gestionando 70 obras en la Región de Bogotá, Llanos y Cundinamarca. Además, ya iniciamos las primeras visitas para adelantar un ambicioso plan de mejoramientos en otras 568 instituciones rurales, las cuales beneficiarán a más de 147 mil estudiantes. En el departamento de Cundinamarca tendremos 47 obras de este tipo», aseguró Adriana González Maxcyclak, gerente del FFIE.
 
 

El Ministerio de Educación Nacional y la Alcaldía de Soacha entregan las obras de ampliación de la IE Julio César Turbay Ayala Leer más »

Golpe a dos bandas dedicadas al hurto de bicicletas en Bogotá y sus alrededores

Las redes delincuenciales buscaban bicicletas de mediana y alta gama para perpetrar los robos bajo la modalidad de factor oportunidad.
De acuerdo con los lineamientos estratégicos del Fiscal General de la Nación, Francisco Barbosa Delgado, para contrarrestar los fenómenos delictivos que afectan la seguridad ciudadana, un fiscal de la Estructura de Apoyo adscrito a la Seccional Bogotá logró impactar dos redes delincuenciales denominadas Controladores y Los de la Corte, dedicadas al hurto de bicicletas en la capital del país y sus alrededores.
 
En los operativos, realizados por la policía judicial Sijín, fueron capturadas 11 personas, quienes quedaron con medida de aseguramiento en establecimiento carcelario.
 
Controladores
 
Este grupo delincuencial asaltaba a las víctimas para apropiarse de sus bicicletas y otras pertenencias. Se conoció que los integrantes de la banda habrían participado en varios hurtos en la vía Soacha – Mondoñedo, donde interceptaban a ciudadanos que realizaban deporte en bicicletas de mediana y alta gama, supuestamente los intimidaban con armas de fuego y armas blancas, y posteriormente, los despojaban de los velocípedos así como de otros objetos de valor.

Los procesados, señalados de conformar la banda delictiva, son: Jhon Fredy Molina Romero, Carlos Andrés Hernández Márquez, Brandon Enrique Murillo Real, Janleth Quintero Agredo, William Arley Tinjacá Pinzón, Edwin Alexánder Ospina León y Rodolfo Alexánder Buitrago Martínez.
 
Estas personas, al parecer, estarían implicadas en 10 eventos delictivos con una cuantía aproximada de $140 millones.
 
El ente acusador les imputó los delitos de hurto calificado y agravado; porte ilegal de armas de fuego y concierto para delinquir, cargos que no fueron aceptados por ninguno de los procesados.
 
Los de la Corte
 
Mediante labores investigativas se estableció que la red delictiva aprovechaba el factor oportunidad para hurtar bicicletas de mediana y alta gama que se encontraban parqueadas, violentado los sistemas de seguridad, como guayas y candados, para luego huir con el rodante.
 
Estas personas al parecer delinquían en las localidades de Kennedy, Fontibón y en el municipio de Funza (Cundinamarca) y, presuntamente, están vinculadas en ocho eventos delictivos con una cuantía de $18’265.000.
 
Los capturados son: Elkin Dayan Suárez Ávila, Manuel Steven Espejo Benítez, Daniel Melo Caicedo y Romel Ferney Rodríguez Franco. Además, se logró la incautación de partes de bicicletas, 6 bicicletas, 3 teléfonos celulares, 31 facturas y tarjetas de propiedad de bicicletas en blanco, 2 cizallas y una pulidora.
 
El fiscal de la Estructura de Apoyo les formuló imputación por los delitos de hurto calificado y agravado, concierto para delinquir y receptación. Solo, Suárez Ávila aceptó parcialmente los cargos.
 
NOTA DE PRENSA.

Golpe a dos bandas dedicadas al hurto de bicicletas en Bogotá y sus alrededores Leer más »

Timochenko fue internado de urgencia en clínica de Armenia

Rodrigo Londoño, alias ‘Timochenko’ ex combatiente y actual presidente del partido FARC fue internado de urgencia en la Clínica la Sagrada Familia de la ciudad de Armenia a causa de un accidente cardiovascular severo.
 
El líder político se encontraba en el Quindío participando de una concentración organizada por ex combatientes de la guerrilla de las FARC.
 
A esta hora su pronostico es reservado y se espera un pronunciamiento oficial por parte de la oficina de prensa del movimiento político que lidera Timochenko.
 

Timochenko fue internado de urgencia en clínica de Armenia Leer más »

Irama Móvil sufre atentado a tiros cuando se movilizaba en su vehículo por el barrio 15 de Mayo de Riohacha

Nuevamente la líder indígena Irama Móvil Gámez sufrió un atentado a tiros cuando se movilizaba en su vehículo blindado y con su esquema de seguridad por el barrio 15 de Mayo de Riohacha.
Los hechos ocurrieron hace pocos minutos y se pudo establecer que los escoltas de la Unidad Nacional de Protección –UNP– lograron salvaguardar la vida de la líder, quien se ha destacado por la defensa de los derechos humanos de las comunidades wayuú en Riohacha y Manaure.
Móvil Gámez en reiteradas ocasiones ha sido amenazada de muerte. El año pasado también sufrió un atentado a tiros cuando se movilizaba en su vehículo en la vía que comunica de Riohacha a Cuestecita.
 
Sobre el atentado se pronunció el presidente del sindicato Unsitraseg, Alfredo Díaz Balanta, quien indicó que la líder social está fuera de peligro.
“Rechazamos este atentado, le han realizado varios atentados a Irama Móvil. Los compañeros escoltas reaccionaron al verse inmersos del atentado a bala en uno de los barrios populares de Riohacha, logrando salvaguardar a la indígena en el Comando de la Policía. Está sana y salva gracias a la reacción de los escoltas y el vehículo blindado, tanto la líder como los escoltas”, dijo.
 
Por su parte, miembros de la Policía Nacional y del CTI de la Fiscalía seccional de Riohacha adelantaban la correspondiente investigación para poder dar con el paradero de los criminales que cometieron el acto sicarial.
 
“Estamos en la etapa de establecer lo ocurrido, se va a realizar un barrido en la zona y además se van a realizar verificaciones en las cámaras de seguridad para determinar si los delincuentes quedaron grabados en video”, sostuvo una fuente.
 

Irama Móvil sufre atentado a tiros cuando se movilizaba en su vehículo por el barrio 15 de Mayo de Riohacha Leer más »

EMPRESARIA COLOMBIANA SE DESTACA EN CARRERA ELECTORAL EN ESTADOS UNIDOS

  • La empresaria y líder social colombo americana Gladys Mezrahi, fundadora de Indigo Events Corporation, con más de 30 años de experiencia en la industria de eventos y autora del libro de «Mas Wow y Menos Oops, se perfila como una de las fuertes aspirantes en la carrera electoral en La Florida en Estados Unidos, para continuar desarrollando importantes proyectos en la ciudad Aventura en Miami, como Comisionada, donde aspira a su reelección.
  • Su dedicación a la comunidad y voluntarismo en numerosas comunidades y organizaciones benéficas la llevaron a una campaña política en el 2016, convirtiéndose en la primera colombiana elegida públicamente en la Florida. 
  • Reconocida con varios premios como la» Mujer de negocios Internacionales del año 2016″,» Empresa de marketing de eventos del año 2009 «,» Premio a la mujer de la virtud 2007 » entre otros, también obtuvo el galardón de primer puesto London Book Festival 2018 con su libro «Mas Wow y Menos Oops.

Nacida y criada en Bogotá, Colombia, Gladys Mezrahi estudió Finanzas Internacionales y Marketing en la Universidad de Miami. Desde muy pequeña dedicaba sus fines de semana a enseñar a niñas de bajos recursos a leer, y así fue como su interés por empoderar a las mujeres para romper el ciclo de pobreza. Basada en el famoso dicho de “no les des peces a tus hijos: enséñales a pescar” siempre ha tenido una gran pasión en su vida por el trabajo dirigido a la comunidad, no solo ayudando en diferentes causas, sino creando alianzas y programas para cambiar el nivel de vida de los más necesitados”.  

Una de sus grandes inspiraciones fue su padre, el destacado cirujano plástico Felipe Coiffman, quien donaba cirugías para ayudar a la gente que más lo necesitaba. En su memoria quedaron los recuerdos de cuando llegaban a su casa muchos detalles sencillos a su casa, como gallinas, huevos, flores y demás cosas en agradecimiento por aquel apoyo que su padre les prestó a tantas personas.

huracan.jpg
 

Junto con la Fundación Zoraida Cadavid y Crepes y Waffles, creó un programa de entrenamiento para darles trabajo a niñas de bajos recursos, creando una de las asociaciones más satisfactorias de su vida.    Ha sido mentora de varias mujeres en la producción de eventos, enseñándoles un arte de vida y ayudándole a conseguir trabajo. Cariñosamente conocidas como las chicas Índigo, ya que hasta el día de hoy tiene relación con todas.

Durante su voluntariado en WIZO, creó un programa de “Sponsor a Child” que ha recogido más de $3 millones de dólares a través de los años. Hoy en día, es mentora de niñas desfavorecidas con Women of Tomorrow.

Según Gladys: “la satisfacción de poder ayudar a otros, no tiene precio. El devolver y estar agradecida por lo que tenemos es parte de lo soy yo y lo que es mi vida”

Su Fundación The Power of the Heels Foundation, (el poder de los tacones) se dedica a garantizar que la próxima generación de mujeres sea fuerte, independiente y exitosa. Cofundadora de B2E Launchpad donde enseña todos sus secretos para la industria de eventos y consultora senior para X-Trategy.

Actualmente se desempeña como Comisionada de la Ciudad de Aventura siendo la primera colombiana en haber obtenido un cargo público en la Florida por votación.

También es miembro de la Junta de OWIT y vicepresidenta de la Junta Directiva de Friends of Sheba Medical Center de Florida, organización con la cual está coordinando un programa de pasantías para los estudiantes de bachillerato del Colegio de su ciudad Aventura, para que puedan ir el verano a trabajar de la mano de los mejores médicos del mundo, sin costo para los estudiantes.

La ciudad de Aventura en el Condado de Miami- Dade con una población de 40.000 habitantes aproximadamente es una de las más importantes del sur de la Florida. El centro comercial conocido como Aventura Mall es el segundo centro comercial de todo el país que  genera más ventas por metro cuadrado. Por su ubicación estratégica cuenta con increíbles vistas hacia la bahía,  espectaculares complejos turísticos y una permanente actividad económica.

LAS ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS

La industria de los eventos es la cuarta empresa generadora de empleo en los Estados Unidos, por encima de la industria automotriz. Y es en esta industria donde Gladys Mezrahi se mueve como pez en el agua, logrando combinar de manera exitosa su trabajo como experta en eventos con el liderazgo social que se ha reflejado en el ámbito gubernamental, desde su posición de comisionada.

“Durante toda mi carrera lo más importante han sido las alianzas que he logrado hacer para el beneficio de todos. Ya sea para mis clientes o para los residentes de la ciudad de Aventura” afirma Mezrahi

En el 2009 gestionó una alianza con Proexport, ahora Procolombia para llevar a Miami durante la feria del libro, el primer pabellón de Colombia con cinco compañías impresoras las cuales se pudieron conectar con escuelas y bibliotecas para abrir nuevos caminos, siendo un éxito para todos los involucrados.

 

colombia day in tallahasse.jpg

 

Frente a la pregunta ¿en cuánto se podría cuantificar los alcances que ha tenido a lo largo de todos sus años de trabajo? responde: “Para mí es muy difícil cuantificar los empleos generados o el impacto económico al cual he contribuido a través de mi empresa. Nuestra industria es en sí un generador de empleo y un generador económico indirecto.   Por ejemplo, los eventos que he traído a la ciudad de Aventura específicamente han beneficiado a los hoteles, transporte, restaurantes, compañías de producción, entretenimiento, etc. La industria de los eventos genera más de 3 trillones de dólares en Estados Unidos con eventos directos, pero si tomamos empleos indirectos es la industria que más genera empleos”

“A través de mi carrera lo más importante ha sido poder diseñar un plan integral de mercadeo donde se unen todos los componentes para un bien común y una estrategia que permita promover un servicio o producto. Ese mismo concepto lo traje a mi fundación al hacer partícipe a más de diez organizaciones de mujeres en todos nuestros eventos”.

Para Gladys Mezrahi el trabajo es una pasión inagotable que nunca termina, sin embargo, ella considera que uno de los logros más importantes en su vida ha sido el que ha obtenido con su familia. Considera que su mayor logro personal ha sido criar dos hijos y cinco nietos al lado de su esposo con quien tiene un sólido matrimonio desde hace 39 años.

 

EMPRESARIA COLOMBIANA SE DESTACA EN CARRERA ELECTORAL EN ESTADOS UNIDOS Leer más »

Scroll al inicio