DESTRUIDO LABORATORIO DEL GAO ELN DONDE PROCESABAN CINCO TONELADAS DE COCAÍNA AL MES
DESTRUIDO LABORATORIO DEL GAO ELN DONDE PROCESABAN CINCO TONELADAS DE COCAÍNA AL MES Leer más »
DESTRUIDO LABORATORIO DEL GAO ELN DONDE PROCESABAN CINCO TONELADAS DE COCAÍNA AL MES Leer más »
[et_pb_section admin_label=»section»]
[et_pb_row admin_label=»row»]
[et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text admin_label=»Text»]
[/et_pb_text][/et_pb_column]
[/et_pb_row]
[/et_pb_section]
El día jueves 29 de octubre, cuatro familias se presentaron a las instalaciones de la Defensoría del Pueblo en Leticia solicitando la intervención de la entidad, por cuanto se les había notificado que serían desalojadas, y en su caso, según informaban, estaban residiendo en esos predios desde hace más de siete meses. Algunas de esas familias están conformadas por niños y no se había previsto una ruta de reubicación. La intervención de la Defensoría del Pueblo permitió evitar el desalojo de esas familias, al caracterizar a cada familia y verificar que en sus casos, no se cumplían los requisitos para efectuar ese procedimiento.
El día 31 de octubre, frente a un nuevo procedimiento de recuperación del espacio público previsto por parte de las autoridades del municipio y dirigido frente a algunas de las familias que se trasladaron allí luego del procedimiento del 28 de octubre, intervino la Defensoría del Pueblo de manera oportuna y proactiva para permitir que durante la realización del procedimiento, se garantizaran los derechos de las personas en el marco de la recuperación del espacio público.
Para este procedimiento la Defensoría del Pueblo coordinó en todo momento los procesos de revisión con el comandante de Policía del Dpto. del Amazonas y el secretario de Gobierno de Leticia. Desde las 4:30 am se realizó la verificación del personal y del equipamiento que usaría el ESMAD y se recalcó la obligación de respetar los derechos de los ciudadanos y hacer uso adecuado de la fuerza. Durante el desalojo y durante toda la diligencia se acompañó a la población sin que se presentara ningún hecho de violencia.
Por otra parte, la Defensoría del Pueblo verificó que durante el proceso de desalojo, las personas efectuadas solicitaron mesas de concertación con la Alcaldía para tratar el tema y procurar una solución sobre la reubicación de las familias. Desde ya, la Defensoría del Pueblo convoca a la Alcaldía del Municipio de Leticia para que bajo la intermediación de esta entidad se realice un proceso de concertación con las familias afectadas por el procedimiento, que permita encontrar soluciones para ellas. Para tal fin la Defensoría del Pueblo está totalmente dispuesta a intervenir como articulador del diálogo y garante del cumplimiento de los compromisos acordados.
La Defensoría del Pueblo llama la atención e insta a las autoridades para que en el marco de la toma de decisiones sobre desalojos en estos tiempos sean guiados por las recomendaciones de las Naciones Unidas, en esta materia “El desalojo forzado no es solamente inconsistente con las medidas de ‘permanecer en casa’, sino que, además, los desalojos forzados son una violación al derecho internacional de los derechos humanos, incluido el derecho a vivienda adecuada, ningún desalojo puede dar lugar a una situación de calle. En medio de la epidemia, ser desalojado de tu vivienda es una sentencia potencial de muerte”; señora Leilani Farha, Relatora Especial del derecho a la vivienda adecuada en COVID-19 Nota guía: Prohibición de desalojos, abril de 2020.
Su hijo Horacio José Serpa, confirmó la muerte de su padre la mañana de este sábado; ratificó la noticia en sus redes sociales, “con inmenso dolor les informo que mi padre Horacio Serpa Uribe ha fallecido el día de hoy. Con mi familia siempre lo llevaremos en nuestros corazones y recordaremos sus enseñanzas”.
Horacio Serpa Uribe, nacido Bucaramanga, Santander, el 4 de enero de 1943, fue un apasionado de las leyes, graduándose de Derecho y Ciencias políticas de la Universidad del Atlántico, en Barranquilla.
“La patria ha perdido a un gran caballero de la política y le pedimos a la divina providencia que lo tenga en su mejor rincón posible porque fue un colombiano que en todas sus facetas mostró el amor por este país.
https://www.youtube.com/watch?v=alzAAyfRUqw
“A su familia y a los santandereanos, mi solidaridad”, durante su visita a Girón, el presidente Iván Duque anunció la muerte del político santandereano Horacio Serpa Uribe.
Murió Horacio Cerpa dirigente liberal Leer más »
“Este es un mensaje, porque este caso, como tantos otros que se están presentando en diferentes lugares del país, tendrá la acción de las entidades; en este caso, con la Registraduría o con la misma Contraloría General de la República, para que la gente sienta que la justicia es concreta. Nosotros en la Fiscalía hablamos con resultados”, concluyó el Fiscal general, Francisco Barbosa.
«Esta es una de las 250 obras que gracias a un trabajo técnico y a las decisiones jurídicas, legales, presupuestales y administrativas logramos reactivar y poner en marcha. Hoy la I.E. Julio César Turbay es una realidad y demuestra el compromiso del Gobierno del presidente Iván Duque en construir colegios de calidad para que los niños, niñas y jóvenes cuenten con espacios de aprendizaje de calidad», aseguró la Gerente del FFIE, Adriana González.
«Estamos gestionando 70 obras en la Región de Bogotá, Llanos y Cundinamarca. Además, ya iniciamos las primeras visitas para adelantar un ambicioso plan de mejoramientos en otras 568 instituciones rurales, las cuales beneficiarán a más de 147 mil estudiantes. En el departamento de Cundinamarca tendremos 47 obras de este tipo», aseguró Adriana González Maxcyclak, gerente del FFIE.
Golpe a dos bandas dedicadas al hurto de bicicletas en Bogotá y sus alrededores Leer más »
Timochenko fue internado de urgencia en clínica de Armenia Leer más »
“Estamos en la etapa de establecer lo ocurrido, se va a realizar un barrido en la zona y además se van a realizar verificaciones en las cámaras de seguridad para determinar si los delincuentes quedaron grabados en video”, sostuvo una fuente.
Nacida y criada en Bogotá, Colombia, Gladys Mezrahi estudió Finanzas Internacionales y Marketing en la Universidad de Miami. Desde muy pequeña dedicaba sus fines de semana a enseñar a niñas de bajos recursos a leer, y así fue como su interés por empoderar a las mujeres para romper el ciclo de pobreza. Basada en el famoso dicho de “no les des peces a tus hijos: enséñales a pescar” siempre ha tenido una gran pasión en su vida por el trabajo dirigido a la comunidad, no solo ayudando en diferentes causas, sino creando alianzas y programas para cambiar el nivel de vida de los más necesitados”.
Una de sus grandes inspiraciones fue su padre, el destacado cirujano plástico Felipe Coiffman, quien donaba cirugías para ayudar a la gente que más lo necesitaba. En su memoria quedaron los recuerdos de cuando llegaban a su casa muchos detalles sencillos a su casa, como gallinas, huevos, flores y demás cosas en agradecimiento por aquel apoyo que su padre les prestó a tantas personas.
Junto con la Fundación Zoraida Cadavid y Crepes y Waffles, creó un programa de entrenamiento para darles trabajo a niñas de bajos recursos, creando una de las asociaciones más satisfactorias de su vida. Ha sido mentora de varias mujeres en la producción de eventos, enseñándoles un arte de vida y ayudándole a conseguir trabajo. Cariñosamente conocidas como las chicas Índigo, ya que hasta el día de hoy tiene relación con todas.
Durante su voluntariado en WIZO, creó un programa de “Sponsor a Child” que ha recogido más de $3 millones de dólares a través de los años. Hoy en día, es mentora de niñas desfavorecidas con Women of Tomorrow.
Según Gladys: “la satisfacción de poder ayudar a otros, no tiene precio. El devolver y estar agradecida por lo que tenemos es parte de lo soy yo y lo que es mi vida”
Su Fundación The Power of the Heels Foundation, (el poder de los tacones) se dedica a garantizar que la próxima generación de mujeres sea fuerte, independiente y exitosa. Cofundadora de B2E Launchpad donde enseña todos sus secretos para la industria de eventos y consultora senior para X-Trategy.
Actualmente se desempeña como Comisionada de la Ciudad de Aventura siendo la primera colombiana en haber obtenido un cargo público en la Florida por votación.
También es miembro de la Junta de OWIT y vicepresidenta de la Junta Directiva de Friends of Sheba Medical Center de Florida, organización con la cual está coordinando un programa de pasantías para los estudiantes de bachillerato del Colegio de su ciudad Aventura, para que puedan ir el verano a trabajar de la mano de los mejores médicos del mundo, sin costo para los estudiantes.
La ciudad de Aventura en el Condado de Miami- Dade con una población de 40.000 habitantes aproximadamente es una de las más importantes del sur de la Florida. El centro comercial conocido como Aventura Mall es el segundo centro comercial de todo el país que genera más ventas por metro cuadrado. Por su ubicación estratégica cuenta con increíbles vistas hacia la bahía, espectaculares complejos turísticos y una permanente actividad económica.
LAS ALIANZAS PARA LOGRAR OBJETIVOS La industria de los eventos es la cuarta empresa generadora de empleo en los Estados Unidos, por encima de la industria automotriz. Y es en esta industria donde Gladys Mezrahi se mueve como pez en el agua, logrando combinar de manera exitosa su trabajo como experta en eventos con el liderazgo social que se ha reflejado en el ámbito gubernamental, desde su posición de comisionada. “Durante toda mi carrera lo más importante han sido las alianzas que he logrado hacer para el beneficio de todos. Ya sea para mis clientes o para los residentes de la ciudad de Aventura” afirma Mezrahi En el 2009 gestionó una alianza con Proexport, ahora Procolombia para llevar a Miami durante la feria del libro, el primer pabellón de Colombia con cinco compañías impresoras las cuales se pudieron conectar con escuelas y bibliotecas para abrir nuevos caminos, siendo un éxito para todos los involucrados.
Frente a la pregunta ¿en cuánto se podría cuantificar los alcances que ha tenido a lo largo de todos sus años de trabajo? responde: “Para mí es muy difícil cuantificar los empleos generados o el impacto económico al cual he contribuido a través de mi empresa. Nuestra industria es en sí un generador de empleo y un generador económico indirecto. Por ejemplo, los eventos que he traído a la ciudad de Aventura específicamente han beneficiado a los hoteles, transporte, restaurantes, compañías de producción, entretenimiento, etc. La industria de los eventos genera más de 3 trillones de dólares en Estados Unidos con eventos directos, pero si tomamos empleos indirectos es la industria que más genera empleos” “A través de mi carrera lo más importante ha sido poder diseñar un plan integral de mercadeo donde se unen todos los componentes para un bien común y una estrategia que permita promover un servicio o producto. Ese mismo concepto lo traje a mi fundación al hacer partícipe a más de diez organizaciones de mujeres en todos nuestros eventos”. Para Gladys Mezrahi el trabajo es una pasión inagotable que nunca termina, sin embargo, ella considera que uno de los logros más importantes en su vida ha sido el que ha obtenido con su familia. Considera que su mayor logro personal ha sido criar dos hijos y cinco nietos al lado de su esposo con quien tiene un sólido matrimonio desde hace 39 años. |
EMPRESARIA COLOMBIANA SE DESTACA EN CARRERA ELECTORAL EN ESTADOS UNIDOS Leer más »