Vehículos no matriculados en Bogotá tendrán pico y placa dos sábados de cada mes

La Alcaldía de Bogotá convocó a los medios de comunicación para una rueda de prensa en la que se anunciaron decisiones clave en materia de movilidad

El evento contó con la presencia del alcalde mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, quien lideró la presentación de las medidas. Junto a él participaron la secretaria de Movilidad, Claudia Díaz, y la secretaria de Hacienda, Ana María Cadena

También puedes leer: Se presentó un presunto caso de fleteo en la avenida Boyacá con calle 116

Uno de los anuncios centrales es la implementación de una nueva medida para vehículos no matriculados en Bogotá: a partir de ahora deberán cumplir con pico y placa dos sábados al mes. Con esta decisión, la Administración busca incentivar que más ciudadanos registren sus vehículos en la capital. 

El alcalde afirmó que la Administración Distrital realizó un análisis sobre la evolución de las herramientas de movilidad y los recursos destinados a este sector, y concluyó que en los últimos años la situación se ha agravado. Señaló que se han encontrado escenarios que obligan a buscar alternativas para incentivar que los ciudadanos matriculen sus vehículos en Bogotá, pues este es uno de los retos que enfrenta la ciudad. 

El mandatario explicó que, al revisar las gráficas de participación de vehículos nuevos matriculados en Bogotá, se evidencia una caída sistemática desde 2012. Ese año, la ciudad tenía un 37,3 % de participación, pero, aunque el parque automotor que circula en Bogotá sigue aumentando cada año, los vehículos nuevos matriculados en la capital no han crecido al mismo ritmo, sino que por el contrario se han reducido. Según dijo, esa situación es preocupante. 

Galán indicó que se calcula que, entre 2012 y 2015, Bogotá dejó de recibir cerca de un billón de pesos del impuesto de vehículos. Esos recursos corresponden a automotores matriculados en otras ciudades del país pero que circulan habitualmente en Bogotá. Por eso, la administración considera que el impacto es doble: afecta los ingresos del Distrito y tiene consecuencias sobre la movilidad y las externalidades que generan estos vehículos en la ciudad. 

De acuerdo con otra de las gráficas mencionadas por el alcalde, el parque automotor matriculado por fuera de Bogotá creció cuatro veces más rápido que el matriculado en la capital. Aclaró que esto no significa que haya menos carros en Bogotá: la variación comparada del parque automotor evidencia que, en 2024, el matriculado en Colombia creció 4,8 %, mientras que el matriculado en Bogotá solo aumentó 1,1 %. 

Con cálculos del equipo de Movilidad y de Hacienda, Galán aseguró que tres de cada diez carros que circulan en Bogotá no están matriculados en la ciudad. Es decir, el 30 % del parque automotor que transita por las vías capitalinas paga impuestos fuera de Bogotá, pese a que genera impactos locales como tráfico, siniestros viales, emisiones y ruido, entre otras externalidades. 

El alcalde sostuvo que el diagnóstico realizado conduce a tomar una decisión orientada a incentivar que quienes utilizan su vehículo en Bogotá lo matriculen en la ciudad. Según dijo, de esta manera se contribuirá a mitigar las externalidades derivadas de la circulación y se fortalecerán los ingresos necesarios para mejorar la movilidad. 

Te puede interesar: Así es el primer bajopuente transformado en Bogotá

En paralelo, la Administración recordó que el pico y placa solidario —el pago que permite a un conductor circular en un día con restricción— tendrá un aumento importante para quienes no registren sus carros en la capital. Antes el cobro adicional era del 20 % cuando el vehículo estaba matriculado por fuera de Bogotá; ahora ese sobrecosto será del 50 %. El objetivo, según el alcalde, es reforzar el incentivo para que los ciudadanos hagan el proceso de matrícula en la ciudad. 

El Distrito también aclaró que tanto los vehículos nuevos como los ya existentes se podrán beneficiar si están matriculados en Bogotá, puesto que en ese caso no aplicará ni el incremento del 50 % en el pico y placa solidario ni la restricción de dos sábados al mes. De acuerdo con la Administración, registrar los automotores en la capital permitirá garantizar los recursos necesarios para las inversiones proyectadas en la movilidad y reducir los riesgos asociados en las vías. 

Scroll al inicio