
Foto: tomada de la pagina principal de UMERANI
Por: Brayan Leonardo Ruiz
La Fundación de Educación Superior Alberto Merani (UMERANI) también conocida como ha puesto en marcha UMERANI Educa+, un proyecto que redefine su oferta académica para conectar directamente la formación profesional con las exigencias del mercado laboral y las necesidades sociales del país.
Esta estrategia clave se centra en brindar cursos gratuitos y virtuales en programas de Seguridad y Salud en el Trabajo, que permiten articular posteriormente con los programas de la oferta académica por ciclos propedéuticos. Asimismo, esta apuesta se desarrolla con el Club InnovaUMerani, una apuesta estratégica al nuevo programa en Ingeniería de Software.
Ingeniería de Software: Así Nace el Club de Talento Digital «InnovaUMerani»
En la línea de Ingeniería de Software, UMERANI está creando un semillero de futuros desarrolladores con el lanzamiento del Club de Talento Digital «InnovaUMerani». Este club es mucho más que una actividad extracurricular; se proyecta como una radiografía anticipada del talento digital en Colombia.
A través de Prácticas de Desarrollo Web y Aplicaciones, charlas con profesionales de TI y el diseño de proyectos innovadores, la institución busca fomentar las competencias que demanda el sector productivo en el futuro Ingeniero de Software.
El Gancho: Inicialmente, el club busca atraer a 15 estudiantes, pero UMERANI ya tiene una visión a futuro: una vez que el Ministerio de Educación lo apruebe, la formación recibida en el club será homologada como parte de la malla curricular. Esto significa un inicio de carrera formal y una ventaja académica tangible para los aspirantes.

Imagen tomada de internet.
Seguridad y Salud en el Trabajo: Una Respuesta Directa a la Alta Accidentalidad
La segunda gran apuesta del proyecto aborda una de las problemáticas más sensibles del país: la alta accidentalidad laboral. UMERANI ha diseñado una ruta de formación en Administración del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) (Profesional de 8 semestres), articulada a la Tecnología en Gestión de Procesos de SST (6 semestres).
Enfoque Nacional y Social:
- Prioridad Rural: El programa se dirige a zonas con altos índices de riesgo, como Magdalena, Caldas y Antioquia, donde sectores como la Agricultura, Ganadería y Explotación de Minas triplican la media nacional de accidentes.
- Capacitación Comunitaria: Mediante la figura de Proyección Social y cursos virtuales asistidos de 48 horas, UMERANI busca impactar a las comunidades rurales, enseñando buenas prácticas de SST, como el manejo seguro de agroquímicos, ergonomía y el uso de maquinaria.
- Alianzas Estratégicas: La meta es clara: establecer alianzas con al menos cinco (5) alcaldías o gobernaciones para capacitar a un mínimo de 50 jóvenes y adultos en prevención de riesgos, y así fomentar su posterior vinculación a los programas tecnológicos y profesionales.
El egresado de esta carrera será un profesional competente para diseñar, dirigir y optimizar sistemas integrales de gestión, alineados con la normatividad nacional (Decreto 1072 de 2015) e internacional (ISO 45001).

Imagen tomada de Internet.
Oportunidad para Retomar el Estudio
El programa UMERANI Educa+ también se enfoca en aquellos jóvenes bachilleres que están en transición y buscan oportunidades académicas flexibles y con conexión laboral inmediata. La institución ofrece incentivos y descuentos especiales para que esta población se vincule a los nuevos programas tecnológicos y profesionales, promoviendo la Educación Continua como su puerta de entrada al éxito profesional.