A menos de dos semanas de que la jueza Sandra Heredia anuncie el sentido del fallo contra Álvaro Uribe, el hijo del exmandatario, Tomás Uribe Moreno, publicó un comunicado en el que asegura que su padre es víctima de una estrategia política para «neutralizarlo» judicialmente de cara a las elecciones de 2026. Según Tomás Uribe, el líder del Centro Democrático buscaría participar en una fórmula presidencial como vicepresidente.
Según el texto de Tomás Uribe, el caso judicial contra el expresidente —que enfrenta una posible acusación por manipulación de testigos— responde a un cálculo político orientado a eliminar del tablero electoral a una figura clave de la oposición. “Álvaro Uribe es el único líder que puede unir a la oposición democrática”, afirma el comunicado, y plantea que su eventual inhabilitación jurídica beneficiaría a los sectores que hoy están en el poder.
También puedes leer: Claudia Verónica Collante, nueva alcaldesa local de Tunjuelito
«La acusación fue impulsada por dos políticos prominentes de los gobiernos Petro y Santos y arquitectos de la rendición de Santos a las Farc: Eduardo Montealegre, actual ministro de Justicia de Petro y exfiscal del gobierno Santos; y el senador Cepeda, educado en la Unión Soviética, jefe político de las Farc, senador del petrismo y figura clave de la rendición de Santos a las Farc y la legalización de facto del narcotráfico», se lee.
El documento también advierte que «el juicio se basó en pruebas manipuladas y testimonios desacreditados. Más de 60 testigos negaron conocer a Uribe o haber recibido ofertas de sus abogados. El testigo clave, Juan Guillermo Monsalve, presentó una grabación de un reloj espía que fue editada, según confirmó un perito de la propia fiscalía. Su padre y hermano lo desmintieron bajo juramento».
Además, puntualiza que la supuesta orden de soborno atribuida a Uribe proviene de una interceptación telefónica ilegal realizada a Uribe durante el gobierno Santos, en plena campaña electoral de 2018, cuando Uribe era jefe de la oposición. «Esa llamada ocurrió más de un mes después de la supuesta oferta de soborno, lo que hace imposible que él la hubiera ordenado», sostiene.
Y sentenció así: «Petro y Santos buscan neutralizarlo judicialmente antes de 2026, conscientes de que su participación, especialmente como vicepresidente, sería clave para derrotarlos«.
No es la primera vez que se habla de una posible participación electoral del expresidente en los comicios del 2026- es una propuesta que ha hecho Abelardo de la Espriella-, pero hay dudas sobre si podría lanzarse como fórmula. Dentro del Centro Democrático también se ha mencionado la posibilidad de que el exmandatario encabece una lista al Senado.
Te puede interesar: Tierras de parapolíticos pasan a manos de agropescadores de Sucre, para impulsar Reforma Agraria
El expresidente Álvaro Uribe Vélez afirmó que el juicio en su contra «ha sido inducido por el actual gobierno, por su más representativo senador (que sería Iván Cepeda)».
Después de 67 días de audiencias, el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe se acabó el pasado martes con la petición de que sea declarado inocente de los tres delitos que le acusa la Fiscalía, en el considerado proceso penal más importante del país debido a que un expresidente es el acusado.