Terminal de Transporte de Bogotá movilizará más de 572.000 pasajeros en la semana de receso

La semana de receso escolar pone en marcha a toda capacidad a la Terminal de Transporte de Bogotá. Entre el 3 y el 13 de octubre se prevé que más de 572.000 pasajeros salgan hacia los principales destinos del país, lo que representa un crecimiento de 4.500 viajeros en comparación con el 2024. Las ciudades preferidas por los usuarios serán Sogamoso, Girardot, Cali, Ibagué, Bucaramanga, Cúcuta, Fusagasugá, Neiva y Pereira. 

El viernes 10 de octubre se proyecta como la jornada de mayor concurrencia, con más de 74.500 usuarios y la salida de 4.400 buses desde las tres terminales. Según explicó Rafael González, gerente general encargado de la Terminal de Transporte de Bogotá, “estas cifras demuestran que Bogotá sigue consolidándose como un referente turístico, gracias al trabajo articulado de las entidades distritales en cabeza del alcalde Carlos Fernando Galán. La Terminal es punto de conexión con cada rincón del país y también puerta de entrada para quienes vienen a disfrutar la riqueza cultural de la capital y de los municipios cercanos”.  

También puedes leer: Ataque a guardias del INPEC en Bogotá dejó un muerto y dos heridos

El directivo hizo énfasis en las fiestas, reinados y festivales que se llevarán a cabo en localidades como Girardot, Yacopí y Gachalá, que incrementan la movilización de pasajeros

Para esta temporada la entidad activó un plan integral de seguridad y acompañamiento que cuenta con más de 400 personas, entre personal logístico, de salud, Policía Nacional y vigilancia privada, con el fin de garantizar un servicio ordenado y seguro durante los días de mayor afluencia. 

En cuanto a la distribución del movimiento de viajeros, la Terminal Salitre espera la salida de 317.500 pasajeros, con un día pico el 10 de octubre en el que se proyectan 40.500 usuarios. En la Terminal Norte la movilización alcanzará los 163.000 pasajeros, con el 11 de octubre como la jornada de mayor afluencia con 21.000 personas. Por su parte, la Terminal Sur tendrá 91.600 pasajeros, con su día de mayor movimiento también el 11 de octubre, con 14.500 viajeros. 

Durante el puente del Día de la Raza, la Terminal de Bogotá calcula que se movilizarán 235.000 pasajeros. Municipios que celebran ferias y fiestas locales como La Dorada en Caldas, Ovejas en Sucre, Villavieja en Huila y Girardot en Cundinamarca estarán entre los más concurridos. 

En materia de seguridad vial, la Terminal destacó la campaña “Guardianes de la Seguridad Vial”, que exige a todos los conductores cumplir con pruebas médicas y de alcoholimetría apoyadas en reconocimiento facial. Asimismo, todos los buses deben superar revisiones técnico-mecánicas obligatorias antes de cada despacho. 

La administración recalcó la importancia de comprar los tiquetes únicamente en canales oficiales, que son las taquillas de las tres terminales, la página web www.terminaldetransporte.gov.co y las plataformas digitales de las empresas transportadoras autorizadas. Advirtió que personas inescrupulosas están ofreciendo falsos tiquetes y promociones con descuentos exagerados a través de WhatsApp y otras redes sociales. “Comprar en los canales oficiales es la única forma segura y legal de viajar. No usamos WhatsApp ni cuentas personales para recibir dinero. Por eso, quien le ofrezca o venda tiquetes por esta red social, desconfíe de inmediato y denúncielo ante las autoridades”, señaló González. 

Te puede interesar: Cayó la banda delincuencial los del “BMW”

Además del componente de movilidad, la Terminal ofrecerá experiencias culturales y de esparcimiento para los viajeros. Del 8 al 10 de octubre se llevará a cabo TermiFesst 2025 en la Terminal Salitre, con emprendimientos artesanales, naturales y sostenibles. 

Bogotá también está convertida en un museo a cielo abierto gracias a la Bienal de Arte BOG25, que se extenderá hasta el 9 de noviembre. Igualmente, en la Terminal Salitre se realizará el lanzamiento de la campaña de la Agencia Nacional de Seguridad Vial titulada “Una oportunidad para aprender, corregir y salvar vidas”. 

La entidad entregó una serie de recomendaciones para los pasajeros. Sugirió comprar los tiquetes con anticipación y siempre en canales oficiales, abordar los buses únicamente dentro de las instalaciones de las terminales, verificar con antelación las condiciones para el transporte de mascotas y de carga especial, y no perder de vista a los menores de edad. Para cualquier novedad, los usuarios pueden comunicarse a la línea (+57) 601 4233600, que estará disponible de 6:00 a.m. a 10:00 p.m. 

Scroll al inicio