La Selección Colombia necesita una victoria para clasificar de manera directa al Mundial 2026. En el mes de septiembre se disputarán los últimos dos partidos de las Eliminatorias y el equipo buscará asegurarse en la Copa. Según el ranking FIFA, se mantiene en el puesto 14, con 1679.46 puntos.
“Logrando la clasificación, el técnico que irá al Mundial será Lorenzo”, afirmó Ramón Jesurun recientemente después de que se especulara con la continuidad del DT, tras la crisis de resultados que tiene la Selección y que generó preocupación de cara a la clasificación.
Te puede interesar: La escudería Red Bull despide a Christian Horner
El ranking mantiene el top 3 de las mejores del mundo respecto a su anterior entrega. Argentina es líder, sigue España y cierra Francia. Croacia se ubica en el décimo lugar e Irán en el puesto 20, tras haber perdido dos posiciones.
La Selección Colombia se mantiene en el puesto 14, el mismo que ha mantenido a lo largo del año después de haber perdido dos posiciones, pues finalizó 2024 en el lugar 12. Todo esto por los resultados poco positivos que consiguió en ese periodo (una derrota y tres empates).
Selección Colombia, tercera de Sudamérica
A nivel Conmebol, el equipo dirigido por Néstor Lorenzo sigue siendo el tercero de esta parte del continente, superado nada más por Argentina (1) y Brasil (5). La cuarta es Uruguay en el puesto 16 (descendió 3), a la que superó Colombia en esta actualización.
Además de Colombia, Argentina y Brasil, la otra selección de Sudamérica que mantuvo su posición fue Perú (42). Mientras que, la de mayor ascenso fue Paraguay con cinco ubicaciones para ponerse en el puesto 43.
Chile y Ecuador fueron otras que junto a Uruguay perdieron posiciones. La eliminada y que era dirigida por Gareca pasó del puesto 52 al 57. En tanto, Bolivia y Venezuela recuperaron lugares. El próximo ranking será publicado el 17 de septiembre de 2025.
A nivel histórico, la mejor clasificación que ha tenido Colombia fue un tercer lugar en 2013. Su peor registro fue en 2011 cuando quedó en el puesto 54, su mayor ascenso fue de 19 posiciones y su peor descenso fue de 15.
En el mes de septiembre se reanudarán las Eliminatorias con las dos fechas finales. Colombia arrancará de local ante Bolivia, que nunca le ha ganado en esta competencia y ha perdido los siete compromisos que ha disputado de visitante (17 goles a favor para los nuestros y 0 en contra).
También puedes leer: Así se jugará la primera fecha de la Liga BetPlay 2025-II
Con 22 puntos, Colombia es sexta y se mantiene en zona de clasificación directa. En caso de vencer a Bolivia el próximo jueves 4 de septiembre se asegurará en el Mundial al conseguir 25 unidades. En la última fecha visitará a Venezuela, que por ahora está en zona de repechaje.
Los rivales de Colombia después de las Eliminatorias
La Selección ya tiene un plan después de finalizar la fase de clasificación al Mundial 2026. En la fecha FIFA de octubre, el equipo disputará dos amistosos en Estados Unidos, el primero será ante México (sábado 11) y el segundo ante Canadá (miércoles 14 del mismo mes).
Para la última jornada del año que será en el mes de noviembre, los rivales todavía no se han definido, pero lo más seguro es que por lo menos uno sea asiático. En 2026, la primera fecha FIFA será del 23 al 31 de marzo y del 1 al 9 de junio será la última antes del arranque del Mundial que será del 11 al 19 de julio.
A few shifts in the latest #FIFARanking! 📊🌍
— FIFA World Cup (@FIFAWorldCup) July 10, 2025