Remezón ministerial tras elección de Carlos Camargo 

El triunfo de Carlos Camargo en la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional generó un cisma al interior del Gobierno del presidente Gustavo Petro. No había pasado más de una hora desde el triunfo de Camargo, sobre María Patricia Balanta –quien había sido impulsada por el Ejecutivo y por el Pacto Histórico–, para que se conociera que el presidente había pedido la renuncia de, por lo menos, tres ministros. 

Los jefes de cartera que saldrían llegaron al gabinete presidencial por cuenta de las alianzas hechas con partidos para mover los proyectos oficialistas en el Congreso. Se trataría del ministro de Trabajo, Antonio Sanguino (Alianza Verde); de Comercio, Diana Morales (Liberal), y de las TIC, Julián Molina (La U). Pero no serían los únicos. 

Te puede interesar: Carlos Camargo fue elegido nuevo magistrado de la Corte Constitucional 

Se conoció que habría nuevos pedidos de renuncia. También, que en estos momentos hay una reunión de alto nivel en la Casa de Nariño en la que participa el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien, mientras el presidente está en Japón, es delegatario de las funciones presidenciales. Por lo mismo, sería él quien aceptaría las renuncias. 

Entre las entidades que están contempladas en este nuevo remezón estarían la Agencia Rural, la Fiduprevisora, la Uspec, Finagro y el Sena. Todas estas entidades han sido encargadas a funcionarios provenientes de partidos que, al menos hasta el momento, harían parte de la coalición de Gobierno. 

De hecho, este mismo jueves, el presidente Petro se refirió a los cambios que planea hacer, sin dar detalles de quiénes serán los funcionarios que saldrán. “Por ahora mis aliado(a)s solo serán los y las que supieron en qué consistía la elección y no decidieron el camino de la traición al presidente y al proyecto democrático”, escribió en su cuenta en X. 

En efecto, desde los partidos ya ha empezado a haber pronunciamientos. La senadora Carolina Espitia (Alianza Verde) publicó un comunicado para “expresar de manera clara el sentido de mi voto”, señalando que votó por Balanta, luego de que se dijera que votó por Camargo. “Mi voto responde a la necesidad de reafirmar liderazgos auténticos que, desde su coherencia, representan la diversidad y la inclusión”. Espitia es cercana al gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, quien ha hecho acuerdos programáticos con el presidente Petro. 

También puedes leer: 69 comités inscriptores de candidaturas por firmas se han registrado para las elecciones presidenciales 

El sacudón se dio porque la victoria de Camargo ha sido interpretada como un triunfo para férreos contradictores del presidente Gustavo Petro como Germán Vargas Lleras, César Gaviria, Efraín Cepeda e incluso Álvaro Uribe. La decisión confirmó que estas figuras y las bancadas que lideran lograron imponer la narrativa de la intención del petrismo por “tomarse” la Corte Constitucional, según ellos, para darles vía libre a supuestos decretos de conmoción, cambios en el calendario electoral y hasta una constituyente. 

El mensaje fue leído en el Capitolio como una amenaza para votar en línea con el Gobierno so pena de un nuevo remezón que dejaría por fuera del gabinete a varias fichas de partidos. El ministro de la política, Armando Benedetti, respaldó esa visión con un breve mensaje publicado en su cuenta de X: “Que se acabe o se fortalezca la coalición en el Congreso”. 

Versión de escritorio | Cambiar a la Versión móvil
Scroll al inicio