Registraduría solicitó al CNE que aclare si Daniel Quintero puede inscribir comité de firmas

A la oficina del presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), magistrado Cristian Quiroz, llegó un oficio de la Registraduría en la que se pide que se aclare si el polémico exalcalde Daniel Quintero podrá inscribir su comité de firmas para la Presidencia, tal y como anunció para este martes. La duda radica alrededor de la inscripción de Quintero en la consulta del Pacto Histórico, a la que después renunció, aunque su cara apareciera en el tarjetón de este domingo, obteniendo cerca de 150 mil votos. 

Quintero anunció la inscripción del grupo significativo de ciudadanos “Reset total contra el narco y los corruptos”. El exalcalde ha insistido en que, al CNE no aceptar la fusión del Pacto Histórico y que la consulta se registrara a título de los partidos Polo Democrático, Unión Patriótica y Comunista de Colombia, se habría buscado “violar” sus derechos políticos. Fue por eso que renunció a participar en la consulta. Sin embargo, no hay claridad frente a la validez de su decisión de no medirse en las urnas este domingo. 

Te puede interesar: María José Pizarro le plantó cara a Carolina Corcho

Ante esa situación, el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, envió la solicitud a Quiroz. “Toda vez que el señor Quintero Calle fue postulado por los partidos políticos […] solicito respetuosamente informarnos si es posible realizar el registro del grupo significativo de ciudadanos denominado ‘Reset total contra el narco y los corruptos’, quienes manifestaron la intención de postularlo para las elecciones a la presidencia”. 

Entre los hechos que resumió Suárez están que el pasado 15 de octubre, Quintero presentó la solicitud de retirarse de la consulta. Además, que, a través de un derecho de petición, solicitó a la Registraduría solicitó que se excluyera del conteo de los votos en la consulta a lo que el ente electoral respondió que no sería posible, toda vez que ya “había impartido directrices a los más de 150.000 jurados de votación, durante el proceso de capacitación, con respecto a la contabilización de la totalidad de los votos depositados por los ciudadanos postulados para dicho cargo”. 

Finalmente, que el pasado 24 de octubre, dos días antes de la consulta en la que el senador Iván Cepeda se impuso a la exministra de Salud Carolina Corcho, llegó la solicitud formal de registrar el comité de firmas

También puedes leer: Las nuevas caras del Pacto Histórico para las elecciones de 2026

El exalcalde Quintero, hoy investigado por presuntos hechos de corrupción durante su paso por la Alcaldía de Medellín (2020 – 2023), ha insistido en que asistirá este martes, sobre las 10:30 a.m., irá a la sede principal del ente electoral en Bogotá: “Espero que la Registraduría se apegue a la ley. Cualquier funcionario que impida nuestra inscripción incurrirá en prevaricato y abuso de autoridad […] La Registraduría al no ser juez electoral no puede bloquear nuestra inscripción. De hacerlo estaría abusando de su poder. Espero que ese no sea el caso”. 

Scroll al inicio