Tras una reunión entre delegados del Pacto Histórico y la Registraduría, desde esta entidad se confirmó, en la tarde de este martes, que la consulta del movimiento para la escogencia de candidato a las elecciones de Presidencia de la República sí se llevará a cabo el próximo 26 de octubre. La decisión se conoce luego de que el mecanismo estuviera en vilo por una decisión del Tribunal Superior de Bogotá que negó unas medidas cautelares solicitadas por este sector.
El anuncio fue hecho luego de un encuentro que sostuvo el registrador delegado en lo Electoral, Jaime Hernando Suárez, con los representantes legales de los partidos y movimientos políticos Colombia Humana, Partido Comunista Colombiano, Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica.
También puedes leer: Integrantes del Centro Democrático hablaron ante el Parlamento Europeo
El registrador delegado aseguró que “la consulta fue solicitada por varios partidos, los cuales, dentro del término legal, es decir, el 26 de septiembre, ratificaron su intención de realizarla e inscribieron sus candidatos. Por lo tanto, la inscripción no es consecuencia de la medida provisional, sino de la solicitud de los partidos Polo Democrático Alternativo, Unión Patriótica y Comunista Colombiano”.
El funcionario también fue claro en señalar que la consulta como tal no ha sido objeto de ningún fallo judicial y que, por dicha razón, el deber de la Registraduría es avanzar en su organización logística. Algunos de los precandidatos de este bloque reaccionaron en sus redes sociales. “Quintero nunca miente. El próximo 26 de octubre habrá consulta y Quintero será presidente”, aseguró el exalcalde de Medellín Daniel Quintero.
Desde el Gobierno, el ministro del Interior, Armando Benedetti, celebró la decisión. “Todo lo que se haga por democracia, por consultar al pueblo, es lo que se debe hacer. Había que subsanar las inscripciones y ya todo está listo para la consulta”, dijo.
Del lado de la Registraduría ya se pidió el presupuesto al Gobierno para poder realizar las votaciones. Se trata de un monto de COP193.517 millones que se solicitó a la Dirección General del Presupuesto Público Nacional y que fue aprobado a inicios de este mes.
Por los cortos plazos para la contratación, el órgano electoral declaró una urgencia manifiesta para “una solución integral logística, informática y de servicios para la organización y la realización de la consulta popular interna o interpartidista para la toma de decisiones o escogencia de candidatos”.
Te puede interesar: Pacto Histórico cerró filas en torno a su consulta tras reunión con el presidente Gustavo Petro
Al ser el Pacto Histórico el único movimiento que hará uso del mecanismo para esta fecha, se han organizado reuniones con la Registraduría para concretar “los puestos y mesas de votación” que harán parte del proceso. En total, serán 520 personas las que se medirán en las urnas: 373 precandidatos a la Cámara de Representantes y 144 al Senado, sumados a los tres que aspiran a la Presidencia.