Protestas en Bogotá: más de siete marchas y plantones marcarán la agenda de la capital del 1 al 7 de septiembre

La primera semana de septiembre llega con una agenda cargada de movilizaciones sociales en Bogotá, que abarcan desde plantones estudiantiles y sindicales hasta marchas campesinas y actos culturales conmemorativos. Según el cronograma oficial, se realizarán al menos siete grandes concentraciones entre el lunes 1 y el domingo 7 de septiembre, en espacios tan sensibles como la Plaza de Bolívar, la Registraduría Nacional, el Palacio de Justicia y la emblemática Torre Colpatria.

El lunes abrirá con tres movilizaciones: padres y madres del Colegio 20 de Julio protestarán por el cierre de la sede B; el Comité Olímpico Colombiano realizará una concentración en la Plaza de Bolívar, y organizaciones campesinas liderarán una marcha desde Corferias exigiendo la consulta campesina.

El miércoles, la CUT convocará un plantón en el Palacio de Justicia en defensa de los adultos mayores, mientras que el movimiento Buenos Ciudadanos organizará una marcha en defensa de la fe contra el Proyecto de Ley 058 en la Plazoleta del Rosario.

El jueves, los trabajadores de seguridad privada agremiados en SINTRAUNISEGURIDAD protestarán frente a las oficinas de Seguridad Atlas LTDA en la Calle 93 con Carrera 13. El viernes, la agenda se trasladará a la Torre Colpatria, con una movilización nacional en el marco del Día Internacional de la Mujer Indígena.

El fin de semana tendrá un cariz cultural y de memoria: el sábado 6 se llevará a cabo el evento Fuego al Olvido en la Calle 26 con Carrera Décima, mientras que el domingo 7 se realizará un acto de conmemoración en Suba, convocado por la Casa Memoria, en homenaje a víctimas de violencia policial.

La Secretaría de Gobierno recordó a la ciudadanía que, aunque se respetará el derecho constitucional a la protesta, es fundamental garantizar que estas jornadas se desarrollen sin violencia. Por ello, se activará un plan interinstitucional de acompañamiento con Policía, gestores de convivencia y agentes de tránsito.

Las autoridades insisten en que estas manifestaciones serán un reto para la movilidad en el centro y occidente de Bogotá, por lo que recomiendan a los ciudadanos usar transporte público, consultar la TransMiApp y planificar sus desplazamientos con antelación.

Con estas jornadas, Bogotá se convierte una vez más en el epicentro del debate social y político del país, reflejando tanto las demandas históricas como las nuevas tensiones de una ciudadanía que sigue buscando ser escuchada.

Scroll al inicio