Una nueva moción de censura será radicada en el Congreso contra el ministro de Defensa, Pedro Sánchez, con motivo de los bombardeos contra las disidencias de las Farc que cobraron la vida de 15 de menores de edad, según confirmó Medicina Legal. Estas operaciones emprendidas contra la facción dirigida por ‘Iván Mordisco’ ponen en tela de juicio el discurso de la Casa de Nariño y el Pacto Histórico que buscaría evitar la salida del general (r) Sánchez, al menos a través de este mecanismo.
Aunque el ministro logró esquivar la remoción de su cargo en el pasado mes de septiembre en la Cámara, nuevamente esta corporación buscaría una salida de su cargo con motivo de estos operativos militares. Sin embargo, en el Senado también se prepara el respectivo debate que podría, incluso, prosperar con mayor celeridad y con más votos para este fin.
Te puede interesar: Senadora Isabel Zuleta se retractó tras señalar a Federico Gutiérrez de tener “alianzas con criminales”
La primera en anunciar esta figura fue la representante Katherine Miranda (Verde), quien pedirá una serie de explicaciones a esta cartera: informe de inteligencia previo al bombardeo; protocolos de protección a los menores en la zona; y las reglas de enfrentamiento autorizada. Su petición tiene respaldo de los principales sectores de oposición, aunque para su corporación parece no ser suficiente.
Y es que como ha quedado constatado en numerosas oportunidades, el Gobierno tiene unas mayorías en este elíptico que ha resultado casi imposibles de romper por parte de la oposición. Es más, al ministro Sánchez se le citó meses atrás a un debate similar en el que se buscaba su salida por la creciente ola de violencia en el país, la expansión de los grupos armados ilegales y el atentado en el que murieron 13 policías en Amalfi, Antioquia.
Aquella figura de moción de censura no prosperó, pues nuevamente la bancada oficialista se coordinó para que, con 102 votos, pudieran mantener en su cargo al jefe de esta cartera. En aquella jornada fueron claves, además del Pacto, los votos liberales, conservadores y de la U que se han alineado a los intereses de la Casa de Nariño.
También puedes leer: Andrés Guerra se bajó de su aspiración presidencial
Sin embargo, los trámites para un debate de moción de censura contra el ministro Pedro Sánchez también estarían siendo adelantados por la oposición en el Senado. En la oposición, liderada por Centro Democrático, varios senadores estarían adelantando esta citación, lo que llevaría el debate a una corporación en la que las mayorías del Gobierno suelen ser difusas e incluso, en el último tiempo ha salido derrotado.
Si llegase a prosperar la citación por estos hechos en la Cámara, la bancada del Pacto Histórico no permitiría la salida del ministro. Tal cual sucedió en septiembre, los votos se alinearían para asegurar su continuidad – siempre y cuando este siga en el cargo – lo que, para muchos sectores comprometería su discurso.