Procuraduría suspende al general Huertas y a Wilmar Mejía por escándalo de infiltración de disidencias

La Procuraduría General suspendió por tres meses, prorrogables, al general Juan Miguel Huertas y a Wílmar Mejía, funcionario de la DNI, por su presunta participación en la infiltración que habría hecho la disidencia de ‘Calarcá’ en el Ejército y en la inteligencia. 

Los funcionarios aparecen mencionados en los correos hallados en los computadores del cabecilla disidente, alias Calarcá, como presuntos colaboradores. En esos archivos, revelados por Noticias Caracol, se les señala de filtrar información sensible al grupo ilegal para evadir controles de la Fuerza Pública y blindar sus desplazamientos mediante empresas de seguridad fachada. 

También puedes leer: Atentado en El Patía, Cauca, iba dirigido contra el Ejército Nacional

El procurador Gregorio Eljach ha calificado el escándalo como “de suma gravedad”. El ente de control abrió una investigación preliminar contra Huertas y Mejía que, este jueves, escaló a la suspensión por tres meses de los cargos que ocupan. El general es director del Comando de Personal del Ejército (Coper) y Mejía, director de inteligencia del DNI. 

El auto con el que ordena su suspensión temporal argumenta su retiro del cargo porque podrían influir en la indagación disciplinaria, que adelantan desde una procuraduría de instrucción

Los funcionarios también están bajo la lupa de la Fiscalía, que busca establecer las responsabilidades de quienes aparecen mencionados en el informe revelado el pasado domingo 23 de noviembre por Noticias Caracol, sobre el contenido de los dispositivos electrónicos incautados a alias Calarcá cuando fue capturado con armas y dinero en una caravana de camionetas de la UNP, mientras se desplazaba entre Anorí y Medellín, Antioquia. 

Según lo publicado por el medio, en los equipos habría chats, fotos y otros documentos que mostrarían cómo las disidencias recibieron información sobre operativos y movimientos de las Fuerzas Armadas y la propia Fiscalía. 

Los supuestos informantes serían Juan Miguel Huertas y Wílmar Mejía. El primero incluso se habría reunido con emisarios de alias Calarcá para hablarles de posibles pactos de no agresión entre el Ejército y ese grupo criminal. Mejía, desde la DNI, también habría filtrado datos reservados. 

Ambos niegan los señalamientos y aseguran que siempre han actuado dentro de la ley, que no se han reunido con disidencias ni les han entregado información sensible. En el caso de Huertas, la Fiscalía anunció que lo investigará a través de la unidad de fiscales delegados ante la Corte Suprema; mientras que a Mejía lo indagarán agentes de otra dependencia, al no tener fuero de alto funcionario. 

Te puede interesar: Ejército capturó a diez presuntos integrantes del “Clan del Golfo” en Antioquia

«Inteligencia no solo hacen las Fuerzas Militares y de Policía, DNI o UIAF. Los delincuentes también hacen inteligencia y seguramente en algún momento pudieron haber identificado que yo tenía muy buena relación con algunas personas de las Fuerzas Militares y cuando ellos identifican eso a modo general los llaman ‘Chulos’ y no los llaman porque sean amigos. Alguien lo podrá interpretar como que Wilmar Mejía es colaborador de estructuras ilegales, ese es un camino y el otro es que ellos con su inteligencia también dicen, ese es un colaborador de las Fuerzas Militares y podemos estar corriendo peligro», se defendió Mejía. 

Por su parte, el director del Coper señaló que los archivos no tienen credibilidad y que no es un colaborador de las disidencias ni se reunió con este grupo ilegal en Venezuela. 

Scroll al inicio