Presidente Gustavo Petro reaccionó a la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González

El presidente Gustavo Petro reaccionó a la negativa de Nicaragua de extraditar a Carlos Ramón González, quien se encuentra prófugo por el escándalo de corrupción en la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo (UNGRD).

El gobierno del presidente Daniel Ortega le otorgó asilo político, por lo que negó su envío a suelo colombiano. Esto generó un pronunciamiento del presidente Petro, quien aseguró que la negativa se debe a dos razones.

Te puede interesar: Inpec ya recibió la boleta de libertad del expresidente Álvaro Uribe Vélez

“Se debe a dos razones poderosas que le den asilo a Carlos Ramón: 1. Ortega no quiere a Petro, porque denuncia que se volteó contra los sandinistas que hicieron la revolución contra Somoza. Y 2. Porque Carlos Ramón González fue de cuerpo entero, como parte de la comisión combatiente del M19, a luchar en la guerra en Nicaragua, contra el dictador Somoza. Los oficiales del M19 fueron incorporados al Ejército Popular Sandinista con grados militares”, escribió el mandatario en su cuenta de X.

En el documento en el que, desde Managua, se confirma que González tiene asilo político, se lee: «Al respecto, se hace del conocimiento que Carlos Ramón González Merchán, de conformidad con la resolución ministerial 001-2025 de este ministerio, le fue otorgado asilo político con base en la Constitución Política de la República de Nicaragua, convenios e instrumentos internacionales en materia de derechos humanos».

Desde el Ministerio de Justicia y la Cancillería aseguraron que Colombia reconoce la figura del asilo político, pero no está de acuerdo con que Nicaragua otorgue esta figura a González, ya que es requerido en Colombia por delitos comunes.

“En virtud de dichos instrumentos internacionales, este derecho no podrá ser invocado por las personas que estén siendo procesadas judicialmente o hayan cometido delitos comunes”, se lee en el comunicado.

En ese sentido, la Cancillería y el Ministerio de Justicia afirmaron que la decisión de Managua “desconoce lo establecido en el Tratado de Extradición entre el Gobierno de la República de Colombia y la República de Nicaragua de 1929, en el entendido de que, en el marco de este instrumento, ambos Estados convinieron entregar mutuamente a las personas procesadas o condenadas en uno de ellos”.

El comunicado finaliza solicitando al Gobierno de Nicaragua que tenga en cuenta las pruebas aportadas por la Fiscalía y reconsidere su decisión para revocar dicha protección internacional, “con el propósito de que el señor Carlos Ramón González pueda entregarse a la justicia colombiana, la cual le brindará todas las garantías procesales”.

Es de recordar que el pasado domingo 17 de agosto, la Cancillería colombiana elevó la petición al Ministerio de Exteriores de Nicaragua, después de que se revelara que el gobierno de ese país le concedió residencia al exfuncionario, hoy fugitivo, tras la orden de captura dictada el pasado 4 de julio por un juez, para que continuara tras las rejas durante el proceso en su contra por cohecho, peculado y lavado de activos, al ser señalado como uno de los cerebros del saqueo a la UNGRD.

También puedes leer: Interpol emitió circular amarilla por la desaparición de Valeria Afanador 

“La Embajada de Colombia en Nicaragua hace entrega de nota urgente y prioritaria con solicitud de extradición del ciudadano colombiano Carlos Ramón González Merchán, quien se encuentra residente en Nicaragua y es solicitado por la justicia colombiana para comparecer en proceso judicial, como se explica en los documentos adjuntos en la nota”, se lee en el mensaje.

La extradición quedó enredada tras la decisión de Nicaragua de acoger a una de las fichas más importantes del gobierno colombiano, quien está imputado. Ahora queda por resolver la solicitud de captura internacional que Colombia hizo a Interpol en Francia.

Scroll al inicio