Noticias de Política

Corte Suprema abrió investigación contra el senador Jota Pe Hernández
La decisión se suma a una investigación previa abierta el 19 de marzo de 2025 y amplía el espectro judicial sobre las actuaciones del congresista.

Julián Molina sale del Ministerio de las TIC
Yeimi Carina Murcia Yela será la ministra encarga del Ministerio de las TIC tras la aceptación de la renuncia de Molina.

Gobierno urge al Congreso avanzar en discusión de reforma a la salud
Al intervenir este martes en la Comisión VII del Senado, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, recordó que la iniciativa que impulsa el Gobierno del Cambio está estancada desde el pasado mes de abril. Sostuvo que la reforma contiene los fundamentos necesarios para atender la coyuntura del sector y permitirá inyectar nuevos recursos, con mejor manejo, para la estabilidad del sistema del sistema de salud. El jefe de la cartera de Salud señaló que los problemas financieros de las EPS vienen desde hace más de 25 años y que hoy ninguna cumple con los requisitos para operar como aseguradora. Jaramillo recordó que los informes de la Contraloría General de la República han evidenciado que las EPS no han justificado el uso de cerca de 16 billones de pesos en los últimos años y reiteró que los recursos deben ir directamente a hospitales y clínicas para garantizar la atención oportuna de los pacientes. “Este no es un problema nuevo, ni de este gobierno. Es una crisis estructural del sistema que debemos resolver con la reforma”, enfatizó. Según el MinSalud, la reforma a la salud busca recuperar el sistema con recursos inmediatos, créditos con tasa compensada respaldados por la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) y más de 4 billones de pesos destinados a hospitales públicos para saldar deudas acumuladas y pendientes. Indicó que desde 2012 la Contraloría advirtió que se entregaban recursos a EPS que no cumplían los requisitos de ley (capital, reservas y patrimonio). De otro lado, subrayó que entre 2023 y 2024 el ministerio de Salud aumentó el presupuesto en 12,9 por ciento. Para 2024 se entregaron a las EPS 87,8 billones de pesos, pero reportaron ingresos por 2,7 billones de pesos menos, según informe de la Contraloría. Puntualizó que, además, los copagos y cuotas moderadoras que pagan los usuarios, por cerca de 1,5 billones de pesos, tampoco se reflejan en los reportes de las EPS. Equipos básicos De acuerdo con el ministerio de Salud, el Gobierno del presidente Petro trabaja para reducir la mortalidad por desnutrición materno-infantil y las enfermedades diarreicas y respiratorias, desplegando equipos básicos en todo el territorio y fortaleciendo la infraestructura en salud. El ministro señaló que cada hospital de primer nivel debe ofrecer servicios resolutivos, como ecografías, rayos X, cirugía básica, hospitalización, atención en urgencias y especialistas en ginecología, pediatría, medicina interna, psiquiatría y cirugía, lo cual permite que procedimientos sencillos y electivos se realicen cerca de las comunidades, evitando remisiones innecesarias. Cuestionó que mientras al gobierno actual se le niegan recursos, en años anteriores se entregaron sumas millonarias a las EPS sin justificación clara. Recalcó que, según las citadas cifras de la Contraloría, entre 2020 y 2023 no se tiene claridad sobre aproximadamente 15 billones de pesos. También se refirió a la falta de control de estas entidades y pidió levantar el velo corporativo para identificar el destino de los recursos, al recordar que algunas incluso realizaron autopréstamos. El ministro enfatizó que fue el gobierno del presidente Petro el que destapó esta situación, incomodando a sectores que se habían beneficiado durante años: “Vino Petro y se acabó la fiesta”. Auditorías reales En su intervención ante la Comisión VII el ministro cuestionó los anticipos por 5 billones de pesos reportados desde 2022, de los cuales cerca del 85 por ciento habría beneficiado a mnegocios propios de las EPS, y señaló la ausencia de auditoría en el manejo de recursos. “Se entregaban dineros sin control ni verificación de facturas”, dijo. Finalmente, el ministro enfatizó que fue este Gobierno el que puso en evidencia estas irregularidades y subrayó que la reforma a la salud hará auditorías reales, en las que los gestores deberán revisar y auditar cada cuenta, garantizando transparencia y buen uso de los recursos.

Armando Benedetti señaló que denunciará a Eder y Gutiérrez por “usurpación de funciones”
El ministro del Interior, al igual que el presidente Gustavo Petro, criticó el viaje de los alcaldes de Cali y Medellín a Estados Unidos.

Miguel Polo Polo renunció al movimiento con el que se hizo elegir congresista
Según el representante a la Cámara, ya no se reconoce como miembro de dicha organización a la cual pertenecía desde el año 2022.

Petro insistió en una constituyente y lanzó nuevas críticas al Congreso
Gustavo Petro reiteró la propuesta de una asamblea constituyente para impulsar reformas sociales, justicia y enfrentar bloqueos en el Congreso.

Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026
Efraín Cepeda cuenta con el aval del Partido Conservador de cara a los comicios que se llevarán a cabo el próximo año.

Cambio Radical denunció a Ana María Castañeda por votar en elección de magistrado
El partido Cambio Radical denunció a la congresista por los delitos de prevaricato por acción, prevaricato por omisión, abuso de autoridad y otros.

Decisión del Consejo de Estado desconoce el secuestro de mi padre: Mauricio Lizcano
El precandidato aseguró que el fallo no afecta su candidatura presidencial, respaldada por más de 415.000 firmas inscritas con el movimiento ciudadano Colombianismo.

Consejo de Estado le retiró la personería jurídica al partido de Mauricio Lizcano
El alto tribunal se encargó de estudiar una demanda que cuestionaba la resolución dada a los partidos políticos cuyos militantes han sido víctimas de actos de violencia.
Noticias Destacadas
- All Post
- DESTACADOS
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES