Noticias de Política

Gobierno reduce el tope para importaciones por tráfico postal y envíos rápidos
El texto actualizado señala qué artículos se mantienen, cuáles se modifican y cuáles se eliminan.

Radican ponencia de archivo para la reforma tributaria
La representante Katherine Miranda radicó el documento en la Comisión Tercera de la Cámara de Representantes.

César Gaviria se pronunció sobre la moción de censura contra el ministro de Defensa
Para el expresidente, las operaciones militares que dejaron al menos 15 menores muertos exigen las investigaciones y correctivos institucionales.

Aníbal Gaviria será el candidato único de La Fuerza de las Regiones
El exalcalde de Bucaramanga también se bajó de su precandidatura, por lo que el exgobernador de Antioquia queda como candidato único.

Andrés Idárraga, nuevo ministro de Justicia encargado
El presidente Gustavo Petro designó a Andrés Idárraga Franco como ministro de Justicia encargado, asumiendo así la dirección de una cartera clave para las reformas del sector y la agenda institucional del Gobierno nacional. Idárraga es abogado de la Universidad Libre y magíster en Políticas Públicas de la Universidad Torcuato Di Tella. Su trayectoria ha estado enfocada en la defensa de los derechos humanos, la transparencia y el fortalecimiento del Estado. Desde septiembre de 2022 se desempeñaba como Secretario de Transparencia de la Presidencia de la República, donde ha impulsado denuncias, alertas y acciones para prevenir riesgos de corrupción en entidades públicas. En el servicio público ha ocupado cargos en las secretarías de Gobierno, Hábitat y Salud durante la Alcaldía del presidente Petro en Bogotá. También dirigió la Oficina de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobierno, en la que coordinó acciones institucionales durante protestas sociales y situaciones de orden público. Su trabajo académico se ha centrado en la relación entre Estado, territorio y conflictividad social. Como Secretario de Transparencia se ha consolidado como una de las voces más visibles en la lucha contra la corrupción, liderando más de un millar de denuncias, cuestionando procesos contractuales irregulares y advirtiendo riesgos en elecciones y concursos públicos. Esa exposición también lo ha llevado a enfrentar amenazas y presiones. En su nuevo rol deberá coordinar los temas prioritarios del sector, mantener el rumbo de la política criminal y penitenciaria, y garantizar la continuidad administrativa. Además, tendrá que articularse con la rama judicial, la Fiscalía y los organismos de control en un contexto político exigente.

La propuesta de Juan Carlos Pinzón sobre una encuesta
Según el precandidato, los nombres que salgan de esta encuesta pasarán a la consulta del 8 de marzo para que de allí surja un candidato único.

Juan Fernando Cristo oficializó su campaña presidencial para 2026
Durante el anuncio de su candidatura dijo: “Colombia no está para improvisaciones, populismos ni autoritarismo”.

Las críticas de Andrés Pastrana a Efraín Cepeda y Nadia Blel
Pese a que se han opuesto a varios proyectos del Gobierno, el expresidente fue crítico con los dos congresistas del Partido Conservador.

¿Prosperaría moción de censura contra ministro de Defensa?
Los cuatro bombardeos que cobraron la vida de 15 menores de edad ponen nuevamente en la mira del Legislativo al ministro Pedro Sánchez.

Presidente Petro es nominado al Premio Right Livelihood 2026, considerado el “Nobel Alternativo”
El Presidente Gustavo Petro fue nominado al Premio Right Livelihood 2026, reconocimiento internacional que exalta a líderes y organizaciones comprometidas con soluciones reales y éticas frente a los grandes desafíos globales. El anuncio fue hecho por Lilia Solano, directora de la Unidad para las Víctimas, quien señaló que la nominación surgió gracias a postulaciones de países del sur global, Estados Unidos, Canadá y varias naciones europeas. El Right Livelihood, creado en 1980 en Suecia, es conocido como el “Premio Nobel Alternativo». Cada año distingue a personas y movimientos que trabajan por la justicia social, la defensa de la vida, la sostenibilidad ambiental, los derechos humanos, la paz y los cambios estructurales que permiten sociedades más equitativas. Más que un premio, es una comunidad global de apoyo para quienes transforman realidades desde perspectivas innovadoras y humanitarias. En Santa Marta, el profesor costarricense Henry Mora presentó formalmente la nominación del presidente Petro en representación de un grupo de académicos internacionales que respaldan su liderazgo. Los impulsores destacaron su trabajo por un mundo más justo, su visión sobre la justicia climática y su insistencia en que los países enfrenten la crisis ambiental con responsabilidad compartida, pero diferenciada. El mandatario reaccionó a través de sus redes sociales: “Me nominan al premio ‘Right Livelihood’ que se otorga en Suecia. Gracias a Mujeres por la Paz», reconociendo el apoyo de las organizaciones sociales colombianas, especialmente de quienes trabajan por la paz territorial, la defensa de los derechos y la participación de las mujeres como actoras centrales del cambio. La nominación ubica nuevamente a Colombia en el eje del debate global sobre justicia ambiental, equidad y transición energética justa, temas que el mandatario ha posicionado en escenarios multilaterales y que han sido valorados por sectores académicos y movimientos sociales de diferentes regiones del mundo. Con este paso, el Presidente Petro se convierte en uno de los líderes internacionales considerados para recibir el prestigioso reconocimiento en 2026, cuya entrega se realizará en Estocolmo.
Noticias Destacadas
- All Post
- DESTACADOS
Otras Noticias
- All Post
- GENERALES










