Petro arremetió contra exministro Reyes por exportación de carbón a Israel 

Durante su participación en la Reunión Ministerial de Energía, en el marco de la CELAC, el presidente Gustavo Petro arremetió contra el exministro de Comercio, Luis Carlos Reyes. 

Según afirmó PetroReyes lo engañó al incluir en el decreto de prohibición de exportación de carbón a Israel una excepción que permitía a los exportadores continuar enviando el mineral a ese país, el cual, a su juicio, lo utiliza para fabricar “bombas” con las que ataca a la población civil. 

También puedes leer: ‘Garantizamos la seguridad y protección de todos los candidatos y candidatas’: Mininterior

“Mi ministro de Comercio anterior, Reyes, me engañó. Se llevó el decreto y no pasó por los filtros jurídicos, porque alguien se habría dado cuenta. Había dos palabritas que excluían a los exportadores de carbón de la prohibición presidencial de exportar carbón a Israel. Reyes es cómplice del genocidio en Gaza”, señaló el mandatario. 

En ese sentido, le ordenó a la actual ministra de Comercio, Diana Marcela Morales, concretar la prohibición de exportación de carbón a ese país con el que Colombia rompió relaciones, basándose en un tratado de la Organización Mundial del Comercio

“Están llevando el carbón colombiano por barco y están haciendo bombas con él, cuando el presidente decretó que no. O sea, el presidente de Colombia no tiene poder. Soy un cascarón aquí, un títere, un teatro de lo que llaman política”, sentenció. 

Si no se cumple su orden, Petro pidió a la comunidad wayuu del departamento de La Guajira bloquear las minas de Cerrejón y Drummond, ambas a cielo abierto y ubicadas en el Caribe colombiano. Asimismo, hizo un llamado al pueblo suizo para que impida las operaciones de la multinacional Glencore. 

Te puede interesar: Orden terminante del Presidente: ‘ni una tonelada más de carbón de Colombia a Israel’

“Si no nos hacen caso y este gobierno es de mentira, le pido al pueblo suizo que bloquee a Glencore y al pueblo trabajador wayuu que, si sigue saliendo carbón de Drummond y Cerrejón, lo bloquee”, declaró. 

Finalmente, le exigió a Glencore que la infraestructura inutilizada, propiedad del Estado colombiano, sea puesta al servicio de la sociedad. “Estoy dispuesto a cambiar unilateralmente el contrato de concesión”, concluyó. 

Scroll al inicio