Un mes después de confirmar que irán en coalición para las elecciones legislativas de 2026, los partidos Alianza Verde y En Marcha anunciaron que han decidido iniciar conversaciones en acuerdo político con el Partido Demócrata para «concurrir unidos» a las elecciones del Congreso de 2026. Este jueves las colectividades emitieron un comunicado conjunto dando la noticia.
«Este proceso representa un paso firme hacia la integración de fuerzas representativas y diversas, que buscarán conformar una lista unitaria al Congreso, integrada por militantes de las tres colectividades, así como por liderazgos sociales, indígenas, sindicales, negros, afrodescendientes, estudiantiles y ambientales de las distintas regiones del país», se lee en el documento firmado por los copresidentes de los verdes, Rodrigo Romero y Antonio Navarro Wolff; la cabeza de En Marcha, el exministro Juan Fernando Cristo; y el fundador del Partido Demócrata, Pedro Adán Torres.
También puedes leer: Cámara de Representantes aprobó con 74 votos el presupuesto del 2026
«El Partido Demócrata, primer movimiento político de origen palenquero después de 200 años de vida republicana, representa la fuerza histórica de San Basilio de Palenque, el primer pueblo libre de América y Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad reconocido por la UNESCO. Su participación en este proceso simboliza la unión entre la lucha por la libertad, la diversidad cultural y la inclusión, valores que compartimos profundamente en Alianza Verde y En Marcha», agregaron.
Defensa del Estado Social de Derecho, inclusión, ambiente, lucha contra la corrupción, defensa de la Constitución política y la equidad social serán los ejes programáticos de la coalición.
«Estamos avanzando en la construcción de una alternativa amplia y liberal para Colombia», señaló Cristo, quien anunció su regreso a la política a través de una serie documental de sus experiencias a la espera de que defina si aspirará a la Presidencia.
Te puede interesar: ¿Podrá Daniel Quintero aspirar a la presidencia en 2026?
La coalición se puso como meta ser la “primera fuerza política del Congreso en la próxima contienda electoral”. Eso sí, tiene que superar dos retos grandes. Por un lado, está el tema de la personería jurídica de En Marcha, pues el Consejo de Estado volvió a emitir una decisión que le revoca su reconocimiento, a pesar del fallo de la Corte Constitucional que específica lo contrario. Por otro lado, los Verdes han quedado señalados ante el escándalo de corrupción de la UNGRD, en el que uno de los grandes señalados es Carlos Ramón González, exdirector del Dapre y uno de sus fundadores.
COMUNICADO OFICIAL A LA OPINIÓN PÚBLICA:
— Partido Alianza Verde 🌻 (@PartidoVerdeCoL) October 16, 2025
Los partidos Alianza Verde y @SomosEnMarcha, inician conversaciones en acuerdo político con @PDemocrataCol para concurrir unidos a las elecciones del Congreso de la República en marzo del 2026.@CristoBustos @PedroAdanTorres #SoyVerde… pic.twitter.com/VMIdOrSLPD