Paro arrocero completa cinco días y solución parece lejana 

Este viernes se cumple el quinto día del paro arrocero, sin que haya avances en el diálogo entre el Gobierno  y los representantes del sector. A pesar de la citación hecha por el Ejecutivo en el Ministerio de Comercio, no se logró instalar una mesa de negociación formal, lo que ha profundizado la tensión en distintas regiones del país. 

El gremio arrocero insiste en que la negociación solo será posible si se da con la presencia directa de la ministra de Agricultura, Martha Carvajalino, además de altos funcionarios de los ministerios de Hacienda y Comercio. 

También puedes leer: Disidencias de las Farc secuestraron a nueve contratistas en el Cauca

Según los líderes de Dignidad Arrocera Nacional, la ausencia de estas autoridades representa un incumplimiento de los acuerdos preliminares

Ante la falta de acercamientos y respuestas concretas, los voceros del paro decidieron continuar con los bloqueos en las principales vías del país y anunciaron nuevas movilizaciones. En las últimas horas se reportó una marcha arrocera en Valledupar y se intensificaron los puntos de cierre en varias regiones. 

El Gobierno ha reiterado su disposición al diálogo y a través de la viceministra de Asuntos Agropecuarios, Geidy Ortega, señaló que se han adelantado 28 espacios de concertación. Según Ortega, ya se han expedido medidas como una resolución sujeta a comentarios, que establece precios mínimos por región. 

La funcionaria también advirtió que Dignidad Arrocera y Dignidad Agropecuaria no han asistido a varios de los espacios formales convocados por el Ministerio y pidió levantar los bloqueos como condición para que la ministra Carvajalino retome la mesa de diálogo. 

Por ahora las partes siguen distantes. Los arroceros insisten en que no volverán a negociar hasta que se cumplan las condiciones acordadas, mientras el Gobierno llama a ceder para avanzar en una solución de fondo al conflicto. 

Te puede interesar: Se conocieron nuevas denuncias contra hotel en San Andrés en el que murió una familia 

En total, los bloqueos se mantienen en al menos 12 departamentos: 

  • Tolima: Saldaña, vía entre El Espinal y Neiva, Gualanday y la intersección vial Chicoral–Bogotá–Ibagué. 
  • Huila: Campoalegre, Tesalia, peaje entre Neiva y Bogotá, y en Pablo Nuevo, en los límites con el Tolima. 
  • Córdoba: Doctrina, Las Garitas (Lórica) y Tierra Alta. 
  • Meta: Llano Lindo y vía antigua al llano. 
  • Casanare: Aguazul. 
  • Arauca: Tame. 
  • Sucre: región de La Mojana. 
  • Cesar: La Jagua de Ibirico, San Alberto y Aguachica. 
  • Santander: Sabana de Torres, en la Troncal del Magdalena Medio. 
  • Norte de Santander: Pedregal. 
  • Valledupar: vía Hurtado, que conecta con La Guajira. 
Scroll al inicio