Pacto Histórico cambió de idea y pospone elección de candidato a presidencia a marzo

Tras la decisión del Tribunal de Bogotá que ordena a la Registraduría permitir la inscripción de candidatos del Pacto Histórico para la consulta interna a desarrollarse el próximo 26 de octubre, la colectividad anunció la nueva forma en la que enfrentarán la contienda electoral. 

Desde el partido de gobierno anunciaron que harán una consulta para definir sus listas al Congreso en octubre y posponen la elección de candidato a la presidencia a marzo. 

También puedes leer: Sindicato del Ministerio de la Igualdad rechazó regreso de Támara Ospina

«Ante las circunstancias jurídicas que actualmente nos impiden realizar consultas como movimiento unificado, el Comité Político Nacional del Pacto Histórico ha decidido acudir al mecanismo de consulta interpartidista para definir exclusivamente sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes. En consecuencia, se inscribirán las precandidaturas avaladas con el fin de conformar listas cerradas, paritarias y con alternancia de género, de acuerdo con el reglamento y el procedimiento aprobado por consenso en el Comité Político», se lee en el comunicado. 

Y agregan: «Respecto a la selección de la precandidatura presidencial, y considerando la falta de certezas jurídicas que garanticen la participación de la candidatura escogida en una consulta del Frente Amplio en marzo junto a otros liderazgos y sectores aliados, hemos resuelto priorizar dicha consulta como el espacio definitivo que asegure la elección de la opción ganadora de cara a las elecciones presidenciales de mayo». 

La colectividad aún no ha definido el mecanismo para elegir al precandidato o precandidata que irá en esa consulta del Frente Amplio en marzo

«El Comité Político definirá el mecanismo democrático que garantice una sola candidatura en nombre del Pacto Histórico en esta contienda electoral. Las precandidaturas actuales podrán continuar, si así lo deciden, en su aspiración de representar al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio, presentando sus propuestas programáticas y acompañando el proceso para el Congreso de la República», señalaron. 

Sobre la decisión del Tribunal que ordenó a la Registraduría permitir la inscripción aseguraron: «Reafirmamos, además, nuestra decisión de constituirnos en un solo movimiento político que represente a las mayorías nacionales como organización de izquierda y progresista. El Pacto somos todos, sin exclusiones. Confiamos en que, en las próximas semanas, se garantice el derecho de todas las organizaciones que hemos solicitado la fusión, con el fin de conformar un nuevo movimiento político y participar plenamente de la vida democrática del país, en concordancia con los artículos 40 y 107 de la Constitución Política». 

Te puede interesar: Aprobado en primer debate el Presupuesto General de la Nación por $ 546.9 billones para 2026 

La orden del Tribunal se dio porque precandidatos de esa colectividad como Carolina Corcho y Gustavo Bolívar pusieron una tutela para tumbar la resolución, y como medida provisional la magistrada Karen Castro la suspendió, mientras la magistratura la estudia de fondo. 

Entre tanto, ordenó a la Registraduría que permita al Pacto y a la Colombia Humana inscribirse este 26 de septiembre -fecha máxima- para ir a una consulta interna el 26 de octubre

«Ordenar a la Registraduría Nacional habilitar la inscripción de precandidaturas del Pacto Histórico el 26 de septiembre de 2025 para la consulta del 26 de octubre de 2025; todo hasta que se profiera sentencia de fondo o disposición en contrario», dice la decisión. 

Scroll al inicio