ONU alerta sobre crecientes atrocidades de las FAR en Sudán

La ciudad de Al Fasher, en el estado sudanés de Darfur Norte, es escenario de crecientes atrocidades tras su conquista el domingo 26 de octubre por las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), denunció este jueves en un comunicado la Misión de Investigación de la ONU en Sudán. 

Investigaciones iniciales y testimonios recogidos por esta misión de tres expertos muestran un patrón de ejecuciones de civiles desarmados con motivaciones étnicas, así como violencia sexual, saqueos generalizados, destrucción de infraestructura vital y masivo desplazamiento forzado. 

También puedes leer: Donald Trump anunció nuevas pruebas nucleares después de 30 años

«Al Fasher arde, millones se enfrentan a la hambruna, y el mundo tiene que elegir entre el silencio o la solidaridad», advirtió el presidente de la misión, Mohamed Chande Othman. 

Según los expertos, la caída de Al Fasher -último gran bastión que conservaba el ejército sudanés en la región occidental de Darfur- tras año y medio de asedio marca un crítico punto de no retorno en la guerra civil que sufre Sudán desde abril de 2023. 

«Decenas de miles de civiles siguen atrapados en ella, entre bombardeos constantes, hambre y desesperación, mientras otros huyen de la ciudad, muchos a pie y sin lo más esencial para sobrevivir, y la ayuda humanitaria sigue siendo obstaculizada», destacó el comunicado de la misión. 

Las violaciones de los derechos humanos en Al Fasher son sólo una parte de abusos generalizados en todo el país debido al conflicto, que según la misión podrían ser considerados en algunos casos crímenes de guerra

En un informe que este jueves presentan en la Asamblea General de la ONU, los expertos de la misión reiteran su llamamiento a la comunidad internacional a crear una institución judicial independiente con la que se juzgue a los responsables de las violaciones en Sudán, «poniendo fin a décadas de impunidad». 

Te puede interesar: Policía confirma 64 muertos y 81 detenidos en Río de Janeiro

Esa institución podría trabajar junto a la Corte Penal Internacional, propone la misión, que también pide expandir la jurisdicción de este tribunal de La Haya a todo Sudán (no sólo a Darfur como hasta ahora) y el establecimiento de una oficina de ayuda y reparación a las víctimas dentro del territorio sudanés. entes crímenes de lesa humanidad por parte de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) paramilitares en la ciudad de Al Fasher. 

Scroll al inicio