Nueva asonada contra el Ejército, esta vez en Tumaco

El Comando de la Fuerza de Tarea Hércules del Ejército Nacional informó que tropas del Batallón de Selva N.° 53 fueron «objeto de obstrucción a la función pública, violencia contra servidor público y asonada» por una multitud en zona rural de Tumaco (Nariño), cuando cumplían una orden judicial de traslado. 

Según el reporte, los hechos ocurrieron hacia las 4:00 p. m. del jueves 16 de octubre, en la vereda La Guayacana, donde militares y unidades de la Policía Nacional adelantaban el procedimiento para trasladar a un ciudadano capturado hacia Tumaco, con el fin de su judicialización. 

Te puede interesar: Defensoría alertó por reclutamiento de niños, niñas y adolescentes

Durante la operación, un grupo de aproximadamente 300 personas se habría reunido en el lugar, lanzando insultos, amenazas y objetos contra los uniformados para impedir la diligencia. “Estas acciones representan una grave violación de los derechos fundamentales y una obstrucción directa al cumplimiento de las funciones constitucionales de la Fuerza Pública”, señaló la institución. 

La Tercera División afirmó que los manifestantes lograron arrebatar al detenido de manos de los uniformados. Ante la violencia de la situación, las tropas se replegaron del área para evitar poner en riesgo la vida de los civiles y del personal militar. 

El Ejército destacó que sus hombres actuaron “con disciplina, profesionalismo y respeto por los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario”. 

Finalmente, la Fuerza de Tarea Hércules expresó su preocupación por la presunta manipulación de la población civil por parte de grupos armados ilegales, que —según la institución— buscan obstaculizar las operaciones militares y utilizan a los habitantes como escudos humanos. 

En lo que va de 2025, las asonadas o bloqueos violentos contra miembros de la Fuerza Pública se han intensificado notablemente. Hasta agosto, se registraron al menos 30 episodios en los que comunidades —en muchos casos presionadas por grupos armados ilegales— impidieron operativos militares o policiales. De esos incidentes, cinco terminaron con uniformados retenidos. 

Los casos se concentran en departamentos como Nariño, Cauca, Meta, Putumayo, Caquetá, Huila, Valle del Cauca y Guaviare, territorios tradicionalmente golpeados por dinámicas de conflicto. 

También puedes leer: Desde Puerto Asís, el presidente Gustavo Petro reafirma que la Paz Total comienza por el sur

Las asonadas se han convertido en una preocupación que viene aumentando. Cifras del Ministerio de Defensa indican que entre enero y junio de este año se han presentado 19 casos de constreñimiento contra el Ejército en distintas regiones del país: 13 de ellos en Cauca, 4 en Nariño y 2 en el Meta.  

Sin embargo, esto no es algo exclusivo de 2025. La directora de Derechos Humanos y DIH del Ministerio de Defensa, Diana Sánchez, afirmó que, desde 2021 hasta la fecha, las Fuerzas Militares han reportado 90 asonadas; más del 70 % ocurrieron en el Cauca, Al mismo tiempo, la Policía Nacional fue blanco de 125 bloqueos solo en 2024. 

Scroll al inicio