Miguel Polo Polo renunció al movimiento con el que se hizo elegir congresista

Según información dada a conocer, el representante Miguel Polo Polo presentó su renuncia oficial al Consejo Comunitario Fernando Ríos Hidalgo el pasado 5 de septiembre de 2025. 

En la comunicación dirigida a la organización, Polo Polo confirmó que desde ese momento dejaría de pertenecer a esa comunidad, la misma que le otorgó el aval necesario para aspirar a la Cámara de Representantes por la circunscripción afrodescendiente. 

Durante los últimos tres años, el congresista ha enfrentado cuestionamientos relacionados con la autenticidad de su vínculo con esta comunidad y sobre la veracidad de su pertenencia tradicional. 

También puedes leer: Petro insistió en una constituyente y lanzó nuevas críticas al Congreso

El representante tomó la decisión de apartarse del Consejo Comunitario Afrodescendiente Fernando Ríos Hidalgo argumentando que ya no siente motivos para continuar identificado con esa colectividad

Esta fue la organización que en 2022 le permitió competir por uno de los escaños reservados para la población afro en el Congreso

En su carta de renuncia, además, el consejo lamentó el uso de “discursos de odio” atribuidos a Polo Polo y expresó su desacuerdo con algunas de sus intervenciones públicas, marcando distancia respecto a su postura y su continuidad como miembro de la comunidad. 

¿Perderá Polo Polo su curul en la Cámara? 

La curul afrodescendiente en la Cámara está envuelta en una polémica por el representante que la ocupa: Miguel Polo Polo. El congresista presentó su renuncia la semana pasada al consejo comunitario que le dio el aval y abrió un debate sobre qué pasará con ese escaño. 

La dimisión al movimiento fue presentada el pasado viernes y argumentó que los motivos de esa decisión corresponden a “la falta de un factor subjetivo que [lo] haga auto reconocerse como miembro [del] consejo comunitario”. Pero eso no es todo, también cita que el consejo “se encuentra hoy fuertemente influenciado por una relación de consanguinidad y afinidad política entre su presidente y el presidente del partido que lo respalda, quienes son hermanos”. 

“A pesar de que en la actualidad el Consejo respalda abiertamente al Partido Ecologista, es necesario aclarar que Miguel Polo Polo nunca ha militado ni pertenece a dicha colectividad, y que su aval original obedeció a la figura del Consejo Comunitario como sujeto colectivo de derechos, no a un alineamiento partidista”, señaló en un comunicado el equipo del congresista. 

Y con esa dimisión, surgieron dudas alrededor de su curul. Como fue el caso del precandidato presidencial David Luna, quien renunció a su escaño como senador al renunciar al partido Cambio Radical —pues no habría tenido las garantías para lanzarse a la Presidencia—, Polo Polo también perdería su voz y voto en el Congreso. 

En la aceptación de la renuncia, el Consejo Comunitario señala que “[lamentaban] mucho no haber acertado en esta postulación de este señor”. Incluso, se estarían alistando para solicitar la posesión de quien seguía en la lista. 

La versión de Polo Polo es que el aval por consejo comunitario es una «figura que no está cobijada por la Ley 1475 de 2011 (ley de Partidos Políticos)”. Y por eso es que “la curul pertenece al Representante como individuo, no al Consejo Comunitario ni al Partido Ecologista Colombiano (PEC)”. 

«El representante a la Cámara Miguel Abraham Polo Polo solo ha presentado su renuncia al Consejo Comunitario Fernando Ríos Hidalgo, en ningún caso a su curul como congresista de Colombia», se lee en un comunicado del congresista. 

Hace algunos días, Polo Polo se unió a la campaña presidencial de Abelardo de la Espriella y aseguró que fue “quien defendió con uñas y dientes” su curul cuando le “llovieron demandas y denuncias de la izquierda, y una a una las ganó”. Desde antes de llegar al Congreso, el representante ha mantenido una línea opositora, algo a lo que también se refirió el consejo comunitario diciendo que son un “partido de gobierno”. 

Te puede interesar: Efraín Cepeda confirmó su candidatura presidencial para 2026 

Miguel Polo Polo confirmó su respaldo a Abelardo de la Espriella 

El representante a la Cámara Miguel Polo Polo sorprendió este 7 de septiembre de 2025 al anunciar que descarta su candidatura presidencial para 2026 y anunció públicamente su respaldo a Abelardo de la Espriella, abogado y empresario que oficializó recientemente su aspiración al primer cargo del país. 

Este cambio marca un giro relevante en la estrategia de la derecha colombiana, ya que Polo Polo había declarado meses atrás su interés en llegar a la Casa de Nariño por medio de recolección de firmas o con el aval del Centro Democrático. 

El camino de Polo Polo hacia una posible candidatura presidencial parecía consolidarse a comienzos de 2025, cuando manifestó su intención de competir por la presidencia. Sin embargo, la llegada de De la Espriella al escenario político, respaldado por un discurso enfocado en la lucha contra la corrupción y la inseguridad, motivó al congresista a modificar su plan. 

La postura de unidad planteada por De la Espriella fue un factor decisivo en la declinación de Polo Polo: “La patria clama por la unión, por la unión de sus defensores”, manifestó el aspirante presidencial en un video divulgado en sus redes sociales. 

En este mismo contenido, Miguel Polo Polo oficializó su posición: “Unidos somos invencibles. O nos unimos o nos jodemos”. 

El legislador reiteró que la unidad resulta esencial frente a lo que considera amenazas a la democracia colombiana y subrayó: “Defensores, juntos somos invencibles. Unidos luchamos contra la corrupción del guerrillero usurpador y juntos venceremos a quienes desde aquí intentaron asesinar nuestra democracia. Abelardo es el tigre que nos une, el tigre que nos defiende y el único que puede derrotar a los traidores de la patria. Hoy me uno al ejército de defensores y me pongo firme por Abelardo, firme por Colombia y firme por la patria”. 

Cabe destacar que Polo Polo había sido una figura cercana a sectores del Centro Democrático y guardaba vínculos políticos con la senadora María Fernanda Cabal, quien también aspira a la presidencia

No obstante, su reciente giro implica dejar de lado la precandidatura de Cabal para apostar abiertamente por el liderazgo de De la Espriella

Infobae señala que Polo Polo ratificó su apoyo a través de su cuenta en X al publicar: “Soy Miguel Polo Polo y quiero que Abelardo de La Espriella sea mi presidente”. 

Su mensaje generó múltiples reacciones, tanto de simpatizantes que celebraron su llamado a consolidar fuerzas en los sectores de derecha, como de críticos que cuestionaron la capacidad real de movilización del equipo que respalda a De la Espriella. 

El respaldo de Polo Polo a De la Espriella abre nuevas perspectivas para la oposición y alimenta el debate sobre la necesidad de consolidar una coalición unificada frente a la próxima contienda presidencial, un escenario en el que el llamado a la unión resuena con fuerza: “O nos unimos o nos jodemos”. 

Scroll al inicio