Masiva protesta en Bogotá en apoyo a Palestina

Las manifestaciones en solidaridad con Palestina en la capital del país comenzaron cerca de las 2 de la tarde desde distintos puntos de encuentro. Aunque comenzó de manera pacífica, algunos encapuchados aprovecharon la oportunidad para vandalizar fachadas y edificios. 

Más de 300.000 usuarios de Transmilenio resultaron afectados debido a los bloqueos en las calles que impidió el paso de los buses y la operación de las estaciones

Te puede interesar: Niña de tres años perdió la vida tras caer de un piso 10 en Engativá

De acuerdo con el secretario de Gobierno de Bogotá, Gustavo Quintero, más de 4.500 personas marcharon en la movilización que terminó a las 11 de la noche. 

Durante la misma se presentaron bloqueos viales, agresiones a una iglesia cristiana, a establecimientos de comercio, a mobiliario público, a buses zonales y troncales”, aseguró Quintero. 

Añadió que hubo 12 personas heridas y 9 de estas por un accidente de tránsito en el centro de la ciudad

Los gestores de diálogo y convivencia del Distrito acompañaron y monitorearon las manifestaciones, sin embargo, en muchos casos la Unidad de Diálogo y Mantenimiento del Orden (UNDMO) se hizo presente para evitar la materialización de amenazas o acciones en contra de la integridad de las personas. 

También puedes leer: Alcaldía y Policía lanzan campaña para reducir homicidios

Respetamos y acompañamos la protesta social cuando es pacífica, pero rechazamos las acciones violentas y las afectaciones a la ciudadanía”, manifestó el secretario. 

Scroll al inicio