María José Pizarro le plantó cara a Carolina Corcho

La disputa por la cabeza de la lista al Senado del Pacto Histórico va cogiendo más fuerza con el paso de las horas. En sus redes sociales, la senadora María José Pizarro salió a defender su posición como cabeza de lista ante la solicitud de Carolina Corcho de ocupar ese lugar y recordó que existe un acuerdo interno que respalda su liderazgo. 

Según Pizarro, el 26 de septiembre, día en el que declinó de su aspiración presidencial, aceptó «la responsabilidad y el compromiso de liderar la bancada del Senado«. 

También puedes leer: Las nuevas caras del Pacto Histórico para las elecciones de 2026

A renglón seguido apuntó que se trata de acuerdos que no pueden ser modificados. «Horas más tarde se radicó ante la Registraduría un acuerdo que establece que la cabeza de lista será definida por consenso entre los partidos políticos. Estos acuerdos son fundamentales y no pueden ser modificados arbitrariamente, ya que hacerlo, significaría que el Pacto Histórico nacería incumpliendo sus propios compromisos». 

Luego vino una dura advertencia para la exministra de Salud. «Carolina Corcho participó en la consulta presidencial, perdió y debe asumir las consecuencias de sus decisiones. De eso se trata, precisamente, la democracia», aseveró Pizarro. 

Este domingo, luego de verse duplicada en votos por Iván Cepeda, quien se impuso como el candidato presidencial del petrismo para las elecciones de 2026, Corcho sostuvo que la colectividad acordó que el segundo aspirante con mayores votos sería la cabeza de la lista. 

«Pedimos que todo el Pacto Histórico honre los acuerdos. La lista es paritaria. Se planteó que el segundo encabezaría la lista al Senado. Estamos en esa reflexión, pero lo que queremos decir es que ese es el acuerdo político«, dijo. 

Con 1’540.391 votos –según el boletín 69– Cepeda derrotó a la exministra de Salud Carolina Corcho, quien sacó 678.962 votos. Por su parte, el exalcalde de Medellín Daniel Quintero, que hace una semana renunció a participar en la consulta ante las dudas de una posible inhabilidad para estar en las interpartidistas de marzo, obtuvo 145.558. 

En su extenso mensaje de X, Pizarro aseguró que la exministra Corcho no aceptó unirse en torno a Cepeda pese al «riesgo» de fragmentarse que corría el progresismo por la inclusión de Daniel Quintero. «En un momento en el cual la izquierda y el progresismo corría el riesgo de fragmentarse con la inclusión de actores ajenos a nuestra colectividad, entendimos que era esencial unirnos en torno a @IvanCepedaCast como candidato», subrayó. 

«Todos asumimos esa responsabilidad, con excepción de Carolina Corcho quien no asistió a las deliberaciones, y decidió participar en la consulta, en la cual resultó vencedor en las urnas Iván Cepeda, con votos que representan la voluntad del Pacto Histórico y de la sociedad que nos acompaña», añadió Pizarro. 

Te puede interesar: Iván Cepeda, el gran ganador en la consulta del Pacto Histórico

Mientras se aclara esta disputa, las primeras diez posiciones de la lista al Senado del Pacto Histórico en las elecciones legislativas del 2026 quedarían así: 

1. María José Pizarro o Carolina Corcho 

2. Pedro Hernando Flórez Porras 

3. Carmen Patricia Caicedo Omar 

4. Wilson Neber Arias Castillo 

5. Laura Cristina Ahumada García 

6. Walter Alfonso Rodríguez Chaparro 

7. Aida yolanda Avella Esquivel 

8. Ferney Silva Idrobo 

9. Yuly Esmeralda Hernández Silva 

10. Carlos Alberto Benavides Mora 

La exministra Corcho aseguró que “el acuerdo es que quien encabece la lista al Senado debe estar respaldado por el voto popular; debe ser quien más votos haya sacado”. Y agregó: “El acuerdo político suscrito por el Pacto Histórico hasta el día de hoy, publicado el 19 de julio, es claro en que no existe el bolígrafo». 

Scroll al inicio