La senadora y precandidata presidencial del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, radicó una denuncia ante la Corte Suprema de Justicia contra el senador León Fredy Muñoz, de la Alianza Verde, por presunta calumnia.
Según explicó, Muñoz la habría acusado “falsamente de apropiarme de tierras destinadas a campesinos en el Valle del Cauca, citando a la Agencia Nacional de Tierras como fuente de esas afirmaciones”.
Te puede interesar: Cancillería confirma llamado a consultas al embajador Daniel García-Peña
Cabal aseguró que el señalamiento “carece de fundamento y se basa en información tergiversada”, y que su denuncia busca “proteger el buen nombre y la honra frente a ataques con motivaciones políticas”.
En un comunicado oficial, la Agencia Nacional de Tierras (ANT) aclaró que no existe ningún vínculo entre la senadora ni su familia y los predios mencionados. El documento señala que no hay procesos agrarios activos sobre esos terrenos, ni evidencia de uso indebido de baldíos por parte de los ingenios Pichichí y Providencia.
La entidad también precisó que ningún funcionario regional está autorizado para emitir declaraciones sobre estos temas, ya que la vocería sobre procesos agrarios corresponde únicamente al nivel central de la ANT.
Según la senadora, “la aclaración de la Agencia desmonta por completo la versión difundida por el senador Muñoz y demuestra que actuó con irresponsabilidad al hacer uso de información institucional para atacar a sus contradictores políticos”.
También puedes leer: Armando Benedetti se fue contra congresistas por proyectos del Gobierno
Cabal calificó las acusaciones como “injuriosas” y “con fines ideológicos”. En palabras de la senadora: “Las afirmaciones de León Fredy Muñoz no solo son injuriosas, sino que también representan una manipulación política con fines ideológicos. Pretenden desacreditar mi nombre y el de mi familia para justificar una reforma agraria fracasada. Tendrá que responder ante la justicia”.
Cabal agregó que “este tipo de ataques buscan silenciar a la oposición y deslegitimar las denuncias contra el Gobierno, en un momento en el que el país conoce cada vez más casos de corrupción y de uso político de las instituciones”.