Las trampas de las aseguradoras para no pagar las pólizas

Cada año, la Superintendencia Financiera recibe miles de quejas contra las aseguradoras –uno de los sectores financieros más importantes del país, que el año pasado pago pólizas por 795.650 millones de pesos.
 
En  los ultimos 5 años las quejas a las aseguradoras  crecieron en un 159 %. Cada año, la Superintendencia Financiera recibe miles de quejas contra las aseguradoras –uno de los sectores financieros más importantes del país.  La principal causa de quejas tiene que ver con la atención a los clientes. Le siguen en esa lista no brindar la información correcta en el momento de vender el seguro y el no pago de las pólizas, así como la modificación inconsulta de los términos de los contratos.

En el primer semestre del 2019, las moras a la hora de pagar los seguros representaron al menos 4.310 quejas en el caso de seguros de vida, y 1.908 quejas en los seguros generales. La mayoría, de automóviles.

Fasecolda, el gremio que reúne a las aseguradoras del país, dice que la cifra del aumento de las quejas es relativa porque debe confrontarse con el número de pólizas, que aumenta cada año. Además, es un realidad que muchas de las reclamaciones de pólizas que reciben estas compañías resultan ser fraudulentas.

El gremio asegura que la tasa de reclamaciones sobre seguros contratados se sitúa en el 0,14 por ciento. Y resalta que la mayor parte de los reclamos tiene que ver con líos de atención al cliente, pero no con incumplimientos de fondo. asi lo expuso al periodico El Tiempo.

Fasecolda afirma que la letra menuda no existe en los contratos de seguros desde 1990, pero la Corte aún recibe casos en los que las aseguradoras no brindaron la información de manera clara, o no redactan de forma “precisa todas las exclusiones posibles”.

Como es el caso de decenas de usurios a quien las aseguradoras les niegan pagar la poliza, que reglaman por derecho y que segun lo expresan los mismos afectados han reunidos todos lo documentos que le exige la compañia para hacer efectivo el pago de la poliza a terceros, sin embago estas entidades delatan y cada dia buscan pretestos para no cumplir con los pactado.

Lo que debe saber para quejarse sobre un seguro

Es vital que los usuarios conozcan los procedimientos que deben seguir en caso de un siniestro (robo, accidente, daños a terceros, asistencia técnica, etc.); además de sus derechos.

Para comenzar es importante tener en cuenta que la Superintendencia Financiera de Colombia vigila a las aseguradoras e intermediarios de seguros y que allí las personas inconformes pueden radicar las quejas, las cuales son atendidas por abogados especialistas que, primero, evalúan la presunta violación a las normas para, luego, se comunican con el representante legal de la entidad vigilada con el fin de que éste rinda los descargos correspondientes.

Si el abogado establece que la respuesta de la aseguradora es satisfactoria, cierra el caso y le informa al usuario, pero si encuentra que la entidad ha violado alguna de las normas que regulan su actividad, eleva el pliego de cargos y procede a imponer las sanciones legales señaladas en los artículos 208, 209 y 211 del Decreto 663 de 1993. 

En este sentido, la entidad está en la obligación de proteger y solucionar, en la medida de sus posibilidades, las reclamaciones que el usuario del sistema financiero, asegurador y provisional le formule.

No obstante, solo ejerce funciones de tipo administrativo y por ello no tiene la competencia de ejecutar al asegurador para que reconozca un derecho a favor de un quejoso, pero, en cambio, si puede sancionar a la compañía de seguros cuando el motivo de la infracción así lo amerite.

Adicionalmente, existen problemas que se resuelven en menos de tres meses, mientras que otros pueden tardar hasta tres años.

Antes de adquirir una póliza

– Asesórese muy bien: compare el precio, las coberturas y los beneficios que le ofrecen dos o más compañías de seguros.

– El valor asegurado debe ser igual al precio que usted pagó por su vehículo. Si le mandó instalar accesorios, éstos también deben estar incluidos.

– Pregunte por el deducible o porcentaje que la aseguradora no cubre en caso de siniestro. En este sentido, existe un valor mínimo que el asegurado deberá pagar en caso de una reclamación.

– Los servicios de valor agregado o de asistencia, como son gastos de transporte, grúa, ambulancia y asesoría jurídica, entre otros, también cuentan a la hora de asegurar el carro.

Como en todo contrato, hay que leer la letra menuda antes de firmar. Así, hay menos posibilidades de tener inconvenientes o reclamaciones injustificadas.

 
para la proxima entrega daremos a conocer casos de incumplimientos y de las actuales estadisticas sobre las compañias de seguros que gozan de desprestigios, pero se valen de trampas para no pagar.
 

Scroll al inicio